4. C) LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
→La sociedad de clases.
La sociedad industrial se distingue de la estamental en que los grupos sociales que la componen no son cerrados, sino clases dinámicas, y definidas según un criterio fundamentalmente económico.
Dos clases sociales fueron las grandes protagonistas de la Revolución Industrial: la burguesía y el proletariado.
a) La burguesía.
A diferencia de la nobleza tradicional, la burguesía, dedicada a los negocios, no se consideraba una clase ociosa, sino competitiva, emprendedora y dinámica, en constante lucha por ascender en la escala social. El modelo de burgués por antonomasia era el self-made man, el hombre hecho a sí mismo, que ascendía desde los orígenes más humildes gracias a su esfuerzo y a su talento.
b) El proletariado.
Los miembros de la clase obrera recibían el nombre de proletarios. Su vida laboral, fueran hombres o mujeres, empezaba en la infancia, ya que los salarios eran tan bajos, que la única forma de mantener a la familia era que todos sus miembros trabajaran.
Puesto que el Estado garantizaba al burgues la "libertad" de negociar directamente el precio del trabajo con el obrero, los salarios apenas cubrían las necesidades mínimas de subsistencia. Además, las condiciones laborales eran degradantes y peligrosas.