Zusammenfassung der Ressource
TEMA 2 LOS AGENTES ECONÓMICOS Y SISTEMAS
ECONÓMICOS Y LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
- LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
- LOS RECURSOS NATURALES(TIERRA): Son los recursos que
salen de naturaleza, es decir, que no son producidos por el
ser humano.
- RENOVABLES: Como la energía eólica o los bosques.
- NO RENOVABLES: Como el carbón o el petróleo.
- TRABAJO Y CAPITAL HUMANO
- TRABAJO: El trabajo es el tiempo que el
ser humano emplea para producir
bienes y servicios
- CAPITAL HUMANO: Es todo aquello que nos permite
aumentar la capacidad de los trabajadores, como la
educación o la experiencia
- CAPITAL
- CAPITAL FÍSICO: Son todos aquellos bienes que sirven para
producir otros bienes como,la maquinaria o las herramientas.
- CAPITAL HUMANO
- CAPITAL FINANCIERO( EL DINERO)
- EMPRESARIO: Se encarga de controlar y dirigir el resto de factores productivos.
- LOS AGENTES ECONÓMICOS: Los agentes económicos se encargan de decidir que
bienes producir, como producirlos y para quién producirlos.
- FAMILIAS: La función principal de las familias es consumir, y elegir los bienes y servicios
según las necesidades que tengan que son ilimitadas, también son las poseedoras de los
factores de producción.(TIERRA TRABAJO Y CAPITAL)
- EMPRESAS: La función más importante de las empresas es producir bienes y servicios para que
puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos.
- EL SECTOR PÚBLICO: Es el conjunto de organismos que toman las
decisiones colectivas de un país y regula la actividad económica.
Busca aumentar el bienestar de la sociedad a través de la
eficiencia, la igualdad y la estabilidad.
- EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA: Muestra la relación entre los
diferentes agentes económicos, familias , empresas y sector público
- SISTEMAS ECONÓMICOS:Es el conjunto de principios y normas con los que se organizan una sociedad y trata
de resolver los 3 problemas económicos, qué producir , cómo producir y para quién producir.
- ¿QUÉ PRODUCIR?
- Según los recursos con los que cuenta esta sociedad
- Según las necesidades de los ciudadanos
- ¿CÓMO PRODUCIR?
- Hay que decidir cómo se organiza la producción, quién va a encargar de llevar a cabo la actividad
productiva, qué métodos se van a utilizar y cómo van a combinarse los factores productivos de los
que dispone.
- ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
- Hay que decidir cómo se reparten los bienes que producen las empresas: ¿Se reparten los bienes de manera igualitaria entre todos los ciudadanos?,¿ O sólo para quién pueda pagarlos?
- LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS
- ECONOMÍA DE MERCADO O SISTEMA CAPITALISTA
- Según Smith, si todos los individuos persiguen su bienestar personal de manera egoísta, el mercado a través de señales, permite llegar al bienestar de toda la sociedad.
- LA MANO INVISIBLE: Son las señales del mercado, que guían las decisiones de las empresas indicando hacia dónde dirigir sus recursos.
- Si un bien abunda, bajan los precios.
- Si un bien escasea, suben los precios.
- ¿CÓMO AFRONTA LA ECONOMÍA DE MERCADO LOS PROBLEMAS BÁSICOS?
- ¿QUÉ PRODUCIR?
- Las empresas producen los bienes que los consumidores desean comprar.
- ¿CÓMO PRODUCIR?
- Las empresas producen de la manera que les de mayores beneficios.
- ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
- Los bienes están destinados a quién pueda comprarlos con sus rentas.
- VENTAJAS E INCONVENIENTES
- VENTAJAS
- Es eficiente, existen incentivos y hay libertad económica
- INCONVENIENTES
- La distribución de la renta es desigual, escasez de bienes no rentables y deterioro del medioambiente.
- ECONOMÍA PLANIFICADA O SOCIALISMO
- Karl Marx defendía que explotaban a los trabajadores que hacían largas jornadas de trabajo por un salario ridículo y animaba a los
trabajadores a iniciar una revolución que acabara con el capitalismo.
- Marx decía que una parte de la producción se la debía de llevar los trabajadores y no
todo los empresarios, la diferencia que hay entre lo que aporta el trabajador y el salario
que percibe se llama plusvalía.
- ¿CÓMO AFRONTA LA ECONOMÍA PLANIFICADA LOS PROBLEMAS BÁSICOS?
- ¿QUÉ PRODUCIR?
- El Estado decide que producir.
- ¿CÓMO PRODUCIR?
- Las empresas públicas cumplen los objetivos marcados por el Estado.
- ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
- El Estado decide quién necesita más o menos bienes y para ello se vale de dos mecanismos.
- Cartilla de Racionamiento
- Precios Intervenidos
- VENTAJAS E INCONVENIENTES
- Ventajas: Igualdad en la distribución de la renta, altos niveles de empleo y necesidades básicas cubiertas
- Inconvenientes: Errores de precisión, abundancia de algunos bienes y escasez de otros, excesiva burocracia, falta de incentivos y de libertad individual.
- ECONOMÍA MIXTA
- Algunas decisiones se toman en los mercados y otras las toma el Estado
- ¿CÓMO RESPONDE LA ECONOMÍA MIXTA A LOS PROBLEMAS BÁSCIOS?
- ¿QUÉ PRODUCIR?
- MERCADO: Soberanía del consumidor.
- ESTADO: Produce bienes no rentables.
- ¿CÓMO PRODUCIR?
- MERCADO: Principio del beneficio.
- ESTADO: Empresas públicas por el interés general.
- ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
- MERCADO: Principio de la escasez.
- ESTADO: Cobra impuestos y da ayudas.
- VENTAJAS E INCONVENIENTES: Las ventajas e inconvenientes de la economía mixta va en función de la intervención del Estado.
- POCA INTERVENCIÓN: Los países con poca intervención buscan una mayor eficiencia en el
mercado, pero pueden surgir otros problemas como las desigualdades.
- MUCHA INTERVENCIÓN: Los países con mucha intervención buscan reducir desigualdades y otros efectos del
mercado, pero pueden surgir problemas de incentivos.