Zusammenfassung der Ressource
Disolventes orgánicos aromáticos
- Xileno
- Narcótico
- Líquido incoloro, de olor
aromático, insoluble en agua
- Mecanismo de
acción
- Exposición laboral
- Vía respiratoria
- Vía dérmica
- Concentración del
ácido metilhipúrico
- Modificado por la
ingesta de etanol
- Actividad física
- Fenobarbital
- Fuente de
exposición laboral
- Usos industriales
- Operarios
- Fabricación de
adelgazadores de
pinturas
- Fabricación de tolueno
- Trabajadores
mezcladores de
combustible para aviones
- Mezcladores de gasolina
- Fabricación de pintura
automotriz
- Rociado y pintado con pisto
- Pintado y laqueado a mano
- Uso frecuente disolvente
para limpiar superficies
- La limpieza en recipientes
abiertos.
- En los derrames
accidentales
- Efectos a la salud
- Efectos agudos
- Efectos narcóticos
- Mareo, euforia,
cefalea, náusea,
vómito, insomnio
- Pérdida del apetito, fatiga,
disartria, desorientación,
inquietud,
- Irritabilidad, pérdida del
equilibrio, pérdida del
estado de alerta y
depresión respiratoria
- Alteración del sueño
- Vías respiratorias
- Irritación de conjuntiva
- Efectos crónicos
- Irritación de la piel
- Alteraciones
neuroconductuales
- Aparato auditivo
- Criterios
diagnósticos
- Antecedentes
de exposición
laboral
- Estudios
complementarios
- Examen general de
orina con hematuria y
proteinuria
- Determinación de ácido
metil-hipúrico en orina
- Biometría hemática
- Test neuropsicológicos
- Alteración en los
potenciales evocados
auditivos.
- Electromiografía
- Tomografía de cráneo
- Manejo inicial
- Intoxicación aguda
- Retiro de la exposición de
estos hidrocarburos
- Intoxicación crónica
- Tratamiento neuroconductual.
- Reentrenamiento cognitivo
- Prevención
- Minimizar la
cantidad de uso
- Uso de equipo de
protección personal.
- Rotación de
puestos y turnos
de trabajo.
- Benceno
- Usado
- Diluyente y limpiador
- Mecanismo de
acción
- Empieza con una
oxidación
- Óxido de benceno
- Conjugación
- Ácido metil mercaptúrico
- Arreglo no enzimático
- Fenol
- Hidración
- Catecol
- Fuente de
exposición laboral
- Fabricación de pintura
automotriz
- Rociado y pintado con pistola
- Pintado y laqueado a mano
- Uso frecuente disolvente para
limpiar superficies
- Derrames accidentales.
- Efectos a la salud
- Efectos narcóticos
- Mareo, euforia,
cefalea, náusea,
vómito
- Insomnio, pérdida del
apetito, disartria
- Desorientación,
inquietud, pérdida del
equilibrio
- Pérdida del estado
de alerta, fiebre y
depresión
respiratoria
- Vías respiratorias
- Irritación de vías
respiratorias altas
- Tos, disnea de pequeños
esfuerzos
- Irritación de
conjuntivas.
- Irritación,
eritema
- Forma
ocasional
quemaduras
- Efectos crónicos
- Irritación de
la piel
- Piel eritematosa
- Seca, ya
agrietada
- Alteraciones
neuroconductuales
- Cefalea, labilidad
emocional, cambios de
conducta,
- Cambio de personalidad,
pérdida de la memoria
reciente
- Alteración para
concentración y neuropatía
distal
- Alteraciones
hematológicas
- Efectos
sobre la
médula
ósea
- Pancitopenia
reversible,
anemia
aplásica
- Leucemia con predominio
de la no linfocítica aguda.
- Criterios
diagnósticos
- Antecedentes de
exposición laboral
- Estudios
complementarios
- Test
neuropsicológicos
- Fenol en orina
- >75 mg por litro
de orina
- Biometría hemática
- Electromiografía
- Tomografía de cráneo
- Manejo inicial
- Retiro de la exposición
- Intoxicación crónica
- Tx neuroconductual
- Prevención
- Sustituir por otros
disolventes
- Aislamiento del medio
ambiente de trabajo y de
los trabajadores
- instalar una
extracción
controlada
- Minimizar
- Uso de los disolventes
- Uso de equipo
de protección
personal.
- Rotación de
puestos y turnos
de trabajo.
- Tolueno
- Usado
- Diluyente y limpiador,
líquido claro volátil
- Mecanismo de
acción
- Se absorbe
rápidamente
- Vías respiratorias y
dérmica
- Fuente de exposición
laboral tolueno
- Operarios
- Producción e caucho
- Producción
de adhesivos.
- Fabricación de
lacas y resinas
- Fabricación de
pintura
automotriz.
- Rrociado y pintado en la
industria automotriz
- Pintado y laqueado
a mano
- Trabajadores que
manejan benceno como
combustible.
- Limpieza en
recipientes abiertos
- En los derrames
accidentales
- Efectos a la salud
- Agudos
- Efectos narcóticos
- Mareo, euforia, cefalea,
náusea, vómito, insomnio,
pérdida del apetito
- Fatiga, disartria,
desorientación, inquietud,
- Pérdida del equilibrio,
pérdida del estado de
alerta y depresión
respiratoria
- Vías respiratorias
- Irritación de vías
respiratorias altas
- Tos; incluso
neumonitis
química
- Irritación de
conjuntivas.
- Piel
- Irritación, eritema y de forma
ocasional quemaduras
- Crónicos
- Alteraciones
neuroconductuales
- Aparato auditivo
- Aumenta el
umbral auditivo.
- Sistema renal
- Acidosis tubular
renal distal
- Alteraciones electrolíticas
reversibles
- Criterios
diagnósticos
- Antecedentes
de exposición
laboral
- Estudios
complementarios
- Test
neuropsicológicos
- Alteración en los
potenciales evocados
auditivos
- Electromiografía
- Tomografía de cráneo
- Manejo inicial
- Intoxicación aguda
- Retiro de la exposición
- Retiro de fármacos
que depriman el
Sistema Nervioso
Central.
- Evitar el uso de drogas
- Intoxicación crónica
- Tratamiento neuroconductual
- Reentrenamiento cognitivo
- Prevención
- Sustituir por otros
disolventes menos
peligrosos
- Aislamiento del medio ambiente
de trabajo y de los trabajadores
- Minimizar la
cantidad de uso de
los disolventes en
todos los procesos
de trabajo
- Uso de equipo de
protección personal.
- Rotación de puestos y
turnos de trabajo.
- Acuosos
- Orgánicos
- Base de
hidrocarburos
- Más usados
- Ayudan a
limpiar
- Desengrasar
- Adelgazar.
- Base de agua
- Clasificación
- Propiedades físico-químicas
- Alifáticos
- Alicíclicos
- Aromáticos
- Fenoles
- Glicoles
- Alcoholes
- Cetonas
- Ésteres
- Se caracterizan
- Uno o varios
- Anillos de
benceno