Actividad física y Desarrollo Personal

Beschreibung

Mindmap am Actividad física y Desarrollo Personal, erstellt von internet Mary am 26/11/2022.
internet Mary
Mindmap von internet Mary, aktualisiert more than 1 year ago
internet Mary
Erstellt von internet Mary vor mehr als 2 Jahre
3
0
1 2 3 4 5 (0)

Zusammenfassung der Ressource

Actividad física y Desarrollo Personal
  1. ETAPA 1-Evaluación de las capacidades físicas
    1. valoración física
      1. Se da a conocer mediante pruebas que realizamos, nos van a posibilitar medir o conocer la condición física.
        1. Pruebas realizadas
          1. Flexibilidad, Fuerza(abdomen y miembros superiores), Velocidad (30M), Resistencia
            1. Desempeños
              1. Malo Regular Bueno Muy bueno Exelente
                1. Resultados obtenidos
                  1. valoración física del equipo Fer-Bueno Sebas-Regular/Exelente Angel-Muy bueno Diego-Buena Gilberto-Muy bueno Renatta-Bueno/Muy bueno
      2. índice de masa corporal (IMC)
        1. Es una razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo
          1. Se obtiene por medio de....
            1. Resultados obtenidos
              1. IMC del equipo: Fer-21.99 Vanne-20.70 Gilberto-19.53 Diego-27.20 Renatta-26.71 Sebas-25.71 Angel-18.17
              2. Clasificaciones de peso a partir del IMC
                1. Peso deficiente-bajo Normal Sobrepeso Obesidad Obesidad severa
                  1. Fer-Normal VanneNormal Gilberto-Normal Diego.-Sobrep Renatta-Sobrep Sebas-Sobrep Angel-Peso baj
        2. ETAPA 4-Torneos Intragrupo
          1. Actividades realizadas
            1. Renn-jugar tennis Fer-Salir a correr Gilberto-ejercicio en casa Sebas-jugar fútbol, salir en bici Vannesa-Salir a correr Diego-fútbol Angel-jugar bastquet
            2. Procedimiento para el torneo
              1. Planeación
                1. 1.PLANEACIÓN: - determinar actividad - diseñar convocatoria • objetivo • duración • público dirigido • requisitos y forma de inscripción • lugar y fecha • reglamento
                  1. Organizacion
                    1. 2. ORGANIZAR: - publicar convocatoria - promover torneo - Inscripción • cédulas - junta previa • reunión de organizadores y participantes
                      1. Ejecución
                        1. Lo planeado se lleva a la practica
              2. Conducta antideportiva que se presento
                1. Insultos y burlas entre los equipos
              3. ETAPA 2-Beneficios físicos en la práctica de la actividad física
                1. Fisiológicos
                  1. Resistencia
                    1. Soportar un esfuerzo durante largo tiempo y recuperarse de él.
                      1. Tipos
                        1. Aeróbica
                          1. Cuando hay un equilibrio perfecto entre aporte y consumo de oxigeno
                            1. Hace posible al ser humano dejar de hacer una actividad física después de un largo tiempo.
                            2. Anaeróbica
                              1. Cuando falta oxigeno=no es posible llevar a cabo la oxidación, se pasa a la vía anaeróbica
                                1. Ejercicios cortos y delta intensidad.
                              2. Métodos para su desarrollo
                                1. Repeticiones
                                  1. Se basan en la recuperacion completa
                                  2. Intervalos
                                    1. Repeticiones que se sostienen sobre trabajos intercalados por un periodo de recuperacion suficiente
                                      1. Para que la frecuencia cardiaca regrese a 120-140
                                    2. Continuos
                                      1. Ejercicios a velocidad constante en recorridos diversos
                                    3. Beneficios
                                      1. Estimulan los organos encargados del transporte de oxigeno
                                    4. Velocidad
                                      1. Acciones motrices en tiempo mínimo y en condiciones determinadas
                                        1. Tipos
                                          1. Velocidad de reacción
                                            1. Representa la capacidad para iniciar un movimiento inmediatamente despues de un estímulo simple compleja
                                              1. simple
                                                1. Compleja
                                            2. Velocidad de movimiento o desplazamiento
                                              1. Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
                                          2. Beneficios
                                            1. Favorecer la presión arterial, quemar calorías
                                            2. El método de desarrollo
                                              1. se logrará con el conjunto trabajo de veloc. de reaccion y movimiento/desplazamiento
                                            3. Flexibilidad
                                              1. Capacidad de un gpo. Articular para realizar un movimiento con la máxima amplitud posible
                                                1. Tipos
                                                  1. Movilidad en las articulaciones
                                                    1. Es la que se permite que se hagan flexiones amplias o reducidas
                                                    2. Elasticidad muscular
                                                      1. Elongación de los músculos para estirarse y contraerse permitiendo una flexión mayor
                                                  2. Beneficios
                                                    1. Reducir el riesgo de lesiones, alivia dolores, libera estres
                                                  3. Fuerza
                                                    1. Vencer/oponer una resistencia con esfuerzo de la tensión muscular.
                                                      1. Tipos
                                                        1. Máxima
                                                          1. Es la fuerza más elevada
                                                          2. Rápida
                                                            1. Superar resistencias externas bajas con gran velocidad
                                                            2. Fuerza resistencia
                                                              1. Capacidad del musculo para enfrentarse a la fatiga en rendimiento prolongado de fuerza medio baja
                                                            3. Métodos para su desarrollo
                                                              1. Estático o simétrico
                                                                1. Nada se mueve-no se produce trabajo mecánico
                                                                2. Dinámico o isotónico
                                                                  1. Se mide el peso que produce la resistencia y el núm. de repeticiones
                                                                3. Beneficios
                                                                  1. Te permite sustituir masa corporal por fibra muscular
                                                                    1. Provocando
                                                                      1. El aumento de la masa muscular
                                                                        1. Fortalecimiento de huesos, tendones y ligamentos
                                                                          1. Fortalece el rendimiento deportivo
                                                                4. Psicologicos
                                                                  1. Mejora el estado de ánimo
                                                                    1. permite reconocer nuestro propio cuerpo
                                                                      1. Estrés
                                                                        1. lo reduce al incrementar la producción de norepinefrina
                                                                        2. fortalece el rendimiento intelectual,
                                                                        3. Sociales
                                                                          1. Aumenta la comunicación
                                                                            1. autoestima
                                                                            2. mantiene una ocupación buena del tiempo libre
                                                                              1. Fomenta las relaciones sociales
                                                                            3. ETAPA 3- Fair Play, juego limpio
                                                                              1. Deportividad
                                                                                1. Se define como el comportamiento "ajustado a normas de correcion y respeto de propias del deporte
                                                                                2. Juego sucio
                                                                                  1. Cualquier acción contraria al reglamento
                                                                                    1. Lo contrario a la deportividad
                                                                                    2. Jugar limpio requiere reconocer los resultados deportivos, y tener en cuenta saber perder con calma, y saber ganar con honor y humildad.
                                                                                      1. ejemplo
                                                                                        1. El jugador Miroslav Klose, que anotó un gol con la mano contra el Nápoles y pidió al árbitro que se lo anulara.
                                                                                      2. Situación de conflictos aplicando principios éticos y morales
                                                                                        1. Una vez en un partido que fui a ver un partdio cerca de mi casa, al final los 2 equipos se empezaron a agarrar a golpes porque un jugador empezo insultando a otro y asi se extendio el conflicto, pero momentos despues el hijo de uno de los jugadores le pidio a su papá que no queria que se pelearan mas, asi que el jugador fue a resolver el conflicto separando a los que se estaban peleando y hablando con ellos y despues se le unieron mas jugadores para separar a los que se estaban peleando y el conflicto acabo en que los 2 equipos compraron botana y cerveza, y se fueron a la plaza con sus familias para platicar y cenar una carne asada.
                                                                                      Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                      0 Kommentare

                                                                                      There are no comments, be the first and leave one below:

                                                                                      ähnlicher Inhalt

                                                                                      Einführung in die BWL: Kapitel 5
                                                                                      Anjay
                                                                                      OEKO UniVie
                                                                                      Magdalena Zöschg
                                                                                      Genetik Quiz
                                                                                      Laura Overhoff
                                                                                      ALDI SUISSE PLU: Kernsortiment 01 - 99
                                                                                      Sarah Huber
                                                                                      U1 Buchproduktion
                                                                                      Lena A.
                                                                                      Grundbegriffe der Kunst
                                                                                      K Gal
                                                                                      Fend - 4 Funktionen von Schule
                                                                                      Josephine .
                                                                                      Forschungs- und Anwendungsfelder der Soziologie Teil 2
                                                                                      stelly Welly
                                                                                      Vetie Allgemeine Pathologie Altfragen 2016
                                                                                      Nele Unger
                                                                                      Vetie Chirugie 2015
                                                                                      Svea Schill