Zusammenfassung der Ressource
HIPOTIROIDISMO
- DEFINICIÓN
- Estado clínico caracterizado esencialmente por la menor
producción de la hormona tiroidea, debido a debido a la
alteración transitoria o progresiva de la biosíntesis de esta.
- ETIOLOGÍA
- Hipotiroidismo
secundario o central.
- Estimulación insuficiente de la glándula normal, es el
resultado de una enfermedad hipotalámica o hipofisaria
o de defectos en la molécula de TSH. Puede producirse
hipotiroidismo transitorio o temporal como una fase de
la tiroiditis subaguda.
- Hipotiroidismo primario.
- Destrucción o pérdida permanente de la glándula
tiroidea, por procesos como la destrucción
autoinmunitaria conocida como enfermedad de
Hashimoto o por la lesión por radiación, uso
fármacos, etc.
- Hipotiroidismo periférico.
- Resistencia generalizada de hormonas tiroideas,
enfermedad en donde la respuesta tisular es variable
de acuerdo con la mutación en el gen que codifica la
subunidad b del receptor de hormonas tiroideas, lo
que reduce su capacidad de unión a T3.
- EPIDEMIOLOGÍA
- 99% de los casos de hipotiroidismo son de
origen primario y menos del 1% se deben a
deficiencia de TSH u otras causas.
- Prevalencia de 5 a 10% en mujeres y 0.5 a 2% en hombres.
- El predominio del hipotiroidismo manifiesto es de
1.5% mientras que el subclínico es 10 veces más
frecuente.
- CUADRO CLÍNICO
- El hipotiroidismo afecta a todos los sistemas
orgánicos y las manifestaciones dependen del
grado de deficiencia hormonal.
- Piel y anexos
- Piel pálida, fría, seca, escamosa. Edema de cara
y ojos. Palmas carotenémicas. Pelo quebradizo
y sin brillo. Vello corporal escaso.
- Sistema nervioso
- Olvidos, lentitud de pensamiento,
depresión, parestesias, ataxia,
hipoacusia. Relajación lenta de reflejos.
- Metabolismo
- Hipotermia, intolerancia al frío,
hipercolesterolemia, aumento de C-LDL y
triglicéridos, aumento de peso.
- Sistema renal
- Hiponatremia, flujo sanguíneo renal y
filtración glomerular bajos, creatinina
normal o ligeramente elevada
- Sistema cardiovascular
- Bradicardia, hipertensión diastólica, gasto
cardiaco bajo, derrame pericárdico. Bajo
voltaje en ECG y ondas T aplanadas.
- FISIOPATOLOGIA
- Destrucción o pérdida permanente de la
glándula, estimulación insuficiente de la
glándula, resistencia a las hormonas tiroideas.
- Regulación a la baja del metabolismo
corporal. Disminuye el metabolismo
basal y el consumo de oxígeno.
- Hay reducción del recambio de
proteínas, biosíntesis de ácidos grasos y
lipólisis.
- Reducción de la contractilidad cardiaca.
- Debilidad de los músculos respiratorios
y una respuesta inapropiada a
hipotermia e hipercapnia.
- Motilidad intestinal disminuida.
- Ausencia del efecto inhibidor de
la hormona tiroidea sobre la
secreción de prolactina.
- DIAGNOSTICO
- El diagnóstico del hipotiroidismo se basa en el
interrogatorio, exploración física que incluya la
tiroides y el adecuado análisis de las pruebas de
función tiroidea del paciente.
- Signos o síntomas de hipotiroidismo.
- TSH sérica o T4 libre.
- TSH normal o baja, T4 libre baja o normal
baja. Sin fenitoina, sin salicilatos, sin
tirotoxicosis reciente.
- Hipotiroidismo central.
- TSH alta, T4 libre
baja o normal - baja.
- Hipotiroidismo primario.
- TRATAMIENTO
- Los objetivos del tratamiento son resolver los signos y
síntomas del hipotiroidismo, restablecer las
concentraciones de TSH y T4 libre en rangos normales
y evitar el sobretratamiento (tirotoxicosis
iatrogénica).
- La monoterapia con levotiroxina sódica sintética es el
tratamiento de elección en el hipotiroidismo
- Con función tiroidea residual
1.6 mg/kg de peso ideal/día.