Zusammenfassung der Ressource
Capitalismo y Salud
- Antecedentes
- 1. Hombre Primitivo
- Primera Comunidad Primitiva: La naturaleza le proveía, medios de producción colectivos, los
instrumentos eran piedras, metales, surge el lenguaje
- Primera división social del trabajo: dibididos en caza y pesca y
los otros agricultura y pastoreo. Permitió el incremento de la
producción y la acumulación e intercambio de productos
- Segunda división social del trabajo: personas dedicadas a oficios
como elaboración de vasijas
- Tercera división social de trabajo: aparición de la propiedad familiar (privada) ,
aparecen los medios de producción y la división de clases, con ellos desaparece
la comunidad primitiva
- 2. Esclavismo
- Dos clases sociales: 1. Esclavistas 2. Esclavos
- Este sistema da paso a los prisioneros de guerra
- Desigualdad entre hombres , aparece el derecho esclavista
- Incremento en la riqueza de los mercaderes debido al aumento de la producción,
acumulación e intermbio
- Progreso: incremento de la división social del trabajo y la
especialización y perfeccionamiento de los instrumentos de
trabajo
- EL trabajo de masas de esclavos permitió la construcción de
grandes estructuras
- Algunos hombres libres se dedicaron a la ciencia y al arte
- 3. Feudalismo
- Propiedad de los señores feudales sobre los medios de
producción, especialmente la tierra
- La otra clase explotada eran los campesinos y los siervos de la
leva
- Los campesinos siervos sin tierra cultivaban la tierra del señor feudal y ellos tenían que darle parte
de lo producido al feudal
- Sus principales instituciones fueron el feudo y la servidumbre
- Feudo
- Porcion de tierra que le pertenece hereditariamente al señor feudal a
cambio de que preste servicios.
- Servidumbre
- El campesino siervo que paga renta al
señor feudal por la tierra que cultiva
- Es importante establecer la relación de la enfermedad, con la forma de producir y reproducir de los seres humanos.
- Lo social es el elemento que permite explicar la problemática de salud en los grupos sociales
- La salud es un asunto social, porque los seres humanos se relacionan entre sí en condiciones desiguales. La desigualdad se materializa mediante la categoría de clase
- Interes de la Salud Pública
- Capitalismo
- Mecanismo de distribución diferencial de bienes para satisfacer
necesidades humanas objetivas y subjetivas.
- Proceso de trabajo
- Marx y Engels
- El trabajo es un proceso planeado de antemano como idea en el cerebro humano y luego se concretiza en la realidad
- Características de la explotación capitalista
- Concentración de los medios de producción en manos de la burguesía
- Apropiación privada del producto del trabajo social
- Compra y venta de la fuerza de trabajo asalariada, ondiciones desfavorables para el trabajador
- Base o estructura económica de las relaciones sociales
- Modo de producción
- Fuerzas productivas: Medios de producción y fuerza de trabajo obrera
- Relaciones de Producción: Se establecen entre los grupos sociales en la producción
- Superesctructura (Sobre base económica=
- Jurídico - político
- Estado, tribunales, leyes
- Formas ideológicas
- Teorías políticas, religiones, arte, filosofía, ciencia
- Clases sociales
- Burguesía
- Dueña de los medios de producción
- Le interesa mantener las relaciones de producción de explotación para generar plusvalía
- Plusvalía
- En ella se observa la explotación de la fuerza de trabajo a no pagarle al obrero
- Plusvalía absoluta
- Aumentando la jornada en número de horas
- Plusvalía Relativa
- Reducir el tiempo de trabajo adicional, acelerando los ritmos de trabajo
- Uso de tecnología
- Intensidad
- Para mantener y reproducir el modo de producción capitalista
- Proletariado
- Clase social que posee solo su fuerza de trabajo para subsistir
- Trabajo enajenado
- El proletariado se aleja de los objetos que produce, no se desarrolla física ni espiritualmente .
- El trabajo no es suyo sino de otro
- Trabaja bajo el control del capitalista, a quien le vende su trabajo por un salario
- Busca suprimir la explotación de la que es objeto
- Población sobrante
- Ejercito industrial de reserva
- Enfermedad
- Impacto en el desarrollo físico y espiritual
- Actividad repetitiva, fatigosa no permite desarrollar imaginación
- Autómata
- Accidentes laborales, enfermedades relacionadas al trabajo
- Neurosis, angustia, ansiedad, depresión y trastornos psicosomáticos
- Afecta a la familia y sus condiciones de vida
- Los ubica en zonas pobres
- Desnutrición
- Enfermedades infecciosas y parasitarias
- Alimentación deficiente, vivienda de mala calidad
- Esplotación extensiva e intensiva
- Envejecimiento prematuro, reducción de esperanza de vida, precariedad física y psíquica
- Antagonismo entre estas clases por el excedente económico
- La lucha de clases
- Reinvindicaciones a la explotación capitalista
- Salario mínimo, jornadas de trabajo, prestaciones laborales, derecho a huelga, seguridad social y legislaciones
- Adquiere diferentes expresiones en cada país, Guatemala como país subdesarrollado
- Su orígen es la época feudal
- La separación de los productores de sus medios de producción
- La posesión de esos medios de producción por parte de la burguesía
- El surgimiento de una nueva clase social que no dispone de medios de producción, que tiene que vender su
fuerza de trabajo
- Neoliberalismo
- Modelo político económico
- Responde a la crisis económica capitalista del mundo
- Consenso de Washington
- Política económica de 1989
- Reducción y control del gasto público
- Incremento en las tarifas de bienes y servicios públicos
- redefinición del tipo de cambio
- Apertura externa
- Privatización
- Desregularización de la actividad financiera
- Flexibilización de la relación laboral
- Reduce el número de trabajadores con contrato formal
- Reduce los derechos laborales
- Salud - enfermedad
- Mercantilización de la salud
- Las empresas pueden elegir sus beneficiarios con un claro criterio de rentabilidad
- Discriminación
- Pobres
- Paquetes básicos de salud
- la salud es una mercancía del sector privado
- Pérdida del derecho a la salud
- IGSS y MSPAS
- Poca inversión pública
- negocio para la acumulación del capital privaod
- Farmaceuticas
- Servicios de diagnóstico
- Servicios contratados
- Reducción del papel del Estado en la oferta de servicios
- Estimulo de consumo
- Endeudamiento
- anomía
- falta de normas o estructura social
- Alienación social
- Nueva ética social
- Condición humana y derecho a la vida son relativos y despreciados
- Todo en función de poder, riqueza, corrupción
- América
- Migración del capital
- Desempleo
- Endeudamiento público
- Privatización
- Mercado globalizado
- Endeudamiento individual