mapa conceptual sobre clasificacion y caracteristicas de la empresa

Description

Mind Map on mapa conceptual sobre clasificacion y caracteristicas de la empresa, created by Jair Andres VARGAS AVILA on 28/10/2020.
Jair Andres VARGAS AVILA
Mind Map by Jair Andres VARGAS AVILA, updated more than 1 year ago
Jair Andres VARGAS AVILA
Created by Jair Andres VARGAS AVILA over 3 years ago
584
0

Resource summary

mapa conceptual sobre clasificacion y caracteristicas de la empresa
  1. Actividad económica, organizada por la producción, transformación, administración, o custodia de bienes para la prestación de servicios
    1. Clasificación de las empresas
      1. Según su tamaño
        1. 1. Micro empresa (hasta 10 trabajadores) 2. Pequeña empresa ( de 11 a 50 trabajadores) 3. Mediana empresa ( de 51 a 200 trabajadores) 4. Gran empresa ( de 201 o mas)
          1. según su propiedad de capital
            1. 1 Publica 2 privada 3 mixta
            1. Según su actividad económica, las cuales son tres
              1. Primaria
                1. 1.Agricultura 2.Ganadería 3.Pesca 4.Minería
                    1. Sector de la minería
                      1. La minería es la actividad primaria la cual tiene como objetivo la selección de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. Para luego ser procesados y convertirse en una fuente económica.
                        1. clasificación internacional uniforme de ocupaciones adaptada para Colombia —ciuo-08 a.c.
                          1. Código grupo primario :7111 Grupo primario: mineros y canteros
                          2. Generalidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el sector minero
                            1. la SST en la minería subterránea del carbón y abordan los siguientes temas: sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo; declaración, registro y notificación de las lesiones, enfermedades, dolencias e incidentes relacionados con el trabajo, y servicios de salud en el trabajo.
                              1. Sistema de gestión de la SST en el sector minero
                                1. El proceso de mejora de las condiciones de trabajo en las minas subterráneas de carbono debería abordarse de forma sistemática. Para lograr condiciones de seguridad y salud en el trabajo que sean aceptables y no dañen el medio ambiente, es necesario invertir en estructuras permanentes para proceder a su examen, planificación, aplicación y evaluación continuos. Esto deberá realizarse mediante la puesta en marcha de sistemas de gestión de la SST
                                  1. SST deberá constar de los siguientes componentes principales:
                                    1. 1. una política en materia de SST 2. condiciones que debe reunir la organización empleadora, es decir, el establecimiento de responsabilidades y de la obligación de rendir cuentas, la competencia profesional y la formación, la documentación, la comunicación y la información 3. la participación de los trabajadores 4. la evaluación de los peligros y los riesgos, la planificación y la realización de actividades relacionadas con la SST, y la evaluación de los resultados relativos a la SST y la adopción de medidas para mejorarlos.
                                2. Declaración, registro y notificación de las lesiones, enfermedades, dolencias e incidentes relacionados con el trabajo en el sector minero
                                  1. Debería incumbir al empleador notificar oportunamente a la autoridad competente toda lesión, enfermedad, dolencia o incidente grave relacionado con el trabajo, de conformidad con lo dispuesto por la autoridad competente.
                                    1. La declaración, el registro, la notificación y la investigación de las lesiones, enfermedades, dolencias e incidentes deberían servir para:
                                      1. 1. ofrecer información fiable sobre los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en el plano nacional y en el de las instalaciones 2. identificar los problemas principales en materia de seguridad y salud que se deriven de la minería subterránea del carbono 3. definir las prioridades de acción 4. desarrollar métodos eficaces para tratar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, y supervisar la eficacia de las medidas adoptadas para garantizar niveles satisfactorios de seguridad y salud
                                  2. Servicios de salud en el trabajo
                                    1. De conformidad con el Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (num 161) y la Recomendación correspondiente 1985 (num. 171), la autoridad competente deberá prever el establecimiento de servicios de salud en el trabajo
                                      1. Los servicios de salud en el trabajo deberá constar con los siguientes elementos principales
                                        1. 1. por vía legislativa 2. por convenios colectivos u otro tipo de acuerdos concluidos entre los empleadores y los trabajadores interesados. 3. de cualquier otra manera que apruebe la autoridad competente previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores interesados.
                                3. minas de carbón subterráneas
                                  1. Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno
                                    1. Condiciones de trabajo y peligros existentes
                                      1. Los trabajadores de las minas subterráneas de carbón pueden verse expuestos a peligros muy diversos y a actividades o condiciones en su lugar de trabajo que pueden causar incidentes, lesiones y muerte, dolencias o enfermedades.
                                        1. Riesgos generales en las minas de carbón subterráneas
                                          1. explosiones en las minas
                                            1. explosiones en las minas
                                              1. caídas de la bóveda, los frentes de arranque y las paredes de la mina (pilones de seguridad)
                                                1. enfermedades pulmonares invalidantes o mortales causadas por la inhalación de polvo respirable de minas de carbón
                                                  1. pérdida total o parcial de audición a causa del ruido
                                                    1. ignición de metano que puede producir explosiones cuando se corta el carbón
                                                      1. irrupción de gases peligrosos, agua u otros materiales fluidos procedentes de viejas explotaciones mineras o fallas geológicas
                                          2. Peligros físicos, químicos, para la seguridad y ergonómicos
                                            1. Peligros físicos
                                              1. peligros ocasionados por el ruido
                                                1. peligros ocasionados por la vibración
                                                  1. Peligros ocasionados por Estrés debido al calor o al frio excesivos
                                              2. Peligros químicos
                                                1. Sustancias químicas en el lugar de trabajo
                                                  1. Agentes respirables (gases, vapores, polvo y humo)
                                                2. Peligros para la seguridad
                                                  1. Caída de materiales
                                                    1. Tropiezos, resbalones y caídas
                                                  2. Peligros ergonómicos
                                                    1. Existe el riesgo de sufrir lesiones del aparato locomotor cuando se realizan movimientos repetitivos y trabajos de tipo manual. El transporte y la elevación manuales de objetos grandes, voluminosos o pesados son habituales en la minería del carbón, y pueden provocar lesiones del aparato locomotor.
                                                    2. Peligro por el polvo de carbón inflamable
                                                      1. La producción, el transporte y el procesamiento del carbón producen pequeñas partículas de polvo de carbón, altamente explosivo que puede inflamarse si se acumula y no se mantiene a niveles controlados. Si el polvo de carbón queda en suspensión en el aire, puede ocasionar explosiones violentas que originan fuerzas mortíferas, incendios, y aire extremadamente caliente que puede propagarse rápidamente a toda la mina y herir o matar a numerosos mineros.
                                                      2. Polvo respirable
                                                        1. Los polvos que se producen en las minas de carbón pueden ser muy peligrosos para la salud. Al ser inhalado por los mineros, el polvo puede ocasionar enfermedades del sistema pulmonar (pulmones), como la neumoconiosis de los trabajadores del carbón, la fibrosis masiva progresiva, la silicosis y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Esas enfermedades pulmonares son progresivas, incapacitantes y pueden ser fatales.
                                                  3. Controles y EPP (elementos de protección personal)
                                                    1. Generalidades de los EPP en el sector minero
                                                      1. el empleador y en consulta con los trabajadores y sus representantes deberá suministrar a los trabajadores, sin costo para Estos, un EPP adecuado y en cantidad suficiente, cuyo mantenimiento estar a cargo del trabajador. Estos EPP ayudaran a minimizar los posibles accidentes y enfermedades laborales
                                                        1. protección de la cabeza
                                                          1. En las minas de carbón todas las personas deberían utilizar cascos de seguridad Específicos a la norma
                                                            1. Los cascos destinados a personas que trabajen en lugares elevados deberán estar provistos de barboquejo
                                                              1. Todo casco que haya recibido un golpe fuerte deberá ser desechado, aunque no presente signos visibles de haber sufrido daños
                                                                1. Cuando haya peligro de contacto con conductores elÈctricos desnudos, deberÌan utilizarse exclusivamente cascos de materiales no conductores.
                                                          2. Protección de la cara y los ojos
                                                            1. Deberán utilizarse pantallas faciales o protectores oculares para proteger los ojos de partículas volantes, humos, polvo y peligros de carácter químicos.
                                                              1. Los protectores oculares, incluidos los lentes correctores, deberán estar confeccionados con materiales resistentes a choques violentos.
                                                                1. El ajuste y la adaptación de estos dispositivos de protección deberá encomendarse a una persona que haya recibido formación al respecto.
                                                            2. Protección de las extremidades superiores e inferiores
                                                              1. las manos y los pies debieran protegerse contra peligros físicos, químicos o de otro tipo. Se utilizan guantes de cuero y pvc
                                                                1. La altura del calzado de seguridad hasta el tobillo, la rodilla o el muslo depende del peligro, pero también deberán tenerse en cuenta la comodidad y la movilidad. Se usan botas impermeables de plástico. las cuales son ideales para trabajar en lugares húmedos y para aislar la electricidad
                                                                  1. Los zapatos o las botas no deberán tener lengüeta, y las piernas de los pantalones deberán ajustarse por fuera de la bota y no encajarse dentro de la misma
                                                              2. Máscaras de respiración
                                                                1. El protector que se emplea habitualmente es un purificador de aire con filtros de alta eficiencia contra gases y polvo. - El uso permanente y correcto de este protector evita la “silicosis”,una enfermedad profesional irreversible y altamente incapacitante. - El protector debe hacer un buen sello sobre la cara, para ello es indispensable estar bien afeitado
                                                                  1. Las máscaras de respiración deberán limpiarse e higienizarse periódicamente. Los equipos reservados para situaciones de emergencia deberán limpiarse e higienizarse después de cada uso.
                                                                    1. Los usuarios deberán recibir una formación suficiente y estar familiarizados con las máscaras de respiración para poder someter a inspección dicho equipo inmediatamente antes de cada utilización a fin de comprobar que funciona correctamente. En la inspección podrán controlarse los siguientes aspectos:
                                                                      1. estanquidad de las conexiones
                                                                        1. estado de la cobertura de la entrada y la salida de la máscara de respiración
                                                                          1. arnés de cabeza
                                                                            1. Válvulas
                                                                              1. tubos de conexión
                                                                                1. filtros
                                                                                  1. indicador de final de vida útil
                                                                            2. Protección auditiva
                                                                              1. Los tapones pueden ser premoldeados, los cuales generalmente son reutilizables, y moldeables que generalmente son desechables
                                                                                1. Las orejeras deben estar bien acopladas al casco. Deben cubrir las orejas totalmente. Para lograrlo mueva las copas ligeramente hacia arriba y hacia abajo.
                                                                              2. Protección contra las caídas
                                                                                1. Cuando sea necesario, los trabajadores deberán llevar arneses de seguridad equipados con una cuerda salvavidas que deberá amarrarse a un punto de sujeción adecuado.
                                                                                  1. Deberá proporcionarse a los trabajadores dispositivos que impidan su caída en huecos y aberturas en el suelo
                                                                                    1. Cinturón de seguridad con cuerda salvavidas, o Arnés de seguridad con cuerda salvavidas
                                                                                    2. El equipo debe ser inspeccionado antes de cada uso, con el fin de detectar daños o desgaste excesivo
                                                              3. secundaria
                                                                1. 1.Artesanía 2.Industria 3.Construcción 4.Obtención de energía
                                                                2. terciaria
                                                                  1. 1.Comercio 2.Servicio
                                                          Show full summary Hide full summary

                                                          Similar

                                                          The Digestive System
                                                          cian.buckley
                                                          Lord of the Flies
                                                          lmg719
                                                          Formula for Physics IGCSE edexcel
                                                          amayagn
                                                          GRE Word of the Day
                                                          SAT Prep Group
                                                          Macbeth cards
                                                          gregory.rolfe
                                                          MCAT Physics: Thermodynamics
                                                          Mike Nervo
                                                          Health and Safety Quiz
                                                          lynseyrogers23
                                                          F211: Transport in animals keywords and info
                                                          Gurdev Manchanda
                                                          Skeleton and Joints
                                                          Colleen Curley
                                                          Phrasal Verbs
                                                          Felipe Veintimilla