INVERSORES (UD.6)

Beschreibung

INVERSORES (UD.6)
Álvaro Glez
Mindmap von Álvaro Glez, aktualisiert more than 1 year ago
Álvaro Glez
Erstellt von Álvaro Glez vor fast 3 Jahre
14
0

Zusammenfassung der Ressource

INVERSORES (UD.6)
  1. Que son y para que sirven
    1. Son dispositivos electrónicos que transforman la corriente continua de los paneles y las baterías en corriente alterna, con la tensión y frecuencia adecuadas. Nos permiten conectar dispositivos convencionales que funcionan a 230V AC en una instalación fotovoltaica.
    2. Según el tipo de instalación:
      1. Inversor para instalaciones aisladas o autónomas
        1. Los inversores en instalaciones fotovoltaicas aisladas suelen conectarse a la salida del regulador de carga o raramente a los bornes de las baterías. En el primer caso, el inversor recibirá una tensión constante, mientras que en el segundo caso deberá tolerar la variación de tensión de la batería y protegerla de sobredescargas. Estos inversores suelen ser de baja potencia y monofásicos.
          1. Protecciones
            1. • Protección frente a sobrecargas que excedan el valor y duración (punta de arranque) establecidos.
              1. • Protección frente a cortocircuito a su salida.
                1. • Protección frente a tensión de entrada fuera del margen de operación.
              2. Inversor para instalaciones conectadas a red
                1. Los inversores en instalaciones fotovoltaicas conectadas a red se conectan directamente a la salida del grupo generador y deben estar dimensionados para manejar la variación de tensión.
                  1. Pueden ser monofásicos o trifásicos y tienen un amplio rango de potencias, desde 1 kW hasta cientos de kW.
                    1. Deben tener un seguidor de punto de máxima potencia y asegurar una calidad de señal en la salida, con una frecuencia de 49 a 51 Hz y una tensión entre 0,85 y 1,1 veces la tensión nominal de la red de distribución
                      1. Tipos
                        1. Inversor central
                          1. Se usa en grandes instalaciones, de 10KW a 1 MW, que consisten en varios string conectados en paralelo. Ofrece generación de potencia elevada con buen rendimiento y bajo coste gracias a una centralización y protecciones únicas. Sin embargo, su fiabilidad se ve comprometida por la presencia de un único inversor, y en caso de fallo, no habrá tensión alterna. Se deben instalar diodos de bloqueo para evitar corrientes de fuga.
                          2. Inversor en cadena
                            1. Se usan varios inversores con una potencia comprendida entre 1 y 10KW por rama. Este sistema permite mayor rendimiento, flexibilidad en la elección de módulos y no requiere diodos de bloqueo. Es ideal para instalaciones con sombreado, inclinaciones y orientaciones distintas en cada rama
                            2. Inversor multicadena
                              1. Permiten conectar módulos solares en distintas condiciones y con distintas características en cada rama. Se usan en instalaciones con diferentes orientaciones, sombreados, producciones, etc. Cada inversor suele tener conectadas tres ramas con su propio seguidor MPP. Se fabrican con potencias de 3 a 10 KW.
                              2. Inversor integrado en el módulo
                                1. Permiten conectar módulos solares en distintas condiciones y con distintas características en cada rama. Se usan en instalaciones con diferentes orientaciones, sombreados, producciones, etc. Cada inversor suele tener conectadas tres ramas con su propio seguidor MPP. Se fabrican con potencias de 3 a 10 KW.
                          3. Características
                            1. Potencia nominal
                              1. Es la potencia especificada por el fabricante que el inversor puede entregar de forma continua a su salida y se mide en VA. Debe ser igual o mayor a la potencia total de las cargas que alimenta y se refiere a la capacidad de entregar potencia sin sufrir sobrecargas.
                              2. Distorsión harmónica
                                1. Es un parámetro que mide el contenido armónico de la tensión de salida y se mide en porcentaje. Se recomienda que la distorsión armónica total (THD) no supere el 2% para la tensión y el 5% para la intensidad cuando el inversor trabaja a plena carga.
                                2. Rendimiento
                                  1. El rendimiento es la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada de un inversor. Se calcula como la potencia de salida dividida por la potencia de entrada multiplicada por 100 y se mide en porcentaje.
                                  2. Capacidad de sobrecarga
                                    1. Es la capacidad del inversor de proporcionar una potencia superior a su potencia nominal durante un período de tiempo determinado, para permitir la conexión de dispositivos con una elevada punta de arranque, como los motores. Se mide en porcentaje respecto a la potencia nominal del inversor.
                                    2. Márgenes de tolerancia
                                      1. Para la tensión: Tensión nominal ± 5% Para la frecuencia: Frecuencia nominal ± 2%
                                      2. Autoconsumo máximo
                                        1. El autoconsumo del inversor sin carga conectada (trabajando en vacío) será menor o igual al 2% de la potencia de salida del equipo.
                                      Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                      ähnlicher Inhalt

                                      must, had to, mustn't oder don't need to
                                      escobar.annelize
                                      BWL-Theorie: Bücher der Buchhaltung
                                      Julian 1108
                                      A2 Wechselpräpositionen
                                      Anna Kania
                                      Stochastik Mathe
                                      Laura Overhoff
                                      Neurobiologie Übersicht
                                      Laura Overhoff
                                      MEKO
                                      Kathi P
                                      SQ3- Sei dabei! :)
                                      B G
                                      Vetie - Klausur Tierhaltung und Tierhygiene 2018
                                      E. König
                                      vetie mibi Altfragen 2019
                                      Anne Heyne
                                      Vetie Viro 2017
                                      sylva Heise
                                      AVO 2015 Vetie
                                      Schmolli Schmoll