El Conocimiento

Description

Note on El Conocimiento, created by ana García Bejar on 07/11/2018.
ana García Bejar
Note by ana García Bejar , updated more than 1 year ago
ana García Bejar
Created by ana García Bejar about 6 years ago
26
0

Resource summary

Page 1

APUNTES SOBRE EL CONOCIMIENTO

  Autor: Ana García Béjar Índice 1. Razón y Racionalidad 1.1 Grados de Conocimiento 1.2 Elementos del conocimiento 2. Modelos filosóficos del conocimiento 3. Teoría la verdad 3.1 Teoría de la verdad como correspondencia 3.2 Teoría semántica de la verdad  3.3 La teoría de la verdad como coherencia 3.4 Teoría de la verdad como redundancia 3.5 Teorías fenomenológicas de la verdad 3.6 Teoría pragmáticas de la verdad 4. La Posverdad Apuntes 1. Razón y Racionalidad Kant distinguió entre dos funciones distintas de la razón, la racionalidad teórica, que respondería a la pregunta "¿qué puedo conocer?". Tratando de investigar cuáles son los fundamentos y límites de la razón. Y de otro, la racionalidad práctica, que responde a la pregunta "¿qué puedo hacer?". La razón nos indica la forma más correcta de actuar desde la perspectiva moral y política. Hay que tener en cuenta que  "razón"  y  "racionalidad" no significan lo mismo. La razón: -Como facultad es una capacidad intelectual. -Como método permite su uso correcto para resolver problemas. -Como prueba se usa para indicar que nuestros razonamientos  o conductas están justificadas. La racionalidad es una forma de pensar y actuar que se fundamenta en el uso correcto de la razón. Decimos que la conducta un sujeto no es racional cuando el sujeto no es capaz de aportar motivos o argumentos racionales que justifiquen u comportamiento. 1.1 Grados de conocimiento Se suelen distinguir distintos grados de  conocimiento dependiendo del nivel fiabilidad o de confianza que nos aporte -Opinión: se afirma la verdad de un juicio aunque no se puedan presentar pruebas ni garantizar plenamente su certeza. Las opiniones suelen tratar sobre apreciaciones subjetivas que tienen que ver con nuestros deseos, creencias o intereses. -Creencia: aceptamos la veracidad de un juicio sin que existan pruebas a su favor. Es a través de los procesos de socialización como se van formando las creencias entre los miembros de una comunidad. Los mecanismos para formar o aceptar creencias no son siempre conscientes. -Conocimiento: creencia que se basa en pruebas o en el uso correcto de la razón. Existen estados mentales que se asocian los distintos grados de conocimiento. *Duda: un estado de incertidumbre o de indecisión ante distintas posibilidades de acción  o afirmaciones. *Certeza: es un sentimiento  seguridad o de incertidumbre ante un juicio. Se trata de un sentimiento subjetivo que no nos garantiza la verdad de lo que se afirma. 1.2 Elementos del conocimiento Se  considera que el conocimiento supone una relación entre un sujeto y un objeto. El sujeto que conoce puede ser considerado como un sujeto individual o una comunidad o colectividad. El sujeto en su dimisión individual, el sujeto vive en un entorno social y en gran parte su conocimiento es el conocimiento que ha heredado de ese medio social en el que vive. El objeto del conocimiento es lo que se conoce. El objeto del conocimiento puede ser empírico o formal y abstracto. El conocimiento  puede ser también clasificado en las distintas áreas de conocimiento: física, biología, arte, historia... Pueden ser: La razón y los sentidos se consideran las herramientas fundamentales del conocimiento. Para entender cómo colaboran la razón y los sentidos es necesario distinguir entre tres facultades: -Sensibilidad: es el primer paso en el proceso del conocimiento. Mediante la sensibilidad se obtiene conocimiento sensible o percepción. La sensibilidad permite percibir el mundo y tener un contacto inmediato con él. Kant, toda percepción se produce en un espacio y en un tiempo. Espacio y tiempo son, el lenguaje kantiano "estructuras a priori de la sensibilidad". Son estructuras que todo sujeto dispone y que son usadas en el proceso mismo de percepción. Esta unión entre lo que pone el objeto, los datos sensoriales y lo que "pone" el sujeto (espacio y tiempo) se obtiene el fenómeno. El fenómeno  lo que se presenta el sujeto eso esta no es la realidad misma, sino  realidad que se forma con las estructuras  priori de la sensibilidad. -Entendimiento: los fenómenos que se presentan ante la sensibilidad deben ser comprendidos por el entendimiento. El entendimiento conoce la realidad formando "conceptos". El entendimiento construye conceptos: *Empíricos: se forman mediante  proceso de abstracción a partir de los fenómenos. *Categorías: no son cualidades  de los fenómenos, sino que se trata de la forma  en la que el entendimiento organiza y conoce los fenómenos. Fenómenos + categorías= enunciados de conocimiento. -Razón: la razón conecta enunciados con sentido y obtiene conclusiones. La razón unifica conceptos y enunciados buscando niveles de abstracción más complejos principios generales que unifican el conocimiento humano. 2. Modelos filosóficos del conocimiento -Escepticismo: Descartes usó el escepticismo y la duda como elementos del método de razonamiento. Descartes es posible dudar de toda aquella información que provenga de los sentidos e incluso de las verdades que proporcionan las matemáticas. Sin embargo, el objetivo de Descartes era mostrar que sí es posible un conocimiento cierto e indudable. Una vez mostrado que todo conocimiento puede ser expuesto en duda, Descartes afirmará que hay algo de lo que no podemos dudar, de nuestra propia existencia. -Racionalismo:  sostiene *Confianza en la razón humana: la razón es la fuente del conocimiento y carece de límites. *Infravaloración del conocimiento sensible: la información que procede de los sentidos no es fiable. *Existencia de ideas innatas: el ser humano nace con ideas que no se derivan de la experiencia. *Defensa del método deductivo: partiendo de las ideas innatas o de ideas evidentes por si mismas, podemos derivar todo un sistema de conocimientos perfectamente estructurado.so -Empirismo: John Locke y David Hume defendieron posiciones totalmente opuestas al racionalismo. *El origen y los límites del conocimiento es la experiencia. Al vincular el conocimiento a los datos proporcionados por la experiencia, los empiristas admitían que el conocimiento sólo podía ser probable. *Negación de las ideas innatas:el conocimiento es una tabla rasa que la experiencia llena de contenidos. Todas las ideas se han originado en la experiencia sensible. *Defensa del método inductivo: la observación y la experimentación con las bases del conocimiento. El ideal de conocimiento serán las ciencias experimentales. La deducción sólo es un método válido para las matemáticas. 3. Teorías de la verdad Pueden encajar distintos proyectos: -Un proyecto lógico-semántico: ¿Qué significa el predicado "es verdadero"?, ¿Qué función lógica cumple? -Un proyecto lingüístico-pragmático: ¿Qué debemos hacer para ponernos de acuerdo sobre lo que debe ser considerado verdadero? -Un proyecto metafísico: ¿Qué es la verdad? -Un proyecto epistemológico: ¿Cómo sabemos cuándo una proposición es verdadera? -Un proyecto socio-político: ¿Cómo encontrar lo auténticamente humano y convertirlo en un proyecto social dominante? 3.1 Teoría de la verdad como correspondencia Esta es la teoría que más largo recorrido ha tenido en la filosofía y quizá la más inmediata. Para comprobar la verdad de una afirmación soló tenemos que recurrir a la realidad y comprobar si lo que se dice se corresponde o no con los hechos. En principio la teoría lo que establece es que una proposición es verdadera si y soló sí se corresponde con un hecho. Sin embargo, la cosa no es tan simple como aparenta. Habría que distinguir entre un sentido débil y un sentido fuerte de la teoría de la correspondencia. En un sentido débil la teoría de la correspondencia es algo intuitivo, de sentido común si se quiere. Pero en un sentido fuerte la Teoría de la Correspondencia está ligada a una epistemología y a una ontología realista, y esto la enfrenta a muchos problemas. El significado de una proposición es conocer el estado de cosas, la proporción de realidad, que la proporción describe. Para que una proposición pueda describir un estado de cosas, es necesario que la proposición comparta con la realidad a misma estructura. Una proposición debe entenderse como algo e está estructurado lógicamente, y  esa "forma lógica" de la proposición lo que comparte con la realidad es, por un lado, los elementos que componen la proposición y las cosas que existen en la realidad . Y por otro, las relaciones entre los elementos de la proposición y las relaciones de los objetos que componen un estado de cosas. 3.2 Teoría semántica de la verdad Para poder comprender la teoría semántica es necesario entender la distinción entre lenguaje y metalenguaje. Con el lenguaje utilizamos las palabras para hablar de las cosas. En el metalenguaje usamos las palabras para mencionar o referirnos a otras palabras. Para Tarski las expresiones "es verdadero" o "es falso" pertenecen al metalenguaje; son expresiones metalógicas  que pueden ser eliminadas para abordar directamente el lenguaje objeto. La oración "X es verdadero" es equivalente "X" donde "X" representa un nombre e una oración objeto. El término es "verdadero", cuando se representa en una oración simple de la forma "X es verdadero" puede ser eliminado, y esta oración que pertenece al metalenguaje, puede ser sustituida por una oración equivalente del lenguaje del objeto. La teoría semántica deriva el problema de la verdad hacia una explicación de las condiciones que hacen que una proposición  sea verdadera. Es lo que Tarski llamó "Condiciones T". 3.3 Teoría de la verdad como coherencia Tanto la teoría de la verdad como correspondencia como  la teoría semántica requieren de una relación de adecuación entre la proposición y un estado de cosas del mundo. Por el contrario, la teoría de la verdad como coherencia sostiene que la verdad de una proposición depende de las relaciones que se establecen entre esa proposición y un conjunto de proposiciones. Para la teoría de la verdad como coherencia, una proposición es verdadera si y solo sí es coherentes con lo que la mayoría de las personas en condiciones normales aceptaría en una sociedad. Dicho de otra manera, una proposición es verdadera si es coherente con un conjunto de proposiciones que se han considerado previamente como verdaderas. Algunas críticas a la teoría de la verdad como coherente se basan en la idea de que alguien o algún siempre podrá afirmar que "eso es verdadero para mí, pero es falso para ti", de lo que se deduciría que algo puede ser verdadero o falso a la vez. Para muchos filósofos esto pondría en peligro el principio de no contradicción, y no están dispuestos a aceptar este precio por mantener una teoría de la verdad como coherencia. Un segundo tipo de críticas se basa en la idea de que en el fondo cualquier persona puede mantener posiciones autocontradictorias. Pero bajo el principio de coherencia, nada puede ser coherente con un conjunto inconsistente de creencias. 3.4 Teoría de la verdad como redundancia Según esta teoría de la verdad, cuando afirmamos que el enunciado "p" es verdadero, lo único que estamos haciendo es reiterar algo. Esta teoría choca con la idea de que cuando afirmamos la verdad de algo, de alguna manera, adquirimos un cierto compromiso con aquello que afirmamos.  Nos estamos comprometiendo con un estado de cosas y estamos dispuestos a asumir las consecuencias de la verdad que afirmamos. 3.5 Teorías fenomenológicas de la verdad Para la fenomenológica en el conocimiento del mundo debe primar el conocimiento de lo inmediato, de la realidad tal y como se nos presenta antes de que digamos el sujeto "contamine" la percepción con sus estados de conciencia. La verdad es considerada como una adecuación, pero no entre la mente y la realidad, sino entre lo que el sujeto espera encontrar y lo que realmente encuentra. La verdad es el cumplimiento o satisfacción  de unas expectativas. Un desarrollo crítico de la teoría fenomenológica lo encontramos en la obra de hermenéutica, vincula la teoría de la verdad con el concepto de aletheia. Esta teoría de la verdad parte de la teoría de la verdad como correspondencia que como vimos nos dice que una proposición es verdadera si se corresponde con la realidad. Para Heidegger este no es más que un primer paso para captar la verdad por lo que él propone es la búsqueda auténtica del ser, el ser es sí. Lo que es realmente importante es esclarecer las condiciones que hacen posible la concordancia. La verdad como aletheia sería un proceso continuo de desvelamiento de la realidad hasta llegar a realidad misma, a la realidad más auténtica de las cosas. 3.6 Teorías pragmáticas de la verdad Lo que caracteriza a la teoría pragmática de la verdad es la conexión que se establece entre verdad y acción. Esta teoría se remonta a la obra de Ch. S. Peirce y William  James y en la actualidad es defendida por S. Haack y R. Rorty. Dentro del pragmatismo norteamericano, decir de una creencia que es verdad es decir de ella que es algo útil o que tiene una utilidad práctica. Para W.  James la verdad es algo que se construye continuamente y no puede ser algo estático y terminado. Peirce es un realista ontológica, el descubrimiento de la estructura de la realidad es el objetivo último del conocimiento, y esta estructura es independiente de lo que pensamos o creamos. En la actualidad existe una controversia entre la posición de S. Haack (la verdad es única, aunque no seamos capaces de encontrarla) y de R. Rorty (no existe algo así como una verdad última, y que cada sociedad tiene un sistema de creencias que es verdadero e incompatible con el sistema de creencias de otras sociedades) 4. La Posverdad Habría que distinguir entre Posfactulismo, la pérdida del valor persuasivo de los hechos en el debate público, de manera que estos no serían determinantes para la configuración de las creencias privadas y la Posverdad, que sería aquella situación en la que la verdad pública habría dejado de tener sentido. En este caso coexistirían distintas "verdades"  en la sociedad sin que se pudiese establecer de una forma clara una verdad única. Es posible distinguir entre distintos tipos de verdad: -Verdades reveladas, pertenecen al ámbito de la fe. -Verdades factuales, apelan a la realidad definir verdad. -Verdades científicas, explican el funcionamiento de la realidad material o de sistemas formales. -Verdades morales, tratan sobre lo que es socialmente deseable.      

Page 2

FICHAS DE CONCEPTOS

Page 3

MAPA DE CONCEPTOS

Page 4

COMENTARIO DE ARTÍCULOS

Autor: Mark Lorch (26 Ago 2017)  Titulo: Por qué la gente cree en las teorías de la conspiración y cómo conseguir que cambie de opinión https://elpais.com/elpais/2017/08/23/ciencia/1503498083_674014.htmlhttps://elpais.com/elpais/2017/08/23/ciencia/1503498083_674014.html  Día de visita: 11 de Noviembre 2018 1. Descripción general del artículo Explica porque los seres humanos creemos en las teorías de la conspiración y como podemos hacer cambiar a alguien de opinión. 2. Descomposición y análisis de las distintas partes en las que se divide el artículo 1ª Parte: El autor del texto, se encuentra en el autobús con un grupo de hinchas, que comienza hablar sobre el hecho de que el hombre no llega a la luna, que es mentira, estos empiezan a dar argumentos a favor de su postura. Posteriormente, el autor del texto interviene en la conversación y desmonta toda su teoría, los hinchas se cabrean y el autor del texto tiene que bajarse del autobus. 2ª Parte: Explica los hechos por los que los hinchas actuaron así. El motivo es que a la hora de hacer cambiar de opinión a alguien, los hinchas racionales no son eficaces. 3ª Parte: Explica como nuestros grupos sociales y el entorno el que nos relacionamos influyen en nuestro modo de ver las cosas. 4ª Parte: Influencia de los mitos en nuestro modo de ver el mundo y en ocasiones son tomados como una referencia. También cuando leemos una información solemos recordar más los mitos que las informaciones que son ciertas. 5ª Parte: Muestra los pasos a seguir cuando quieres posicionarte en contra una teoría de la conspiración y convencer a alguien. 3. Conceptos básicos del artículo Conspiración, Racionales, Creencias, Creer, Animales, Sociedad, Racionalidad, Mitos, Hechos... 4. Resumen final El texto trata de explicar porque la gente cree las teoría de la conspiración, debido a la influencia de los grupos sociales en  los que se mueve, los mitos que leemos, el hecho de ser racionales e intentar buscar una explicación  todo aunque a veces no sea racional. Así como el modo de conseguir que también de opinión.

Page 5

Show full summary Hide full summary

Similar

Reglas y acuerdos
Julieta Avila
Mapa conceptual de ciudadania
Daniela GARCES GONZALEZ
10 Técnicas de Estudio
Diego Santos
Cómo Aprender Idiomas Usando Fichas
Diego Santos
Brainstorming con Mapas Mentales
Diego Santos
20 Frases de Motivación para Estudiantes
maya velasquez
Hábitos y Técnicas
henryernesto10
GUÍA BÁSICA PARA INTERPRETAR UN ECG.
Estudiar Medicina WP
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR?
Daniela Castro6135
La ciudadanía en la Grecia antigua
Mayeli Benavides
Dirección y Estilos de Liderazgo
J. Armando Gutiérrez