Zusammenfassung der Ressource
TRACTO CORTICOESPINAL
- Vía neuronal en el cerebro
para la función motora
- Realiza movimiento en
extremidades distales
- actividad
fino motor
de la mano
- Es esencial para una buena
recuperación de la función
motora en pacientes con
lesión cerebral
- vías motoras
descendentes
- tracto
corticoespinal
y tracto no
corticoespinal
- se debe comprender las
manifestaciones neurolicas
relacionadas con la lesión
neural
- Clasificación
- TCS cruzado lateral
- el mas grande
ocupa 75-90 %
- se extienden
caudalmente al
fascículo dorsolateral y
el ultimo segmento
sacro después de
cruzar la médula
- TCS anterior que
no cruza por la
médula
- ocupa el 5-15%
- se extiende
caudalmente solo por
la médula torácica
superior
- TCS lateral
no cruzado
- 10% de
cerebros
humanos
- TCS lateral
- controla los
músculos distales de
los dedos y los
tobillos
- también controla las
extremidades superiores
- TCS anterior
- inerva músculos
proximales
- musculatura del cuello, tronco y
extremidades superiores proximales
- es posible de visualizar
mediante imágenes de
tensor de difusión
- Origen cerebral
- las neuronas corticoespinales
se extienden por todo el
frontal, parietal, occipital y los
lobulos temporales
- también se proyectan
a la médula espinal de
otras áreas corticales
- La distribución es
restringida en el frontal
posterior y lóbulos
anteriores del parietal
- a partir
- de las cortezas
fronto-parietal, la corteza
motora primaria,área de
motor secundario y la
corteza somato sensorial
- sus múltiples orígenes cerebrales
determinan las funciones de fibras de
TCS y el mecanismo de recuperación
motor
- corteza
motora
primaria
- ejecución de los
movimientos
- Área motora
suplementaria
- planificación
y
coordinación
motora
- corteza
premotora
- planificación y
coordinación
de
movimientos
guiados
visualmente
- corteza
somatosensorial
- desciende el
control de
impulsos aferentes
somatosensoriales
generadas por el
movimientos
- las funciones
tienen una
asociación con
diferentes
manifestaciones
neurológicas
- como: debilidad,
praxias y alteración
de la coordinación
motora
somatosensorial
- Colaterales del tracto
corticoespinal
- el más representativo es
- vía piramidal aberrante
(ATP)
- Indica la vía colateral del
tracto piramidal
- se separa del tracto piramidal
original en el nivel del
mesencéfalo y el puente de
Varolio
- desciende a través
de la lemniscus
medial
- Podría funcionar
como mecanismo
de recuperación
motora en
pacientes con un
infarto cerebral
- Desarrollo del tracto
corticoespinal
- tres etapas del
desarrollo
- crecimiento de los axones
de las neuronas de la
lámina cortical a la materia
gris del la médula espinal
- durante el último
período postnatal
prenatal o temprano
- perfeccionamiento
de las terminaciones
de materia gris de la
médula espinal
- durante el
desarrollo postnatal
(1-2 años después
del nacimiento)
- eliminación de
terminación
transitoria y
crecimiento local
en la materia gris
de la médula
espinal
- desarrollo de
control motores
- el papel del tracto
corticoespinal se
expresa en el control
de las extremidades
distales y otros
movimientos de
adaptación
- dos períodos de tiempo
- cambios ipsilaterales
- 2 años cambio
significativo en la
ipsilateral
- tienen amplitudes
pequeñas, latencias
más largas y umbrales
más altos
- 10 años
desaparición de la
ipsilateral
- diferencia entre los
equipos de apoyo
ipsilateral y
contralateral
- esto se debe por una mayor
retirada de los equipos de
apoyo ipsilateral que el
contralateral
- rápido crecimiento
del diámetro axonal
en las contralaterales
- Las cortezas motoras
normales mantienen el
equilibrio a través de la
inhibición transcallosal