Zusammenfassung der Ressource
RESOLUCIÓN NÚMERO 05884
DEL 27-12-2019, Por la cual se expide
el Manual para la Administración de
los Recursos Logísticos de la
Policía Nacional de Colombia
- Comité de
clasificación
- Para los efectos requeridos se deberá
conformar el comité de clasificación y
actualización de los elementos devolutivos y de
consumo el cual estará integrado por : • El Jefe
Área Logística Dirección Administrativa y
Financiera o quien haga sus veces. •
Almacenistas Dirección Administrativa y
Financiera. • Almacenistas DISAN, DIJIN, DIPOL,
DIRAN, DIASE, DITRA, DIBIE. • Jefe Contaduría
General.
- Concepto de
bien
- Se consideran los elementos que componen el
grupo de las propiedades, planta y equipo de la
Institución, todos los bienes tangibles e
intangibles y los recibidos para la administración.
- Bienes
tangibles
- Son bienes que ocupan un espacio y tienen un
valor de acuerdo con sus especificaciones físicas y
técnicas.
- Bienes
muebles
- Son todos aquellos bienes devolutivos y de
consumo transportables de un lugar a otro por
sí mismo o por una fuerza o energía externa.
- Bienes inmuebles
- Son aquellos que no se pueden transportar de
un lugar a otro por sus especiales características,
como los edificios, terrenos, el bien inmueble
por antonomasia es la tierra.
- Bienes
devolutivos
- Son los bienes y equipos que por su naturaleza
no se extinguen o consumen con el primer uso y
perecen por deterioro, obsolescencia, número de
horas de uso o condición.
- Bienes de consumo
- Son todos aquellos bienes no retornables, que
por su utilización en el desarrollo de las
actividades que realiza la entidad, tienen
desgaste parcial o total con el primer uso que se
hace de ellos.
- Activo
fijo
- Comprende los bienes tangibles adquiridos a
cualquier título cuyo costo sea superior a
50UVT de la vigencia a registrar y que cumpla
con los criterios para reconocimiento de activo
descrito en la Política Contable de Propiedades,
planta y equipo.
- Bienes
reparables
- Son todos los componentes de equipos que
sufren un daño o han cumplido su ciclo de vida
y que de acuerdo a la evaluación técnica
acepta reparación o mantenimiento para ser
puestos al servicio de acuerdo a las
necesidades.
- Bienes en bodega
- Son los bienes muebles, que transitoriamente se
encuentran en depósito debidamente
identificados, mientras son puestos al servicio
en las dependencias, adquiridos a cualquier
título, en desarrollo de la función administrativa
o en cumplimiento de la misión estatal.
- Bienes
inservibles
- Son aquellos bienes muebles e inmuebles que
por su estado físico y/o de obsolescencia, no son
útiles o no poseen potencial de servicio para el
desarrollo de las actividades de cometido estatal.
- Bienes
intangibles
- Son todos aquellos bienes que no tienen
apariencia física (derechos, licencias, software,
patentes, etc.), sobre los cuales la Policía
Nacional tiene el control.
- Bienes de arte y cultura
- Corresponde a los bienes adquiridos a cualquier
título como son, las obras de arte, bienes de
culto, las joyas, los elementos de museo, los
elementos musicales, los libros y publicaciones
de investigación y consulta de la entidad entre
otros.
- Bienes históricos y
culturales
- Los bienes muebles o inmuebles, que hayan
sido declarados históricos, culturales o de
patrimonio nacional.
- Criterios básicos para la baja
de bienes
- Los jefes de área y dependencias de las unidades, deben hacer
llegar al almacenista los bienes para dar de baja, relacionados en
un listado debidamente cuantificado, identificado, y valorado,
anexando el concepto técnico avalado por personal idóneo
(peritos) que certifiquen su calidad de inservible u obsolescencia.
- Baja de
bienes
- La baja de bienes se define como el proceso
administrativo mediante el cual la entidad retira
definitivamente de su patrimonio los bienes y
equipos adquiridos a cualquier título, que no cumplan
con los criterios para ser reconocidos como activos de
la entidad (no tenga potencial de servicio)
- Entrada de bienes
- Objetivos de la entrada: Realizar el ingreso físico de
los bienes de consumo y devolutivos adquiridos
mediante órdenes de compra, contrato, comodato,
convenio y donación. - Realizar el registro contable
correspondiente - Determinar la propiedad de la
planta y equipo de la unidad - Mantener actualizados
los inventarios y sistemas de información que
soporta la administración de bienes por cada
subcomponente.
- Formalización de las entradas: El documento
“Entrada de bienes”, deberá estar soportada por los
documentos idóneos que correspondan de acuerdo a
la procedencia y origen del hecho económico
(compra, donación comodato, etc.)
- Clasificación de las entradas: La entrada de los bienes
según la procedencia de los mismos se clasifica entre
otras, por: compras, donación, reintegros,
recuperación, reposición, transferencia, nacimiento
de semovientes, compensación, reconstrucción de
equipos, sobrantes, traspasos y comodatos.
- Almacenamiento
de los bienes
- Proteger los bienes de los siguientes factores: tiempo,
calor, luz, humedad, insectos y roedores, lo cuales
pueden agilizar efectos de deterioro.
- Clasificar de manera apropiada los bienes a almacenar,
teniendo en cuenta sus características, el almacenista
debe definir la zona de ubicación de manera que
permitan su ubicación, en los sitios destinados para tal
fin.
- Distribuir de manera adecuada los espacios de los
estantes, piso, estibas, islas, bahías y sitios para el
almacenamiento de toda clase de bienes.
- La ubicación de los bienes debe facilitar la toma física de
inventario, movimientos e inspección de los bienes en
bodega, teniendo en cuenta la rotación de los bienes
(Reconocimiento).
- El retiro de bienes de los estantes para entrega, debe
llevarse a cabo con un mínimo de manipulación.
- La ubicación de los bienes en los almacenes, no deben
interferir con el sistema de extinción de incendios, el libre
tránsito por corredores internos y puertas.
- No debe apilarse el material en cajas, sino hasta un
máximo de carga permitido, a fin de evitar el daño de
los que se hallan como base del arrume, y sobre
estibas en el piso (debe usarse avisos que indiquen el
peso permitido).