Zusammenfassung der Ressource
DISEÑO CURRICULAR DE CORTE PRÁCTICO.
- Los profesores (años 70-80) dejan de verse como distribuidores de proyectos ajenas
para pasar a ser reconocidos como actores y creadores en el campo del diseño
curricular.
- El énfasis se traslada desde la utilización de reglas y procedimientos
técnicos de elaboración del currículum
- 1. La nueva racionalidad práctica y deliberativa en el diseño del
currículum.
- La tarea de diseñar el currículum es
técnica, lineal y orientada a la
producción
- Estos diseños
surgieron cuando la tarea del currículum se acercó a la práctica
- Schwab
- Relacionó el diseño
curricular con el lenguaje y
las exigencias de la
práctica
- Paleó la racionalidad deliberativa como
alternativa a la racionalidad técnica
- Reid y Walker
- Visión práctica-deliberativa está inspirada en
- Pragmatismo filosófico y
pedagógico de Dewey
- Epistemología genética de
Piaget
- Teoría del desarrollo moral de
Kohlberg
- Los problemas curriculares son
prácticos y no teóricos.
- Significa que se plantean en un lenguaje, situaciones y contextos
distintos.
- La práctica educativa es compleja y multiforme y se presenta en nuestra
experiencia en forma de situaciones únicas e irrepetibles.
- La practica tiene lugar en un contexto socio-histórico
- Marco sincrónico --> Presente
- Diacrónico --> Pasado y futuro
- MOALLEN Y EARLE
- Una vez que el diseño ha tomado
forma de un enfoque integrado que
solo puede mejorar a través de la
reflexión constante, pueden emplear
varios procedimientos típicos del
diseño curricular: análisis, desarrollo,
implementación y evaluación.
- STENHOUSE
- Libro:Investigación y desarrollo del
currículum
- “Un currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos
esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a
discusión critica y pueda ser trasladado a la práctica”.
- Los problemas del diseño curricular no se resuelven ni se manejan
aplicando principios, procedimientos o leyes de validez universal.
- La subordinación del diseño del currículum a cualquier teoría dado su
carácter parcial, unilateral inapropiados dará lugar a diseños también
unilaterales
- La práctica de la enseñanza no se nos presenta
con etiquetas disciplinares
- No hay nada como sociológico,
psicológico, didáctico
- No tiene instrucciones de uso incorporadas.
- Schwab
- Confluencia de
teorías, enfoques y procedimientos en la práctica
- Valor de lo ecléctico
- Necesidad y conveniencia de integración pragmática
entre distintas visiones, enfoques, ideología y
concepciones teóricas
- Puesto que no hay soluciones únicas
preestablecidas en el ámbito de lo práctico, la única
racionalidad posible y viable es de la deliberación.
- Racionalidad comunicativa (Habermas)
- La deliberación implica el
contraste, el debate
permanente y el encuentro
entre personas e ideas
- A. Guarro
- El consenso implica:
- No-imposición de ninguna decisión por ninguno de los
agentes implicados
- Reconocimiento de que la toma de decisiones se realiza
sobre la base de argumentos ideológicos como científicos.
- Senge
- Tipos de consenso
- Nivelador
- Aperturista
- Modelo naturalista de Walker
- Plataforma del currículum
- Creencias
- Teorías
- Fines
- Diseño
- Deliberación
- La liberación para Walker es:
•Formulación de los temas sobre los
que hay que decidir. •Presentación de
las opciones alternativas en relación
con los temas de decisión.
•Consideración de los argumentos a
favor y en contra de las opciones
presentadas. •Consenso en torno a la
alternativa más defendible.
- Propuesta de Schwab
- Un componente de cada estamento (profesor,
alumno, materia y entorno)
- Especialista curricular
- Psicólogo cognitivo
- Deliberación caracterizada por la negociación
y participación
- Fusión del diseño curricular con la investigación en la práctica, el
cambio y mejora de la escuela, y la formación y desarrollo de los
profesores.
- La I-A (70´S) relacionada con los modelos práctico-deliberativos
- Oja y Smulyan: Los grupos de I-A evolucionan desde
momentos iniciales centrados en la regulación de lo
interpersonal a momentos avanzados centrados en la tarea.
- INCONVENIENTES
- Capacidad para prescribir qué y cómo hacer
es limitada
- El papel del conocimiento especializado y experto sobre el
currículum y su diseño pasa a un segundo plano
- No están exentos de contradicciones y abusos
- El abuso sacraliza como buena toda
interpretación por el hecho de ser personal
- Implican el peligro de que la deliberación se convierta en una
terapia grupal dedicada a la contemplación y concentración de
problemas
- Mecanismo de control, desprofesionalización
del profesorado o mecanismo de defensa ante
el exterior
- Problemas perennes
- Resolución diaria
- Soluciones distintas en cada lugar y momento
- VENTAJAS
- Capacidad para describir y comprender el proceso de diseño
curricular tal y como tiene lugar en la realidad
- Cambio radical en la concepción del currículum y de los procesos de
construcción
- Aportan en la práctica y en la teoría
- Énfasis de los procesos por encima de los productos
- Ruptura de la separación de los medios-fines
- Reconocimiento del carácter social y político del diseño
- Entrada en el campo de los estudios curriculares del
lenguaje de lo práctico y ecléctico
- Renovación de áreas curriculares
- Relativización de la potencia
- La racionalidad práctica refleja la realidad del diseño curricular
- 2. Los modelos práctico-deliberativos: “productos prácticos” en la historia reciente
del currículum escolar.
- La revisión del currículum basado en las disciplinas
- Intento de presentar a los estudiantes una
imagen distinta
- Proyectos de Ciencia Integrada
- Núcleo epistemológico
- La orientación cognitiva
- LOGSE
- Formulación de objetivos didácticos en
términos de capacidades
- DCB
- Dewey
- Chialerott
- Principios
- La selección de experiencias de
aprendizaje debe basarse en la
continuidad e interacción con las
experiencias anteriores y presentes
del alumno
- Procesos de acción y reflexión para la
reconstrucción e introducción de
experiencias
- Las áreas de conocimiento deberán emerger a traes del
proceso de indagación sobre experiencias de
aprendizaje
- La secuenciación debe basarse en el
desarrollo del continuum de experiencia del
alumno.
- El desarrollo de actitudes democráticas, educación
cívica y currículum escolar.
- Orientación y tutoría
- Cross-curricular-areas
- LOGSE: Áreas transversales
- Racionalidad deliberativa
- Modelos más metodológicos que ideológicos