1.6 Herramientas Administrativas

Description

mmm
Lourdes Joselin Nieto Castro
Mind Map by Lourdes Joselin Nieto Castro, updated more than 1 year ago
Lourdes Joselin Nieto Castro
Created by Lourdes Joselin Nieto Castro almost 4 years ago
1
0

Resource summary

1.6 Herramientas Administrativas
  1. 1.6.1 Diagrama de Afinidad
    1. ¿Qué es?
      1. Es una forma de organizar la información reunida en sesiones de lluvia de ideas, esta diseñada para reunir hechos, opiniones e ideas, cada grupo se une alrededor de un tema o concepto clave.
      2. ¿Cuándo se utiliza?
        1. Cuando... 1. El problema es complejo o difícil de entender. 2.El problema parece estar desorganizado. 3. El problema requiere de la participación y soporte de todo el equipo. 4.Se requiere determinar los temas claves.
        2. ¿Cómo se utiliza?
          1. 1.Armar el equipo correcto. 2. Establecer el problema. 3.Hacer lluvia de ideas. 4. Transferir datos a notas. 5. Reunir los postit en grupos similares. 6.Crear una tarjeta de título para cada agrupación.
        3. 1.6.2 Diagrama de Relaciones
          1. ¿Qué es?
            1. Es una herramienta que ayuda a analizar un problema cuyas causas están relacionadas de manera compleja, permitiendo alcanzar una visión de conjunto sobre cómo las causas están en relación con sus efectos.
            2. ¿Dónde se utiliza?
              1. En la fase de planificación de la mejora de la calidad.
              2. Utilidades
                1. Analizar las causas de un problema complejo.
                  1. Identificar el área de mayor impacto para la mejora.
                    1. Caracterizar los elementos críticos en la consecución de un objetivo.
                    2. Ventajas
                      1. Facilita la compresión de los vínculos entre las ideas a las relaciones causa-efecto.
                        1. Permite al equipo examinar de forma más completa las relaciones entre las ideas tras.
                          1. Ayuda a explorar en dónde se han de centrar las acciones de mejora a la resolución de un problema.
                            1. Proporciona consenso al equipo sobre las causas clave que deben ser investigados.
                            2. Limitaciones
                              1. La evaluación de las relaciones casuales es subjetiva.
                                1. No da ninguna información sobre las acciones a formar.
                                  1. La interpretación puede ser un poco clara.
                                  2. Pasos para realizar un diagrama
                                    1. 1. Describir el problema. 2.Identificar posibles causas del problema. 3. Agrupar posibles causas similares. 4. Ordenar las tarjetas de causa. 5. Continuar la ordenación de tarjetas. 6. Determinar la relación de tarjetas. 7. Analizar el diagrama.
                                  3. 1.6.3 Diagrama de Árbol
                                    1. ¿Qué es?
                                      1. Representación gráfica que despliega los medios necesarios para lograr metas y objetivos específicos.
                                      2. Características
                                        1. Se logra encontrar la causa raíz del problema o situación que se aborda.
                                          1. Sirve para analizar procesos de forma detallada.
                                            1. Facilita la toma de decisiones.
                                            2. Herramienta comunicativa y visual.
                                              1. Parte de lo general y va hacia lo específico.
                                                1. El elemento central se coloca en el tronco del árbol.
                                                  1. Su elaboración se apoya en otras técnicas.
                                                  2. Aplicación
                                                    1. Como herramienta causa-efecto. 2. como herramienta de planificación. 3. Como herramienta de estructura.
                                                    2. Proceso de Construcción
                                                      1. Definir la cuestión, problema u objetivo a tratar.
                                                        1. Generar todas las actividades, partes o causas relacionadas con el tema a tratar.
                                                          1. Valorar todas las ideas y representar gráficamente el DAR.
                                                        2. 1.6.4 Diagrama Matricial
                                                          1. ¿Qué es?
                                                            1. Es una herramienta que ordena conjuntos de características, funciones o actividades, de tal forma que puedan representarse gráficamente.
                                                            2. ¿Para qué se utiliza?
                                                              1. Para buscar las posibles relaciones que pueden existir entre dos o más conjuntos de variables, ya sean problemas, causas y procesos.
                                                              2. Ventajas
                                                                1. 1.Mejorar coordinación y control. 2. Adaptable al entorno dinámico. 3.Máximo aprovechamiento de los recursos. 4. Administración participativa. 5.Tiempo suficiente para la alta gerencia.
                                                                2. Desventajas
                                                                  1. 1.Díficil balance. 2. Estructura costosa.
                                                                  2. Tipos de diagramas Matriciales
                                                                    1. 1Diagrama matricial tipo L. 2. Diagrama Matricial tipo A. 3.Diagrama Matricial tipo T. 4.Diagrma Matricial tipoY. 5Diagrama Matricial tipo X
                                                                    2. Pasos para la construcción del Diagrama Matricial
                                                                      1. 1. Definir el objetivo del DM. 2.Formar el equipo de trabajo. 3. Generar conjuntos de elementos. 4.Determinar el formato de la matriz. 5.Construir la matriz. 6. Análisis.
                                                                    3. 1.6.5 Diagrama de Flujo
                                                                      1. ¿Qué es?
                                                                        1. También llamado flujograma o diagrama de procesos, es una representación gráfica que indica las actividades que constituyen un proceso dado y en el cual se da la ordenación de los elementos.
                                                                        2. Símbolos
                                                                          1. Utiliza una serie de símbolos predefinidos para representar el flujo de operaciones con sus relaciones y dependencias.
                                                                            1. El formato del diagrama de flujo no es fijo; Existen diversas variedades que emplean una simbología diferente.
                                                                            2. Caracteristícas
                                                                              1. 1. De uso:Permite facilitar su empleo. 2.De destino, permite la correcta identificación de actividades. 3. De comprensión, permite simplificar. 4. De interacción, permite el acercamiento y coordinación. 5. De simbología, disminuye la complejidad. 6. De diagramación, se elabora con rápidez.
                                                                              2. Pasos para su elaboración
                                                                                1. 1. Listar procesos y subprocesos y el tipo de símbolo. 2. Identificar los puntos de inicio y de decisión. 3. Trazar líneas de flujo. 4. Verificar el proceso.
                                                                                2. Tipos de diagramas de Flujo
                                                                                  1. 1. Horizontal. 2. Vertical. 3. Panóramico. 4.Arquitectónico.
                                                                                3. 1.6.6 Tormenta de Ideas
                                                                                  1. Brainstorming
                                                                                    1. Es una técnica de grupo en la que se da la creación de ideas novedosas que aporten a la solución de problemas o para hacer más eficiente algún proceso o actividad que tenga una determinada empresa.
                                                                                    2. Beneficios de la lluvia de ideas
                                                                                      1. 1. Ofrece un ambiente participativo. 2. Anima la innovación. 3. Incrementa la productividad. 4.Aumenta la motivación. 5.Optimiza la comunicación.
                                                                                      2. Pasos
                                                                                        1. 1. Busca un coordinador para la reunión. 2.Define tus objetivos. 3.No criticar las ideas de los miembros. 4.Dejar libertad para formular nuevas ideas. 5.Promover la exposición de muchas ideas. 6.Favorecer el cruce de ideas. 7.Comenzar por problemas sencillos. 8.Dar preguntas de tipo ¿Cómo?
                                                                                      3. 1.6.7 Porque-porque
                                                                                        1. Este diagrama tiene por objetivo encontrar las causas de un problema, ordenándolas.
                                                                                          1. Pasos
                                                                                            1. 1.Realizar una sesión de lluvia de ideas.. 2. Empezar a preguntar ¿Por qué así? 0 ¿Por qué esta pasando esto?. 3.Continuar preguntando Por qué . 4.No empezar a preguntar quién.
                                                                                            2. Ventajas
                                                                                              1. 1.Es una herramienta económica. 2.No requiere de mucho tiempo. 3.Identificas el problema real. 4. Descubres problemas ocultos.
                                                                                            3. 1.6.8 Como-Como
                                                                                              1. Herramienta que indíca claramente el problema y se escribe en una tarjeta.
                                                                                                1. Construcción
                                                                                                  1. 1. Un moderador debe reunir a ciertas personas que él crea son escenciales para resolver el problema. 2.El moderador debe la razón de su llamado y explicar en que consiste el método. 3. El equipo elige alguna consecuencia. 4. LLuvia de ideas. 5.¿Por qué por qué?. 66. Mejoras de solución.
                                                                                                  2. Ventajas
                                                                                                    1. Permite un grupo de personas para compartir el modelo menta. 2.Permite volver a analizar las partes del análisis. 3. Permite no consientemente seguir algunos caminos.
                                                                                                    2. 1.6.9 W una H
                                                                                                      1. Es un método de hacer preguntas cerca de un proceso o un problema asumido para mejorar.
                                                                                                        1. Ventajas
                                                                                                          1. 1.Su aplicación es simple. 2.El trabajo final es fácil en su comunicación. 3. Los ámbitos de aplicación son múltiples. 4.Se integra a otras herramientas.
                                                                                                          2. Metodología del 5w+1H
                                                                                                            1. What: ¿Qué es el problema?
                                                                                                              1. Who:¿Quién participa en el problema?
                                                                                                                1. When:¿Cuándo ocurre el problema?
                                                                                                                  1. Where:¿Dónde ocurre el problema?
                                                                                                                    1. Why: ¿Por qué ocurre el problema?
                                                                                                                      1. How: ¿Cómo ocurre el problema?
                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                  Similar

                                                                                                                  Volcanoes
                                                                                                                  1jdjdjd1
                                                                                                                  AS Unit 1 Physics Flashcard Deck
                                                                                                                  Callum McClintock
                                                                                                                  Principles of basic electrical circuits
                                                                                                                  Vito Martino
                                                                                                                  MODE, MEDIAN, MEAN, AND RANGE
                                                                                                                  Elliot O'Leary
                                                                                                                  FCE Opposites Practice
                                                                                                                  miminoma
                                                                                                                  Statistics Key Words
                                                                                                                  Culan O'Meara
                                                                                                                  Maths GCSE - What to revise!
                                                                                                                  sallen
                                                                                                                  GCSE AQA Biology 1 Nerves & Hormones
                                                                                                                  Lilac Potato
                                                                                                                  Biology Unit 1a - GCSE - AQA
                                                                                                                  RosettaStoneDecoded
                                                                                                                  Frankenstein - Mary Shelley
                                                                                                                  Johnny Hammer
                                                                                                                  A Christmas Carol (Key Quotes)
                                                                                                                  Samira Choudhury