Zusammenfassung der Ressource
Principios de la didáctica
- “los principios didácticos en el quehacer docente proporcionan las condiciones adecuadas para orientar
el proceso enseñanza – aprendizaje” (Ruvalcaba, S.f, p.1) permitiendo de esta manera la aplicación de
estrategias en una actuación secuenciada y consciente (Gómez, Caichero, Camillo y Fuentes, 2016)
- El principio de la relación entre lo
concreto y lo abstracto
- El principio de la relación entre la
teoría y la práctica
- Principio de sistematización
- Principio de carácter
científico
- Toda enseñanza de hechos,
principios, leyes, etc. deben tener
un carácter científico, apoyado en
la realidad.
- Para lograr este principio, el
docente debe considerar:
- • Se deben enseñar conocimientos
verdaderos, correctos • El docente
debe enseñar y transmitir
conocimientos desde la relación
entre conocimientos científicos y
normas didácticas • El
comportamiento del profesor es el
mejor ejemplo para estudiante, el
docente debe repudiar los falso y
aceptar y aplicar lo verdadero.
- Se deriva de las leyes de la ciencia que
nos señalan que la realidad es una y
forma un sistema y que se divide en
parcelas de acuerdo con el objeto de
estudio, pero sin perder su carácter
sistémico. Formación a partir de
contenidos curriculares
- Para lograr este principio, el
docente debe considerar:
- • Relacionar cada materia nueva con
los conocimientos previos del
alumno • Deberá dividir las materias
en núcleos, pero a su vez
relacionarlos con los demás que
forman la asignatura. • La finalidad
de la asimilación de conocimientos
es crear la base para otros nuevos. •
Diseñar metodologías adecuadas
que ayuden al alumno a que le dé
sentido de sistema al contenido.
• Promover la habilidad de sintetizar
la esencia de cada contenido ya sea
de forma oral o escrita. • Emplear
recursos pedagógicos acordes a
cada materia y nivel del estudiante.
• Cuidar la actitud y procurar el
ambiente positivo en el aula.
• Fomentar el desarrollo de la
expresión oral y escrita, que son
fundamentales en la
sistematización.
- La teoría en la enseñanza son todos
aquellos conocimientos que se
transmiten, pero para obtener un
mayor grado de asimilación el docente
estructuras actividades físicas, técnicas
e intelectuales que le permitan al
estudiante convertir la información en
conocimiento
- Para lograr este principio, el
docente debe considerar:
- • Estructura actividades prácticas en
donde el alumno las desarrolla en
base a la información teórica
correspondiente. • Enseñar la
importancia de la práctica como
herramienta para comprobar la
teoría. • Resalta la importancia de la
teoría para la solución de problemas
• Desarrollar actividades con el
propósito de que los alumnos
desarrollen habilidades y actitudes
para la aplicación de la práctica.
• Diseñar trabajos en los que el
alumno interrelacione los
contenidos teóricos de las diferentes
asignaturas.
- Principio de independencia
cognitiva
- Principio de asequibilidad o
comprensión
- Principio de lo individual y
lo grupal
- Principio de solidez de
los conocimientos
- Consiste en un trabajo ordenado
siguiendo métodos o sistemas
durante el proceso de enseñanza
aprendizaje donde el principal
objetivo de la docencia es lograr
que alumno adquiera y asimile la
información a corto y largo plazo
para que por último la utilice.
- Para lograr este
principio, el docente
debe considerar:
- • Presentar atención a aspectos
esenciales a través de la
consolidación de la materia.
• Organizar actividades de
estudio diario independiente
con relación al desempeño
gradual de las capacidades
cognoscitivas en los estudiantes.
• Tomar muy en cuenta los
principios de sistematización, de
lo concreto a lo abstracto y el
independencia cognitiva para
que a partir de estos se diseñen
actividades que propicien la
constancia del estudiante y la
adquisición de nuevos
conocimientos.
- El objetivo educativo de este
principio es que el alumno
reconozca la importancia del
desarrollo académico de
manera colaborativa e
individual logrando así
avances significativos en el
proceso de enseñanza
aprendizaje.
- Para lograr este principio,
el docente debe considerar:
- • Emplear
procedimientos
adecuados de ayuda
individual. • Conocer
las habilidades,
actitudes, intereses de
los estudiantes para
determinar su función
en el grupo. • Propiciar
actividades en las que
el estudiante valore sus
resultados y los de sus
compañeros en base a
los objetivos
propuestos de los
maestros.
- Este principio constituye las
exigencias de conocer el nivel
intelectual y académico de cada
individuo con el propósito de que la
información que vaya a dar el
transmisor sea comprensible para
los receptores.
- Para lograr este principio, el
docente debe considerar:
- • adecuar las enseñanzas
dependiendo el grado o nivel
de conocimiento de las
personas. • Que las
actividades estén de acuerdo
con el nivel de conocimientos
y el desarrollo de habilidades
del alumno, pero que a su
vez, lo impulsen a un nivel
más elevado. • Que el
volumen y la información se
adecue a los conocimientos
previos del estudiante y a su
nivel intelectual.
- La tarea educadora del docente
debe estar orientada en dos
sentidos: la transmisión de
conocimientos y la adquisición de
los mismos por parte del discente.
El maestro debe fomentar que el
alumno desarrolle cualidades
como la curiosidad científica,
constancia, autocontrol de su
aprendizaje, autonomía, entre
otras.
- Para el desarrollo de este
principio el docente debe:
- • Presentar al estudiante el
material de estudio, sus objetivos
y lo que se espera de él. • Realizar
actividades que introduzcan
inicialmente al estudiante a
interesarse por ellas. • Brindar
oportunidades en donde los
estudiantes puedan mostrar los
conocimientos y habilidades que
han adquirido de forma
independiente. • Fomentar
actividades en clase con el
objetivo de que los alumnos
defiendan sus aportes con base en
conocimientos teóricos y también
debatan acerca de las opiniones
de los demás participantes
creando así espacios de reflexión y
critica. • Formular preguntas y
ejercicios que estimulen el
desarrollo del pensamiento.
• Propiciar en el alumno no solo el
esfuerzo intelectual sino también
la práctica y aplicación de sus
conocimientos en diferentes
contextos. • Supervisar, prestar
atención y brindar apoyo durante
el proceso del trabajo
independiente del alumno.
• Aprovechar todas las
oportunidades para estimular el
éxito en el estudio, reconocer la
independencia cognitiva adq
- Consiste en la necesidad de vincular los
datos reales y concretos con sus
generalizaciones teóricas a través de un
proceso planeado para su apropiación por
los alumnos. La enseñanza debe ser
apoyada en experiencias propias de los
estudiantes.
- Los alumnos pueden llegar hacer
abstracciones de la siguiente manera:
- • Mediante la observación directo o
indirecta de la realidad. Los medios
de enseñanza son muy importantes
principalmente en la educación
básica. • A partir de explicaciones
orales del maestro, el alumno
adquiere nuevas ideas y las relaciona
con los adquiridos con anterioridad.
• Por medio de procedimientos
mediante los cuales el docente
explica y el alumno es un ente activo
que observa y pregunta.
- Gómez. E; Caichero. M; Camillo. C; y Fuentes. J. (2016). Didáctica general y formación del profesorado.
Universidad Internacional de La Rioja. P. 14. Recuperado de:
https://www.unir.net/wp-content/uploads/2016/07/DIDACTICA_GENERAL_baja.pdf
- Ruvalcaba, H. (S.f). Los principios didácticos en la enseñanza. P.p. 1-6. Recuperado de:
https://ibp6.webnode.es/_files/200000097-659e56697d/LOS%20PRINCIPIOS%20DIDACTICOS%20EN%20LA%20ENSE%C3%91ANZA-HERMINIA%20RUVALCABA.pdf