Evitar bipedestación prolongada (> 2H)
Elevación de las piernas a nivel del corazón por 30 min 3-4 veces al día
Caminata o ejercicios de flexión del tobillo 30 min al día al menos 3 veces por semana
Limpieza e hidratación de los pies en las noches
Terapia de compresión
Reduce malestar y dolor
Reduce gravedad y extensión del edema
Mejora cambios cutáneos
Ayuda en la curación de úlceras
0,1
1,2,3
3,4
4,5,6
< 15 mmHg
15-20 mmHg
20-30 mmHg
30-40 mmHg
Asintomáticos
Varicosidades menores / piernas cansadas o doloridas / edema leve
Várices moderadas-graves / edema moderado
Várices graves / edema intenso / tto de ulceración activa / después de TVP
> 40 mmHg
Linfedema
N/A
Indicaciones:
Deben medirse temprano en la mañana
Evaluar el pie + asegurar destreza para colocarlas
Tto de enfermedad venosa con > 20-30 mmHg
Longitud:
- Hasta la pantorrilla son las mejor toleradas
- Hasta los muslos por extensión del edema
- Punta abierta en juanetes, artritis reumatoidea, DM II
- Cremallera o leggings cuando hay poca destreza
Úlceras: colocar apósito antes de colocarlas
Antes de colocación:
Lavarlas para disminuir rigidez
Absorben aceites de la piel → hidratar en la noche
Colocación:
En la mañana con edema al mínimo → si hay edema elevar piernas 30 min
En silla con respaldo
> 40 mmHg pueden colocarse sobre media de seda
Cuidado:
Lavar después de cada uso
No meter a la secadora
Cambiar cada 6 meses
Apósitos
ATB sistémico → signos o síntomas de celulitis o infección (calor local, aumento del eritema, aumento del tamaño, fiebre)
Desbridamiento
Agentes tópicos → sulfadiazina de plata
Tto farmacológico
Agentes venoactivos → Naftazona → en edema resistente a terapia de compresión o contraindicación de la misma
Antitrombóticos para úlceras resistentes → aspirina
Intervenciones
Asintomáticos con molestias por apariencia con varicosidades < 6 mm → escleroterapia
Varicosidades > 6 mm → flebectomía
Reflujo venoso superficial → ablación venosa
Obstrucción venosa profunda → intervención endovenosa
Fobia a las agujas o alergia a agentes esclerosantes → terapia con láser
Referencia a cirugía vascular
Insuficiencia venosa que no responde a tto médico por
Edema o ulceración recalcitrante que no responden al tto
Insuficiencia arterial
Úlceras que no cicatrizan
Recurrencia de úlceras
Dermatitis por estasis persistente o dermatitis por contacto (Dermatología)
Celulitis resistente o recurrente
Incertidumbre diagnóstica
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
María José Gretty
Paralelo 10
Bibliografía
Alguire. P, Kabnick. L, Mathes. B. (2021). Medical management of lower extremity chronic venous disease. UptoDate.
Alguire. P, Mathes. B. (2021). Diagnostic evaluation of lower extremity chronic venous insufficiency. UptoDate.
Archundia García A (2013). Insuficiencia venosa y trombosis venosa profunda. Archundia García A(Ed.), Cirugía 2. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1434§ionid=94945448
Armstrong. D, Meyr. A. (2019). Compression therapy for the treatment of chronic venous insufficiency. UptoDate.
Creager M.A., & Loscalzo J (2018). Enfermedad venosa crónica y linfedema. Jameson J, & Fauci A.S., & Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461§ionid=208261293