Boff es un Teólogo brasileño. Fraile franciscano, Leonardo Boff estudió teología en el instituto de su orden en Petrópolis y en varias universidades, doctorándose en Munich (1972) bajo dirección de Karl Rahner. Profesor de teología en el Instituto de Teología Franciscano de Petrópolis, dirigió la Revista eclesiástica brasileira.
Slide 3
Es considerado uno de los mayores renovadores de la teología de la liberación latinoamericana, cuyo referente principal es la figura de Jesucristo como defensor de los pobres.
Su doctrina quedó expuesta principalmente en obras como Pasión de Cristo, pasión del mundo (1977), Las comunidades de base reinventan la Iglesia (1979) o La vida religiosa en el proceso de liberación (1979). Volvió a replantear sus tesis en 1987 con la publicación de Y la Iglesia se hizo pueblo.
Sus problemas con la ortodoxia de la Iglesia católica fueron constantes y en 1991 abandonó la cátedra de teología de Petrópolis por discrepancias con el entonces cardenal Joseph Ratzinger (designado Papa en 2005 con el nombre de Benedicto XVI). También fue sustituido al frente de la revista Voces y en Roma se impuso censura previa a todos sus escritos.
De 1970 a 1973, impartió clases como profesor titular de Teología Fundamental, Sistemática y Ecumenismo, en el Instituto Filosófico y Teológico Franciscano de Petrópolis.
También enseñó Teología espiritual y franciscanismo, en el Centro de Estudios Franciscanos y Pastorales para América Latina (CEFEPAL).
De 1970 a 1983, es asesor teológico de la Conferencia de los Obispos de Brasil (CNBB) y del Instituto Nacional de Pastoral (INP). Hasta 1982 asesoró a la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), en Bogotá (Colombia).
Partcipó en congresos nacionales e internacionales en América Latina, Estados Unidos, Canadá, China, Lituania, Rusia, y escribe numerosas obras.
Caption: : Boff es uno de los principales exponentes de la Teología de la Liberación.
Slide 12
Reconocimientos y logros
El 8 de diciembre de 2001 le fue otorgado en Estocolmo el Right Livelihood Award, conocido también como el Nobel Alternativo. Recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata el 16 de agosto de 2016 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Es autor de más de 60 libros en las áreas de teología, espiritualidad, filosofía, antropología y mística. Habla alemán con fluidez; la mayor parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas modernos (inglés, alemán, italiano, francés, japonés, chino).