GUÍA BÁSICA PARA INTERPRETAR UN ECG.

Beschreibung

Documento conciso. Pensado para ser práctico, no para estudiar de él. Es una guía para estudiantes de medicina de niveles básicos, centrada en qué pasos se deben seguir cuando tenemos entre manos, por primera vez, un electrocardiograma (ECG).
Estudiar Medicina WP
Notiz von Estudiar Medicina WP, aktualisiert more than 1 year ago
Estudiar Medicina WP
Erstellt von Estudiar Medicina WP vor mehr als 8 Jahre
481
13

Zusammenfassung der Ressource

Seite 1

GUÍA BÁSICA PARA INTERPRETAR UN ECG.

Introducción: Este documento no está desarrollado con el objetivo de ser una herramienta para el estudio de la electrocardiografía. Pretende ser una guía PRÁCTICA que ayude a los estudiantes a analizar con brevedad un ECG. La información aquí desarrollada DEBE SER COMPLETADA con materiales que aporten conocimientos teóricos más profundos sobre electrocardiografía y cardiología en general. - Desarrollado por: Estudiarmedicinaynomorirenelintento: - Contacto: o Página web: https://estmedicina.wordpress.com/ o Facebook: https://www.facebook.com/estudiarmedicinaynomorirenelintento/ o Twitter: @EstMedicinaWP o Email: estudiarmedicinawp@gmail.com - Podéis descargar el documento directamente en PDF desde este enlace: https://estmedicina.wordpress.com/category/para-estudiantes-de-medicina/apuntes-y-resumenes/

1. ANOTACIONES INICIALES- Las células en reposo tienen un potencial transmembrana (PAT) interior contra exterior de -90 mV = Están polarizadas (interior -) - El interior es negativo respecto al exterior. - Los estímulos eléctricos generan trasiegos de corrientes eléctricas que despolarizan las células cardiacas (alcanzan un potencial interior-exterior de +20mV) y, si alcanzan el umbral de las mismas, éstas se contraerán = Estarán despolarizadas (interior +) - Tras la despolarización, la célula se repolariza, recuperando su potencial transmembrana normal.

2. FASES DEL CICLO DESPOLARIZACIÓN – REPOLARIZACIÓNPodemos diferenciar, a grandes rasgos, dos tipos de células cardiacas: las de conducción rápida (miocitos auriculares y ventriculares normales + fibras de conducción cardiaca, como Haz de His y Purkinje) y las de conducción lenta (nodo Sinoauricular y Auriculoventricular). - Ciclo en células de conducción rápida: o Fase 0: DESPOLARIZACIÓN RÁPIDA. Hay una corriente de entrada rápida de Na+ (INa) que alcanza rápidamente el umbral, generando despolarización celular. o Fase 1: REPOLARIZACIÓN RÁPIDA PRECOZ. Esa corriente se inactiva y hay traasiego constante de salida de K+. o Fase 2: REPOLARIZACIÓN LENTA o MESETA. Predominan las corrientes de entrada lenta de Ca++ (ISi) y Na+, contrarrestando las de salida de K+. o Fase 3: REPOLARIZACIÓN RÁPIDA. Se inactivas las corrientes lentas de Ca++ y Na+, mientras continúan las de K+. o Fase 4: POTENCIAL DE REPOSO. Esta fase es diferente según hablemos de miocitos normales o re fibras de conducción rápida (His, Purkinje). § Miocitos: el potencial de reposo se mantendrá a -90mV, de modo que sólo se despolarizarán (y contraerán) estás células cuando se genere otra vez la corriente INa (rápida de Na+) de entrada. § Fibras de conducción rápida: en estas fibras, el potencial de reposo no se mantiene lineal, sino que se va acercando lentamente al umbral gracias a que hay una inactivación progresiva de las corrientes de salida de K+ (IK2) y a corrientes de entrada espontáneas de Na+ y Ca++. Si se llega a alcanzar el umbral, estas células podrían actuar de marcapasos cardiaco, siento ellas el foco desencadenante de toda la despolarización del órgano. - Ciclo en fibras o células de conducción lenta: la diferencia con las anteriores, es que en estas la despolarización inicial de la fase 0 se debe a corrientes de entrada de Ca++ (ISi), mientras las respectivas repolarizaciones de las fases 1-3 se deben a inacitvación de ISi y activación de corrientes de salida de K+ (IX1). Además, destacar que en estas células, la despolarización de la fase 0 es espontánea, es decir, la fase de potencial de reposo no es plana, sino inclinada, acercándose poco a poco al umbral de disparo. Este es el motivo por el cual las células de los nodos sinoauricular y auriculoventricular tienen automatismo. Las del nodo sinouricular son las que hacen función de marcapasos cardiaco, ya que la frecuencia de disparo de las mismas es mayor y, por tanto, no da tiempo a que las demás, que también tienen automatismo, generen esa despolarización inicial.

3. CABLES DEL ECG- 4 cables de colores. Colocarlos siguiendo el orden RANA VERDE: o Rojo: miembro superior derecho. o Negro: miembro inferior derecho. o Amarillo: miembro superior izquierdo. o Verde: miembro inferior izquierdo. - 6 cables que se colocarán en el tórax para recoger las derivaciones precordiales.

4. ELECTROCARDIOGRAMA A NIVEL PRÁCTICO- Hay 12 derivaciones. - El ECG se recoge, generalmente, a 25 mm/seg y a 10 mm/mV (comprobarlo en la parte baja del mismo). - Para interpretar ECG se recomienda seguir una estructura: 1. Frecuencia. § Entre 60-100 lpm. § Medición. · Regla de plástico. · Regla de los 300: contar el número de cuadros grandes (0,2) que hay entre dos complejos QRS. Recordar que un cuadro grande son 5 pequeños (0,04 seg). Después, dividir 300 entre el número de cuadros grandes. Entre 3 (75 lpm) y 5 (60 lpm) está bien. Menos de 3 cuadros (100 lpm) ya es taquicardia. · Contar número de QRS en 10 segundos (50 cuadros grandes) y multiplicar por 6. Recordar que una tira de ECG generalmente dura 10 segundos, por lo que a veces bastará sólo con contar el número de QRS que hay en una tira y multiplicar por 6. 2. Ritmicidad. § Primero: tomar hoja de papel, marcar dos QRS, mover la hoja para ver si la distancia coincide con los demás QRS. Si coincide = rítmico. § Después: mirar características de onda P. Si cumple las siguientes, se puede decir que el ritmo es sinusal. · Positiva en cara inferior (DII, DIII y aVF) y en V2-V6. · Negativa en aVR. · Seguida de QRS. 3. Intervalos: valorar morfología, duración y amplitud (voltaje). § Onda P: 3 cuadrados pequeños más o menos. Si es muy prolongada puede implicar aurícula muy grande o retraso de conducción de las aurículas. § Intervalo PR: entre inicio onda P e inicio QRS. Mide el tiempo de retraso del nodo AV. Duración entre 120-200 ms. Si es más largo, puede tratarse de un bloqueo. Si es más corto, podemos estar ante un síndrome de preexcitación (bypass o Wolf-Parkinson-White). · Debe medir entre 3 cuadraditos pequeños y 5. (0.2 segundos = 200 ms). § Complejo QRS: desde inicio onda Que hasta final onda S. Inferior a 120 ms (3 cuadraditos pequeños). Si es ancho, indicaría anomalías de conducción a nivel de His, ramas o Purkinje. Por otro lado, en cuanto a su amplitud, debe ser menos de 3 mm en precordiales (3 cuadraditos pequeños). · La onda R debe ir aumentando progresivamente de V1-V6, es decir, se irá haciendo cada vez más +. § Segmento ST: es un segmento isoeléctrico (recto, sin ondas) con PR. Debe estar a la misma altura que el segmento PR, pudiendo variar en 1 mm (1 cuadradito pequeño arriba o abajo). SIRVE PARA VALORAR ISQUEMIAS MIOCÁRDICAS. § Onda T: misma polaridad que el QRS anterior a ella. También valora isquemia miocárdica (¡OJO con T picudas o invertidas!). § Intervalo QT: desde inicio Que hasta final de T. Mide la actividad eléctrica ventricular. Varía de hombres (< 450 ms = 11’25 cuadraditos pequeños) y mujeres (< 470 = 11,75 cuadraditos pequeños). Un QT largo puede indicar arritmias malignas. 4. Eje cardiaco. § Está entre -30º y +90º. En el documento original en PDF (https://estmedicina.wordpress.com/category/para-estudiantes-de-medicina/apuntes-y-resumenes/) hay imágenes que explican de forma fácil, sencilla y práctica cómo calcularlo.

EN RESUMEN. Frecuencia: 300/nº cuadros grandes entre dos QRS. P sinusal: + en cara inferior y en V2-V6.// Negativa en aVR. // Seguida siempre de QRS. Análisis: Onda P: menos de 3 cuadrados. PR: entre 3-5 cuadros. QRS: menos de 3 cuadros de ancho y de alto. ST: isoeléctrico con PR +/- 1 cuadrado (arriba o abajo) T: misma dirección que QRS previo y no picudas. QT: menos de 11 cuadrados.

Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

TEST TEMA 23: PRIMEROS AUXILIOS
vicengin .
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
El Corazón
Frida Davalos
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Anatomía cabeza
maca.s
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Infecciones Quirúrgicas
Exero
Preguntas Módulo de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
D. Valenzuela