Erstellt von Andrea García
vor fast 8 Jahre
|
||
Nació en el año 1712, es decir, en los albores del siglo XVIII, el denominado siglo de las luces o de la Ilustración. Una época que pretendía iluminar las tinieblas de la superstición religiosa y los estereotipos políticos con las luces de la razón, cuya laica e imponente autoridad amenazaba con desbancar a los poderes enraizados en los tronos y en los altares al mismo tiempo. Ya Kant definió la Ilustración como el abandono por parte del ser humano de una "minoría de edad" de la cual él mismo era responsable, puesto que resulta tremendamente cómodo contar en todo momento con unos tutores que nos ahorren el trabajo de pensar por cuenta propia. A este hombre Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de Jean-Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.A los 16 años, huyó de Ginebra y conoció a Madame Warens en Annecy, quien lo envió a Turín, donde se convirtió al catolicismo. Su juventud estuvo marcada por Madame de Warens, que fue su protectora. Luego estudió música y trabajó como preceptor en Lyon. La prematura orfandad de este le hará buscar sin tregua una figura materna y, antes de encontrarla en los brazos de su primera amante, esa búsqueda inconsciente le hará amar la música desde un primer momento, hasta volverla su pasión más constante. El canto era uno de los talentos cultivados por su madre, lo que explicaría una ligazón entre la emoción musical y las voces femeninas. Como señala Martin Stern en su Jean-Jacques Rousseau, la conversión de un músico filósofo "La precoz sensibilidad de Rousseau hacia las voces cantoras, y particularmente a las voces femeninas, indica una relación con la música teñida de erotismo".Hasta cumplir los 40 años, Rousseau se consideró a sí mismo sobre todo músico y, de hecho, la mayor parte de sus remuneraciones se debieron a su actividad como copista de partituras musicales. En 1742 se trasladó a París, donde intentó promocionar su sistema de notación musical. Al año siguiente, en 1743, viajó a Venecia como secretario del embajador de Francia. A su vuelta a París, conoció a Thèrèse Levasseur, que fue su criada, con la que convivió y tuvo 5 hijos, que envió al hospicio, porque consideraba que no los podría educar adecuadamente. Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D'Alambert y Diderot este último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama. En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Academia de Dijon.En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d'Épinay en Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la nueva Eloísa (1761) es una novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la cuñada de Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última. En El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.
La sociedad europea del siglo XVIII estaba organizada en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La inclusióndel individuo en un u otro se debía a su nacimientoy la movilidad social era prácticamente nula.El clero y la nobleza acaparaban todos los privilegios. La función del clero era el culto, la educación y al auxilio de los necesitados.Entre sus privilegios estaban lapercepción de una parte de la cosecha, el pago por los servicios religiosos y las donaciones.Su poder económico era grande y lajerarquía eclesiástica estaba formada casi en su totalidad por aristócratas.En cuanto a la nobleza tenía un nivel económico muy alto y un cultura cada vez más refinada.Siempre estaba presente en los cuadros delgobierno,en la jerarquía eclesiástica y en losmandos del Ejército.Entre sus privilegios se contaba la inmunidad fiscal, el derecho a ser juzgados por tribunales propios y la imposición de penas más leves que al resto de los ciudadanos. El resto de la población lo constituía el tercer estado. A él pertenecíala burguesía formada por ciudadanos con cierto poder económico dedicados al comercio, la industria, las finanzas, las profesiones liberales y las rentas en el caso de la burguesía rural. Su patrimonio y sus ganancias eran fruto de su trabajo y no de su herencia.Enel siglo XVIII se da un imparable ascenso económico de la burguesía. De hecho, la Ilustración es un movimiento que responde al deseo de la burguesía de modificar el marco jurídico institucional que la relega al tercer estado a pesar de ostentar el podereconómico. Buena parte de los Ilustrados procedían de la burguesía.El resto de la población estaba constituida por el campesinado que vivía en malas condiciones económicas, ya que debía producir no sólo par sus sustento sino también para poder pagar losdiezmos a los propietarios. Por último, el creciente desarrollo industrial hizo que surgiera un nuevo grupo social: los obreros de las fábricas cuyas condiciones de trabajo eran penosas y cuyos salarios hacían necesario el trabajo de todos los miembros de la familiaIncluyendo los niños.En cuanto al contexto cultural y filosóficoel siglo XVIII es el siglo de la Ilustración.Este amplio movimiento cultural se iniciaenInglaterra con Locke, Newton y Hume, alcanzó su mayor esplendor en Francia, y desde allí se difundió a otros paísesespecialmente en Alemania de la mano de Kant. Rousseau: le mostró la existencia de un orden distinto al físico, el valor de la moral y del mundo del espíritu y la libertad necesaria en el hombre para poder participar de este mundo moral.
Hobbes: Hobbes toma de Maquiavelo esta condición, de que el hombre es malo por naturaleza, que es egoísta, individualista, mezquino, que siempre buscara su propio beneficio. Hobbes dice que el hombre siempre va a tender al conflicto. Hobbes escribe su obra “el leviatán” a mediados del siglo 17, en un contexto histórico de plena guerra y revolución. En su obra hobbes nos describe un hipotético estado de naturaleza (que no tiene existencia real.) en el cual no existen normas ni reglas, en este experimento, existen derechos, lo q no hay son normas o reglas. Los derechos le dan libertad al hombre, las leyes obligaciones. Pero en esta situación no hay ley, por lo que solo habrá libertad. El derecho más importante en este mundo es el de la libertad absoluta, por lo que el hombre hobbesiano puede hacer lo que quiera, incluso en el cuerpo de otro hombre. Todos los hombres por naturaleza se acercan a lo que les hace bien, y se alejan de lo que les provoca aversión. El proteger su vida le genera placer al hombre, el busca mejorar su bien estar personal, aumentando su seguridad y sus riquezas. Esos dos elementos le dan al hombre poder, y el poder al hombre le genera placer.Según hobbes , siendo el hombre lo que es el poder del leviatán debe descansar sobre la espada. Según hobbes , los pactos que no descansan sobre la espada , no son más que palabras, sin fuerza para proteger a los hombres en modo alguno . El leviatán es el poder de dominio con respecto a los propios súbditos y a otros estados, ya que en las relaciones internacionales rige el estado de naturaleza. El problema de este pacto es que esa entidad superior , queda en el estado de naturaleza y no tiene nadie que lo controle el es el único autorizado a utilizar la fuerza, el posee el monopolio de la fuerza física. En el mundo que plantea hobbes el pacto es necesario. John locke : Locke escribe a fines del siglo 17 , en un marco histórico de fin de los conflictos civiles y gran progreso económico , con lo que el visón que tiene de los hombres es diferente que la de hobbes. Según lock el hombre en un hipotético estado de naturaleza tiene un concepto de ley , ya que él es producto de dios y tiene una idea de justicia. El hombre es sagrado para el hombre por lo que no ira contra otro hombre. Lock concuerda con hobbes , en que el hombre tiene una tendencia natural a acercarse a lo que le hace bien y a conservar la vida . También concuerdan con que el hombre busca poder , pero lock dice que lo hace tendiendo al trabajo colectivo , buscando el poder económico . En el mundo de lock y esta es otra diferencia que tiene con hobbes , es que ve a la justicia como algo natural en los hombres , y no algo artificial. La necesidad de un pacto , surge para lock , porq no se puede asegurar que todos los hombres son racionales y surge la necesidad de que exista una garantía jurídica que proteja las propiedades y la posesión del capital. Por ello se realisa el pacto . En su pacto , lock el único derecho que transfiere es el derecho de hacer justicia por sí mismo , pero conserba todos los demás y por ello la oposición a la concepción absolutista del pacto de hobbes. Lock propone la división de poderes entre el legislativo que crea las leyes y el ejecutivo que las ejecuta y un tercer poder el federal se encarga de las relaciones internacionales . Los órganos que crean las leyes no pueden ser los mismos que las ejecutan para que nos e convierte en un gobierno tiránico y despótico . En el caso de juntarce estos dos órganos , la parte contratante (la sociedad) tienen derecho a romper el contrato y revelarse contra el estado. Lock ve al pacto no como una necesidad , sino como una prevención . Jean jaques Rousseau : En el siglo 18 surge la ilustración , es la visión crítica , la visión que hay que usar para gobernar . Rousseau defiende al el poder monárquico , no esta desacuerdo con desafiarlo . E el siglo 18 existía una fuerte centralización del poder en Francia . El tercer estado conformado por los burgueses y el campesinado era quienes financiaban el mercado Para Rousseau en el estado de naturaleza existe la armonía , una especie de piedad natural , que no piensa en la autoconservacion personal , por el contrario en la colectividad. El avance económico es lo que lleva a este estado a la ruina . El hombre queda entre dos mundo. Primitivo y puro Civil y corrupto Según Rousseau hobbes se equivoca ya que el habla de él habla del estado de naturaleza y describe al mundo civil . La solución a este problema es la de acceder a un pacto , donde todos sedeña algunos derechos para generar un estado más poderoso , un soberano que gobierne por encima de ellos . Rousseau sostiene que la libertad se da por dejar el interés particular , por el interés general . Según él un régimen corrompido es aquel en el que prima la voluntad particular por encima de la voluntad general . Unirse la voluntad general es ser libre. El pone por encima el ámbito público que el privado , según el estado privado no permite formar una política virtuosa , para el si nos quedáramos en el estado de naturaleza no aria falta que nos gobernaran . El contrato social de Rousseau tiene dos fines : El de la igualdad y con el El de la libertad El garante de ello es el estado , ya que a libertad individual tiende a romper la igualdad . El pacto de Rousseau es necesario al igual que el de hobbes . Otra diferencia que tiene con hobbes es que Rousseau piensa en el bien general , en cambien hobbes piensa en el interés particular y es por ello que genera su pacto .
Todos los hombres son iguales en el gobierno republicano así como en el despótico: en el primero porque lo son todos, en el segundo no son nada, en un caso la igualdad de los súbditos nace en la servidumbre que no reconoce rangos ni diferencias, en otra, de la plena participación de los ciudadanos en el orden político. Para garantizar dicha participación, el intento es el de fundar una república democrática a imagen de la democracia clásica. Sociedad integrada por ciudadanos iguales que deliberan y legislan en asamblea abierta. Rousseau describe un estado naturaleza hipotético, el hombre verdaderamente libre no quiere sino que puede y no hace sino lo quiere. Ignora el sentimiento particularista del amor propio y el irracional deseo de poder. La necesidad de la propia autoconservación, está atenuada por un sentimiento de piedad natural que es anterior a la reflexión y que garantiza la cooperación social entre los hombres. ese sentimiento será en el Contrato Social, la fuente de las vitudes sociales al posibiliar la creación de un yo común. Describe el proceso de degradación de la especie por medio de la división de trabajo, la propiedad, la industria, el comercio. Los deseos y las necesidades; la envidia; el egoísmo; el estado de guerra entre los hombres y la antinomia pobreza - riqueza son su corolario. Habrá entonces dos estados de naturaleza: uno primitivo y puro; otro civil y corrupto. Dice que Hobbes se equivoca al describir al hombre civil, porque ignora los males de la sociedad mercantil sujeta al mercado, a la dominación y a la servidumbre. En le Contrato Social, Rousseau propone como salvar al hombre alienado por la sociedad: recuperar al hombre natural y perfeccionarlo bajo la forma de un cuerpo social, requiere un pacto social que restituya bajo otra forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común a la persona y los bienes de cada asociado y por la cual cada uno uniéndose a los demás no obedezca sin embargo más que a sí mismo permaneciendo tan libre como antes. Ese pacto de asociación es al mismo tiempo de sumisión, porque muchos “YO” fundan la voluntad general que surge de la unión de todos y es sumisión de todos al todo. Mediante el pacto los hombres hacen renuncia de todos sus derechos naturales, la voluntad general una e indivisible reproduce bajo la forma de un cuerpo social la autonomía del hombre natural: en ella sólo se querrá lo que se puede y se podrá lo que se quiere. La libertad individual coincide con la voluntad general. Por eso sólo es libre quien obedece la voluntad general puesto que se obedece a sí mismo. Supone en primer lugar, la existencia en cada hombre de un interés en común con los demás por encima de los intereses particulares. En segundo lugar, la perfectibilidad del hombre a partir de la educación natural. Un régimen corrompido es aquel en que las voluntades individuales priman por sobre la conformación de la voluntad general, un régimen ideal es aquel en que las voluntades particulares coinciden con la voluntad general. La voluntad general es la norma suprema que orienta el obrar virtuoso del ciudadano. Ser libre es participar en la vida política, puesto que cada ciudadano obedece a la ley que él mismo se ha dado. Con el principio de la voluntad general nace la soberanía, que es la autoridad suprema del Estado o Poder Legislativo; el soberano que es el pueblo y el gobierno a quien confiere el poder ejecutivo y cuya función es aplicar la ley a los casos particulares. Todas las formas de gobierno son revocables y sus acciones controladas por asambleas populares que supervisan directamente a los magistrados. El fin de toda legislación nos dice el Contrato Social tiene dos objetivos: la libertad u la igualdad. El ideal del legislador es la realización de la libertad de cada uno con la libertad de todos. Y si la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, la fuerza de la legislación debe siempre tender a mantenerla, porque la libertad no puede subsistir sin ella.
Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762). Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía. Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración. En Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad." Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades. Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores: Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón. Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles. El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros. Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer. A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes. Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo más importante, más importante que la acumulación de conocimientos. Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación. Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: Considerar los intereses y capacidades del niño Estimular en el niño el deseo de aprender Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación tradicional que en esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño: "le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor". Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba forjando, con ciudadanos libres en ascenso.
Möchten Sie kostenlos Ihre eigenen Notizen mit GoConqr erstellen? Mehr erfahren.