Zusammenfassung der Ressource
Paulo Freire
- La práctica bancaria de la educación
- El educador establece una
relación poco productiva en el
aula
- El sujeto es considerado
como piensa, habla y sabe.
- La educación liberadora
- No podrá alcanzarse si no se configura la conciencia de los
oprimidos con referentes liberadores, es imposible pensar que
la clase dominante configure una pedagogía para liberarlos.
- La liberación es un parto. Un parto doloroso, y a partir de ese parto, de esa lucha
que debe asumir con decisión, con determinación, gracias a su descubrimiento
crítico, surgirá un hombre nuevo, un hombre en estado de per- manente
liberación. (Freire, 2005, p. 47)
- La alfabetización de los sujetos
- Durante la observación el equipo de alfabetizadores descubre un “universo temático”,
que es el resultado de la posición que asume el hombre ante las situaciones que su
realidad concreta le presenta, que está compuesto por “palabras o temas
generadores”.
- La expresividad del alfabetizando, alfabetizar no es el dominio mecánico de la lectura
y la escritura, no es la escisión entre leer y escribir, alfabetización, es, por tanto,
dentro de la concepción liberadora del hombre según Freire “entender lo que se lee y
escribir lo que se entiende” (Freire, 2011, p. 105).
- El proceso de concienciación
- Procura dar al hombre la oportunidad de redescubrirse
mientras asume reflexivamente el propio proceso en que él se
va descubriendo, manifestando y configurando...” (Freire, 2005,
p. 19).
- Se trata de abrir camino al diálogo crítico por medio de dos o
más consciencias que han despertado y que reconocen en su
situación el motor indispensable para la lucha. Freire (2011)
- El diálogo y el antidiálogo
- Analiza también los elementos que constituyen a la teoría dialógica
como parte de la pedagogía problematizadora-liberadora, ya que en
ella “...los sujetos se encuentran, para la trasformación del mundo en
colaboración” (p. 218).
- El proceso de conquista es un proceso de reificación, de
cosificación, donde el conquistador no necesita su- jetos,
necesita objetos, cosas, conciencias pasivas,
espectadoras de la realidad.
- La praxis
- Consiste en pensar la práctica
para pensar mejor y sobre
todo para pensar mejor
- Es la práctica de pensarla práctica, que en
palabras marxisistas seria partir del
conocimiento de la realidad y de si mismo