Zusammenfassung der Ressource
Enfoque ZOPP Para La Gestión Por Proyectos
- (Ziel Orientierte Projekt Planung = Planificación de Proyectos Orientada por Objetivos)
- Definición
- Es un conjunto de principios, técnicas e
instrumentos diseñados para facilitar la
gestión de los proyectos, caracterizado
por el énfasis que hace en la participación
de los involucrados, la concreción de las
acciones en productos verificables y la
transparencia de las decisiones.
- ¿De dónde viene
el ZOPP?
- Gracias a la cooperación
técnica y ciclo de los
proyectos adelantados
por la GTZ como
herramienta de gestión,
sus inicios remontan a
1975
- La aplicación formal del ZOPP se inició en
1983 como propuesta organizacional
- En 1987 se convirtió en regla empresarial.
- Principios
- Se caracteriza por los siguientes principios:
- La participación
- Sin la participación
de todos los
actores
importantes el
proyecto no
tendrá éxito.
- El consenso:
- El gestor de
proyectos debe
buscar el
consenso en las
decisiones
cruciales. ya que
los involucrados
tienen
diferentes
intereses
- La transparencia:
- Los actores
deben estar
enterados de los
análisis y las
decisiones.
- La sistematicidad
de la toma de
decisiones:
- El proceso de
planificación debe
darse por pasos
sucesivos donde
algunos momentos
son requisito
insalvable para
realizar otros.
- La flexibilidad:
- A pesar de su
aparente rigidez
formal, el enfoque
ZOPP propende
por la
flexibilización de
los métodos e
instrumentos, los
cuales deberán
estar siempre al
servicio del
proyecto y no la
inversa.
- Aplicación
del ZOPP
- Aunque no pretende tener la
última palabra en cuanto a
planificación operativa, se
convierte en un retroalimentador
de experiencias
- El éxito el ZOPP depende
de la Cooperación y
dinámica asumida por los
participantes del proyecto
- Técnicas
del ZOPP
- Se apoya en cuatro técnicas básicas:
- La organización exitosa de las reuniones.
- La visualización de las discusiones
- La instrumentalización de los análisis.
- La documentación de las decisiones.
- Momentos
del ZOPP
- Introducción
- Desde el comienzo de la
planificación se requiere definir
los objetivos del proyecto, se
requiere tener un completo
conocimiento de las
condiciones del contexto en el
cual será ejecutado.
- Análisis de
Situación
- Es un momento donde se seleccionan
y priorizan los problemas y sus
posibles soluciones, con la
participación de todos los actores que
están involucrados en el proceso.
- Análisis de
Involucrados
- El análisis de involucrados apuntará, en primera
instancia, a identificar a las personas, grupos e
instituciones que se relacionen con el proyecto,
logrando identificar sus intereses,
potencialidades, limitaciones y las implicaciones
de estos análisis sobre el proyecto mismo
- Análisis del problema
- Su fin es analizar una situación problemática,
se identifican posteriormente los problemas
principales, entre los cuales será escogido un
problema central que dará origen al proyecto.
- Análisis de Objetivos o de Medios Fines
- conjunto de técnicas utilizadas para
describir aquella situación futura que se
espera lograr al resolver el problema.
- Análisis de Alternativas
- Es un conjunto de técnicas que permiten identificar
soluciones alternativas a partir de diferentes
combinaciones de medios fines, que pueden llegar a
convertirse en estrategias del proyecto.
- Diseño del Proyecto
- La matriz de planificación del proyecto MPP se trata
de una matriz de 4 x 4 (16 casillas), las cuales
contienen los elementos básicos del enfoque de
gestión por objetivos, para la ejecución de proyectos.