Zusammenfassung der Ressource
Reglas de
nomenclatura
- Compuestos
binarios
- Compuestos binarios que
contienen hidrógeno.
- Hidruros = Metal +
H-
- Los hidruros están compuestos
por un elemento metálico y por
un hidrógeno.
- Sistema
Stock
- Establece que la valencia del
catión debe indicarse al final
del nombre del compuesto
con números romanos entre
paréntesis.
- Sistema
estequiométrico
- Este sistema coloca prefijos al
nombre del compuesto para indicar
la cantidad de átomos presente en la
fórmula química.
- Sistema
funcional
- Este sistema aplica sufijos según la
cantidad de estados de oxidación
(valencias) que el catión posee.
- Hidrácidos = H+ + No
metal
- Los hidratados están
compuestos por hidrógeno y
por un elemento no metálico.
- Sistema
stock
- Para los hidrácidos, de acuerdo con este
sistema, al nombre del no metal se le
adiciona el sufijo ¨uro´ y siempre se le
colócale estado de oxidación del catión con
números romanos al final del nombre.
- Sistema
estequiométrico
- Al igual que en el sistema stock,
se adiciona sufijo ¨uro´y se
aplican los prefijos.
- Sistema
funcional
- Los hidrácidos son nombrados como
¨ácidos¨del no metal, siempre y cuado
la fórmula del compuesto tenga el
subíndice ¨ac¨que significa ¨acuoso¨.
- Compuestos binarios que
contienen oxígeno.
- Óxidos básicos = Metal +
O-2
- Los óxidos básicos están compuestos
por un elemento metálico y por
oxígeno, el cual actúa con una
valencia de -2.
- Sistema
estequiométrico
- Se aplican los prefijos que
establece el sistema la regla del
sistema.
- Sistema
funcional
- En la medida en que el cobalto tiene dos
valencias (+2 y +3) y que la valencia + 3 es
la mayor, el sufijo que le corresponde es
ico.
- Sistema
Stock
- Se aplica la regla del propio sistema, es
decir, se explicita con números
romanos, entre paréntesis al final del
nombre, la valencia del compuesto.
- Óxidos ácidos = No metal +
O-2
- Los óxidos ácidos están compuestos
por un elemento no metálico y por
oxígeno, el cual actúa con una
valencia de -2 .
- Sistema
estequiométrico
- Se aplican los prefijos que
establece la regla de este
sistema.
- Sistema
funcional
- Se utilizan los prefijos que
establece la regla del
sistema.
- Sistema
stock
- Se aplica la regla del
sistema.
- Peróxidos = Metal +
(O2)-2
- Los peróxidos están compuestos
por un elemento metálico
(generalmente de las columnas 1 y
2), y por el anión peróxido (O2)-2
- Sistema
stock
- Sistema
estequiométrico
- En este sistema, los peróxidos son
nombrados como si fuesen óxidos
básicos y se aplican siempre los
prefijos que establece la regla deteste
sistema.
- Sistema
funcional
- En este sistema se aplican siempre los
sufijos correspondientes a la fórmula
y se les da el nombre de peróxidos.
- Compuestos ternarios
- Hidróxidos = Metal +
(OH)-
- Estos compuestos están formados por un
elemento metálico y por el ión hidrixilo (OH)-. El
ión hidroxilo siempre actúa con una carga de -1.
- Sistema
stock
- Números
romanos
- Sistema
estequiómetrico
- Prefijos: Hi -
per
- Sistema
funcional
- Sufijo: Oso -
iconologías
- Oxácidos = Hidrógeno + No metal +
Oxígeno
- Los oxácidos están formados
por hidrógeno, por un no
metal (generalmente) y por
oxígeno
- Sistema
funcional
- El nombre de los oxácidos, para el
sistema funcional, está determinado
por dos palabras. La primera
siempre será ¨ácido¨ y la segunda
es tan especifica como cada oxacido.
- Sistema
estequiométrico
- N/A
- Sistema
stock
- N/A
- Oxisales = Metal + No metal +
Oxígeno
- Los están formadas por un
metal, por un no metal
(generalmente) y por oxígeno.
- Sistema
funcional
- Primero se da el nombre del radical (sulfito) y luego el
del ión metálico. Se debe aplicar la regla de este
sistema, es decir que es necesario utilizar sufijos para
indicar la valencia del metal.
- Sistema
estequiométrico
- N/A
- Sistema
Stock
- Primero se da el nombre del radical
(sulfito) y luego el del ión metálico.
- Compuestos cuaternarios
- Sales básicas= Metal + Ión hidroxilo + Radical
- Están formadas por un
metal, por el ión hidroxilo y
por un radical inorgánico.
- Sistema
estequiométrico
- N/A
- Sistema
funcional
- Primero se da el nombre del radical, luego se coloca la
palabra básico y por último se da el nombre del ión
metálico tras aplicar la regla de este sistema, que
consiste en indicar con sufijos la valencia de los
metales.
- Sistema Stock
- Primero se da el nombre del radical,
luego se coloca la palabra básico y por
último se da el nombre del ión metálico.
- Sales ácidas= Metal + Hidrógeno+ Radical
- Las sales ácidas están formadas por un
metal, por hidrógeno y por un radical
inorgánico
- Sistema Stock
- Primero se da el nombre del radical,
luego se coloca la palabra ácido, y por
último, se da el nombre del ión metálico.
- Sistema
funcional
- Primero se da el nombre del radical, luego se
coloca la palabra ácido, y por último, se da el
nombre del ión metálico tras aplicar la regla de
indicación de la valencia con sufijos en los
nombres de los elementos.
- Sistema
estequiométrico
- N/A
- Sales dobles= Metal 1+ Metal 2 +
Radical
- Las sales dobles están
formadas por un radical
inorgánico (como el que
está presente en las
oxisales) y por 2 iones
metálicos diferentes.
- Sistema
funcional
- Primero se da el nombre del
radical (sulfato), luego el de los 2
iones metálicos en orden de
electronegatividad ascendente.
- Sistema
Stock
- Primero se da el nombre del
radical (sulfato), luego el de los 2
iones metálicos en orden de
electronegatividad ascendente,
aplicando la regla que establece el
sistema.
- Sistema
estequiométrico
- N/A
- Sales hidratadas = Oxisal
.nH20
- Las sales hidratadas son sales
ternarias (oxisales) que tienen
químicamente enlazada una o
varias moléculas de agua
- Sistema
Stock
- Primero se da el nombre de la oxisal
mediante el cumplimiento de las
reglas de este sistema, luego se indica
la cantidad de moléculas de agua.
- Sistema
estequiométrico
- N/A
- Sistema
funcional
- Primero se da el nombre de la
oxisal conforme a las reglas de este
sistema, luego se indica la cantidad
de moléculas de agua.
- Reglas de iones
- Monoatómicos
- Se define como una especie química, ya sea un
átomo o una molécula cargada eléctricamente.
- Catión
- Carga neta positiva. Cuando un átomo
neutro pierde uno o más electrones, el
número total de electrones disminuye
mientras que el número de protones
en el núcleo sigue igual.
- Anión
- Carga neta negativa. Cuando un
átomo neutro gana uno o más
electrones, el número de electrones
aumenta mientras que el número de
protones en el núcleo permanece
igual.
- Poliatómicos
- Es aquel que contiene más de un átomo.
- Anión
- Cuando uno o más iones H+ se pierden,
se consideran derivados de la molécula
(generalmente un ácido).
- Catión
- Están hechos de hidruros no metálicos
mediante la adición de iones H+.