Paso 1-Gráfico Libre

Description

Paso 1-Gráfico libre es la primera actividad del curso Epistemología e Historia de la Pedagogía para el periodo 2020 II 16-06. En este recurso web (mapa mental) podrá encontrar mi síntesis con base en el syllabus del curso y el recorrido realizado por los entornos del curso, descubriendo sus fortalezas centrales. Espero sea de su agrado.
JOHAN ANDREY DUARTE ROA
Mind Map by JOHAN ANDREY DUARTE ROA, updated more than 1 year ago
JOHAN ANDREY DUARTE ROA
Created by JOHAN ANDREY DUARTE ROA about 4 years ago
427
0

Resource summary

Paso 1-Gráfico Libre
  1. Syllabus
    1. Identificación del curso
      1. Escuela: Escuela de ciencias de la educación Sigla: ECEDU
        1. Nivel: Profesional
          1. Curso: Epistemología e Historia de la Pedagogía
            1. Tipología: Teórico
              1. Campo de formación: Disciplinar básico común
                1. Código: 520027
                  1. N° de créditos: 4
                    1. El curso posibilita la comprensión de la historicidad de la pedagogía, en la construcción social del conocimiento, para la formación de sujetos con pensamiento crítico e innovador.
                    2. Intencionalidades formativas
                      1. Propósitos de formación del curso
                        1. Dar a conocer las corrientes epistemológicas para que los estudiantes, comprendan la importancia del saber pedagógico
                        2. Competencias del curso
                          1. Analizar las relaciones históricas entre la epistemología y la pedagogía
                            1. Identificar hechos históricos en la historia de la pedagogía como herramientas en la labor docente
                              1. Proponer alternativas que solucionen los problemas de aprendizaje
                                1. Establecer relaciones entre la epistemología y la pedagogía en el proceso de construcción del conocimiento y saber
                              2. Contenido del curso
                                1. Unidad 1: Conocimiento y epistemología de la pedagogía
                                  1. Unidad 2: Antecedentes y trayectoria histórica de la pedagogía
                                    1. Unidad 3: Condiciones socio-culturales que permean el discurso pedagógico.
                                      1. Unidad 4: Discursos pedagógicos contemporáneos: Pedagogías críticas
                                      2. Estratégia de aprendizaje
                                        1. Aprendizaje basado en escenarios (ABE)
                                          1. El estudiante asume el rol de actor que responde a retos realisticos.
                                            1. Escenario virtual base de aprendizaje, enseñanza y actividades de evaluación.
                                              1. Valorar competencias, habilidades y conocimientos
                                              2. Competencias
                                                1. comunicativas orales y escritas mediante el diálogo
                                                  1. la comunicación interpersonal
                                                    1. cognitivas
                                                      1. metacognitivas y de autorregulación
                                                      2. Capacidades que desarrolla
                                                        1. crítica y autocrítica,
                                                          1. para resolver conflictos,
                                                            1. de trabajar de forma autónoma y creativa,
                                                              1. toma de decisiones, entre otras.
                                                            2. Distribución de las actividades académicas del curso
                                                              1. Semana 1y 2: Syllabus del curso
                                                                1. Semana 3, 4 y 5: Unidad 1. Conocimiento y epistemología de la pedagogía
                                                                  1. Semana 6, 7, 8 y 9: Unidad 2. Antecedentes y trayectoria histórica de la pedagogía
                                                                    1. Semana 10, 11, 12, 13 y 14: Unidad 3. Condiciones socio-culturales que permean el discurso pedagógico
                                                                      1. Semana 15 y 16: Unidad 4. Discursos pedagógicos contemporáneos: Pedagogías críticas Evaluación final
                                                                      2. Acompañamiento docente
                                                                        1. Encuentros sincrónicos mediados por TIC
                                                                          1. Web conference
                                                                            1. Sesiones de Skype
                                                                            2. Acompañamiento asincrónico
                                                                              1. Atención vía correo institucional
                                                                                1. Atención vía correo interno del curso
                                                                                  1. Atención foro general y
                                                                                    1. Atención foro para construcción de la actividad
                                                                                  2. Plan de evaluación del curso
                                                                                    1. Inicial
                                                                                      1. Grafico libre- 25 puntos- 5% nota general
                                                                                      2. Intermedio
                                                                                        1. Resumen analítico 100 puntos - 20 % nota general
                                                                                          1. Línea del tiempo - 100 puntos - 20% nota general
                                                                                            1. Video - 150 puntos - 30% nota general
                                                                                            2. Final
                                                                                              1. Ensayo argumentativo - 125 puntos - 25% nota final
                                                                                          2. Entornos
                                                                                            1. Información Inicial
                                                                                              1. Nos ofrece información del curso, su navegación, agenda, y las noticias en un espacio de interacción
                                                                                              2. Conocimiento
                                                                                                1. Provee a los estudiantes toda la información que permite documentarnos, para el pleno desarrollo de las actividades de evaluación del curso, que nos permiten adquirir los conocimientos.
                                                                                                2. Aprendizaje Colaborativo
                                                                                                  1. En este espacio podemos interactuar con nuestros compañeros y tutor a traves del foro, también conocemos las guías de actividades e información sobre las conferencias y encuentros
                                                                                                  2. Aprendizaje práctico
                                                                                                    1. Este espacio nos provee de "tutoriales" u orientaciones para el desarrollo de algunas actividades, en este caso se ofrece orientacion y guía para la elaboración de la linea del tiempo.
                                                                                                    2. Seguímiento y evaluación
                                                                                                      1. Este es el espacio idoneo para el cargue de nuestras actividades y también provee los enlaces de las evaluaciones respectivamente, así mismo nos brindan orientación sobre las actividades a evaluar
                                                                                                      2. Gestión del estudiante
                                                                                                        1. Es un entorno muy bueno par consultarlo, ofrece información referente a: pruebas saber, noticias de la universidad, reglamento de los estudiantes, y demás servicios de nuestra gran mega universidad
                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                      Similar

                                                                                                      ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGÍA
                                                                                                      Maestro En Educacion
                                                                                                      Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
                                                                                                      aslanz24
                                                                                                      50 preguntas sobre tic
                                                                                                      katherine cediel
                                                                                                      Simulador Kotgnos. Examen de Conocimientos y Aptitudes. Ingreso y Promoción a Educación Básica
                                                                                                      Jose Martin Ortiz Perez
                                                                                                      concepto y clasificación de la epistemología
                                                                                                      Karen Dayana Salazar Villamil
                                                                                                      INTRODUCCION A LA EVALUACION EDUCATIVA
                                                                                                      loumoreira1
                                                                                                      ASPECTO EPISTEMOLÓGICOS DE LA DISCIPLINA OBSTETRICA
                                                                                                      jara.stefy
                                                                                                      CURRÍCULO MACRO, MESO Y MICRO
                                                                                                      FUAD YELINET DICK ZAMBRANO
                                                                                                      Rúbrica analítica - ejemplo
                                                                                                      Mehiby Berrones
                                                                                                      La definición y principales características de la escuela.
                                                                                                      flor savalza
                                                                                                      Niveles de concreción curricular: macro, meso y micro. Los elementos curriculares y sus fundamentos epistemológicos.
                                                                                                      Maria Estefania Quinde Mero