Zusammenfassung der Ressource
Procesos internos del establecimiento jurídico
- Tiene como objeto
- El asesoramiento en materia legal en cualquiera
de las ramas del Derecho para ayudar a dilucidar
y resolver asuntos muy complicados por el
carácter de subordinación y dependencia que
ejercen unas leyes sobre otras
- La Consultoría
- Es una
- Herramienta por excelencia para
mejorar la gestión de las empresas,
entidades u organizaciones,
necesaria en el desempeño de las
funciones y consecución de objetivos
y cumplimiento de metas.
- Asistencia y División
- La asistenciaTécnica
- Es la
- Asistencia no financiera proporcionada por
especialistas locales o internacionales. Puede
tomar la forma de compartir información y
conocimientos, instrucción, formación de
habilidades, la transmisión de conocimientos
prácticos y servicios de consultoría y también
puede implicar la transferencia de datos técnicos.
- Su objetivo
- Es maximizar la calidad de la
implementación y el impacto del
proyecto mediante el apoyo de
administración, gestión, desarrollo de
políticas, aumento de la capacidad, etc.
- División Jurídica
- Tiene como objetivo
- El asesoramiento en materia legal en cualquiera
de las ramas del Derecho para ayudar a dilucidar y
resolver asuntos muy complicados por el carácter
de subordinación y dependencia que ejercen unas
leyes sobre otras, la gran magnitud de
disposiciones legales acorde al acelerado régimen
de cambio que se produce en las actuales
relaciones sociales en cualquier parte del mundo.
- Cuenta con
- Servicios de asesoría
- Asistencia y asesoría jurídica especializada en
cualquier rama del Derecho;
- Elaboración de dictámenes y
Representación letrada;
- Elaboración de documentos jurídicos de
cualquier naturaleza; Cualquier otro
servicio que solicite el cliente.
- Ordenamiento Jurídico
- La C.R.B.V
- Establece
- Que los valores superiores del ordenamiento
jurídico del Estado deben ser cumplidos por
todas las ciudadanas y ciudadanos, y los
diferentes órganos del Poder Público
nacional, estadal y municipal.
- Venezuela se constituye
- En un Estado democrático y social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y la ética
- Por medio de la
- Constitución Bolivariana y demás leyes como la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica del Poder
Ciudadano, la Ley del Plan de la Patria y el Código de Ética,
entre otras, se hace referencia a los valores, principios,
deberes y derechos como la ética pública y la moral
administrativa, que deben regir a la ciudadanía y servidoras y
servidores públicos, como los principios rectores
fundamentales que, de manera clara, se establece en el marco
jurídico venezolano para proteger con eficiencia y eficacia el
patrimonio público del Estado.
- De igual manera
- la Carta Magna, por su amplio contenido social,
democrático, protagónico, participativo, humanista e
incluyente, sienta las bases de la participación ciudadana
y del control social, debido a que es el poder popular que
reafirma los principios rectores, empoderándose de las
leyes, deberes y derechos, destacando que el poder recae
en el pueblo para alcanzar eficazmente los objetivos
previstos para la buena gobernanza.
- Por eso es necesario
- Que todos los órganos y entes públicos desarrollen una
moral administrativa, forjando a ciudadanos más
conscientes de sus responsabilidades. Sólo cuando cada
uno reflexione y tome acciones individuales que conduzcan
hacia el bien común lograremos la preeminencia de los
derechos humanos, y la consolidación del Estado Comunal
donde la ética pública se represente de manera fehaciente
en los órganos y entes, ciudadanas y ciudadanos.
- Procesos
- Es posible que
- Ciertas fases de un proceso que se superpongan; por ejemplo, la
aplicación puede comenzar antes de que quede terminada la
planificación de las medidas. Es también posible pasar de una etapa
posterior a una anterior. Por ejemplo, la evaluación no sirve solo para
efectuar la determinación final de los resultados de la tarea y de los
beneficios derivados del cambio (fase de terminación), sino también para
decidir si se vuelve hacia atrás y se adoptan medidas correctivas. Cada
fase puede subdividirse en varias subfases o actividades paralelas.
- Fases del proceso
- 1 Iniciación (Preparación inicial)
- *Primeros contactos con clientes *diagnostico preliminar
*planear el cometido *propuesta de tareas contrato
- 2. Diagnostico
- *Descubrir los hechos* Análisis de síntesís
*Examen detallado del problema
- 3. Planificación de medidas
- *Elaborar soluciones *Evaluar opciones *Propuestas al cliente
*Planear la aplicación de medidas
- 4.
Aplicación
- *Contribuir a la aplicación
*Propuestas de ajustes
*Capacitación
- 5.
Terminación
- *Evaluación *Informe final
*Establecer compromisos *Planes de
seguimiento *Retirada