El gobierno liberal y la restauración

Description

Aquí se tocan los gobiernos liberales desde Eduardo Santos a López Pumarejo, y la restauración conservadora
Tomas Velez Acosta
Flashcards by Tomas Velez Acosta, updated more than 1 year ago
Tomas Velez Acosta
Created by Tomas Velez Acosta over 8 years ago
20
1

Resource summary

Question Answer
El gobierno de Eduardo Santos -Triunfó por abstención de conservadores -Fue conocido como la pausa -Creación de Min Trabajo -Establece el descanso dominical y festivo remunerado, Policía general de Santander, etc. -Segunda Guerra Miundial -Alineó el país con los Aliados
López Pumarejo parte II -No fue tan modernizador como la primera etapa, por la difícil situación económica -Varios escándalos financieros lo que fue explotado por la oposición -López se vio obligado a renunciar
Alberto Lleras Camargo -Ahondó la separación con movimientos izquierditas -Declaró la lucha sindical Apoyó: +La ilegalidad de los sindicatos +Formación de sindicatos católicos
El poder de los partidos políticos -Instituciones más importantes después de Iglesia y gremios económicos -Dentro de estos, había facciones discrepantes. -Estas facciones por lo general se disolvían y sus miembros volvían a la parte principal
Partido Liberal -Tendencia oficialista: Que dirigían la maquinaria política del partido -Disidencia: UNIR Dirigido por Jorge Gaitán, luego se disolvió -En general adoptó ideas Izquierdistas
Partido Conservador (Tendencia oficialista) -Poseen "El Siglo" -Se denominaba "Disciplina para perros" -Dirigida por Laureano Gómez
Partido Conservador (Tendencia nacionalista) -Dirigida por Mariano Ospina -Influencia en: +Antioquia +Eje cafetero -Oposición moderada al Laureanismo -Poseen El Colombiano y La Patría
Partido Conservador (Acción Nacionalista Popular) -Crítica al control oficialista -Son mayormente jóvenes -Se disolvió y volvió a las tendencias.
Fin república Liberal -El partido conservador conflictivo internamente -Pierde elecciones frente a los conservadores
Restauración conservadora Se divide en: -Ospina Pérez y la "Unión Nacional" -El surgimiento de Gaitan -el Bogotazo
Ospina Pérez y la "Unión Nacional" -Búsqueda de detención de violencia bipartidista -Fracaso por exclusión regional -Formación de Policía Política (POPOL)
Gaitán -Denunció a los conservadores por causar violencia -Daba discursos populistas -Su alta relación con el populacho le valieron el rechazo de las élites de todo partido
Show full summary Hide full summary

Similar

Exothermic & Endothermic Reactions (C2)
victoriarose
GCSE PE - 7
lydia_ward
States of Matter
lauren_nutty
IELTS Speaking vocabulary
Rafael Pôssas
Spanish connectives and a few key phrases
emdrakeley
How does Shakespeare present villainy in Macbeth?
maxine.canvin
Core HR Knowledge
jkim05
The Many Conjugations of Spanish! Wow!
hannahkathryn5
Ancient China - Glossary of Terms
Ms M
What is Marketing?
Stephanie Natasha
TISSUE TYPES
Missi Shoup