OVARIOS Y TROMPAS UTERINAS

Beschreibung

Universidad Simón Bolívar. Patología. 2023 Presentado por: Natalia Calderon Luisa Fontalvo Camila Martinez
Camila Martinez
Karteikarten von Camila Martinez, aktualisiert vor 8 Monate
Camila Martinez
Erstellt von Camila Martinez vor 8 Monate
12
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
Son tumores ováricos que se desarrollan a partir de células epiteliales, las cuales recubren la superficie del ovario, los cuales son generalmente benignos.
Condición en la cual el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, por lo general, en una de las trompas de Falopio. Este tipo de embarazo no puede llegar a término y representa un riesgo grave.
Es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, los cuales pueden desarrollarse en diferentes tipos de células del ovario, y hay varios subtipos de carcinomas de ovario.
Tipos de cistoadenomas de ovario. Cistoadenomas serosos y mucinosos.
Diagnostico de los cistoadenomas de ovario. Mediante estudios de imágenes como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM).
Tratamiento de los cistoadenomas de ovario. Extirpación quirúrgica del tumor, y en muchos casos, se puede conservar el ovario si el tumor es benigno y no afecta demasiado el tejido circundante.
Sintomas del embarazo ectópico Dolor abdominal bajo y unilateral, sangrado vaginal anormal y mareos o desmayos.
Causas del embarazo ectópico Generalmente ocurre cuando hay algún tipo de obstrucción o daño en las trompas de Falopio, lo que impide que el óvulo fertilizado llegue al útero.
Factores de riesgo para el embrazo ectópico Antecedentes de infecciones pélvicas, cirugías en las trompas de Falopio, endometriosis, tabaquismo, uso de dispositivos intrauterinos (DIU) y tratamientos de fertilidad.
Diagnostico del embarazo ectópico Ecografía transvaginal, exploración física y concentraciones séricas de (hCG)
Tratamiento del embarazo ectópico Medicamentos para detener el crecimiento del embarazo ectópico como el metotrexato o la cirugía para extirpar el tejido ectópico.
Subtipos más comunes de carcinomas de ovario. Carcinoma epitelial, tumores de células germinales y del estroma.
Sintomas de los carcinomas de ovario. Los carcinomas de ovario a menudo no presentan síntomas en las etapas tempranas. Sin embargo, más adelante se puede presentar dolor pélvico, hinchazón abdominal, cambios en los hábitos intestinales o urinarios, pérdida de peso inexplicada y fatiga.
Diagnostico de los carcinomas de ovario Pruebas de imagen, como ecografías y tomografías, y puede confirmarse mediante una biopsia.
Tratamiento de los carcinomas de ovario Generalmente implica cirugía para extirpar el tumor, seguida de quimioterapia. La radioterapia también puede ser parte del tratamiento en algunos casos.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

HEMORRAGIAS - OBST PATOLOGICA
María José Alvarez Gazzano
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA ENDOCRINO
david arroyo
Mapa conceptual Cartílago y hueso
Valentina Alvarez
Mapa Conceptual Sobre El Cáncer de Ovario
Marcos Ramos
mapa de genetica 4
Joel Balseca
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Aleidys Lizbeth Beltrán Medina
Hemisferios cerebrales
Jason Camisan
mapa genetica 5
Joel Balseca
Las Metas Internacionales para la seguridad del paciente
Vic Ro
caso clínico 2
Karen Velazquez
Mapa mental análisis del movimiento.
Genis Rodriguez