FRACTURA DE CLAVICULA

Beschreibung

FRACTURA DE CLAVICULA
Mabel Encinas Ascarraga
Mindmap von Mabel Encinas Ascarraga, aktualisiert more than 1 year ago
Mabel Encinas Ascarraga
Erstellt von Mabel Encinas Ascarraga vor etwa 4 Jahre
21
0

Zusammenfassung der Ressource

FRACTURA DE CLAVICULA
  1. RECUERDO ANATÓMICO
    1. La clavícula hueso largo,con doble incurvación.
      1. Insercion músculos: esternocleido mastoideos acción sobre el cuello y la cabeza; fascículos claviculares del deltoides y pectoral movimientos del brazo y actúa sobre la primera costilla
        1. La unión entre los segmentos con diferente sección transversal se produce en el tercio medio y constituye una zona vulnerable para las fracturas, especialmente con las cargas axiales.
        2. FRECUENCIA
          1. Corresponden al 2,6% al 12% de todas las fracturas y del 44% al 66% de las fracturas de la región del hombro
            1. Las fracturas del tercio medio son el 80% de todas las fracturas de clavícula.
              1. Tercios lateral y medial el 15% y el 5%
              2. EDAD
                1. Niños y jóvenes menores de 30 años.
                2. SEXO
                  1. Ambos sexos pero es mas frrecuente en hombres
                  2. MECANISMO DE PRODUCCIÓN
                    1. INDIRECTO
                      1. Cuando cae de lado, golpeando violentamente el muñón del hombro contra el plano duro del suelo.
                        1. La clavícula es comprimida a lo largo de su eje entre el peso del cuerpo que cae y el suelo
                          1. Las incurvaciones claviculares se exageran y, vencida su capacidad de flexión,: fractura
                          2. DIRECTO
                            1. Por un golpe sobre el cuerpo del hueso.
                              1. La fractura compromete el 1/3 medio de la clavícula son raras las fracturas que comprometen el 1/3 distal
                                1. Son raras las fracturas que comprometen el 1/3 proximal
                              2. TIPO DE ENERGIA
                                1. ALTA
                                  1. Por actividades deportivas, atléticas o recreativas , provocan con frecuencia estas lesiones
                                    1. Ciclistas, motociclistas, jinetes, patinadores
                                2. CLASIFICACIÓN
                                  1. ALLMAN
                                    1. Grupo I
                                      1. Fracturas del tercio medio (80%).
                                        1. Más frecuentes, en niños y adultos
                                          1. Segmentos proximal y distal permanecen fijos por las inserciones ligamentosas y musculares.
                                          2. GRUPO II
                                            1. Fracturas del tercio distal (15%)
                                              1. SUBCLASIFICA:
                                                1. Tipo I
                                                  1. Mínimamente desplazadas
                                                    1. Fractura se sitúa entre los ligamentos conoide y trapezoide
                                                    2. Tipo II
                                                      1. IIA
                                                        1. Los ligamentos conoide y trapezoide permanecen unidos al segmento distal
                                                        2. IIB
                                                          1. Rotura del ligamento conoide permaneciendo el ligamento trapezoide unido al segmento distal
                                                        3. Tipo III
                                                          1. Fractura de superficie articular de la articulación acromioclavicular sin lesión ligamentaria
                                                    3. Grupo III
                                                      1. Fracturas del tercio proximal (5%)
                                                        1. SUBCLASIFICA:
                                                          1. Tipo I
                                                            1. Mínimamente desplazadas
                                                            2. Tipo II
                                                              1. Desplazadas
                                                              2. Tipo III
                                                                1. Intraarticulares
                                                                2. Tipo IV
                                                                  1. Separación epifisaria
                                                                  2. Tipo VI
                                                                    1. Conminutas
                                                          2. DIAGNÓSTICO
                                                            1. CLÍNICO
                                                              1. Dolor
                                                                1. Inspección
                                                                  1. Hombro descendido con respecto al sano
                                                                    1. Distancia entre el hombro y la línea medio esternal más corta que la del lado sano
                                                                      1. Extremo óseo del fragmento proximal de la fractura se muestra prominente bajo la piel
                                                                        1. Equimosis de la fosa subclavicular
                                                                        2. Palpacion
                                                                          1. Relieve duro
                                                                            1. Movilidad de los fragmentos (signo de la tecla)
                                                                              1. Crépito óseo frecuente
                                                                              2. Aumento de volumen
                                                                                1. Prominencia ósea
                                                                                2. DE GABINETE
                                                                                  1. RADIOGRAFÍA
                                                                                    1. Tipo de fractura; rasgo único o múltiple
                                                                                      1. Existencia de un tercer fragmento y su ubicación
                                                                                        1. Grado de acabalgamiento o separación.
                                                                                    2. TRATAMIENTO
                                                                                      1. ORTOPÉDICO
                                                                                        1. Analgesia
                                                                                          1. Vendaje en 8 de guarismo
                                                                                            1. Vendaje de Velpeau
                                                                                            2. QUIRÚRGICO
                                                                                              1. Osteosíntesis con placa y tornillo
                                                                                                1. Lesión vascular asociada
                                                                                                  1. Desplazamiento que amenace la integridad de la piel
                                                                                                2. COMPLICACIONES
                                                                                                  1. MEDIATAS
                                                                                                    1. Exposición de la fractura por perforación de la piel
                                                                                                      1. Formación de hematomas
                                                                                                        1. Neumotórax
                                                                                                        2. TARDÍAS
                                                                                                          1. Consolidación en mala posición
                                                                                                            1. Compresión crónica del plexo braquial a su paso bajo la clavícula
                                                                                                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                                          ähnlicher Inhalt

                                                                                                          FRACTURA DE CLAVICULA
                                                                                                          teresa lara sanchez
                                                                                                          Klausurvorbereitung
                                                                                                          AntonS
                                                                                                          Abiturvorbereitung (6 Monate)
                                                                                                          AntonS
                                                                                                          Lernplan
                                                                                                          barbarabfm
                                                                                                          EU, OHG, KG, GmbH
                                                                                                          Stefan Kurtenbach
                                                                                                          PuKW - STEP 1 (mögliche Prüfungsfragen/Prüfungsvorbereitung)
                                                                                                          frau planlos
                                                                                                          Deutsche Redewendungen und Umgangssprache / Quiz 03
                                                                                                          deutschlernerblog.de
                                                                                                          Einführung in die Forschungsmethoden Kapitel 1
                                                                                                          Angelina Idt
                                                                                                          Übung Aussprache und Tiere
                                                                                                          Gamze Ü
                                                                                                          Vetie Para 2010,2011,2013 (1/2)
                                                                                                          Ali Na
                                                                                                          Vetie - Ts & spe. E. - 2021
                                                                                                          Christopher Groß