CUARTO PERIODO (MUSICA)

Beschreibung

Notiz am CUARTO PERIODO (MUSICA), erstellt von Jhonatan Esiven Peña Rodriguez am 11/09/2017.
Jhonatan Esiven  Peña Rodriguez
Notiz von Jhonatan Esiven Peña Rodriguez, aktualisiert more than 1 year ago
Jhonatan Esiven  Peña Rodriguez
Erstellt von Jhonatan Esiven Peña Rodriguez vor etwa 7 Jahre
186
1

Zusammenfassung der Ressource

Seite 1

ETAPA EXPLORATORIA

1¿En que epoca crees que nacio la musica? Rta: Desde que los humanos tienen conocimiento,descubrieron nuevas formas de entretenimiento, cantarle a los dioses por las cosas que han hecho, forma de expresarse a los seres  superiores. 2¿cuales seran los periodos o evolucion de la musica? fue evolucionan a medida que descrubieron e invetaron nuevos instrumentos, desde lo mas primitivo hasta lo mas nuevo 3Qué será sonido en música? RTA: es la combinacion con el silencio en la musica 4Qué será ritmo en música? es la combinacion de elementos de percusion    5Qué será melodía en música? es la sucession de sonidos que se convierte en una sola  CONSULTA   1. Escribe el origen e historia de la música 2. Pega un cuadro cronológico de la evolución de la música 3. Clasificación de instrumentos musicales primitivos 4. investigue cada una de las respuestas de la etapa exploratoria 5. Biografía de: * Richard Strauss * Claude Achille Debussy * Igor Fiódorovich Stravinsky * Claude Debussy  * Alexander Nikolaievitch Scriabin * Erik Satie * Wolfgang Amadeus Mozart * Beethoven    

Seite 2

ORIGEN DE LA MUSICA

El origen de la música es desconocido, ya que en inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida desde hace mucho tiempo, filósofos y sociólogos como Jean Jacques Rousseau,1 Johann Gottfried Herder o Herbert Spencer fueron algunos de sus mayores defensores. El concepto de música tiene muchas acepciones, pero la que más se acerca a su significado es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una de las artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia tiene en el desarrollo de nuestra vida diaria. El concepto de música tiene muchas acepciones, pero la que más se acerca a su significado es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una de las artes más valoradas por la sociedady es la que más presencia tiene en el desarrollo de nuestra vida diaria. En el mundo occidental la música tiene sus raíces en la Grecia antigua donde la música aparece como un fenómeno ligado a la necesidad del hombre de comunicar sentimientos y vivencias. La música coral era el elemento básico en la educación de los jóvenes espartanos y era un elemento fundamental dentro de las tragedias griegas. Era una época en la que predominan los elementos rítmicos sobre los melódicos y la voz humana tenía una clara primacía sobre los instrumentos. Éstos eran pocos y no demasiado variados; sin embargo, se conocían ya instrumentos de viento, como la flauta de Pan, y de cuerda como las cítaras o arpas. El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos. Los griegos también fueron los primeros en imaginar, en el siglo VI a.C., un sistema de notación relativamente conciso, que utilizaba como signos los caracteres de un alfabeto arcaico, rectos, invertidos o inclinados, según respondieran al sonido natural, a un semitono o a la elevación de un cuarto de tono. La música griega estaba hecha para perezosos ya que no se apartó de un patrón estrófico simplista, es decir: una estrofa que se repetía infinitamente sobre un ritmo y una melodía idénticas. Otro principio fundamental de la música en la Grecia clásica, y que se ha prolongado hasta nosotros a través del gregoriano, era la indivisibilidad de los primeros tiempos. Estos significan que la unidad rítmica más pequeña de una pieza podía multiplicarse, pero no dividirse. Los sonidos se agrupaban en pies, similares a nuestros compases; los tiempos fuertes se marcaban golpeando el suelo con el zapato (thesis), y los tiempos débiles se traducían por la elevación del zapato o de la mano (arsis). La agrupación de un cierto número de pies constituía una unidad de frase, el kolon, que correspondía a un verso entero del texto poético. Rebuscando en el tiempo, vemos que en la Antigua Grecia ya se conocía la música. El famoso filósofo Platón solía afirmar que “de la misma forma en que la gimnástica sirve para fortalecer el cuerpo, la música es el vehículo para enriquecer el ánimo”. Sin embargo, no fue hasta la difusión del catolicismo que la música cobró auge. Con el objetivo de alabar a Dios, se creó la música sagrada, los cantos gregorianos y, más tarde, la notación musical, o sea, el alfabeto musical que brindó la posibilidad de escribir música utilizando los símbolos adecuados que le permitían a los músicos seguir el ritmo y la entonación. De hecho, el origen de la música escrita (utilizando los primeros símbolos) resale alrededor del siglo VI de la era cristiana. Sin embargo, estos símbolos eran muy limitados y no permitían cubrir adecuadamente todas las extensiones musicales y la complejidad armónica. Por eso, en el periodo comprendido entre 992 y 1050, Guido d’Arezzo se creó el primer sistema de escritura musical definido “diastemático”, que consistía en transcribir símbolos que representaban una escritura. Así, por primera vez en la historia, se pudieron indicar todas las alturas de las notas musicales. Guido llamó ese sistema ‘tetragrama’ ya que las notas musicales se desarrollaban en una red de cuatros líneas paralelas. Este sistema fue el precursor del moderno pentagrama y de las notas musicales que utilizamos hoy en día.     https://babyradio.es/blogfamiliar/el-origen-de-la-musica/

Seite 3

Historia de la musica

La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.  Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).  La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.  En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.  Historia de la música  Este artículo forma parte de la categoría:  Música  Música en la Prehistoria  Música en la Antigüedad  Música medieval  Música del Renacimiento  Música barroca  Música clásica  Música del Romanticismo  Música contemporánea  Paleografía musical  Danza de Cogul (provincia de Lérida). En esta pintura rupestre varias mujeres danzan alrededor de un hombre desnudo. Los ritos asociados con danzas y ritmos repetitivos eran habituales en casi todas las culturas prehistóricas. Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2  Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.  El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.  Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.  En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.  Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en: a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están construidos b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia c) Cordófonos: de cuerda, el arpa d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos: la "flauta" en un principio construida con un hueso con agujeros.  La música en el Mundo Antiguo (5000 a. C.–476) Antiguo Egipto y Mesopotamia  La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes, en el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y variado, algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio, acompañaban al monarca no sólo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia.    https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090720044017AAqKhS9

Seite 4

MAPA

Seite 5

CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS PRIMITIVOS

Una de las primeras y más sencillas clasificaciones que se da respecto a los instrumentos musicales primitivos es aquella que trata de clasificarlos de acuerdo al tipo de sonido que produce y las características del instrumento. En este sentido, la Ciencia estima dentro de esta clasificación la existencia de tres grupos, los cuales se describen a continuación: Percusión: instrumentos que producen sonidos cuando son golpeados, agitados, raspados o entrechocados, originando gran cantidad de sonidos. Los científicos también consideran que este tipo de instrumentos fueron los primeros desarrollados por el hombre primitivo. Aire: por su parte este tipo de instrumento puede ser definido como aquel que produce sonido gracias a la vibración que produce el aire en su interior, generalmente cuando es soplado por su ejecutante. Se cree que los instrumentos primitivos de este tipo más antiguos datan de unos cuarenta y tres mil años de edad. Cuerda: finalmente, los instrumentos de cuerda producen sonidos, a través de las vibraciones que producen las distintas cuerdas que lo conforman, y que pueden ser desde una hasta varias. Clasificación de acuerdo al material productor de sonido Por otra parte, algunos investigadores se decantan también por clasificar los instrumentos primitivos, en base al medio con el cual se produce el sonido.En este sentido, los instrumentos musicales desarrollados por el hombre de las cavernas, se clasificarían en los siguientes tipos: Autófonos: este tipo de instrumento se caracteriza por producir los sonidos en base al propio material del que están construidos. Un ejemplo de ello, lo caracteriza perfectamente el batir de las palmas, aunque también lo ejemplifica dos piedras chocadas entre sí, o dos palos. Se cree que los primeros instrumentos primitivos que existieron fueron los autófonos. Así mismo, los especialistas indican que estos en principio no producían sonidos que pudieran diferenciarse a nivel de tonalidad. No obstante con el tiempo fueron evolucionando hasta llegar por ejemplo a los xilófonos, tanto de piedra como de madera. Membranófonos: este tipo de instrumentos producen sonidos a través de los golpes propinados a una membrana, generalmente de piel, la cual es tensada. Entre ellos, se distinguen algunos tambores primitivos encontrados. Cordófonos: son instrumentos que producen el sonido en base al vibrar de sus cuerdas. Se cree que las primeras cuerdas fueron hechas con intestino de algunos animales. No obstante, se consideran que los instrumentos de este tipo pertenecen a civilizaciones mucho más avanzadas en el tiempo. Aerófonos: son aquellos instrumentos cuyo sonido se produce gracias a las vibraciones que producen en su interior las columnas de aire. A este estilo corresponden los instrumentos hallados en Eslovenia (2009) y Alemania (2012) y cuya edad los científicos han calculado que puede encontrarse en cuarenta y tres mil años de antigüedad. Los caracoles presentes en algunas excavaciones, y que presumiblemente fuese usados por estas civilizaciones para producir ruido también son parte de estos instrumentos. Clasificación de acuerdo a la época Finalmente, existe un tipo de clasificación que se basa en las eras de la prehistoria para clasificar los instrumentos, según la época evolutiva en donde sea ubicado. A continuación, una breve descripción de cada uno de estos instrumentos: Instrumentos del paleolítico: los científicos consideran que el comienzo de la música se encuentra estrechamente relacionado con lo ritual, por lo que cree que esta primera se desarrolló en base a poder adorar algunas deidades o representar los sonidos de la naturaleza a través de estos instrumentos. Se cree que el primer instrumento musical usado por el hombre fue su propio cuerpo, a través de palmas, silbidos, cantos o zapateos. Posteriormente, se desarrollarían los instrumentos de percusión-autófonos, es decir, aquellos instrumentos que producían sonidos a través de golpear, sarandear, raspar o entrechocar elementos de la misma materia prima, como por ejemplo rocas, caracoles, palos e incluso huesos de animales cazados.  En esta época resaltan  los siguientes instrumentos: tambor de hendidura (consistente en un palo que golpeaba un tronco al cual se le había hecho una hendidura previamente, y a través del cual se frotaba una especie de varilla, a fin de producir algún tipo de sonido. De esta ésta época también se distinguen los palos, los cascabeles, las sonajas, e incluso las maracas, los tambores de un solo parche, los cuernos, los caracoles de gran tamaño, las flautas sin agujero y el arco musical. Instrumentos del Neolítico: se cree que en esta época, los rituales religiosos en donde había participación de música comenzaron a relacionarse estrechamente con la práctica de la agricultura. No obstante, precisamente el desarrollo de esta implicó también un cambio en la vida cotidiana del hombre, pues al no tener que depender de la caza y de la recolección para alimentarse, el hombre del neolítico comenzó a tener un poco de tiempo libre, el cual utilizó en el esparcimiento. Algunos investigadores se inclinan a pensar que durante ese período de ocio la música jugó un papel importante, igualmente la elaboración de instrumentos habría incorporado materiales como semillas, cueros, madera, piedra, cañas e incluso las cerámica. Entre los instrumentos de esta época se distinguen los xilófonos primitivos, los tambores de dos parches y el mirlitón (distorsionador de voz primitivo), el arco musical, las flautas construidas con cañas y con presencia de agujeros, la emblemática flauta de pan (serie de cañas huecas dispuestas de mayor a menor), la flauta transversa primitiva, así como los instrumentos desarrollados en el paleolítico. Instrumentos de la Edad de los Metales: durante esta época los investigadores señalan que el hecho religioso cobró aún más importancia, destacándose por el elemento ceremonioso, que implicaba la música sacra. Igualmente, creció el uso de la música para fines recreativos. Así mismo, el aprendizaje del hombre sobre cómo manipular los metales, llevó a la humanidad a la fabricación de herramientas y utensilios mucho más resistentes. En este sentido, los expertos opinan que la música no se quedó por fuera, apareciendo los primeros instrumentos hechos en base a metal o con la combinación de maderas y metales.

Seite 6

BIOGRAFÍA Richard Strauss

Nació el 11 de junio de 1864 en Munich, Alemania.   Fue criado en el seno de una acaudalada familia dedicada a la industria cervecera. Hijo de Franz Strauss, intérprete solista de trompa en la Ópera de la Corte de Múnich. Muchos miembros de su familia eran músicos, por lo que recibió una educación musical completa ya en su juventud.   Comenzó a estudiar piano a los cuatro años con su madre, y violín a los siete con su tío.   Escribió su primera composición con seis años. A los veintiuno debutó como director de orquesta.   En 1894 se casó con la soprano Pauline de Ahna y fueron padres de Franz, su único hijo, en 1897.   Amigo del compositor austriaco Gustav Mahler hasta la muerte de éste en 1911.   Las composiciones del primer periodo (1880-1887), muestran una gran influencia de los maestros clásicos y románticos. Entre 1887 y 1904 creó una serie de obras que figuran en el repertorio habitual. Perfeccionó el poema sinfónico y utilizó el sistema del leitmotiv que había sido desarrollado principalmente por Richard Wagner.   También introdujo innovaciones de tipo armónico y de instrumentación, ampliando así las posibilidades expresivas de la orquesta sinfónica moderna. Entre las obras de este periodo se encuentran Don Juan (1888), Macbeth (1890), Muerte y transfiguración (1890), Así habló Zaratustra (1896), Don Quijote (1897) y Vida de héroe (1898). Entre (1904-1949) escribe sus óperas, consideradas entre las más importantes del siglo XX : Salomé (1905), Elektra (1909), El caballero de la rosa (1911), Ariadna de Naxos (1912), La mujer sin sombra (1919), Elena egipcia (1928) y Arabella (1933). Richard Strauss falleció el 8 de agosto de 1949 en Garmisch.   Obras Piano y cámara Fünf Klavierstücke, op. 3 (1880-1881) Sonata para piano en si menor, op. 5 (1880/81) Sonata para violonchelo y piano en Fa, op. 6 (1883) Violin Sonata en mi bemol, op. 18 (1888)   Poemas sinfónicos Aus Italien (de Italia), op. 16 (1886) Don Juan, op. 20 (1888) Macbeth, op. 23 (1888/90) Tod und Verklärung (Muerte y Transfiguración), op. 24 (1888-1889) Hasta Eulenspiegels lustige Streiche, op. 28 (1895) Also sprach Zarathustra (Así habló Zaratustra), op. 30 (1896) Don Quijote, op. 35 (1898) Ein Heldenleben (Vida de un héroe), op. 40 (1899) Symphonia Domestica (Domestic Symphony), op. 53 (1904) Eine Alpensinfonie (Una sinfonía alpina), op. 64 (1915)   Música de ballet Josephslegende (La leyenda de José), op. 63 (1914) Schlagobers (crema batida), op. 70 (1921/2)   Otras obras orquestales Sinfonía en Re menor (1880) Sinfonía n º 2 en Fa menor, op. 12 (1883) Preludio festivo para orquesta con órgano (1913) Le burgués gentilhombre, Suite para orquesta op. 60 (1917) Música de película para Der Rosenkavalier (1925) Festival de música japonesa (1940) Metamorfosis, de 23 cuerdas en solitario (1945)   Vocal/coral Acht Lieder aus Letzte Blätter, op. 10 (1885) Ruhe, meine Seele! ("Descansa, mi alma!") op. 27 N º 1 Cäcilie, op. 27 N º 2 Heimliche Aufforderung, op. 27 N º 3 Morgen! ("Mañana"), op. 27 N º 4 Zwei Gesänge, op. 34 (1896/97) - 1. Der Abend 2. Hymne Wiegenlied ("Canción de cuna"), op. 41 N º 1 Deutsche Motette, op. 62 (1913) Olympische Hymne, para coro y orquesta (1934) Die Göttin im Putzzimmer (1935) Männerchöre (1935) An den Baum Daphne (1943) Vier letzte Lieder (Cuatro últimas canciones) (1948)   Óperas Der Kampf mit dem Drachen 1876 Guntram 1892-1893 Singgedicht 1900-1901 Salome 1903-1905 Elektra 1906-1908 Der Rosenkavalier 1909-1910 Ariadne auf Naxos 1911-1912 Die Frau ohne Schatten 1914-1917 Intermezzo    bürgerliche Komödie mit sinfonischen Zwischenspielen 1918-1923 Muere ägyptische Helena Oper 1923-1927 Arabella 1929-1932 Die Frau schweigsame 1933-1934 Friedenstag  Oper 1935-1936 Dafne 1936-1937 Die Liebe der Danae          heitere Mythologie 1938-1940 Capriccio 1940-1941 https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3253/Richard%20Strauss

Seite 7

biografía Claude Achille Debussy

Nació el 22 de agosto de 1862 en Saint-Germain-en-Laye (Francia).   Cursó estudios, desde los 10 años, en el Conservatorio de París con Lavignac y Marmontel.   En 1879 se trasladó a Florencia, Venecia, Viena y Moscú como músico privado de Nadejda von Meck, mecenas del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski.       Ganó en 1884 el codiciado Grand Prix de Roma por su cantata El hijo pródigo. Estudió en Roma instalado en la villa Medici durante dos años y presentó nuevas composiciones al comité del Grand Prix. Entre estas obras se encuentran la suite sinfónica Printemps y una cantata, 'La señorita elegida', basada en el poema 'La doncella bienaventurada' del escritor británico Dante Rossetti.   Entre sus obras más importantes cabe destacar el Cuarteto en sol menor (1893) y el Preludio a la siesta de un fauno (1894), basada en un poema del escritor simbolista Stéphane Mallarmé. Su ópera Peleas y Melisanda, basada en la obra teatral del mismo nombre del poeta belga Maurice de Maeterlinck, data de 1902 y le otorgó el reconocimiento como músico de prestigio.   Hasta 1910 se dedicó casi exclusivamente a componer obras para piano. De su producción de este periodo destacan Estampas (1903), L'île joyeuse (1904), Imágenes (dos series, 1905 y 1907) y varios preludios.   En 1917 dio su último recital público.   Claude Debussy falleció en París el 25 de marzo de 1918 a causa de un cáncer.     Obras   1883 — Diane au bois, comedia lírica de Théodore de Banville. (inicios 1883/84 - Roma, 1885)   Ópera 1884 — L'Enfant prodigue, escena lírica de Édouard Guinand (24 mayo 1884, revisada 1907/08) Ópera 1890 — Axel, drama en 4 partes de Auguste Villiers de L'Isle-Adam.        Ópera 1890-93 — Rodrigue et Chimène, ópera en 3 actos - libreto de Catulle Mendès. Ópera 1893 — Pélleas et Mélisande, drama lírico en 5 actos de Maurice Maeterlinck (Estreno el 28 abril 1902).               Ópera 1902-11 — Le diable dans le beffroi, cuento musical basado en Edgar Allan Poe.              Ópera 1908-17 — La chute de la maison Usher, basado en Edgar Allan Poe.      Ópera 1911 — Le Martyre de Saint-Sébastien, basado en Gabriele d'Annunzio [1. La Cour des lys; 2. La Chambre magique; 3. Le Concile des faux dieux; 4. Le Laurier blessé; 5. Le Paradis.]. (febrero/mayo 1911)        Ballet 1911-12 — Khamma, leyenda danzada de William Leonard Courtney y Maud Allan.         Ballet 1912-13 — Jeux, poema danzado por Vátslav Nizhinski. (agosto 1912 - fin abril 1913)     Ballet 1913 — La Boîte à joujoux, ballet para niños de André Hellé (julio - octubre 1913), para piano. [1. Prélude; 2. Le Magasin de jouets; 3. Le Champ de bataille; 4. La Bergerie à vendré; 5. Après fortune faite; 6. Epilogue.]              Ballet 1914 — Le Palais du Silence / No-ja-li, ballet en un acto de Georges de Feure.   Ballet 1914-19 — La Boîte à joujoux, ballet para niños de André Hellé (orquestado por Caplet).             Ballet 1898-99 — Berceuse, para "La Tragédie de la mort", pieza en un acto de René Peter. (abril 1898-99). Música incidental 1900-01 — Música de scène para les Chansons de Bilitis, poemas de Pierre Louÿs [1. Chant pastoral; 2. Les Comparaisons; 3. Les Contes; 4. Chanson; 5. La Partie d'osselets; 6. Bilitis; 7. Le Tombeau sans nom; 8. Les Courtisanes égyptiennes; 9. L'Eau pure du bassin; 10. La Danseuse aux crotales; 11. Le Souvenir de Mnasidica; 12. La Pluie du matin.] Música incidental 1904 — Le Roi Lear, basado en William Shakespeare [1. Fanfare; 2. Le Sommeil de Lear.]             Música incidental 1883 — Música incidental Première Suite d'orchestre, para orquesta. (24 enero 1883)   Música orquestal 1887-88 — La Demoiselle élue, basado en Dante Gabriel Rossetti [1887/88-92).                Música orquestal 1887-88 — La Demoiselle élue, basado en Dante Gabriel Rossetti (reorquestada en 1902 - Estrenada el 8 de abril 1893).   Música orquestal 1889-90 — Fantaisie pour piano et orchestre, en 3 movimientos. (octubre 1889 - abril 1890).     Música orquestal 1891-94 — Prélude à l'Après-midi d'un faune, para orquesta basado en Stéphane Mallarmé. (1891/septembre 1894).                Música orquestal 1892-93 — Trois scènes au crépuscule. Música orquestal 1893 — Marche écossaise sur un thème populaire, para orquesta (obra para piano a 4 manos de 1890 orquestada en 1893 y editada en 1908).              Música orquestal 1903-05 — La Mer, trois esquisses sinfónicos para orquesta [1.De l'aube à midi sur la mer; 2. Jeux de vagues; 3. Dialogue du vent et de la mer.] (agosto 1903 - 5 marzo 1905)     Música orquestal 1905-12 — Images, para orquesta [1. Gigues (1912); 2. Ibéria (1905/08); 3. Rondes de Printemps (1905/09).]     Música orquestal 1909-10 — Première Rapsodie pour clarinette en Si bémol, para orquesta. (diciembre 1909 - enero 1910).          Música orquestal 1909-13 — Préludes      Para piano 1912 — La plus que lente, valse para orquesta. Música orquestal 1912-15 — Fêtes galantes, basado en Paul Verlaine.       Música orquestal 1914-15 — Berceuse Héroïque, para orquesta. (diciembre 1914 - 26 octubre 1915).        Música orquestal 1907 — Petite suite (obra para piano a 4 manos de 1888 orquestada por Büsser (3 noviembre 1907). 1910 — Children's Corner (obra de 1906 orquestada por Caplet).             Orquestación otro compositor 1912 — Ariettes oubliées (obra de 1885 orquestada por Caplet [1. C'est l'extase langoureuse; 5. Green.] (8 diciembre 1912) 1914-15 — Six Épigraphes antiques (obra orquestada por Ansermet). (julio 1914-15) 1919 — Rapsodie pour saxophone, para saxofón solo y orquesta [obra de 1911 orquestada por Roger-Ducasse). (8 septembre 1919) 1922 — Tarentelle styrienne (obra para piano de 1890 orquestada por Ravel).  1922 — Pour le piano (obra para piano de 1894 orquestada por Ravel). [2. Sarabande.] 1922 — Suite bergamasque - Clair de Lune (obras para piano de 1890 orquestadas por Caplet). 1924 — Estampes (obra de 1903 orquestada por Caplet) [1. Pagodes] (31 mayo)              1928 — Le Triomphe de Bacchus (obra para piano a 4 manos de 1882 orquestada por Gaillard).                1882 — Le Printemps (A. de Ségur), coro para voces de mujeres y orquesta (mayo 1882).             Música coral (orquesta) 1883 — Invocation (A. de Lamartine), coro para voces de hombres y orquesta (31 marzo).          Música coral (orquesta) 1883 — Le Gladiateur, cantata para 3 solistas y orquesta - poema de Émile Moreau. (19 mayo - 13 junio).           Música coral (orquesta) 1884 — Le Printemps, coro a 4 voces y orquesta - poème de Jules Barbier. (10-16 mayo).            Música coral (orquesta) 1887 — Printemps, suite sinfónica para 2 pianos y coro. (Roma, febrero 1887-1904)        Música coral (orquesta) 1887 — Printemps, suite sinfónica para orquesta y coro (Debussy/Büsser - 1913).            Música coral (orquesta) 1896 — La Saulaie (Ch. Rossetti, traducido por Pierre Louÿs), para barítono y orquesta (1896-1901). Música coral (orquesta) 1897 — Nocturnos, tríptico sinfónico para orquesta y coros (dic. 1897 - dic. 1899) [1. Nuages; 2. Fêtes; 3. Sirènes.]                Música coral (orquesta) 1898 — Trois Chansons de Charles d'Orléans, para coro à 4 voix mixtes (abril [1898-1908) [1. Dieu! qu'il l'a fait bon regarder; 2. Quand j'ay ouy le tabourin; 3. Yver, vous n'estes qu'un vilain.]          Música coral (orquesta) 1916-17 — Ode à la France (L. Laloy), para solo, coro y orquesta.             Música coral (orquesta) 1879 — Madrid (A. de Musset), para canto y piano (fin 1879).    Música vocal (piano), melodía 1880 — Nuit d'étoiles (Th. de Banville), para canto y piano.         Música vocal (piano), melodía 1880 — Rêverie (Th. de Banville), para canto y piano.     Música vocal (piano), melodía 1880 — Caprice (Th. de Banville), para canto y piano (fin 1880). Música vocal (piano), melodía 1880 — Aimons-nous et dormons (Th. de Banville), para canto y piano (fin 1880).             Música vocal (piano), melodía 1881 — Les baisers (Th. de Banville), para canto y piano (inicios 1881).   Música vocal (piano), melodía 1881 — Rondel chinois, dedicado a Marie Vasnier. (inicios 1881).             Música vocal (piano), melodía 1881 — Tragédie (L. Valade), para canto y piano (inicios 1881).  Música vocal (piano), melodía 1881 — Jane (L. de Lisle), para canto y piano (inicios 1881).         Música vocal (piano), melodía 1881 — Hélène (L. de Lisle), para canto y piano (inicios 1881).    Música vocal (piano), melodía 1881 — La fille aux cheveux de lin (L. de Lisle), para canto y piano (inicios 1881).               Música vocal (piano), melodía 1881 — Fleur des blés (A. Girod), para canto y piano (inicios 1881).          Música vocal (piano), melodía 1881 — Rondeau (A. de Musset), para canto y piano (verano 1881).        Música vocal (piano), melodía 1881 — Souhait (Th. de Banville), para canto y piano (Florencia, octubre - noviembre 1881).       Música vocal (piano), melodía 1881 — Triolet à Philis (Th. de Banville), para canto y piano (Roma, noviembre 1881).    Música vocal (piano), melodía 1881 — Les Papillons (Th. Gautier), para canto y piano (fin 1881).             Música vocal (piano), melodía 1881 — L'Archet (Ch. Cros), para canto y piano (fin 1881).            Música vocal (piano), melodía 1881 — Les Baisers d'amour (M. Bouchor), para canto y piano (fin 1881).             Música vocal (piano), melodía 1881 — Chanson triste (M. Bouchor), para canto y piano. (fin 1881).       Música vocal (piano), melodía 1881 — Les Elfes, (L. de Lisle), para canto y piano. (fin 1881).      Música vocal (piano), melodía 1882 — Fantoches 1882 — Eglogue (L. de Lisle), dúo para soprano y tenor (enero 1882).     Música vocal (piano), melodía 1882 — Les Roses (Th. de Banville), para canto y piano (inicios 1882).     Música vocal (piano), melodía 1882 — Sérénade (Th. de Banville), para canto y piano (inicios 1882).     Música vocal (piano), melodía 1882 — Pierrot (Th. de Banville), para canto y piano (inicios 1882).          Música vocal (piano), melodía 1882 — Fête galante (Th. de Banville), para canto y piano (inicios 1882).               Música vocal (piano), melodía 1882 — Chanson des brises (L. Bouilhet), para soprano y 3 voces de mujer (inicios 1882).             Música vocal (piano), melodía 1882 — Il dort encore (Th. de Banville), para canto y piano (inicios 1882).             Música vocal (piano), melodía 1882 — Daniel (Émile Cecile), cantata para 3 solistas y orquesta (inicios 1882).   Música vocal (piano), melodía 1882 — Le Lilas (Th. de Banville), para canto y piano (12 abril 1882).       Música vocal (piano), melodía 1882 — Flots, palmes, sables (A. Renaud), para canto y piano/arpa. (2 junio 1882).          Música vocal (piano), melodía 1882 — Ode bachique (Th. de Banville), para soprano, tenor y piano (verano 1882).        Música vocal (piano), melodía 1882 — En sourdine - 1ère version (P. Verlaine), para canto y piano (16 septembre 1882).           Música vocal (piano), melodía 1882 — Mandoline (P. Verlaine), para canto y piano (Viena, 15 noviembre 1882).            Música vocal (piano), melodía 1882 — Séguidille (Th. Gautier), para canto y piano (fin 1882).   Música vocal (piano), melodía 1882 — Clair de lune - 1ère version (P. Verlaine), para canto y piano (fin 1882). Música vocal (piano), melodía 1883 — Pantomine (P. Verlaine), para canto y piano (inicios 1883).          Música vocal (piano), melodía 1883 — Chanson espagnole (A. de Musset), para canto y piano (inicios 1883).    Música vocal (piano), melodía 1883 — Coquetterie posthume (Th. Gautier), para canto y piano (31 marzo 1883).           Música vocal (piano), melodía 1883 — Romance (P. Bourget), para canto y piano (septembre 1883).    Música vocal (piano), melodía 1883 — Musique (P. Bourget), para canto y piano (septembre 1883).     Música vocal (piano), melodía 1883 — Paysage sentimental (P. Bourget), para canto y piano (noviembre 1883).             Música vocal (piano), melodía 1884 — Romance (P. Bourget), para canto y piano (enero 1884).              Música vocal (piano), melodía 1884 — Apparition (S. Mallarmé), para canto y piano (Ville-d'Avray, 8 febrero 1884).      Música vocal (piano), melodía 1884 — La Romance d'Ariel (P. Bourget), para canto y piano (febrero 1884).       Música vocal (piano), melodía 1884 — Regret (P. Bourget), para canto y piano (febrero 1884). Música vocal (piano), melodía 1885 — Ariettes oubliées (P. Verlaine) (enero 1885 - marzo 188), revision 1903) [1. C'est l'extase langoureuse; 2. Il pleure dans mon coeur; 3. L'ombre des arbres; 4. Chevaux de bois; 5. Green; 6. Spleen.]              Música vocal (piano), melodía 1885 — Zuleima, oda sinfónico (G. Boyer basado en l'Almansor de Henri Heine), para canto y piano (Rome, 1885).                Música vocal (piano), melodía 1885 — Romance (P. Bourget), para canto y piano.         Música vocal (piano), melodía 1885 — Les Cloches (P. Bourget), para canto y piano.     Música vocal (piano), melodía 1885 — Barcarolle (E. Guinand), para canto y piano.       Música vocal (piano), melodía 1887-89 — Cinq Poèmes de Baudelaire, para canto y piano [1. Le balcón; 2. Harmonie du soir; 3. Le jet d'eau; 4. Recueillement; 5. La mort des amants.] (diciembre 1887/89).     Música vocal (piano), melodía 1890 — La Belle au bois dormant (V. Hyspa), para canto y piano (julio 1890).      Música vocal (piano), melodía 1890 — Beau soir (P. Bourget), para canto y piano (1890 o 1891).             Música vocal (piano), melodía 1891 — Trois melodías (P. Verlaine), para canto y piano [1. La mer est plus belle; 2. Le son du cor; 3. L'échelonnement des haies.]          Música vocal (piano), melodía 1891-92 — Fêtes galantes - Première Série (P. Verlaine), para canto y piano [1. En sourdine - 2ème version; 2. Fantoches ? 2e version; 3. Clair de lune - 2ème version.]              Música vocal (piano), melodía 1892 — Les Angélus (Grégoire Le Roy), para canto y piano.          Música vocal (piano), melodía 1892-93 — Proses lyriques, melodías de Claude Debussy [1. De rêve; 2. De grêve; 3. De fleurs; 4. De soir.] (1892 - julio 1893).   Música vocal (piano), melodía 1897-98 — Chansons de Bilitis (P. Louÿs), para canto y piano [1. La Flûte de Pan; 2. La Chevelure; 3. Le tombeau des naïades.] (junio 1897 - agosto 1898)        Música vocal (piano), melodía 1898 — Nuits Blanches, dos melodías de Claude Debussy [1. Nuit sans fin; 2. Lorsqu'elle est entrée.] (mayo/setiembre).         Música vocal (piano), melodía 1903 — Dans le jardin (P. Gravollet), para canto y piano (mayo).              Música vocal (piano), melodía 1904 — Fêtes Galantes - Segunda serie (P. Verlaine), para canto y piano [1. Les ingénus; 2. Le Faune; 3. Colloque sentimental.]    Música vocal (piano), melodía 1904 — Trois Chansons de France, para canto y piano [1. Rondel - Le temps a laissée son manteau (Charles d'Orléans); 2. La Grotte - Auprès de cette grotte sombre (Tristan L'Hermite); 3. Rondel - Pour ce que Plaisance est morte (Charles d'Orléans).]       Música vocal (piano), melodía 1904-10 — Le Promenoir des deux amants (T. L'hermite), para canto y piano [1. Auprès de cette grotte sombre (1904); 2. Crois mon conseil, chère Climène (1910); 3. Je tremble en voyant ton visage (1910).] Música vocal (piano), melodía 1910 — Trois Ballades de François Villon, para canto y piano [1. Ballade de Villon à s'amye; 2. Ballade que Villon fait à la requeste de sa mère pour prier Nostre-Dame; 3. Ballade des femmes de Paris.] (mayo 1910)  Música vocal (piano), melodía 1913 — Trois Poèmes de Stéphane Mallarmé, para canto y piano [1. Soupir; 2. Placet futile; 3. Éventail.] (été 1913).                Música vocal (piano), melodía 1915 — Noël des enfants qui n'ont plus de maison, para canto y piano. (diciembre 1915)             Música vocal (piano), melodía 1880 — Premier Trio en sol majeur, para piano, violín y violonchelo. (Fiesole, septembre - octubre 1880).            Música de cámara 1882 — Nocturne et scherzo, para violonchelo y piano. (14 junio 1882).                Música de cámara 1892-93 — Quatuor à cordes, en 4 movimientos, Op. 10 [1. Animé et très décidé; 2. Assez vif et bien rythmé; 3. Andantino, doucement expressif; 4. Très modéré.]         Música de cámara 1901-11 — Rapsodie pour saxophone, para saxofón solo y piano.             Música de cámara 1904 — Deux Danses, para 2 arpas e instrumentos de cuerdas [1. Danse sacré; 2. Danse profane.] (abril/mayo).                Música de cámara 1910 — Petite Pièce, para clarinete solo y piano. (julio 1910).     Música de cámara 1913 — Syrinx, para flauta solo. Dedicada al flautista Louis Fleury.           Música solista (flauta) 1915 — Première Sonate, para violonchelo y piano (en ré mineur) [1. Prologue; 2. Sérénade; 3. Finale.] (julio/agosto 1915).   Música de cámara 1915 — Deuxième Sonate, para flauta, viola y arpa [1. Pastorale; 2. Interlude; 3. Finale.] (fin septembre - octubre 1915).   Música de cámara 1916 — Troisième Sonate, para violín y piano [1. Allegro vivo; 2. Intermède: fantasque et léger; 3. Finale: très animé.] (octubre 1916 - abril 1917).         Música de cámara 1880 — Danza bohemia, para piano.      Música solista (piano) 1882 — Intermezzo, pieza para orquesta con reducción para piano a 4 manos. (21 junio 1882).  Música solista (piano) 1890 — Rêverie, para piano.      Música solista (piano) 1890 — Tarentelle styrienne, danse para piano.               Música solista (piano) 1890 — Ballade slave, para piano.           Música solista (piano) 1890 — Vals romántico]], para piano.    Música solista (piano) 1890-91 — Dos arabescas, para piano.  Música solista (piano) 1890-91 — Mazurca, para piano.             Música solista (piano) 1890-1905           Suite bergamasque, para piano. [Preludio - Minueto - Claro de luna - Pasapiés (o Pasacalles)].    Música solista (piano) 1892 — Nocturno, para piano.  Música solista (piano) 1894 — Images oubliées, para piano [1. Lent; 2. Sarabande; 3. Quelques aspects de «Nous n'irons plus au bois».] (hiver 1894)        Música solista (piano) 1894-1901           Pour le piano, para piano [1. Prélude; 2. Sarabande; 3. Toccata.]               Música solista (piano) 1901-05 — Images - Première Série, para piano solo [1. Reflets dans l'eau; 2. Hommage à Rameau; 3. Mouvement.]                Música solista (piano) 1903 — Estampes, para piano [1. Pagodes; 2. La Soirée dans Grenade; 3. Jardins sous la pluie.] (julio 1903).         Música solista (piano) 1903-04 — L'Isle joyeuse, para piano (1903 - agosto 1904).          Música solista (piano) 1903-04 — Masques, para piano. (1903 - julio 1904).      Música solista (piano) 1904 — D'un cahier d'esquisses, para piano. (enero 1904).       Música solista (piano) 1904 — Pièce pour piano, para piano. (fin 1904).              Música solista (piano) 1906-08 — Children's Corner, para piano [1. Doctor Gradus ad Parnassum; 2. Jimbo's Lulluby; 3. Serenade for the Doll; 4. The snow is dancing; 5. The little Shepherd; 6. Golliwog's Cake Walk.] (1906/julio 1908).          Música solista (piano) 1907 — Images - Segunda serie, para piano [1. Cloches à travers les feuilles; 2. Et la lune descend sur le temple qui fut; 3. Poissons d'or.] (octubre 1907).             Música solista (piano) 1909 — The Little Nigar, para piano.       Música solista (piano) 1909 — Hommage à Haydn, para piano (mayo).               Música solista (piano) 1909-10 — Première Rapsodie pour clarinette en Si bémol, para piano (diciembre 1909 - enero 1910). Música solista (piano) 1909-10 — Préludes - Premier Livre, para piano [1. Danseuse de Delphes; 2. Voiles; 3. Le vent dans la plaine; 4. «Les sons et les parfums tournent dans l'air du soir»; 5. Les collines d'Anacapri; 6. Des pas sur la neige; 7. Ce qu'a vu le vent d'ouest; 8. La fille aux cheveux de lin; 9. La sérénade interrompue; 10. La cathédrale engloutie; 11. La danse de Puck; 12. Minstrels.] (diciembre 1909 - febrero 1910) Música solista (piano) 1910 — La plus que lente, valse para piano.        Música solista (piano) 1911-12 — Préludes - Deuxième Livre, para piano [1. Brouillards; 2. Feuilles mortes; 3. La Puerta del Vino 4. Les Fées sont d'exquises danseuses; 5. Bruyères; 6. "Général Lavine" eccentric; 7. La Terrasse des audiences au clair de lune; 8. Ondine; 9. Hommage à S. Pickwick Esqu. P.P.M.P.C.; 10. Canope; 11. Les Tierces alternées; 12. Feux d'artifice.] Música solista (piano) 1914 — Berceuse Héroïque, para piano (noviembre 1914).          Música solista (piano) 1915 — Page d'álbum, para piano (junio 1915). Música solista (piano) 1915 — Douze Etudes, para piano [1. Pour les "cinq doigts" basado en M.Czerny; 2. Pour les tierces; 3. Pour les quartes; 4. Pour les sixtes; 5. Pour les octaves; 6. Pour les huit doigts; 7. Pour les degrés chromatiques; 8. Pour les agréments; 9. Pour les notes répétées; 10. Pour les sonorités opposées; 11. Pour les arpèges composés; 12. Pour les accords.] (23 julio - 9 septembre 1915). Música solista (piano) 1915 — Élégie, para piano.         Música solista (piano) 1917 — Les Soirs illuminés, para piano. (febrero - marzo 1917)   Música solista (piano) 1880-81 — Symphonie en si mineur, para piano a 4 manos. (diciembre 1880 - enero 1881).         Música solista (piano, 4 manos) 1881 — Andante cantabile, para piano a 4 manos. (inicios 1881).              Música solista (piano, 4 manos) 1881 — Diane, ouverture para piano a 4 manos. (Roma, 27 noviembre 1881).    Música solista (piano, 4 manos) 1882 — Le Triomphe de Bacchus, suite d'orquesta para piano a 4 manos. (inicios 1882) Música solista (piano, 4 manos) 1884 — Divertissement, para piano a 4 manos. (verano 1884).   Música solista (piano, 4 manos) 1888-89 — Petite suite, para piano a 4 manos [En bateau - Cortège - Menuet - Ballet].  Música solista (piano, 4 manos) 1890 — Marche écossaise sur un thème populaire, para piano a 4 manos (1890).             Música solista (piano, 4 manos) 1901 — Lindaraja, para 2 pianos a 4 manos. (abril 1901).              Música solista (pianos) 1914-15 — Six Épigraphes antiques, para piano a 4 manos [1. Pour invoquer Pan, dieu du vent d'été; 2. Pour un tombeau sans nom; 3. Pour que la nuit soit propice; 4. Pour la danseuse aux crotales; 5. Pour l'Égyptienne; 6. Pour remercier la pluie au matin.] (julio 1914-15).       Música solista (piano, 4 manos) 1915 — En blanc et noir, para 2 pianos a 4 manos [1. Avec emportement; 2. Lent - Sombre; 3. Scherzando.] (Pourville, 4 junio - 20 julio 1915).  Música solista (pianos)     https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4381/Claude%20Debussy

Seite 8

Igor Fedorovich Stravinsky

Nació el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum (hoy Lomonosov).   Hijo de un bajo de la Ópera Imperial de San Petersburgo.   Cursó estudios de derecho en la universidad de esta ciudad, donde conoce al hijo del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, quien dirigió sus primeras composiciones musicales.       En 1908 el empresario ruso Sergei Diáguilev, le propone que componga para sus Ballets Rusos. El pájaro de fuego (1910) y Petrushka (1911), tuvieron un éxito rotundo sobre todo por su rica orquestación y sus melodías que evocaban la música tradicional rusa. Sin embargo, en el estreno de La consagración de la primavera (1913), no fue tan afortunado, la coreografía vanguardista de Vaslav Nijinski, las disonancias y los ritmos asimétricos provocaron una reacción del público tan fuerte que ni siquiera los bailarines podían oír la orquesta.   Al inicio de la I Guerra Mundial se instala en Suiza, donde compone Historia del soldado (1918) para 7 instrumentistas, 3 actores y una bailarina, donde se advierte la influencia del jazz, al igual que en Ragtime (1918) para 11 instrumentos y en Piano ragmusic (1919). En 1920 se marcha a París y crea sus Sinfonías de instrumentos de viento (1920), la ópera cómica Mavra (1922) y el ballet-cantata La boda. En esta última obra, compuesta para 4 pianos, percusión y voz y con influencia de las melodías tradicionales rusas, se advierte una liberación de las tensiones del diálogo que posteriormente caracterizó el resto de su obra. Además trabajó como pianista y director para ayudar a mantener a su familia. Así empezó a componer obras que se ajustaban a su habilidad pianística, como el Concierto para piano e instrumentos de viento (1924).   A comienzos de la década de 1920 se casó con la actriz Vera de Bosset Soudeikine. Hacia 1923 empezó a componer sus primeras obras neoclásicas, que se caracterizan por un ideal de objetividad que en parte era una reacción contra el exceso emotivo de finales del romanticismo. Obras de este periodo son la ópera-oratorio Edipo rey (1927) con un texto en latín, versión de J. Danielou sobre un texto de Jean Cocteau inspirado en Sófocles, y el melodrama Perséfone (1934), para recitantes, cantantes y orquesta, con texto de André Gide, inspirado en el mito griego, así como el ballet Apolo Musageta (1928, titulada posteriormente Apolo) entre otras obras escritas para el coreógrafo ruso George Balanchine.   A mediados de la década de 1920 atravesó una crisis espiritual y en 1926 se convirtió a la religión ortodoxa rusa. Poco después, en 1930, compuso la Sinfonía de los salmos, para coro y orquesta. En 1939 se traslada a Hollywood (Estados Unidos), allí se mantuvo gracias a diversos encargos comoCircus Polka (1942) compuesta para ser bailada por elefantes de circo; Danzas concertantes (1942) para orquesta y Escenas de ballet (1944) para una revista de Broadway, la Sinfonía en tres movimientos (1945), Misa (1948) y la ópera de gran éxito El progreso del libertino (1951, con libreto de W. H. Auden y Chester Kallman). En 1948 conoce al director estadounidense Robert Craft, quien pasó a ser su asistente musical y que le animó a escuchar la música de los serialistas, que trataban la melodía atonal como una serie de tonos sin relaciones armónicas o melódicas y cuyas técnicas se basaban en el sistema dodecafónico del compositor vienés Arnold Schönberg. Aunque Stravinski había rechazado anteriormente las teorías de Schönberg, se interesó por la música de su discípulo, el compositor austriaco Anton von Webern. Poco a poco empezó a utilizar las técnicas seriales, integrándolas a su manera en composiciones como la cantata Threni (1958), Movimientos para piano y orquesta (1959) y su última gran composición, Requiem canticles (1966). En 1967, con 80 años y con una salud débil, dirigió su última grabación.   Igor Stravinski falleció el 6 de abril de 1971 en Nueva York y fue enterrado en Venecia.     Obras   1898      Tarantella, para piano 1902      Scherzo, para piano 1902      Romance, para voz y piano 1904      Sonata en Fa sostenido menor, para piano 1907      Sinfonía en Mi bemol 1907      El fauno y la pastora, para mezzosoprano y orquesta Op. 2          1907      Pastorale, para soprano y piano 1908      Quatre Etudes, para piano Op.7 1908      Scherzo fantastique 1908      Fuegos artificiales 1908      Dos melodías for mezzosoprano y piano Op.6 1910      Dos poemas de Paul Verlaine, para barítono y orquesta Op.9 1910      El pájaro de fuego, para orquesta 1911      Petrushka, para orquesta 1911      Dos poemas de K. Balmont para voz y piano u orquesta pequeña 1912      El rey de las estrellas, para coro de hombres y orquesta 1913      Trois poésies de la lyrique japonaise para voz y piano 1913      Trois petites chansons, para voz y piano 1913      La consagración de la primavera 1914      El ruiseñor 1914      Vals de las flores, para dos pianos 1914      El Ruiseñor para solistas vocales, coro y orquesta 1914      Tres piezas para cuarteto de cuerdas 1914      Pribaoutki, para voz, flauta, oboe, clarinete, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo 1915      Trois pièces fáciles, para dos pianos 1915      Souvenir d'une marche boche para piano 1916      Renard 1916      Berceuses du Chat, para contralto y tres clarinetes 1916      Burleske, para cuatro pantomimas y orquesta de cámara 1917      Le chant du rossignol 1917      Pour Pablo Picasso, pieza para clarinete 1917      Canon para dos trompas 1917      Cinco piezas fáciles, para dos pianos 1917      Estudio para pianola, pieza para pianola 1917      Valse pour les Enfants, para piano 1917      Tres cuentos para niños, para voz y piano 1917      Cuatro canciones campesinas rusas, Para voz femenina sin acompañamiento 1918      Berceuse, para voz y piano 1918      Dueto para dos fagots 1918      Historia de un soldado 1918-19                Quatre chants russes, para voz y piano 1919      Piano Rag Music, para piano 1919      Suite para Historia de un soldado, para violín, clarinete y piano 1919      Tres piezas para clarinete 1918      Quatre études,Op. 44 para orquesta 1920      Sinfonía de instrumentos de viento 1920      Suite para Pulcinella, para orquesta 1920      Pulcinella, para orquesta de cámara y solistas 1920      Chorale,Op.48 para piano 1920      Concertino para cuarteto de cuerdas 1921      Suite No. 2, para orquesta de cámara 1921      Les Cinq Doigts, para piano 1922      Mavra 1923      Las bodas 1923      Octeto, para instrumentos de viento 1924      Sonata, para piano 1925      Serenade, para piano 1925      Suite No. 1, para orquesta de cámara 1924      Concierto para piano e instrumentos de viento 1926      Pater Noster 1927      Edipo rey Op. 62 1928      Apolo musageta, para orquesta de cuerdas 1928      El beso del hada 1929      Capriccio, para piano y orquesta 1930      Sinfonía de los salmos Op.65, para coro y orquesta 1931      Concierto para violín en Re Op.66 1932      Dúo concertante para violín y piano 1933      Perséfone, para narrador, solistas, doble coro y orquesta 1933      Pastorale, para violín y piano     1933-44                Suite Italiana, Op.70 para violín o violonchelo y piano 1934      Divertimento para orquesta, Suite de El Beso del hada 1935      Concierto para dos pianos 1936      Jeu de cartes, para orquesta      1937      Preludium for jazz band 1938      Concierto en Mi bemol (Dumbarton Oaks), para orquesta de cámara 1938      Petit ramusianum harmonique, para voz solitaria o coro 1940      Sinfonía en Do 1940      Tango, para orquesta de cámara (1940/1953) 1940      Tango, para piano 1942      Circus polka, para orquesta 1942      Danses concertantes, para orquesta de cámara 1942      Four norwegian moods, para orquesta 1943      Ode, para orquesta        1943      Sonata para dos pianos 1944      Elegy, para solo de viola 1944      Babel 1944      Scherzo a la russe, para orquesta 1944      Scènes de ballet, para orquesta 1945      Sinfonía en tres movimientos 1945      Ebony concerto, para clarinete y banda de jazz 1946      Concierto en Re, orquesta de cuerdas 1947      Orpheus, para orquesta de cámara 1948      Mass     Música coral 1951      La carrera del libertino 1953      Septeto Música de cámara 1953-54                Cantata para soprano, tenor, coro femenino, 2 flautas, oboe, corno inglés y violoncelo 1953      Tres canciones de William Shakespeare, para mezzosoprano, flauta, clarinete y viola 1954      Four Russian Songs [Cuatro canciones Rusas], para mezzosoprano, flauta, arpa y guitarra 1954      Dos poemas de K. Balmont 1954      In Memoriam Dylan Thomas 1955      Canticum Sacrum 1955      Greeting prelude, para orquesta 1957      Agon, para orquesta de cámara 1958      Threni   Música coral 1958-59                Movimientos, para piano y orquesta 1959      Epitaphium, para flauta, clarinete y arpa 1959      Double Canon, para cuarteto de cuerdas en memoria de Raoul Dufy 1960      Monumentum Pro Gesualdo Di Venosa (arreglo), para grupo de cámara 1961      A Sermon, a Narrative y a Prayer 1962      The Flood [El Diluvio] 1963      8 instrumental miniatures, para 15 intérpretes, orquestación de Les Cinq Doigts 1963      Abraham and Isaac         Música coral 1963-64                Variaciones (Variations), en memoria de Aldous Huxley 1964      Fanfare for a New Theatre, para dos trompetas 1964      Elegy for J.F.K., para barítono y tres clarinetes 1965      Introitus 1966      The Owl and the Pussy Cat, para soprano y piano 1966      Requiem Canticles [Cánticos de réquiem] 1967      Two Sketches for a Sonata, para piano https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3371/Igor%20Stravinsky%20-%20Igor%20Stravinski

Seite 9

Alexander Scriabin

Alexandr o Aleksandr Nikoláievich Skriabin; Moscú, 1872 - 1915) Compositor y pianista ruso. Aleksandr Skriabin fue el único hijo de la pareja formada por una pianista y un abogado. Debido al fallecimiento de su madre cuando él contaba un año de edad y a los viajes que realizaba su padre, fue criado por su tío Lyubov y su abuela. Comenzó a estudiar piano a los once años con Georgy Konyus y más tarde con Zverev en el Conservatorio de Moscú. Adquirió también conocimientos de teoría musical con Taneyev y otras disciplinas musicales con Antón Arensky y Vasili Safonov.     Alexander Scriabin   A partir de 1885 empezó a componer música y a escribir poesía y en 1892 finalizó sus estudios en el conservatorio. Muy pronto mostró sus dotes como intérprete y enseguida pasó a formar parte de la gran hornada de pianistas rusos de la época, entre los que figuraban Lhevinne y el también alumno de Zverev, Rachmaninov. En sus recitales como solista, Alexander Scriabin interpretaba sus propias obras y composiciones de Bach, Mendelssohn, Schumann, Liszt y Chopin. Al practicar obras de Balakirev y Liszt sufrió una lesión en la mano derecha, lo que le llevó a componer sus piezas Op. 9, en las que la mano izquierda tiene un papel primordial.   En la década de los años 90 publicó en Moscú sus primeras obras (Op. 1, 2, 3, 5 y 7) hasta que en 1894 conoció en San Petersburgo al editor Belyayev, quien se haría cargo de publicar sus obras hasta 1903. Además de editor, Belyayev se convirtió en mecenas de Scriabin y le organizó varias giras como pianista: la primera por Alemania, Suiza, Italia y Bélgica en 1895 y la segunda al año siguiente por París, Bruselas, Berlín, Amsterdam y Roma. Mientras tanto, Alexander Scriabin continuó escribiendo obras como su Segunda Sonata o muchos de los Preludios. En 1897 compuso su Concierto para Piano Op. 20 y al año siguiente se casó con la pianista Vera Ivanova.   Scriabin fue también profesor del Conservatorio moscovita de 1898 a 1903, y por aquel entonces desarrolló su interés por la música orquestal, lo que le llevó a componer Reverie en 1898 y su Primera Sinfonía al año siguiente. Su interés por la filosofía y el misticismo se despertó hacia 1902 y cristalizó al entrar en contacto en 1905 con el movimiento de la teosofía y con las teorías de Nietzsche sobre el superhombre. Estas doctrinas incidieron profundamente en la obra de Scriabin desde su Op. 30 en adelante.   Repentinamente abandonó a su esposa Vera y a sus cuatro hijos y realizó una serie de viajes por Italia, Suiza y Bélgica junto a su joven admiradora Tatiana Schloezer. Su ya desarrollado egocentrismo creció aún más debido a la devoción que Tatiana sentía por él; Scriabin llegó a limitar su vida a su creatividad y genio, sin interesarse por ningún otro aspecto. Durante su estancia en Lausana compuso su Quinta Sonata para piano y terminó el Poema del Éxtasis para orquesta, que logró estrenar en 1908 en Nueva York.   Por aquellas fechas entró en contacto con Serge Koussevitzky, quien decidió convertirse en su agente, como en su día hizo Belyayev. Fue Koussevitzky quien convenció a Scriabin para que regresara a Moscú en 1909 y estrenara en Rusia su Poema del Éxtasis. El gran éxito que obtuvo la obra tanto en Moscú como en San Petersburgo, con Felix Blumenfeld al frente de la orquesta, convirtió a Scriabin en uno de los compositores de vanguardia más importantes de su país.       Poco después decidió regresar a Bruselas, donde se concentró en la composición de Prometeo, obra orquestal en la que probó a incluir un juego de luces de colores que acompañara la interpretación de la partitura. La obra fue estrenada sin la iluminación en 1911 en Moscú, y a partir de ese momento Scriabin volvió a centrarse en la escritura de obras para piano. Entre ellas destacan sus cinco últimas sonatas, que constan de un solo movimiento y en las que ya aparece su deseo de alejarse del sistema tonal. En la visita a Londres que realizó en 1914 le apareció una herida en el labio superior que se le infectó. Esto dio lugar a la septicemia que le causaría la muerte un año más tarde. Su última aparición en público tuvo lugar en San Petersburgo el 2 de abril de 1915.   La obra de Scriabin   Sus comienzos estuvieron influidos por Chopin y el Romanticismo tardío, y a ese período inicial pertenecen sus obras para piano hasta el Op. 29, las dos primeras Sinfonías y el Concierto para piano. Pero su búsqueda de una expresión estática y contemplativa, que se corresponde con una concepción religiosa y mística del arte, lo fue aislando de la música de sus contemporáneos; compuso entonces la cuarta Sonata y la tercera Sinfonía.   A partir de 1907 prima en su obra la idea mesiánica de la función redentora de la música; surgen así el Poema del éxtasis, las seis últimas Sonatas y Prometeo. Esta última obra debía ser interpretada acompañada por un juego de luces y para ello hizo fabricar un órgano que producía colores al accionarlo. Su interés por la asociación entre sonidos y colores fue fruto de conversaciones con Rimsky-Korsakov y Rachmaninov, quienes también experimentaban la sinestesia de color y música que propugnaba Scriabin.   Alexander Scriabin creía en la regeneración del mundo a través de un cataclismo. Tras éste surgiría un nuevo Nirvana que combinaría todas las artes y se dirigiría a todos los sentidos; de ahí que planeara una "ópera filosófica" cuyo título iba a ser Mysterium. En ella pretendía unir la música, la poesía, la danza, los juegos de luces y hasta los perfumes, y había incluso elegido un templo hindú cerca de Darjeeling para su interpretación, que nunca tuvo lugar. La sección musical iba a incluir coros, voces solistas, orquesta y al propio Scriabin como pianista en el centro. En un principio la obra Prometeo iba a ser incorporada a este ambicioso proyecto, pero finalmente Scriabin desechó la idea y compuso la obra Acte préalable a modo de preámbulo para Mysterium.   Otra de las características de la música de Scriabin es su constante uso de acordes de dominante, que dejan al oyente en un estado de expectación debido a la tensión armónica que provocan, lo que para la poética del compositor simbolizaba el deseo. Otro de sus acordes favoritos era el llamado "acorde místico", basado también en una armonía de dominante y en acordes de sexta, y que el compositor empleó en numerosas ocasiones a partir de 1908.   Tras la Primera Guerra Mundial, el estilo musical que practicaba Scriabin cayó en el olvido en favor del de compositores como Stravinsky, que coparon el interés del público; pero años más tarde se realizó una completa revisión de su obra que permitió apreciar con objetividad sus méritos y logros. Entre sus seguidores se hallan Serguéi Prokofiev, Karol Szymanowski y, especialmente, Olivier Messiaen, quien también combinaría de forma exquisita la sensualidad con el misticismo.   https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/scriabin.htm

Seite 10

Honfleur, Francia, 1866 - París, 1925) Compositor y pianista francés. La excentricidad, la irreverencia y una actitud dadaísta son los ingredientes que configuran la vida y la música de Erik Satie.     Erik Satie   Huérfano de madre, fue educado por su abuelo y un tío, que le transmitieron su afición a dejarse llevar por todo tipo de fantasías e historias fabulosas. Habiendo demostrado unas especiales aptitudes para la música, en 1879 entró en el Conservatorio de París. Sin embargo, poco dado al trabajo continuado, la disciplina y las reglas, hacia 1886 sustituyó las clases por los cabarets de Montmartre.   Los títulos de sus obras son suficientemente elocuentes sobre su carácter estrafalario y socarrón: Trois gymnopédies (1888), Trois gnossiennes (1890), Trois morceaux en forme de poire (1903), Pièces froides (1907), En habit de cheval (1911). De factura simple, todas estas composiciones, escritas para el piano, denotan un lirismo sutil que ejerció una incontestable influencia sobre músicos tan diferentes como Claude Debussy, Maurice Ravel y los integrantes del Grupo de los Seis. A Satie se le deben también ballets como Parade (1917) y Relâche (1924).

Erik Satie

Seite 11

WOLFGANG AMADEUS MOZART

Wolfgang Amadeus Mozart fue uncompositor y pianista austriaco del siglo XVIII (nació el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791) conocido principalmente por su prodigioso y temprano talento para la música y por la composición de más de 600 obras en 35 años de vida, algunas tan extraordinarias que hoy le reconocen indiscutiblemente como uno de los músicos más importantes de la historia. Nació en el seno de una familia de músicos en Salzburgo (actual Austria). Su padre, Leopold Mozart, consciente de la precoz habilidad de su hijo y de su interés natural por la música, abandonó la mayoría de sus tareas profesionales para dedicarse exclusivamente a la formación musical de Mozart y su hermana Nannerl. Con tan solo 5 años, el pequeño Mozart ya mostraba un dominio prodigioso del violín y el teclado, e incluso ya había compuesto sus primeras obras musicales. Su adolescencia y la mayor parte de la vida adulta la dedicó a componer, si bien las continuas dificultades económicas a las que estuvo expuesto le obligaron a simultanear su don para crear música con trabajos esporádicos como intérprete y profesor; hasta que el emperador del Sacro Imperio, José II de Habsburgo, le ofreciera un trabajo estable como compositor pocos años antes de fallecer (1787). En estos últimos años de vida compuso dos de sus mejores obras: La Flauta Mágicay Réquiem. Finalmente, fallecería en Viena el 5 de diciembre de 1791 a la edad de 35 años. https://www.saberespractico.com/musica/quien-fue-mozart-biografia-resumida/

Seite 12

BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven (nació el 16 de diciembre de 1770 y murió el 26 de marzo de 1827, a los 56 años) fue un célebre compositor y pianista alemán conocido por obras musicales como: «Para Elisa», «Claro de Luna» o su «Novena Sinfonía» (cuyo cuarto movimiento está basado en la famosa «Oda a la Alegría»; punto 3, minuto 44:45).   Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, al oeste de Alemania. Allí, durante sus primeros años de vida, estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte de un padre obsesionado en convertirle en «el nuevo Mozart».   Tal cuestionable ambición, unido a un no menos peligroso carácter ligado al alcoholismo, repercutió directamente en la vida personal, académica y social del joven Beethoven, no solo haciendo de él un niño introvertido y miedoso, sino un mal estudiante demasiado cansado para atender las lecciones de la escuela después de pasar las noches ensayando ante el piano.   En cualquier caso, sin justificar los medios que pulieron su talento, la realidad es que con tan solo siete años, Beethoven ya era capaz de dar recitales de piano que dejaban al público boquiabierto; entre ellos, al mismísimo Christian Gottlob Neefe, que quedó tan impresionado con la habilidad del pequeño Beethoven, que se interesó en guiar, enriquecer y perfeccionar su formación. Así, a los 10 años abandonó la escuela para dedicarse enteramente a la música y a los 16, la nobleza de Bonn le financió un viaje a Viena para aprender de los mejores, entre ellos, del mismísimo Mozart; pero al poco de llegar a la capital de la música, su madre cayó gravemente enferma y tuvo que regresar a Bonn.   (*) Dice la tradición que Beethoven tuvo la oportunidad de tocar el piano en un recital en el que Mozart estaba presente y lo dejó tan fascinado que llegaría a decir: «Este joven hará hablar al mundo».   Tras la muerte de su madre, su padre cayó en una profunda depresión que obligó a Beethoven a hacerse cargo de sus hermanos pequeños tocando la viola y dando clases de piano. Por suerte para él, no tuvo que alargar este tipo de trabajos por mucho tiempo, pues su extraordinario talento cada vez era más conocido y eran varias las personas interesadas en financiar su completa dedicación a la música. Y así pasó más de 10 años en Viena como un músico económicamente independiente hasta que, pasados los 30, empezara a experimentar serios problemas auditivos. Beethoven probó diferentes procedimientos para curar su eminente sordera, pero nada funcionó. Tal fue su impotencia, que valoró el suicidio, pero sabía que aún tenía todavía mucha música que regalar al mundo y siguió componiendo hasta su muerte a los 56 años, dejándonos un legado musical de nueve sinfonías, 32 sonatas, dos misas y una ópera que le consagran como uno de los mejores músicos de todos los tiempos.   https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/beethoven/

Seite 13

HISTORIA DELA MUSICA

   

Seite 14

periodos de la musica

Música antigua El canto y la danza nacen con el hombre, antes de la escritura. El período antiguo en la música termina cuando comienza la Edad Media, comprende desde los cavernícolas a las primeras civilizaciones.   Música medieval Es la música de la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y finaliza a  mediados del siglo XV. La música medieval se caracteriza por ser en su mayoría religiosa, hecha para la Iglesia Católica. En cuanto a la poca música profana, no religiosa, era difundida por los juglares y trovadores. Renacimiento Es el renacer de todas las artes. Va aproximadamente desde 1450 hasta 1600. La arquitectura, la literatura y la música comenzaron a florecer más allá de la Iglesia. Barroco En la música se extiende desde 1600 hasta 1750.  Se caracteriza sobre todo por el comienzo y desarrollo de la armonía tonal. Significó un período de gran desarrollo del arte vocal e instrumental.  Bach, Haendel, Vivaldi, fueron grandes exponentes de la música barroca.  Clasicismo Es el período comprendido entre 1750 y la década de 1820.   Época de revoluciones sociales y de la ilustración,  en donde el arte buscaba el ideal, la perfección. La música toma como modelo la antigüedad clásica. Los representantes de este período fueron Haydn, Mozart y el Beethoven de los primeros tiempos. Romanticismo En contraposición y luego del Clasicismo surge el Romanticismo, que se extiende hasta  1874.  Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos y la supremacía de éstos frente a la razón, de lo creativo, de la obra imperfecta frente a la perfección del Clasicismo. Predomina el gusto por lo natural, extraño y oscuro El precursor del romanticismo fue Ludwig van Beethoven, cuyo trabajo se sitúa en los comienzos en la música clásica y luego en el Romanticismo.  Música contemporánea Se le llama contemporáneo al periodo en la música desde fines del siglo XIX hasta principios del XX, aunque no es contemporáneo en el sentido estricto de la palabra ya que no se corresponde con la actualidad.   Siglo XX y XXI La música actual ofrece mucha variedad y libertad de intérprete. Entre los principales estilos de música se encuentran el blues, el jazz, el rock y el pop   https://www.lamochila.com.uy/lamochila2.php?m=amp&nw=MTI4OA==.

Seite 15

Sonido

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.   El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1​ En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.     Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas sonoras. Rojo: tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de frecuencia de respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio. La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal.   La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o cuantitativamente. https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido

Seite 16

RITMO

El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’)1​ puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’.2​ Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.   Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: ‘el ritmo describe [...] eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo’.3​ En este sentido, Clarke4​ define el ritmo musical como ‘fenómenos temporales de pequeña y mediana escala’.   En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como ‘el movimiento programado a través del espacio’5​ y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen una periodicidad o frecuencia que puede ir desde microsegundos a millones de años.   https://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo

Seite 17

Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que en sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de otros elementos musicales como el timbre. Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto del acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no tiene necesariamente que ser una melodía en primer plano.

MELODIA

Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

10 Fragen aus der Abiturprüfung Geschichte
barbara91
Blended Learning in der Schule umsetzen
Laura Overhoff
U12 (Print) Ausschießen
Lena A.
PuKW STEP6 - Hummel (Sofort überprüfbar)
Tim Schröder
Vetie Virologie 2014
J R
Vetie - Chirurgie 2016
Peter Christian Ponn
Basiswissen_MS-4.2_Foliensatz I_Stand_04.11.19
Deborah Büscher
Vetie Chirurgie 2020
Henriette Greiner
Vetie - Spez. Patho 2017
Anne Käfer
Vetie - Milchkunde 2016
Birte Schulz
Vetie: Geflügelkrankheiten Fragebogen 4
Björn Sake