1.4. SOCIALIDAD Y RELACIONALIDAD (Pág. 109 - 132) I.4.1. Socialidad humana Podemos afirmar que somos socializados en socialidad en un doble y recíproco sentido. Lo somos en contextos socioculturales, la socialización, el aprendizaje y la enseñanza siempre se da en ámbitos participados por nuestros próximos y nuestros más distantes.Hablar de sociedad/sociedades es una manera de esencializar los procesos de interaccionalidad, comunicabilidad y relacionalidad que hemos denominado socialidad. Actores sociales generando lazos que vinculan a unos y otros por medio de formas particulares/comunes de interpretar y negociar los órdenes y resultados que su afectividad genera.Nuestra socialidad es socializante, porque nuestras relaciones con nuestros cuidadores, compañeros, parientes, amistades, colegas, nos informan nos afectan, nos enseñan, nos cambian. Especialmente en la infancia, juventud y adolescencia, pero a lo largo de toda nuestra ontogenia. Somos sociales porque nos socializamos al a vez que nuestra sociedad nos socializa, nos enseña. La socialidad humana no está inscrita en nuestros genes. El sistema límbico, con sus sistemas de regulación y evaluación emocional, junto con sus conexiones neurales con el córtex prefrontal, serían los fundamentos neurofisiológicos de nuestra socialidad, desarrollada en contextos ontogenéticos propicios gracias al entorno humano en el que nacemos y/o nos socializamos. La sociedad humana es el resultado de nuestra biopsicosocioculturalidad como emergencia de un sistema complejo, entorno ecosociocultural. Los humanos somos sociales porque nacemos en un entorno social y porque tenemos capacidad para sintonizar con ese entorno que permitirá canalizar nuestras posibilidades anatómicas y neurológicas convirtiéndolas en capacidades para la socialidad.Nuestros cursos de vida son posibles gracias ala renovación, ampliación, intensificación, diversificación, continua de nuestros lazos con otros, nuestra socialidad. En el aspecto cognitivoemocional y en otros aspectos ecosociales. El neodarwinismo entiende la socialidad como un vivir en grupo. La comprende igual que el comportamiento, como un fenotipo resultado de la interacción del genotipo con un entorno exterior que se nos impone. Para estas teorías el ser humano es un compuesto de genes, cultura y comportamiento. La socialidad no es agregación, co-presencia o mera interacción. Los insectos sociales interaccionan cooperativamente, no se relacionan cooperativamente. La sociedad humana se basa en reglas, convenciones e instituciones en u n proceso que tiene una existencia y continuidad en el tiempo. La relación social, así definida, implica en gran medida, una mutualidad de agencias intencionales y conscientes, que trenzan su existencia en función de los demás, en el mismo sentido que definiriamos para el término dialógico.La vida social no es un patrón de interacciones sino el despliegue de relaciones, como un proceso de creación continua en el tiempo. La socialidad es la dinámica generativa. La sociedad tampoco es un conjunto de relaciones sociales sino un proceso de mutua relacionalidad entrecruzada entre unos y otros en el contexto de sus historias de vida. En nuestras relaciones sociales derivadas de procesos de co-desarrollo se objetivan en instituciones prácticas, discuros y narraciones. De esa forma tienen continuidad en el espacio y en el tiempo, desde unas generaciones a otras.Fenomenos Communitas y de flujo/flow. Victor TURNER: COmmunitas: Estado colectivo de efervescencia colectiva, experiencia multisensorial de identificación traspersonal máxima que se produce en ciertos rituales colectivos, momento de ruptura de estructuras a partir el cual muchos desarrollos son posibles y que aveces acaba dirigido por lideres que canalizan este sentimiento de unidad colectiva.CRIKSZENTMIHALYI: Flujo / Flow: Identificaicón comunitaria, una continuidad transpersonal, a partir de la realización de una acción conjunta, una tarea colectiva con la que todos se identifican dejando de lado adscripciones y alineamientos, como sucede en la experiencia de equipo, una catastrofe, etc. I.4.2. Sociedad y Cultura Desde las ciencias sociales se ha entendido la sociedad como el producto de las relaciones sociales, o como conjunto de éstas. También el estructuralismo marxista. Aquí siempre hemos preferido hablar de socialidad y sus diversas formas de organización. La Antropología Social/Cultural ha sido en parte también responsable de la esencialización de las culturas, no solo como Antropología colonial al servicio del colonialismo y sus formas de construcción del saber para controlar y administrar, sino en su ánimo relativista, mediante la realización de monografías, descripciones acotadas de grupalidades supuestamente homogéneas, coherentes y acotadas. La oposición entre sociedad y cultura ha merecido ríos de tinta en las Ciencias Sociales. Sin embargo no hay relaciones sociales en abstracto ni cultura fuera de las relaciones sociales. Porque en realidad no hay relaciones sociales en abstracto ni cultura fuera de su concreción empírica en relaciones sociales ( o los objetos y procesos que las incorporan). Ward Goodenough habló de cultura para referirse a lo que hace falta saber para operar razonablemente efectivamente en un entorno específico. Parecido a la dicotomía saussuriana entre lengua y habla. Cultura tampoco es sólo lo que se entiende por simbólico, o la superestructura, la ideología, la forma de pensar, la lengua, la religión, las creencias, el arte, etc. Parentesco, economía, organización política, etc. no son menos culturales. Otros definen la cultura como una dimensión de las relaciones referida a los procesos de transmisión intergeneracional no genética. Ángel Díaz de Rada ha intentado poner un poco de orden en qué consiste este concepto. La cultura es la forma de la acción social, es una propiedad de la misma. Lo que la define son las pautas de cómo orientamos nuestro comportamiento en la relacionalidad y la interacción social. La cultura es el discurso de un conjunto de reglas convencionales puestas en práctica en el tiempo de las situaciones sociales. Se trata de la forma convencional que un agente imprime a su acción en una situación concreta. Un mismo actor puede imprimir diversas formas a sus acciones en distintos contextos y ser, por tanto, policultural. No es una propiedad de las personas ni de los territorios, ni de las naciones. Lo importante es que dota a la acción de una cualidad. Parece más adecuado utilizar el término sociocultural como cualidad intrínseca de las producciones humanas. Si hablamos de procesos socioculturales, estamos poniendo el énfasis en que es el dinamismo lo que cuenta. Con ese mismo proposito parece mas adecuado utilizar el termino sociocultural como cualidad intrínseca de las producciones humanas. Comprendo lo sociocultural como cualidad de un proceso humano sistémico, complejo, abierto y dinámico:a) Historia filogenética no lineal, momentos de equilibro puntuado (cambio) de crisis y avalabchas, tanto de acumulación y transformación gradual.b) La historia filogenética a dado lugar a un cuerpo anatómica y sensoriomotrizmente evolucionado, que incluye un cerebro dinámico y flexible que se constituye, auto-organiza y estructura en contextos dec) Relaciones sociales socializantes, cooperativas y comunicativas.d) Durante un proceso biopsicosocioculturalmente organizado de vida, la ontogenia, por medio de las quee) se configura como sujeto social agente de socialidad al hijo de sus actividades eco-orientadas de (re)produción/apropiación, interpretación e improvisación/creación y transformación del ecosistema materialsimbólico producido, externalizado y objetivado por generaciones anteriores y contemporaneas y en el que / por el que desarrollara su vida entrecruzada con la de otros.Así se constituyen seres humanos, como organismos, biopsicosocioculturales, históricos y políticos en continuo desarrollo, con capacidades cognoscentes, sentientes y para la acción, intencionalidad, evaluación, reflexividad, improvisación, innovacion y cambio, inmersos en la trama relacional de otras lineas e itinerarios de vida que configuran distintos espacios de poder y autonomia. Las culturas son precisamente los procesos no lineales de creación y reorganización, descripción y redescripción colectiva de las condiciones de existencia y significado de los seres humanos. Cultura es un concepto no exento de discusión y polémica. El resultado es, obviamente, diverso y variopinto, por eso, si podemos hablar de cultura/s/sociocultural, no es en el sentido de reificaciones sustantivas delimitadas, sino como modos diferentes de organizar estos procesos, sus estructuraciones, sus definiciones y ambiggüedades y discursos por las que cobran existencia de hecho. El acento está en lo dinámico y procesual y abierto. I.4.3. Individuo y Sociedad La sociedad no es un conjunto de individuos que deciden vivir juntos. Ser social no es meterse en una sociedad, como si ésta fuera un contenedor. La totalidad es más que la suma de las mismas, puesto que se generan dinámicas complejas. Lo social es parte de la persona. Como dijo Marx, la persona incorpora lo colectivo. Para los humanos, la socialidad es un orden implicado, inscrito, en done la parte está en el todo, pero el todo también está en la parte. En Occidente, nuestro sentido común (construido sociocultural e ideológicamente) nos hace ver el mundo en fragmentos, incapacitándonos a menudo para una visión más relacional, envolvente y holística de lo que nos rodea. Separamos por la imposición de una lógica de abstracción. Las personas, los colectivos, no están separados, están envueltos en una totalidad relacional, son una manifestación de esta globalidad. I.4.4. Cooperación y altruismo Cooperación, mutualidad, simbiosis, son fenomenos conocidos en la vida orgánica.La cooperación consiste en poner la socialidad al servicio de un proyecto colectivo, que beneficie a todos. En ciertas especies cooperar asegura la supervivencia orgánica, psicológica y social.Cooperar no es más que otra forma de relación social, hacer cosas juntos, dar para recibir, después, compartir, tener objetos comunes, experimentar un proyecto conjunto. Cooperar es una forma de estar en el mundo.Las actitudes y comportamientos socioculturales como la solidaridad, la entrega, el sacrificio etc. son más bien debidos al hábito, la costumbre y la instrucción. En la medida en que puedan hacer un grupo más compacto y fuerte que otros, podría influir en la supervivencia de unos grupos por otros, influyendo así, indirectamente, en la selección natural. Kropotkin encontró en la cooperación y en la ayuda mutua el motor de la evolución, y no en la lucha por la supervivencia defendida por Huxley y antes por Hobbes. El pensamiento cooperativo es una práctica sociocognitiva para la resolución de problemas o tareas difíciles. De ahí que pueda pensarse en su posible papel evolutivo en los procesos de hominización, en ámbitos como la evaluación se situaciones, la toma de decisiones, la mejora de las condiciones de vida. La pro-socialidad, como apertura cognitiva y emocional hacia los demás y a la interacción y relacionalidad, está ligada al altruismo, la cooperación y a la reciprocidad. El altruismo consiste en ayudar a otros desinteresadamente; también compartir confortar, compadecer, rescatar, incluso adoptar. La empatía, sería un precursor del altruismo, como un movimiento hacia la comprensión de los estados emocionales del otro.Todas las sociedades de pequeña escala, aquellas cuyos actores se relacionan vis-a-vis, y cuya estructura sociopolitica se basa fundamentalmente en el sistema de parentesco, insisten en la necesidad del comportamiento cooperativo por cuanto que la grupalidad se mantiene y renueva por la voluntad práctica co-optada de todos sus partícipes.Los niños suelen ser socializados en la obligación de compartir como parte intrínseca de sus relaciones sociales. La identificaicón con cuidadores que exhíben empatía y altruismo es un buen predictor de futura preocupación por los demás. La agitación al ver a otras personas con malestar se observa ya a partir de 1 año de edad. A partir de los 2 años ya intentan consolar a las personas tristes para que se sientan mejor, quizás por imitación de lo que han visto en sus cuidadores. La mayoría de las religiones monoteístas también han instigado la ayuda y el sacrificio por la comunidad. Parece que el comportamiento cooperativo en primates no humanos se restringe a los parientes y a la reciprocidad inmediata con otros, pero no se extiende a individuos que no conocen. Este comportamiento no parece voluntario por observación sino más bien aparece como consecuencia de signos comunicativos de petición de ayuda. Parece que el altruismo es limitado en primates no humanos. Podríamos decir que las preferencias por el cuidado o la atención a los demás son rasgos derivados específicamente humanos en cuanto a que están vinculados a la capacidad para el aprendizaje, una teoría compleja de la mente, la capacidad para asumir el lugar de otro y el juicio moral, ausentes en otros primates no humanos. La solidaridad intragrupal ha cubierto los huecos asistenciales dejados por el entramado polítoeconómico de instituciones y empresas. I.4.5. Competencia e interés El altruismo y la cooperación han sido objeto de análisis por parte del Neodarwinismo, la síntesis entre las teorías evolutivas de Darwin y la genética mendeliana. La Sociobiología ha intentado aplicar las teorías neodarwinistas de la selección natural y el determinismo genético al ámbito de lo social. El altruismo se ejerce sobre todo con aquellos relacionados por parentesco y, por ende, con aquellos que tienen gran probabilidad de tener nuestros mismos genes. La cooperación, el altruismo, serían en última instancia reflejo del interés propio: si se beneficia al grupo, se está beneficiando a uno mismo. Hamilton habló de la selección por parentesco; Trivers de altruismo recíproco; Wilson de inclusive fitness; Dawkins propuso la metáfora del gen egoísta. El costo personal del altruismo y su relación con el beneficio social en contextos organizativos en bandas y aldeas ha sido también investigado desde la economía y la teoría de juegos. Desde estas perspectivas la estrategia evolutiva estable para la continuidad grupal sería observar la norma social de buena conducta (cualquiera que sea que no perjudique al grupo) y castigar al que la viola. "más vale que los dos nos llevemos algo que sólo tú o yo o ninguno" Bajo estas teorías subyace una muy particular concepción del hombre y del mundo, que pinta al primero como un ser calculador e interesado y al segundo como un medio de recursos escasos por los que hay que luchar y enfrentarse con otros competidores. Paradigmas de la economía neoclásica y la idea de que todo individuo persigue su propio interés, explican poco de la complejidad motivacional y pragmática humana al ignorar las posibilidades interactivas, evaluativas y de toma de decisiones en contextos pragmáticos dinámicos. Por ello el Neodarwinismo está incapacitado para comprender la complejidad humana. Mientras la unidad de análisis siga siendo el gen, el individuo, la especie, o las poblaciones en el sentido exclusivamente estadístico de unidades discretas fragmentarias, no pueden aportar grandes novedades a una teoría dinámica y compleja de la evolución humana como proceso de cambio biopsicosociocultural. No es que neguemos que la competencia haya podido tener un papel relevante en algunos procesos evolutivos, pero lo mismo podemos decir de la cooperación y el altruismo. No podemos olvidar que los intereses individuales también están socializados. Por ej. el afán de lucro, la corrupción, el deseo de convertirse en millonario de repente ¿Es que estos modelos y deseos no están socialmente determinados a partir de un modelo cultural que basa la identidad y el bienestar en la posesión? Según las teorías maquiavélicas, la inteligencia social de los primates habría evolucionado para prever y anticipar las intenciones de los otros, y, si se puede, engañar y manipularlos en beneficio propio, de los parientes, o de los amigos. Nuestra inteligencia social debería su evolución tanto o más a la cooperación, la reciprocidad, la confianza y el intercambio. Desde este pesimismo antropológico se diría que toda cooperación es interesada. Sabemos que las buenas acciones reportan beneficios psicosociales, cognitivos y afectivos, Reducen las hormonas del stress y por ello mejoran la salud cardiovascular y potencia el sistema inmunológico. El agradecimiento y reconocimiento recibido estimulan la producción de endorfinas y el sentimiento de recompensa. Sentimientos positivos de conexión con el resto de seres humanos producen sensación de realización personal, bienestar, felicidad y alegría de vivir. I.4.6. Cooperación a gran escala: de sociedades de bandas y aldeas a las sociedades estatales Según la reflexión neodarwinista de la cultura, la cooperación con extraños que se observa en formas de organización social compleja parece que desafía el principio sociobiológico de la selección por parentesco y la reciprocidad con estos. La sedentarización y la producción masiva de alimentos, produjo un incremento demográfico, la división del trabajo y la aparición de elites desvinculadas del proceso productivo. Richarson y Boyd intentan explicar cómo fue el paso. La idea que mantienen es que nuestra colaboración se basa en los “instintos sociales tribales” que evolucionaron en el Pleistoceno para adaptarnos a la convivencia en unidades mayores. Los instintos sociales tribales dan lugar a la cohesión grupal y a la acción conjunta estratégica necesaria de la tribu y fueron seleccionados grupalmente en consonancia con la evolución cultural y sus instituciones hacia una mayor complejidad. Los instintos sociales tribales dan lugar a la cohesión gurpal y a la acción conjunta estratégica necesaria de la tribu y fueron seleccionados grupalmente en consonancia con la evolución cultural y sus instituciones hacia una mayor complejidad. Los instintos tribales se superpondrían a instintos más antiguos como la selección por parentesco. Estos instintos sociales tribales que evolucionaron se reproducen en la nueva organización más compleja para cooptar la voluntad y la colaboración de las gentes que, de otra manera se sentirían desvinculados, desmotivados y emocionalmente distantes, reproduciendo un sentido de pertenencia y cohesión sementaria. Que duda cabe de que las formas de socialidad ligadas al vínculo familiar no desaparecen. Estos procesos de recreación emocional, solidaria y cooperativa han sido ya investigados en los estudios sobre etnicidad en la Antropología y Sociología urbana sobre nuevas formas emergentes de vinculación en la sociedad postindustrial compleja y sus supuestas desestructuraciones sociales. Los partidos y la propaganda política manejan bien este recurso. La cuestión es si la pregunta pertinente es otra en lugar de cómo es que colaboramos en instituciones de las sociedades complejas y con gente que no conocemos. Aprendimos una socializad ampliada (no reducida al entorno directo de nuestros cuidadores) en los procesos de socialización. De ahí el factor humano de toda empresa colectiva que los dirigentes quieren promover y la sonrisa de toda institución. Sin embargo, la cuestión más relevante es en qué formas se produce la cooperación y si lo que se produce puede llamarse así. I.4.7. Conflicto y agresión, violencia y guerra El conflicto es consustancial a las relaciones humanas, del mismo modo que lo pueda ser el altruismo. Conflictos y oposiciones no sólo aparecen respecto de los experimentados /clasificados como lejanos socioafectivametne. Entre iguales y cercanos también se producen continuos roces y conflictos en la vida diaria cotidiana. La mayoría de los encuentros conflictivos entre individuos y grupos de la misma especie se resuelven a partir de gestos agonísticos, con algún que otro encontronazo. Gran parte de la agresividad en mamíferos que viven grupalmente se produce entre los machos, también ligado no linealmente a la producción de ciertas hormonas como la testosterona y la adrenalina. Existe una enorme diversidad de comportamientos entre distintas especies. La agresividad suele depender en general de las condiciones socioecológicas que constituyan su entorno habitual. Tampoco estamos programados para la guerra, aunque sea habitual como la paz a lo largo de la historia de los grupos humanos. La oscilación entre la resolución de conflictos mediante el diálogo, el intercambio, y la violencia organizada o no, es algo consustancial a los seres humanos, como humanos y como primates. Desde sociedades organizadas hemos inventado diversos roles y agencias de mediación para re-establecer la paz social. Muchos conflictos integrupales tienen raíces ecosociales. La guerra en sociedades estatales tiene un carácter fundamentalmente distinto. Sobre todo porque suele ser expansionista, fundado en intereses político-militares y económicos de sus clases dirigentes. Muchas guerras están instigadas por intereses corporativos q se ocultan tras el mandato compulsivo de sacrificarse por el faraón, el rey, la patria, manipulando las lealtades personales y colectivas. En la actualidad, en los países desarrollados, es una industria armamentística, energética, mediática, ideológica, incluso financiera. I.4.8. Socialidad colectiva: grupalidad, comunidad, reticularidad La socialidad humana se desarrolla en torno al vínculo, el cuidado de la prole y su compartición, la sexualidad, la residencia, la protección, la provisión de alimento y la comensalía, la división del trabajo, el parentesco, los grupos de edad, la amistad y el juego, las relaciones intergeneracionales, etc. Desde la Psicología Social se ha subrayado la tendencia humana a la grupalidad (TAJFEL). Cuadrillas, gremios, asociaciones profesionales, lúdicas, religiosas, solidarias, etc. son algunas de las múltiples encarnaciones de esta propensión humana a juntarnos y compartir motivación, deseo, acción, creencias. Si somos propensos a la grupalidad es porque, además de ser socializados en socialidad, los objetos de nuestra socialidad suelen practicar relacionalidad grupal y/o estar objetivados como relacionados grupalmente, es decir, relacionados con una clase de sujetos y con otros no.La grupalidad constituye una adscripción colectiva que puede ir desde la totalidad de la definición del sujeto y su campo social en forma de pertenencia y lealtad exclusivas; o bien puede definir ciertas parcelas y ocasiones de su socialidad, mediante lazos flexibles, con límites difusos. Desde una economía instrumental de la socialidad, Putnam menciona diversas formas de capital social según el tipo de lazo que implican. Un tipo más intensivo y estrecho sería el intrafamiliar e intragrupal exclusivo de parientes, amigos, vecinos; otro más intercultural y un tercero más asociativo q crearía conexiones entre comunidades e instituciones que permitirían el flujo de información, influencias y oportunidades. El modo en que se relacionan identidad, pertenencia y conciencia, la intensidad y reversibilidad entre estas dimensiones, define un tipo de grupalidad que ha sido denominada comunidad. Por ello, una comunidad no sería un grupo sino más bien una forma de organizar conceptualmente e interpretar el mundo, también de prácticarlo. Conciencia grupal remite a cómo el grupo se reconoce y representa a sí mismo como tal. Es una autorepresentación colectiva. Ningún lazo social entre sujetos se da en abstracto, fuera de las estructuraciones, ensamblajes, identificaciones sociales a las que los relacionados estén vinculados de forma más o menos duradera, objetivada, reconocida socialmente. Hasta cuando nacemos lo hacemos ya en un lugar social, definido por la ubicación en la estructura social y sus segmentaciones económicopolíticas, las adscripciones ideológicas y las formas de practicar y comprender un mundo y las relaciones sociales previas de nuestros cuidadores.Hablamos de organización de la sociedad en un doble sentido, en el previo que provee el marco posible del lazo y relación social y que depende de factores proximales y distales. Por tanto, analíticamente hablando, los grupos no son dados, existentes previamente a las historias de su constitución y objetivación mediante prácticas, discursos y representaciones. Es decir, los grupos se construyen y por la grupalidad - como socialidad organizada y segmentada de diversos modos y con distintas intensidades - nos construimos. Las grupalidades se objetivan intersubjetiva e intercolectivamente mediante su reconocimiento social, su externalización en sistemas clasificatorios, instituciones, discursos, emblemas y marcadores, narraciones, nombres. Finalmente, hay que decir que el sujeto colectivo, tanto como grupo clasificatorio, como actor colectivo, siempre es una agrupación heterogénea. Otro termino es la red, reticula, malla. Red social usada por BARNES para tificar patrones de vínculos y lazos referetnes a familias sociales. Uno de sus enfoques principales es que se forman estructuras de patrones de vínculos que dan como resultado el espectro de relaciones de las personas.
Preguntas de examen Tema 1. 1.4.1. pág. 109Con qué posibilidad está Ud. más de acuerdo según el material de estudio? (b) la socialización humana se desarrolla en todos los ámbitos relacionales humanos.Tema 1 – 1.4.1. pág. 110 ¿Por qué somos seres sociales? (c) porqué nacemos en un entorno sociocultural en el que nos desarrollamos.
Preguntas de examen Tema 1 – 1.4.2. pág. 114.4Entre otras cosas y según lo estudiado, definiríamos lo sociocultural como: (c) la cualidad de toda relación social por la que nos constituimos en seres humanos.Tema 1. - 1.4.2. pág. 115.2La cultura puede definirse como: (b) un proceso de creación y reorganización colectiva de nuestras condiciones de existencia.
Preguntas de examen Tema 1. - 1.4.3. pág. 116La sociedad es: (c) una forma de denominar lo social humano que nos constituye.Tema 1. - 1.4.4. pág. 117,3 nota 10Cooperación, mutualidad y simbiosis: (c) Caracterizan en alguna medida a buena parte de mamíferos y aves / / / (a) Son aspectos exclusivos de la sociedad humana?????
Preguntas de examen
Preguntas de examen Tema 1. 1.4.8 Pág. 129, 3 El grupo humano es (c) una forma de relacionalidad humana Libro: Si somos propensos a la grupalidad es porque, además de ser socializados en socialidad, los objetos de nuestra sociedad suelen practicar relacionalidad grupal y/o estar objetivados como relacionados grupalmente, es decir, relacionados con una clase de sujetos y con otros no.
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.