Semana 1

Beschreibung

DERECHO PENAL SUSTANTIVO GUATEMALTECO
Oscar cordon
Karteikarten von Oscar cordon, aktualisiert vor etwa ein Monat
Oscar cordon
Erstellt von Oscar cordon vor etwa 2 Monate
7
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
Que es el Derecho Penal. Es una rama del derecho público a través de la cual se estudia los principios, las doctrinas y las normas jurídicas por medio de las cuales el estado regula que conductas se deben considerar como delitos o faltas y que penas y medidas de seguridad se debe imponer a quienes las cometan.
Cuáles son los Dos puntos de vista para definir al Derecho Penal. OBJETIVO: (IUS POENALE) SUBJETIVO: (JUS PUNIENDI)
Que es IUS POENALE también llamado Derecho. penal sustantivo o material: es un conjunto de normas jurídicas que regula la conducta de los seres humanos en relación con la comisión de los delitos y de las faltas y establece las penas y las medidas de seguridad que se deben imponer las personas que los cometen.
Que es IUS PUNIENDI Es la facultad que tiene el estado para definir que conductas se va a considerar como delitos o faltas y que penas y medidas de seguridad se le debe aplicar a las personas que los cometan. (es un atributo de la soberanía estatal)
Que es Delito Toda acción típica, antijuridica, culpable y punible, estudiada por la teoría del delito (es una infracción a la ley penal)
Que es Falta DELITO LEVE (Son aquellos hechos criminales que designan infracciones leves a la ley penal, y por lo tanto su punibilidad es menor que los hechos delictivos; según el Código Penal se castigan con ARRESTO, el cual no puede exceder de sesenta días; en todos los casos es conmutable; y solo se castigan a los autores y no a los cómplices. En materia de faltas solo los autores pueden ser sancionados, es decir, que no se acepta la complicidad ni la tentativa, pues solo se sanciona las faltas consumadas)
Que es Pena DELITO LEVE (Son aquellos hechos criminales que designan infracciones leves a la ley penal, y por lo tanto su punibilidad es menor que los hechos delictivos; según el Código Penal se castigan con ARRESTO, el cual no puede exceder de sesenta días; en todos los casos es conmutable; y solo se castigan a los autores y no a los cómplices. En materia de faltas solo los autores pueden ser sancionados, es decir, que no se acepta la complicidad ni la tentativa, pues solo se sanciona las faltas consumadas)
Que son Medidas de Seguridad Son mecanismos alternativos que dispone el estado que tienen por objeto prevenir que alguien cometa un delito o rehabilitar a sujetos inimputables (*los que no cometen delito, pero representan peligrosidad. - * los inimputables)
Cuál es la división del Derecho Penal en Sentido amplio • MATERIAL O SUSTANTIVA • ADJETIVO O PROCESAL • EJECUTIVO O PENITENCIARIO
Que es derecho Penal Material. C.P. Dto. 17-73. es una rama del derecho penal donde se regulan las conductas, la sustancia misma que conforma el objeto de estudio de la ciencia del derecho penal (delito, Delincuente, la pena y las m. de seg.)
Que es derecho Penal adjetivo o procesal C.P.P. Dto. 51-92. A través de la cual se regula el desarrollo del derecho penal. (Conjunto de normas y doctrinas que regulan el proceso penal en toda su sustanciación)
Que es derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario. Dto. 51-92. Rama del derecho penal que regula el cumplimiento de las penas y medidas de seguridad impuesta como y donde deben cumplirse.
División del Derecho Penal en sentido estricto • PARTE GENERAL Es aquella parte del derecho penal que regula instituciones, principios, categorías y doctrinas que son aplicables a todos los delitos. (Art. 1 al 122 cód. Penal libro I.) • ESPECIAL Es aquella parte del derecho penal que establece el catálogo o listado de conductas que se encuentran prohibidas, de las penas y Med. de seg. Que han de aplicarse. (art. 123 al 498 cód. Penal Libros II y III)
Cual es la Naturaleza jurídica del derecho Penal. ES PUBLICA porque la facultad de determinar que es delito o falta e imponer penas y medidas de seguridad es EXCLUSIVA DEL ESTADO
Cuáles son las teorías del Derecho Penal. • SANCION: CASTIGO • PREVENIR EL DELITO preventivo • REHABILITAR AL DELINCUENTE para devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella
Cuáles son los Artículos que fundamentan la supremacía Constitucional ARTICULOS 44, 175, 204 C.P.R.G.
Cuáles son los fines del Derecho Penal. 1) Mantener el orden previamente establecido; 2) O Su restauración; 3) Proteger los bienes jurídicos fundamentales a través de la imposición y la ejecución de la penal; 4) Sancionador; 5) Preventivo; 6) Rehabilitador
Cuales Son las clases de Derecho de Penal. • ADMINISTRATIVO • DISCIPLINARIO • FISCAL O TRIBUTARIO
Que es el Derecho Penal Administrativo Conjunto de sanciones que el estado le impone a los particulares por infracciones puramente administrativas. Conjunto de normas o disposiciones (administrativas) que bajo la amenaza de una sanción tratan de garantizar el cumplimiento de un deber de los particulares frente a la administración pública.
Que es el Derecho Penal Disciplinario Sanciones que el estado les impone a los funcionarios o empleados públicos. Conjunto de disposiciones que bajo amenaza de una sanción regulan el comportamiento de los empleados de la administración pública en el desenvolvimiento de sus funciones
Desarrollo Histórico del Derecho Penal • ÉPOCA DE LA VENGANZA PRIVADA • ÉPOCA DE LA VENGANZA DIVINA • ÉPOCA DE LA VENGANZA PUBLICA • PERIODO HUMANITARIO • PERIODO CIENTIFICO DEL DERECHO PENAL • ÉPOCA ACTUAL o MODERNA
Época de la Venganza Privada es una época bárbara en la que los individuos que se sentían ofendidos en sus derechos acudían a una defensa individual y cada quien hacia justicia con su propia mano (se excedía) * ley del Talión= ojo por ojo y diente por diente (no se le podía devolver al delincuente un mal mayor que el inferido a su victima * Composición = compensación del daño (el ofensor o su fam. Entregaban al ofendido y los suyos cierta cantidad para que estos no ejercitaran su derecho de venganza
Época de la Venganza Divina Los sacerdotes aplicaban justicia decían que Dios les indicaba que era delito. (No hay Estado) la justicia penal se ejercitaba en el nombre de Dios, las penas se imponían para que los delincuentes expíen sus delitos y la divinidad deponga su cólera
Época de la Venganza Publica Se organiza el estado y no permite que nadie tome venganza (surge el IUS PUNIENDI) solo el estado puede castigar y definir que es delito, los castigos eran sumamente crueles, inhumanos y totalmente desproporcionados con relación al daño.
Periodo Humanitario (Edad Media a fines del siglo XVIII) se inicia por un libro escrito por el milanés Cesar Bonnesana (el Marques de Becaria), “DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS”, en el que critica las penas y dice que la finalidad debería ser rehabilitar al delincuente y prevenir el delito. En este periodo se genera la reducción de las penas para que no fueran crueles.
Periodo científico del Derecho Penal Se inicia a estudiar el derecho penal como una ciencia y surgen las 2 escuelas del derecho penal (escuela clásica y escuela positiva)
Epoca Moderna Hasta hoy en día no ha logrado alcanzar sus objetivos que son 1. Tratar de evitar el delito. 2. Rehabilitar al delincuente 3. Castigar al delincuente. Ya que con la pena de muerte y los linchamientos se retrocede en las etapas de la historia del derecho penal.
Escuelas del Derecho Penal • Escuela clásica: A INICIOS DEL SIGLO XIX (sale el periodo humanitario y se crea la época científica, los abogados empiezan a estudiarlo científicamente) • ESCUELA POSITIVA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX en 1850 más o menos (época de los grandes descubrimientos)
Desarrolle las Escuelas del Derecho Penal
ESCUELAS INTERMEDIAS con el fin de conciliar los postulados de las 2 grandes escuelas, fueron tomando partido, situándose en puntos equidistantes entre las corrientes en pugna, tal es el caso de la escuela de la política criminal que mas tarde se convirtió en la escuela sociológica alemana representada por FRANZ VON LISZT y la escuela sociológica francesa representada por Alejandro Lacassagne y Gabriel Tarde. Las escuelas intermedias, plantearon sus más importantes postulados en forma ecléctica iniciando así una nueva etapa en el estudio de nuestra ciencia que podría catalogarse como antecedentes del D. penal contemporáneo
Enciclopedia de las ciencias penales. conjunto de todas las ciencias que estudian al fenómeno penal desde distintos puntos de vista. • VICTIMOLOGIA: aptitud o propensión de los sujetos para convertirse en víctima del delito, relaciones delincuentes –victima, daños- reparación, profilaxis criminal, influencias sociales. • CRIMINOLOGIA: Estudia PORQUE se cometen delitos en una sociedad (sociedad, nivel económico, etc.) • CRIMINALISTICA: Estudia COMO se cometió un delito y averigua QUIEN lo cometió es decir la FORMA de comisión (todo lo técnico, huellas, cabellos etc.)
Ciencias auxiliares del derecho penal. • FILOSOFIA DEL DERECHO PENAL • HISTORIA DEL DERECHO PENAL • LEGISLACION PENAL COMPARADA • ANTROPOLOGIA CRIMINAL • PSICOLOGIA CRIMINAL • SOCIOLOGIA CRIMINAL • PENOLOGIA • DERECHO PENITENCIARIO • POLITICA CRIMINAL • CRIMINALISTICA
Características del Derecho Penal • CIENCIA SOCIAL Y CULTURAL • NORMATIVO • DE CARÁCTER POSITIVO • PERTENECE AL DERECHO PUBLICO • ES VALORATIVO • ES FINALISTA • ES FUNDAMENTALMENTE SANCIONADOR • PREVENTIVO Y REHABILITADOR
Ciencia social y cultural Regula conductas en atención a un fin considerado como valioso; es pues, una ciencia del deber ser y no del ser.
Normativo Está compuesto por normas (jurídico-penales) que contienen mandatos o prohibiciones encaminadas a regular la conducta humana, a normar el deber ser de las personas dentro de una sociedad jurídicamente organizada
De carácter positivo Por que es fundamentalmente jurídico, ya que el d. penal vigente es solamente aquel que el Estado ha promulgado con ese carácter
Pertenece al Derecho Público porque siendo el estado único titular del d. penal, solamente al corresponder la facultad de establecer delitos y las penas o medidas de seguridad correspondiente.
Es valorativo Toda norma presupone una valoración, valora la conducta de los hombres
Es finalista Su fin primordial es resguardar el orden jurídicamente establecido, a través de la protección contra el crimen
Es fundamentalmente sancionador Por castigar reprimir, imponer una pena con carácter retributivo a la comisión de un delito.
Preventivo y rehabilitador Además de sancionar, debe pretender la prevención del delito y la rehabilitación del delincuente.
Ley Penal Es un conjunto de normas jurídicas a través de las cuales el Estado regula que conductas de los seres humanos se deben considerar como delitos o faltas y que penas y medidas de seguridad se deben imponer a las personas que los cometan
Especies De Ley Penal a) ORDINARIAS: Código Penal Dto. 17-73 b) ESPECIAL: Ley contra la Narcoactividad y delitos contra el ambiente, Ley de armas y municiones, Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, Ley contra el lavado de dinero y otros activos, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia Intrafamiliar (todas las que tratan ramo penal sin ser código penal) c) INTERNACIONALES: Pacto de San José y el Estatuto de la Ley Penal d) MATERIALES O DECRETO LEY: Por gobierno De Facto, Ley de Protección al consumidor (ahora que ya fue decretada por el congreso ya no lo es, por lo tanto actualmente no existen leyes materiales)
Formas De Ley Penal: a) MATERIAL: Creadas por procedimiento NO LEGISLATIVO. b) FORMAL: Creadas por PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO normal
INTEGRACIÓN DE LA LEY PENAL Esto se da cuando el legislador no prevé todos los casos que pudieran suscitarse. Estas hipótesis se llaman LAGUNAS DE LEY, que básicamente son casos no previstos por el legislador. Formas en que se presentan las lagunas de ley:
Ley En Blanco O Abiertas: Son aquellas que establecen la pena, pero para determinar la conducta prohibida tenemos que consultar reglamentos u otras leyes. (Por ejemplo 305,311,426,427 C.P.)
Ley Penal Incompleta: No dependen del auxilio de otra ley. Es la ley penal que si no necesita interpretarse extensivamente, hay que ir más allá para lograr interpretar lo que el legislador quiso decir en la norma, esto sin usar analogía claro está (a menos que favorezca al reo).
CONCURSO APARENTE DE LEYES O NORMAS PENALES Es aquella situación en que "aparentemente concurren" las leyes penales, es evidente que no pueden aplicarse dos normas a la misma vez, por lo que aplicar un tipo penal excluye la aplicación de otro, pero sabes ¿eso cómo se hace?, se realiza a través de los concursos de delitos.
Como Puede ser el Consurso de las Leyes Penales CONCURSO REAL-Art. 69 CP CONCURSO IDEAL-Art. 70 CP DELITO CONTINUADO
CONCURSO REAL -Art. 69 CP Es una acumulación objetiva de acciones, en la que cada delito no tiene ninguna relación con los demás. En este concurso cada hecho (delito) tiene una motivación distinta, en palabras más sencillas, cuando una persona ha cometido distintos delitos el juez en un mismo juicio lo resuelve.
CONCURSO IDEAL Art. 70 CP Es una acumulación subjetiva de acciones, en la que el sujeto movido por el mismo deseo o intención comete los delitos, en palabras más sencillas, el sujeto tiene una intención, en consecuencia un deseo y es ese deseo el que lo mueve a realizar los delitos.
DELITO CONTINUADO Es un tipo de concurso de delitos, el cual surge cuando un mismo delito sigue realizándose varias veces por la misma o mismas personas.
QUE ES LA LEY PENAL EN EL TIEMPO El ámbito temporal de validez de la norma jurídica penal genera conflictos, utilizándose para resolverlos la extractividad de la ley penal.
EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL Es aplicar la ley penal en un ámbito temporal de validez que no le corresponde, ya sea antes o después de su vigencia, esto de conformidad con los dos siguientes
QUE ES LA RETROACTIVIDAD: En este caso la ley penal vigente se aplica hacia el pasado, en otras palabras, se aplica a un caso que ocurrió antes de que entrara en vigencia la nueva ley.
QUE ES ULTRACTIVIDAD: En este caso la ley penal nueva le perjudica al reo, entonces se sigue aplicando la ley anterior, aunque esta ya ha sido abrogada o derogada, según sea el caso es la que le favorece.
QUE ES LA ANALOGÍA DE ACUERDO AL DERECHO PENAL Analogía es resolver un conflicto penal atendiendo al parecido que tiene el tipo penal con otra figura delictiva.
Cuales son los tipos de Analogia ANALOGÍA IN MALAM PARTEM: Consiste en la no aplicación de analogía cuando esta perjudique al reo. Por analogía los jueces no podrán crear figuras delictivas ni aplicar sanciones - Art. 7 CP ANALOGÍA IN BONAN PARTEM: Consiste en la aplicación de la analogía cuando beneficie al reo - Art. 26.14 CP/ 14 segundo Parrafo del C.P.P.
Que es la extradicion - Art. 8 CP Es el acto por el cual un Estado le entrega a otro a una persona, con el objeto de juzgarla ya que en su país está señalada de haber cometido hechos delictivos.
Cuales son las clases de Extradicion A. EXTRADICION ACTIVA B. EXTRADICION PASIVA C. EXTRADICION ESPONTANEA D. EXTRADICION VOLUNTARIA. E. EXTRADICIÓN EN TRANSITO F. RE EXTRACICIÓN.
Cual es la extradición activa. Solicitud de que una persona sea entregada, esta solicitud se la hace un Estado a otro.
Cual es la Extradición pasiva Entrega de que una persona sindicada de haber cometido delito, esta entrega se la hace un Estado a otro.
Cual es la extradición espontanea Es la entrega de un Estado a otro, de una persona, sin solicitud previa.
Cual es la extradición voluntaria El sindicado se entrega voluntariamente al Estado en el cual se supone que cometió el delito.
Cual es la extradición en transito Es la autorización para que una persona pase por un país determinado, por encontrarse este en la ruta a su destino.
Cual es la Re-extrradicion Consiste en la segunda solicitud de extradición hacia una persona, la cual ya tiene proceso de extradición en un país.
En que delitos no procede la extradición Arts. 359 a 375 y 381a 389 Código Penal
Que es la ley Excepcional o temporal Art. 3 CP Esto hace referencia a los casos excepcionales previstos en la Ley de Orden Público.
Que es la territorialidad de la Ley penal - Art. 4 CP La ley penal se aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la República o en lugares o vehículos sometidos a su jurisdicción - Art. 4 CP
Que es la extraterritorialidad de la Ley Penal Art. 5 CP Son los casos en los que la ley penal se aplicará aun fuera del territorio de la República, siendo algunos de esos casos: · Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República, cuando no hubiese sido juzgado en el país en el que se perpetró el hecho. · Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden constitucional.
Que es la Sentencia Extranjera Arts. 5 y 6 CP y 141 LOJ Cuando la sentencia se dicta en el extranjero, puede ser que tenga o no efecto de cosa juzgada,
Cual es la Sentencia en el Extranjero SIN EFECTO DE COSA JUZGADA Art. 5 numeral 1 y 6. * Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República, cuando no hubiese sido juzgado en el país en el que se perpetró el hecho. * Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden constitucional ...
Cual es la Sentencia en el Extranjero CON EFECTO DE COSA JUZGADA Los contenidos en los incisos 2, 3, 4 y 5 Del Artículo 5 CP
Cual es la relación de Causalidad Art. 10 CP Establece que la sanción es el efecto y el delito es la causa.
Que es el ITERCRIMINIS En latín significa "camino del delito". Son las fases del delito, están van desde lo subjetivo que es lo interno cuando el sujeto tiene la comsión del delito aun en su mente, hasta la objetivo que es lo externo cuando el sujeto realiza en todo o en parte lo que había pensado.
Cuales son las Fases del Delito A. FASE INTERNA B. FASE EXTERNA
Cual es la fase Interna del Delito Esta fase no genera ningún tipo de responsabilidad para la persona, ya que la comisión del delito aún está en su mente por lo que no se ha exteriorizado. Hay que tener en claro que "con el pensamiento no se delinque".
Como se conforma la fase Interna del delito * Ideación: Es la idea (de cometer el delito) que surge en la mente de la persona. * Deliberación: Consiste en pensar más detenidamente la comisión del delito, mira a detalle los pro y los contra. * Resolución: Es la decisión de cometer el delito, poniéndose de acuerdo con otras personas para realizarlo.
Cual es la fase externa de Delito Esta fase si genera responsabilidad penal para la persona, ya que en esta la persona ha cometido en todo o en parte lo que había pensado.
Como Se conforma la Fase externa de la Comision del Delito * Delito consumado: * Tentativa * Tentativa imposible * Desistimiento
Explique que es el Delito Consumado Es consumado cuando el autor logro todo lo que planeó (Art. 13 CP). Sanción en caso de delito consumado: * Al autor del delito consumado se le impondrá TODA la pena señala en la ley para un delito - Art. 62 CP * Al cómplice del delito consumado se le impondrá la pena rebajada en una tercera parte - Art. 63 CP
Que es la tentativa Hay tentativa cuando se comienza la ejecución del delito, pero por actos independientes a la voluntad del agente, no lo consuma (Art. 14 CP). La tentativa tiene tres elementos: * El fin propuesto de cometer el delito *Comienzo de la ejecucion del delito * No consumación del delito por causas ajenas a la voluntad de la persona Sanción en caso de tentativa: * Al autor de tentativa se le impondrá la pena rebajada en una tercera parte - Art. 63 CP * Al cómplice de tentativa se le impondrá la pena rebajada en dos terceras partes - Art. 64 CP
Que es la tentativa imposible Art. 15 Hay tentativa imposible cuando se tiene el dolo (intención) de cometer el delito, pero el medio utilizado no es el idóneo.
Que es el Desistimiento Es el dejar de cometer la acción delictiva, de manera voluntaria. Sanción en caso de desistimiento: Sólo se aplicará sanción por lo actos ejecutados, si éstos constituyen delito por sí mismos - Art. 16 CP
Que es el Delito delito es la Acción, Típica, Antijurídica, Culpable, Imputable y Punible.
Cual es el Origen etimologico de la palabra delito La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa "apartarse del buen camino".
Cuales son las teorias con respecto al tiempo y lugar del delito A. RESPECTO AL MOMENTO: Teoría de la actividad - Art. 19 CP El delito se considera realizado en el momento en que se ha ejecutado la acción. En los delitos de omisión en el momento en que debió realizarse la acción omitida. B. RESPECTO DEL RESULTADO: Teoría de la ubicuidad - Art. 20 CP Según esta teoría el delito se considera realizado: o En el lugar donde se ejecutó la acción, en todo o en parte; 0 En el lugar donde se produjo o debio producirse el resultado o En los delitos de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida.
Que es la Teoria General Del Delito Estudia los presupuestos que deben concurrir para determinar si una acción puede ser considerada o no como delito.
Cuales son los elementos de la Teoria General del Delito Positivos, Negativos y Accidentales.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Preparatorio Penal
yoanquiroga
SISTEMAS PROCESALES
Tirsa Canjura
Principios del derecho penal
Laura Castillo
Derecho Procesal Penal.
Nicolás Mejía Guerrero
Cuestionario sobre el Proceso Electoral
Belber de Franco
Semana 1
Gabriela Rios
Test Penal 1
Cristo Pérez
Derecho Penal
Alvaro Biensoba
Derecho Penal
Oliver McCall
Delitos contra el honor (Penal parte especial)
Ignacio Amatriain Torrens
FORMAS DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN PENAL
Yasmin Cabrera