ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Resolución 3100 de 25 de noviembre de 2019

Description

Estudiante: Laura Sofía Moreno Silva Código: 1031182477 Número del Curso: 151020A_1142 Directora del Curso: Ivon Ledy Adams Actividad: Paso 1 -Contextualización.
Claudia Silva Perez
Mind Map by Claudia Silva Perez, updated more than 1 year ago
Claudia Silva Perez
Created by Claudia Silva Perez almost 3 years ago
206
0

Resource summary

ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Resolución 3100 de 25 de noviembre de 2019
  1. Marco Normativo Sistema General de Seguridad Social en salud
    1. Ley 100 de 1993
      1. Tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención.
      2. Ley 1122 de 2007
        1. Tiene como objeto realizar ajustes al SGSS, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios.
        2. Ley 1438 de 2011
          1. Reforma el Sistema General de Seguridad Social en salud.
          2. Ley 1751 de 2015
            1. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.
            2. Resolución 2626 de 2019
              1. Por la cual se Modifica la Política de Atención Integral en Salud - País y adopta el Modelo de acción Integral Territorial - Maite.
              2. Resolución 3100 De 25 de noviembre de 2019
                1. Tiene como objetivo definir los procedimientos y las condiciones de inscripción de los Prestadores de servicios de Salud y de habilitación de los servicios de salud.
                  1. Adoptar en el anexo técnico, el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.
                2. El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por:
                  1. El Estado
                    1. A través del Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación, dirección y control
                    2. Entidades Promotoras de Salud (EPS)
                      1. Responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados
                      2. Instituciones prestadores de salud (IPS)
                        1. Que son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros, encargadas de prestar la atención a los usuarios.
                        2. Usuarios
                          1. Población afliada o no al sistema general de seguridad social en salud.
                          2. Entidades Territoriales y la Superintendencia Nacional de Salud
                            1. Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social.
                          3. Estructura Jurídica del Sistema
                            1. Regímenes
                              1. Contributivo
                                1. Personas con capacidad de pago. Deben afiliarse todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres comunitarias y los aprendices en etapa lectiva y productiva
                                2. Subsidiado
                                  1. personas sin capacidad de pago. Es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado
                                3. Participantes en el Sistema
                                  1. Afiliados al régimen contributivo, Afiliados al régimen subsidiado, Participantes vinculados.
                                4. Condiciones de habilitación que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud
                                  1. Capacidad Técnico-Administrativa.
                                    1. • Los requisitos legales exigidos por las normas vigentes con respecto a su existencia y representación legal, de acuerdo con su naturaleza jurídica. • Los requisitos administrativos y financieros que permitan demostrar que la Institución Prestadora de Servicios de Salud, cuenta con un sistema contable para generar estados financieros según las normas contables vigentes.
                                    2. Suficiencia Patrimonial y Financiera.
                                      1. • Estabilidad financiera de la IPS en el mediano plazo. • Su Competitividad dentro del área de influencia. • Liquidez y cumplimiento de sus obligaciones de corto plazo. Se evidencian con los estados financieros certificados por el revisor fiscal o el contador.
                                      2. Capacidad Tecnológica y Científica
                                        1. Las condiciones tecnológicas y científicas tienen como misión proteger y dar seguridad a los usuarios, al garantizar el cumplimiento de unos criterios mínimos, para el funcionamiento de los servicios que cualquier tipo de prestador de servicios de salud habilite, a partir de los estándares de habilitación. La formulación de los estándares de las condiciones de capacidad tecnológica y científica está orientada por los siguientes principios:: Fiabilidad, Esencialidad, Sencillez.
                                      3. Estándares de Habilitación
                                        1. 1. Talento humano. 2. Infraestructura. 3. Dotación. 4. Medicamentos, dispositivos médicos e insumos. 5. Procesos Prioritarios. 6. Historia Clínica y Registros. 7. Interdependencia.
                                        2. Taxonomía de la norma de habilitación
                                          1. Consulta externa
                                            1. Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica
                                              1. Internación
                                                1. Quirúrgico
                                                  1. Atención Inmediata
                                                  2. Modalidades de prestación de servicios
                                                    1. Intramural
                                                      1. Extramural
                                                        1. -Jornadas de salud -Atención en unidad móvil -Atención domiciliaria
                                                        2. Telemedicina
                                                          1. -Telemedicina interactiva -Telemedicina no interactiva -Telexperticia -Telemonitoreo
                                                        3. Complejidades de los servicios de salud
                                                          1. Alta
                                                            1. Media
                                                              1. Baja
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              Balance de Situación
                                                              Diego Santos
                                                              Economía de la Empresa para Selectividad
                                                              Diego Santos
                                                              MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                                              natalia garcia tovar
                                                              ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
                                                              Susana Castañeda
                                                              Planificación Táctica
                                                              Corimar Pacheco
                                                              TEST FOL TEMA 5
                                                              Maria Vlc
                                                              Procedimiento para el control para operaciones productivas
                                                              Karen Nava
                                                              Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
                                                              Rebeca Caceres
                                                              Muestreo de Aceptación.
                                                              gabriel cimental
                                                              FODA "MI PAPELERIA"
                                                              streakgraff96
                                                              Cuestionario de administracion de empresas
                                                              pandalovd0