Zusammenfassung der Ressource
Patología benignas y malignas de la mama
glándula, epidemiologia y factores de riesgo
asociados
- Nota: las mujeres con hiperplasia epitelial
atípica grave, corren el riesgo de cuatro a cinco
veces mayor de desarrollar cáncer de mama.
- mal formaciones mamarias
- por el numero
- por el tamaño
- de la forma
- mama
- Conica
Aplanada
Discoide
Cilíndrica
Pediculada
Péndula
- pezon
- Prominente
Aplanado
Invertido
Pediculado
Bipartido
- areola
- Prominente
retraída
- por exceso
- Macrosmátia
Macrotelia
- por defecto
- Micromastia
Microtelia
- por exceso
- Polimatía
Politeia
Mamas
ectópicas
Mamas
aberrantes
- por defecto
- Amastia
Atelia
Agenesia
mamaria
- Patología benigna de la mama
- trastornos
inflamatorios
- mastitis
- aguda
- puerperal
- aparece en el primer mes de
lactancia secundaria a un foco
infeccioso
- no puerperal
- proceso infeccioso de la
glándula mamaria sin
existir lactancia
- cronica
- inespecíficas
- especificas
- tumores benignos de la mama
- de contenido solido
- fibroadenoma
adenoma
lesiones pal
pilares
hemartoma
- de contenido liquido
- quistes
mamarios
ectasia
ductal
galactocele
- por defecto
- amastia: ausencia de 1 o 2 mama
y también de los pezones
- amazia: ausencia de glándula mamaria
- atelia: no hay formación del pezon
- sinmastia: patología de las dos mamas
unidas por un tabique membranoso central
- micromastia: mama pequeña que puede
estar asociada a SX de Turner
- mocrotelia: pezon muy pequeño en relación con la mama
- por exceso
- polimastia: presencia de mas de 2
mamas que pueden estar en la línea
mamaria o fuera que es mas extraño
- Politeia: vemos pezones
supernumerarios pueden ser
intra areolar o extra areolar
- Patología maligna de la mama
- cancer de mama
- Proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular,
células que han aumentado enormemente su capacidad de reproductiva
- carcinoma in situ
- Lobulillares: origina unidades
lobulillares de los conductos terminales
- Glóbulos mucoides
citoplasmáticos se dan en
mujeres de 45 años
- Ductal
- 5% de cáncer de mama en varones
- Riesgo alto de progresión a cáncer invasivo
- Proliferación del epitelio que recubre los conductos menores
- Depósito de calcio
- Histología
- Carcinoma invasor
- Lobulillar
- 10% de cáncer de mama
- Células pequeñas con núcleos redondos
- Presentación variable
- Ductal
- 80% de cáncer de mama
- metástasis en ganglios linfáticos auxiliares
- masa dura y solitaria
- Márgenes mal definidos configuración estelar central
- Biopsia por escisión
- Es la extirpación completa de una lesión o
de una margen del tejido mamario de
aspecto normal
- Biopsia del ganglio linfático
- Valorar los ganglios linfáticos regionales en pacientes
con ganglios negativos en exploración física o estudios de
imagen
- Conservación mamaria
- Resección del tumor mamario, primario con
un margen de tejido mamario de apariencia
normal, radioterapia complementaria y
valoración del estado de los ganglios linfáticos
regionales
- Epidemiologia de glándula mamaria
- Patología traumática: esta la
liponecrosis esta corresponde al
infarto del tejido adiposo
- Patología de desarrollo : hipertrofia virginal
mamaria o gigantomastia: es el
crecimiento mamario excesivo no se
correlaciona con alteración en los niveles
hormonales y puede causar problemas
estéticos y musco esqueléticos y su
resolución es quirúrgica
- Factores de riesgo
- La edad es uno de los factores
de riesgo conocidos para padecer
cáncer de mama
- Se manifiesta a a partir de los 20 años y su
frecuencia se incrementa hasta alcanzar los 40 y 54
años