Zusammenfassung der Ressource
Organismos
auxiliares de
crédito
- Almacenes generales de depósito
- Regidos por los
artículos 11 y 12 de
la LGOAAC
- Su función es almacenar bienes y expedir
certificados de depósito y bonos de
prenda.
- Existen dos tipos de almacenes de depósitos, el primero son
de bienes o mercancías de cualquier clase pero deben pagarse
los impuestos que corresponden y el segundo es lo mismo
que el anterior pero también se reciben mercancías
destinadas al depósito fiscal.
- Se caracterizan por expedir certificados, los cuales señalan las
características de las mercancías y se
acompañan con certificados de bonos de
prenda.
- Ej: AAGEDE, Asociación de Almacenes Generales de Depósito,
órgano colegiado que agrupa a las principales almacenadoras del
país.
- Empresas de factoraje financiero
- Supervisadas por los
artículos 24, 27, 29 y 31
de la LGOAAC
- Las empresas de factoraje financiero,
también llamadas factor, compran con
descuento a un cedente, es decir, a un cliente
y dicho cliente quien es proveedor de bienes y
servicios debe notificar la compra a sus
clientes para que le paguen al factor.
- El principal problema que
enfrentan es la falta de un estudio
de crédito y es necesario que se
analice el historial de pago de la
cartera de deudores.
- Ej: AMEFAC, Asociación Mexicana de Factoraje
financiero y Actividades similares,
- Arrendadoras financieras
- Fundamentadas legalmente por el
capítulo III bis de la LGOAAC y el 3
de enero de 1990 en el DOF se da a
conocer su carácter institucional.
- Es una organización autorizada por a SHCP, a través
de un contrato de arrendamiento financiero
concede el uso en un plazo, a cambio del cual
se paga rentas para cubrir el valor de los
bienes más una carga financiera.
- Se cuenta con cuatro modalidades, las cuales son el arrendamiento
financiero neto, en la cual el arrendatario cubre los gastos de
instalación, seguros, etc; global, contrario al arrendamiento anterior
ya que los gastos corren por cuenta del arrendador financiero; total,
puesto que permite al arrendador recuperar el costo total del activo
que se arrendó más el interés; y ficticio en el cual el propietario de un
bien o servicio lo vende a una compañía arrendadora para que ésta a
su vez lo arriende con su derecho de compra al terminar el contrato.
- Celebra contratos de arrendamiento; adquiere bienes;
emite obligaciones de más títulos de crédito; obtiene
créditos o préstamos de instituciones de crédito del país o
entidades financieras del exterior; descuenta, da garantía o
negocia los títulos de crédito; constituye depósitos y adquiere
muebles e inmuebles.
- Ej: Value Arrendadora, se
encarga de financiar activos
tangibles a través del sistema
de arrendamiento financiero.
- Uniones de crédito
- Reguladas por los
artículos 39, 40 , 41 y
45 de la LGOAAC
- Asociación que pretende mejorar las condiciones
de negociación, ya sea para comprar o vender como lograr
que una sociedad transforme a sus socios en mejores
sujetos de crédito.
- Para conformar una unión de crédito se necesita tener propia
personalidad jurídica, contar al menos con $50,000.00, no
excederse del 30% de capital social, tener una viabilidad
económica, proyecto de escritura constitutiva y un organigrama
que funcione.
- Eleva competitividad, de las instituciones asociadas, induce la
especialización de las compañías, consolida la micro, pequeña y
mediana empresa en el mercado interno e incrementa su exportación,
además brinda servicios como, por ejemplo: tecnológicos, diseños,
financiamiento, gestiones administrativas, etc.
- Ej. Ficein, entidad financiera que brinda
instrumentos de inversión y crédito a sus socios
para el bienestar de su patrimonio.
- Sociedades de ahorro y préstamo
- Fundamentadas
jurídicamente del artículo
38-A al 38-Q de la LGOAAC
- Manera en la que cualquier persona
tiene acceso al ahorro y crédito.
- Se necesita más flexibilidad y rentabilidad que un banco donde se
pueda pagar más al ahorrador y cobrar menos al deudor.
- Capta recursos exclusivos de sus socios, en la cual la
sociedad queda obligada a cubrir el principal y los
accesorios financieros de los recursos captados.
- Ej: FINAGAM, cooperativa de ahorro, creada con la
finalidad de forjar una cultura de ahorro y otorgar
crédito a bajo costo.