religion creencia o negocio

Beschreibung

Mindmap am religion creencia o negocio, erstellt von Daniela Castañed2421 am 28/04/2015.
Daniela Castañed2421
Mindmap von Daniela Castañed2421, aktualisiert more than 1 year ago
Daniela Castañed2421
Erstellt von Daniela Castañed2421 vor fast 10 Jahre
14
0

Zusammenfassung der Ressource

religion creencia o negocio
  1. DESARROLLO TEMATICO
    1. CONCLUCION
      1. En conclusión la religión es un tema demasiado extenso para resumirlo en un mapa conceptual pues podrían pasar horas y llegaríamos al mismo punto ¿Quién tiene la razón? Para mi todas tiene un poco de verdad porque en el caso de mi abuela irónicamente hoy en día se considera un pecado no sostener relaciones con tu pareja a los 2 meses ya el cortejo el hombre romántico está en muy pocos casos y cuando esta la sociedad entre los mismos hombres y en algunos casos las mujeres nos encargamos de extinguirlos preferimos el “machote” el mil mujeres cada vez vamos para atrás como los cangrejos
        1. A mi parecer no se lo podemos dejar todo a Dios y ahí es donde influye un poco el budismo y entra el tan esperado por muchas y odiado por muchos “karma”De lo que das recibes que en muchos casos suele suceder pero el karma actúa de manera letal a nuestros sentir puesto que te da donde más te duele ya sea en el amor familia o los tan escasos amigos y hay entra el ateísmo puesto que entramos a juzgar no el karma ni las decisiones de dios sino las acciones del hombre y así todo es un círculo vicioso verdad o mentira juzguen ustedes. Por que como dijo Arthur Schopenhauer "la religión es una obra maestra del arte de entrenar animales sobre cómo y que deben pensar".
        2. INTRODUCCION
          1. Por eso hoy los invito a indagar y segur muy de cerca el desarrollo de los siguientes temas
            1. Sería muy interesante que pusiéramos algo más de atención a la influencia de la religión y pasemos de persignarnos por costumbre a cuestionarnos ¿por qué?, también que empezáramos a indagar un poco más acerca de las cosas que repetimos en una “misa” cuando solo vamos por obligación de nuestras madres o abuelas.
              1. La religión y su nacimiento
                1. Tipos de religión
                  1. perfil de un católico, budista, cristiano y un ateo.
                    1. Z
                2. En primer lugar mi interés es dar a conocer al lector una breve pero sustancial reseña sobre el nacimiento de la religión puesto que si no conocemos un tema como nos vamos atrever a criticar y o juzgar eso sería como “juzgar un libro por su portada”.
                  1. En segundo lugar ya después de empaparnos un poco acerca del surgimiento de la religión y tener unos conceptos básicos mi interés es dar conocer los tipos de religión que se han venido creando en el transcurso de las épocas.
                    1. Finalmente el perfil de un integrante de cada religión tales como católicos, budistas, ateo, y cómo influye su religión en el diario vivir.
                    2. la religion esta en el corazon no en las rodillas dowglas william
                        Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                        ähnlicher Inhalt

                        18) Kunststoffe
                        Mary Wonderland
                        Die Aufklärung (Karteikarten)
                        AntonS
                        Einstufungstest Italienisch Niveau A2.2
                        SprachschuleAktiv
                        Zivilrecht - Zivilprozessrecht Streitigkeiten
                        myJurazone
                        Stochastik Grundbegriffe
                        steffen_1411
                        Einführung für GoConqr - Kurzversion
                        Laura Overhoff
                        Haftpflichtversicherungen
                        Christine Zehnder
                        Vetie Immunologie
                        Katrin Harles
                        Vetie - Probefragen+Klausur Tierhaltung
                        E. König
                        Gesko A: Theorien und Praxis des Journalismus
                        Johanna Wojcik