Zusammenfassung der Ressource
FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
- RECUERDO ANATOMICO
- El hombro tiene el mayor rango de movilidad de todo el
cuerpo, debido a que la cavidad glenoidea es poco profunda y
su area es unicamente el 25% del tamaño de la cabeza humeral
- Principal responsable de la estabilidad no son las estructuras
oseas,sino una cobertura de partes blandas compuesta por
musculo,capsula y ligamentos
- Troquiter se desplaza en direccion superior y posterior por la
accion del supraespinoso y de los rotadores externos
- TIPO DE ENERGIA
- MEDIANA Y ALTA
- Jovenes
- BAJA
- Ancianos
- FRECUENCIA
- 5% de todas las fracturas del adulto.
- 85% son no desplazadas
- Entre las lesiones de humero
son las mas frecuentes 45%
- EDAD
- 30% jovenes
- 70% adultos mayores
- 3era fractura mas comun en adultos mayores
- SEXO
- Mujeres 2/1 Hombres
- MECANISMO DE
PRODUCCION
- DIRECTO
- Personas de edad avanzada y
mujeres con osteoporosis
- Caida sobre la extremidad superior
en extension desde la propia altura
- INDIRECTO
- Accidentes de transito
- Traumatismos
de alta energia
- CLASIFICACIÓN
- DE CODMAN
- Dependiendo del
comportamiento de 4 fragmentos
- Se generan cuando se produce una
fractura siguiendo la linea de la fisisi de
crecimiento del extremo proximal del
humero
- Cabeza
- Troquiter
- Troquin
- Diafisis
- DE NEER
- En funcion al numero de fragmentos y
de la afectacion de los 4 fragmentos
definidos por CODMAN
- TIPO 1
- No desplazamiento o < 1
cm con agulacion <45º
- Periostio, cpsula,manguito
rotador suele estar integro
- Son estable
- TIPO 2
- Desplazamiento cuello
anatomico ,que se impacta
- No hay desplazamiento
tuberositario
- Muy rara y de forma
inadvertida,provoca necrosis
avascular en ocasiones
- TIPO 3
- Desplazamiento
> 1 cm y >45%
- Manguito
intacto
- Generalmente
en pacientes de
edad avanzada
- TIPO 4
- Fractura de Troquiter,toda
la tuberosidad o una parte
- Desplazamiento
>1cm
- Lesion manguito
rotador
- TIPO 5
- Fractura de Troquin
- Desplazamiento >1 cm
- TIPO 6
- Fracturas luxaciones
- Fibrosis
- Calcificaciones
periarticulares
- DIAGNÓSTICO
- CLINICO
- Dolor impide el funcionamiento.
Dolor localizado
- Deformidad y
Disfuncion
- Aumento de volumen
- Tumefaccion
- Crepitos
- Deformidad si es
desplazada
- Hematoma o equimosis de
Hennequin a las 48 horas
- DE GABINETE
- RADIOGRAFÍA
- ANTEROPOSTERIOR
- Lateral de escapula
- Axilar lateral o de Valpeau
- Si el paciente refiere dolor y no se
puede tomar una Anteroposterior
- TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
- De utilidad para la
planificacion operatoria
- TRATAMIENTO
- ORTOPEDICO
- Es no desplazadas
- Vendaje de Valpeau 2 semanas
- Luego, movilizacion progresiva
- Cabestrillo con
bloqueo de rotaciones
- Si es estable o impactada ,puede iniciarse la
movilidad precoz del hombro a los 7 a 10 dias
- 6 semanas despues de la lesion
,ejercicios activos de frango de movilida
- Entre 6 y 12 semanas se inician
los ejercicios contra resistencia
- QUIRURGICO
- Fracturas
irreductibles
- Reduccion abierta
- Fijacion interna con
implantes disponibles
- En dos fragmentos
- Reduccion Abierta
- Fijacion interna o una
protesis en osteonecrosis
- En tres fragmentos
- Jovenes: Osteosintesis
- Artroplastia u osteosintesis
- En cuatro fragmentos
- Jovenes : Se intenta osteosintesis
- Gran riesgo de necrosis ,necesidad
de protesis si esta aperece.
- Ancianos: Artroplastia
- De la superficie articular
- Asociada mas frecuente a
las luxaciones posteriores
- Pacientes con hundimiento e cabeza con mas del
40% pueden necesitar una hemiartroplastia
- COMPLICACIONES
- MEDIATAS
- Lesion
vasculonerviosa
- Lesion
Toracica
- Infeccion
- TARDIAS
- Osteonecrosis
- Consolidacion viciosa
- Artritis
postraumatica