Zusammenfassung der Ressource
Terapia no farmacológica del paciente con
demencia
- DEFINICION
- • Tárraga estrategias
dirigidas a los
aspectos
biopsicosociales
con énfasis y
asistencia
constante a los
problemas
mentales, afectivos
y conductuales.
- •Olazarán:
Intervención
fundamentada
teóricamente, no
química,
replicable,
aplicada al
paciente o al
cuidador.
- VENTAJAS DE TNF
- encuentran la razón psicosocial o
ambiental que subyace al comportamiento
problemático. No tiene efectos secundarios
como los fármacos, ni problemas de dosis
elevadas. No enmascarar los síntomas. En
ocasiones son la única vía de comunicación
del paciente.
- OBJETIVOS:
- Retrasar el deterioro de la persona con
demencia.
- Mejorar el control de los síntomas no
cognitivos (conductuales,
psiquiátricos y afectivos).
- Conservar la autonomía, bienestar del
paciente y la la calidad de vida de la
persona con demencia y su cuidador.
- CLASIFICACION
- APA 2007
- Terapias orientadas a la
conducta
- EJEMPLOS DE TNF
- Intervenciones centradas en
funcionamiento cognitivo
- Terapia de orientación a la
realidad
- Estimulación cognoscitiva:
- Programas de estimulación cognitiva basado en nuevas
tecnologías:
- Recursos electrónicos Smart
Brain, programa Gradior,
THINKable, Pehacom.
- Intervenciones dirigidas al abordaje afectivo
- Técnica de validación:
- Reminiscencia
- Intervenciones que fomentan calidad de vida
- Intervenciones centradas en la modificación de conducta
que fomenten las actividades de la vida diaria AVD.
- Técnicas de comunicación
- Terapia ocupacional
- PRINCIPIOS BASICOS EN LA APLICACION DE LAS INTERVENCIONES
Anlagen:
- DETERMINAR EL GRADO DE
DETERIORO COGNOSCITIVO
- TRABAJAR SOBRE LAS AREAS
COGNITIVAS CONSERVADAS
- Preferir actividades basadas en ayudas externas y con menor
esfuerzo mental
- La estimulación debe ser personalizada y flexible
- Dificultad creciente: tareas sencillas que
se dificulten poco a poco
- proporcionar ayudas progresivas
- Trabajar con grupos pequeños no mas de 6 personas
- Frecuencia y duración de las
sesiones: 6 dias por semana
durante 15 a 30 min.
- Utilizar materiales para adultos
- Por la mañana en un lugar
iluminado, tranquilo y cómodo.
- Terapia de estimulación
- Terapia de enfoque cognoscitivo
- Terapia de enfoque emocional
- Terapia dirigida a los cuidadores
- Manejo de los síntomas psicológicos y
conductuales del paciente con demencia:
- Riesgo de integridad=fármacos
- SPC leve=TNF
- Estrategias de intervención:
- Prevenir: realizar
adaptaciones
cognitivas y
funcionales tanto en el
entorno físico y
entorno humano para
evitar la aparición de
los SPC.
- identificar el problema y sus
características suprimiendo o
disminuyendo los estímulos
desencadenantes.
- Tratar la conducta
problemática
- EJEMPLOS DE INTERVENCION
- Terapias de modificación de conducta
- Modificaciones ambientales
- Educación y apoyo al cuidador
- PROGRAMAS DE INTERVENCION
- ESTUDIO LONGITUDINAL DONOSTIA
- correlatos anatomopatológicos en EA,
afectación clínica de cada función en
cada estadio de la enfermedad
- METODO MONTESSORI
- REDUCE LOS SPC, MEJORA AUTONOMIA Y
LAS FUNCIONES COGNITIVAS
- METODO INTEGRAL DE INTERVENCION EN EA
- VALORACION DE TODOS LOS ASPECTOS: FUNCIONAMIENTO COGNITIVO, ESTADO
AFECTIVO, AVD, APOYO SOCIAL, CONTROL DE
CONDUCTA, MEJORIA EN LA CALIDAD DE VIDA.