Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Quitar anuncios
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Información
Valoración
Comentarios
Mapa Mental
por
Lummy Cigarroa
, creado
hace más de 1 año
Breve descripción del formato usado en la pelicula Ida de PAWEL PAWLIKOSKY, con dirección de fotografía de RYSZARD LENCZEWSKI y LUKASZ ZAL.
Pineado a
66
0
0
Sin etiquetas
bellas artes
Creado por
Lummy Cigarroa
hace más de 7 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
(0)
Puntuaciones (0)
0
0
0
0
0
0 comentarios
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Cerrar
9976093
mind_map
2017-08-24T05:16:31Z
IDA: ENTRE LO INUSUAL Y LO COMPLEJO
Como se puede ver, dos cuestiones llaman la atención a
primera vista. La elección del formato del fotograma, el
llamado formato académico 1,37:1 (aproximadamente similar
al 4:3 en fotografía, y al de los televisores antiguos), y la
opción por el rodaje en blanco y negro.
Los movimientos de cámara son escasos y muy cuidados.
Composiciones muy cuidadas, verdaderas fotografías en
blanco y negro propias de una época y de un estado social
y político, que se convierten en el escenario en el que los
caracteres interaccionan y desarrollan el drama.
Las artes dialogan entre sí. Se influencia unas a otras. Se prestan lenguajes, conceptos,
formas. Aunque cada una de ellas tenga un idioma propia, que puede ser mutuamente
comprensible o no con los de las otras. La fotografía tomó prestado en sus inicios muchos de
los conceptos de la pintura, como la principal y más difundida arte visual conocida hasta el
momento. Hasta que fue desarrollando su propio lenguaje y sus propios términos.
Ida es una película que contiene dos cosas que en el cine contemporáneo es dificil de poder
encontrar: Una fotografía impresionante y una historia cruda, pero elegante. Del aclamado y
galardonado cineasta Pawel Pawlikowski. La trama de la película se centra en Anna, una novicia que
ha vivido toda su vida en un convento y que está a punto de asumir los votos. Antes de ello, debe
conocer a su tía, su única pariente viva, una jueza de vida bohemia y pasado antifascista que le da
a conocer su origen judío y su verdadero nombre: Ida. Ambas irán en busca de los restos de los
padres de Ida, asesinados durante la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Característicos encuadres en los que vemos a los personajes,
especialmente al principal. Y una exquisita gradación de grises, sin
estridencias, con detalle perfecto en cada una de las luces y las
sombras de la imagen. Una metáfora quizá del detalle fino que
debemos buscar en cada uno de los personajes del filme, cada uno
con sus luces y con sus sombras.
Como vemos, el blanco y negro no está muerto. Sólo necesita encontrar su
momento, su motivo y su artista. Y todos los aficionados a la fotografía, y a las
artes visuales en general, lo agradeceremos constantemente.
Nada hay superfluo en el tratamiento de la imagen de este filme,
verdadero tratado en 80 minutos de fotografía en blanco y negro.
Encuadres clásicos, encuadres simétricos, encuadres más arriesgados
cuando tocan, la filosofía del "menos es más". Ni un elemento superfluo
en la toma.
Haz doble clic en este nodo para editar el texto
Haz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo
Nueva
0
de
0
Ir al enlace
Marcar Todos
Deseleccionar Todos
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis