JUAN PABLO RICO ZAMBRANOGRUPO 67
Diplomado Desarrollo de Liderazgo y Gestión Educativa
Slide 2
El MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA es un modelo de intervención
escolar que busca transformar el enfoque y la forma de actuar de las escuelas.
El Modelo cuenta con ocho componentes, los cuales se
vinculan e interrelacionan; ninguno tiene privilegio sobre otro y el grado de atención
que merecen es dado por el usuario del Modelo de acuerdo con las necesidades y
características de su ámbito de incidencia.
El MGEE ubica los tres principios de la calidad educativa en
el centro del modelo la equidad, la eficacia y la eficiencia.
MGEE
Slide 3
Aunque se cree que el liderazgo es solo del directivo, el MGEE plantea
compartir este liderazgo delegando responsabilidades, compartiendo compromisos
y potenciando la participación de todos.
Se necesita para asegurar la calidad educativa
El liderazgo efectivo del director va más allá de solo
cumplir, se lleva en equipo con docentes y padres de familia
Dinamiza las organizaciones hacia el logro de aprendizajes
El liderazgo se construye y fortalece con los compañeros de
trabajo
Los espacios de intercambio de experiencias son necesarios
para formar líderes efectivos
Un liderazgo efectivo se atreve a innovar, habilita a otros
para actuar, inspira, marca el camino a seguir no lo impone al contrario motiva
a colaborar para llegar a la meta
Es un trabajo realizado por un equipo es decir por un grupo de individuos que
se complementan y dependen unos de otros en una cultura de libre expresión, de
comunicación y respeto a los acuerdos tomados.
En suma, se entiende al trabajo colaborativo
como la conjunción de esfuerzos de una organización educativa para lograr objetivos
comunes en el marco de una cultura efectiva de apoyo, encaminada a alcanzar una
visión compartida a través de un proceso en mejora permanente.
Se asocia al desempeño profesional docente que tiende a la
utilización de recursos y medios didácticos para la atención diversificada.Es la propuesta del MGEE para mejorar la forma de la
práctica docente para el desarrollo de competencias en los alumnos.
Para lograr prácticas docentes flexibles, es indispensable
reflexionar en las formas de organizar grupos, en el aprovechamiento de
espacios, en la creación de ambientes de aprendizaje, en el uso de las Tecnologías
de la Comunicación y la Información (tic), en la creación de estrategias y secuencias
didácticas
En este Modelo, se asume que un docente, antes de enseñar,
debe tener la disposición a aprender; aprender de los demás y de su propia
práctica, a fin de que pueda acumular el “saber” y desarrollar el “saber hacer”
resolviendo situaciones complejas.
Los docentes deben anticiparse al fracaso canalizando a los alumnos
expuestos a reprobar o con vulnerabilidades. Se debe informar y compartir las
situaciones de riesgo con colegas y servicios de asesoría externa.
Prácticas docentes flexibles
Slide 6
La planeación estratégica es definida como el proceso sistémico y sistemático
para la
mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación
y basado en consensos, que direcciona las acciones del colectivo escolar hacia
escenarios deseados a mediano plazo.
Una planeación estratégica es participativa cuando en la
escuela se involucra a los alumnos, padres de familia, maestros, director y,
como apoyos externos, al supervisor, jefe de sector y/o de enseñanza
En un sentido amplio, la planeación estratégica es el
conjunto de procesos de diseño, desarrollo y operación de proyectos de
intervención que relacionan las metas y las competencias institucionales con
las demandas y las oportunidades
Cuando la planeación se convierte en un proceso que se
realiza de forma permanente, participativa y con base en consensos, la
comunidad educativa se convierte en un sistema de auto-organización,
autorregulación y autoplanificación
Desarrollar la planificación estratégica contribuye a que
las instituciones educativas no solamente reaccionen ante las demandas de sus
universos de atención, permite monitorear los avances y tomar decisiones
oportunas
La planeación estratégica debe ser realista; objetiva;
basarse en datos, hipótesis o supuestos; apuntar hacia la construcción conjunta
y basarse en un compromiso compartido por quienes intervienen en el proceso
educativo.
En el marco del MGEE, la planeación estratégica considera
elementos básicos como la misión, visión, objetivos, estrategias, metas,
acciones e indicadores para poder realizarla entendiendo que la planeación es crucial en los procesos de transformación, pues lo que se
planifica es justamente el cambio
Se define este componente como la valoración colectiva y
crítica de los procesos implementados en sus fases de planeación, desarrollo e
impacto
Se busca superar el enfoque tradicional de la evaluación
educativa que se limita a la calificación y a la acreditación
Definición
Es un proceso o conjunto de actividades programadas de
reflexión sobre la acción, apoyado con procedimientos sistemáticos de
recolección, análisis e interpretación de información con la finalidad de
emitir juicios fundamentados y comunicables sobre las actividades, resultados e
impactos de un programa [de acción] y formular recomendaciones para tomar
decisiones que permitan revisar las acciones presentes y mejorar las acciones
futuras.
Evaluación para la mejora continua
La evaluación es un proceso de reflexión sobre la acción, apoyado
con procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de
información sobre las actividades, resultados e impactos de una acción para
poder tomar decisiones para las acciones futuras.
La
evaluación en el MGEE adquiere una especial relevancia al considerarse la
principal fuente de información para la toma de decisiones en el centro de
trabajo. Es una oportunidad para dialogar, compartir observaciones y
preocupaciones, y construir o fortalecer el trabajo colegiado entre actores
educativos.
La evaluación en el MGEE “implica generar procesos y formas
de trabajo colegiado dirigidas a autorrevisar lo que se hace, repensar lo que
se podría cambiar y consensuar planes de acción”
Slide 9
Está referida a la participación de los padres de familia,
comunidad y organismos interesados en el acontecer de la escuela, en cooperar
con el colegiado en la formulación y ejecución del plan escolar tomando
decisiones conjuntas y realizando tareas de contraloría social.
Los órganos oficiales como los Consejos Escolares de
Participación Social (ceps) y las Asociaciones de Padres de Familia (apf)
estimulan esta participación.
Con la colaboración de la comunidad se origina una nueva
actitud escolar a través de su participación colectiva, se procura resolver
aquellos problemas que están dentro de sus posibilidades con el fin de asegurar
el bienestar general de la misma comunidad escolar.
Con el desarrollo de la participación social se crea capital
social, entendido como el conjunto de normas y vínculos que permiten la acción
colectiva.
La dimensión de capital social de la escuela
para el MGEE se constituye por:
La consolidación de la comunidad escolar, Relaciones basadas
en la confianza entre directores, maestros y padres de familia, El compromiso
explícito de maestros, padres y directivos por el aprendizaje significativo de
los alumnos
Para poder lograr una educación de calidad se necesita invariablemente
de una participación social para planear, evaluar y promover los cambios que la
escuela necesite para esta mejora.
Es un término que se ha proliferado en el sector público para
dar a conocer los resultados de los ejercicios en dependencias
La escuela debe tener previstos canales específicos para
recibir y escuchar las preocupaciones, quejas y demandas de los padres.
Siempre que se mantenga una comunicación estrecha con los
padres de familia se beneficiará la labor educativaPara el MGEE Rendir cuentas en los aspectos administrativo y
financiero no es suficiente, han de considerarse los alcances colectivos en la
transformación de la gestión y, de forma primordial, comunicar ampliamente el
desarrollo de competencias y niveles de logro académico de los alumnos
La toma de decisiones es un proceso complejo y
de múltiples dimensiones sólo se entiende si se considera a los distintos
actores educativos
El primer gran cambio que los actores escolares experimentan
al implementar el MGEE es la formulación de ciclos de mejora en los cuales
tienen el poder de tomar decisiones de carácter local o específico ante una
situación dada, sin que su decisión sea supeditada a la autorización de otras
instancias
Esta toma de decisiones generará una escuela diferente,
mejor y a la vanguardia educativa.
Se pretende que los centros educativos puedan tener mayor libertad
de operación e innovación de sus planes y proyectos para ello se necesita que
la dirección favorezca la toma de decisiones en función de una mejora continua.
Favorecer el desarrollo de cada uno de los componentes no
implica que se traten por separado, pues la línea que divide los factores
descritos en la composición de cada componente es muy frágil, y ante una
situación específica de la cotidianeidad escolar puede entrar en juego más de
un componente.