Creado por (Cony) Concepcion Garcia
hace casi 8 años
|
||
Datos Generales de la institución Nombre del jardín de niños: “Citlali” Ubicación: La llave, San Juan del Rio, Querétaro Turno: MATUTINO Contexto: Comunidad Sector : 11 Ciclo escolar 2016/2017 Zona escolar: 36 Datos generales del grupo asignado Grado y grupo: “2 C” Total de alumnos: 25 Datos generales de la maestra en formación Nombre: María Concepción García Ramírez Semestre que cursa 5° Semestre de la Lic. Preescolar Diagnostico Comunidad: La Llave, Querétaro, se ubica en el municipio de San Juan del Rio, Querétaro. Localizado en una altura de 1900 metros, La Llave es hogar para 5163 habitantes. Como 59.5 por ciento de la población local son adultos. Aunque el promedio de años en educación escolar es de 7 años, hay todavía 367 personas que no saben escribir ni leer. 72 personas son de origen indígena y una totalidad de 31 individuos mayor que 5 años habla un idioma indígena Servicios: Cuentan con todos los servicios necesarios que son el agua, gas, tiendas de autoservicio, papelerías, cibert, algunos negocios como panaderías, lavanderías, servicios de farmacia con médico, una subdelegación, Cuentan con transporte de 5 de Mayo hasta la Comunidad cada 10min. Educación: La comunidad cuenta con una estancia prenatal de educación inicial, donde las mamas solteras o que trabajan pueden dejar a sus hijos mientras cumplen con sus deberes, después se encuentra el Jardín de niños “Citlali” que cuenta con los tres niveles obligatorios del preescolar, se ubica la primaria a un costado del regimiento militar y la telesecundaria. Economía: Algunos de los habitantes de la comunidad la Llave se dedican a bajarle al tren mercancía que después la comercializan para su venta; algunos padres de familia trabajan en las fábricas de la Avenida Central y entrando a la Comunidad de San pedro ahuacatlan. Religión y cultura: En la comunidad la mayoría de los habitantes son católicos ya que en la misma se encuentra la iglesia y tienen sus festividades patronales en el mes de Octubre, las personas de la comunidad son muy tradicionalista, en cuestión de festividades del calendario y tienen una cultura muy arraigada de sus raíces. Escuela Estructura (plantel): El jardín cuenta con 8 salones con sus respectivas educadoras, una dirección independiente con su directora a cargo. Una pequeña bodega con material deportivo para realizar educación física. Baños para niños y niñas en buenas condiciones. Un área de juegos para los niños y áreas verdes que son las jardineras y los niños tienen que cuidarlas. Servicios con que cuenta la institución: agua, drenaje, luz (alumbrado público), cocina en caliente del DIF. Personal de la institución: ocho maestras, una directora, un maestro de música y dos intendentes. No cuentan con maestro de educación física pero las maestras dan la clase a los niños. Ambiente escolar: Entre el personal de la institución se llevan muy bien entre las maestras hay apoyo entre ellas, también por parte de la directora de la institución, donde ella realiza su trabajo al estar al pendientes de las maestras así teniendo una buena comunicación, siempre llegan temprano antes de que los niños comiencen a llegar, son muy accesibles en todo momento, llevan en conjunto reglas e roles dentro de la institución como es respetar la semana de guardia de cada maestra, respetar los lugares de guardia durante el recreo, la rutina, respetan turnos en la hora de educación física de cada grupo, realizan los honores etc. Buscan dar solución en conjunto cuando se presenta alguna situación de problema dentro de la institución. Ambiente con los padres de familia: La participación de los papas en la cuestión de las tareas son cumplidos e responsables, y también son accesibles, comprensibles ante situaciones que los niños se ven involucrados, como conducta, trabajo etc. Grupo Aula: El grupo que me toco en esta jornada de prácticas es el grupo de “2C”. El comportamiento de los niños dentro del aula es normal de lo cabe mencionar, se muestran inquietos cuando están mucho tiempo sentados, cuando ellos sienten que no están haciendo nada como tocar, colorear, manipular algún objeto, estar haciendo alguna actividad etc. Son participativos en las actividades de las clases más cuando son actividades nuevas y tengan que ver con el juego, lo que observe en ellos que aprende en entre ellos mismos, son compartidos aunque el 3% de los niños del salón son a tener todo el material para ellos y no querer compartirlo con los demás, cuando te ven con carácter al estar al enfrente de ellos siguen correctamente las reglas pero si les cuesta llevarlas a cabo ya que ellos no tienen límites en su casa en conducta, pero poniendo un poco de resistencia logramos tener el orden en el salón, les gusta bailar en las rutinas que se llevan a cabo son muy participativos, así que al implementar cantos antes o en la hora de salir tuve una respuesta favorable. Dentro del grupo se encuentra un niño que tiene problemas de salud, a él le tenemos que estar cuidando constantemente y más en la hora de la comida ya que se provoca el vómito él solo, otro alumno es que tienen problemas de conducta siempre anda molestando, pegando, se sale del salón pero en la hora de trabajar siempre lo hace e correctamente, lo que me comento la maestra que él lo que necesita es atención porque en casa no lo tiene y tampoco límites en su conducta. Material del aula. Dentro del aula cuento con el material necesario para poder trabajar con los niños, la accesibilidad de la maestra, y su apoyo. Cuenta el salón con una tv, una grabadora, un mueble donde los niños pueden poner sus libros, libretas, cartucheras, pizarrón, reloj, biblioteca al alcance de los niños, cuentan con las mesas y sillas necesarias para niños, como también un espejo, toallita de baño, en unas mesas y en unas cajas que están ubicadas en un mueble al alcance de los niños se encuentra el material lúdico como juguetes, piezas para armar, cubos, animales, juguetes de panadería, rodillos, para hacer pan etc. Una diversidad de material que son de ayuda para los aprendizajes de los niños. Así como foami, papel, cartulina, Resistol, hojas blancas de colores, micas, tijeras, palos, ligas, geoplanos, bolitas de unicel, plastilina, etc. material que se puede ocupar dentro de un salón y cumplir con la planificación. Planteamiento problemático: En el Jardín de Niños “Citlali” ubicado en la comunidad de La Llave, en el grupo de “2C” se ha detectado que los niños no tienen límites en la cuestión de la conducta ya que en casa no tienen una autoridad de moderación de la misma ya que se les dejan hacer a los niños lo que quieran; también se detectó que los niños que sus mamas están embarazadas no prestan atención y se muestran pasivos ante las actividades escolares. ¿Por qué algunas conductas de los niños son presentes en educación preescolar? Propósitos: Que los niños logren mantener una conducta adecuada y que pongan en práctica los valores. Como llevar a cabo una buena práctica para dar solución a una problemática que es persistente en ciertos alumnos. Marco teorico: Los problemas de conducta en el aula, son aquellos comportamientos del niño que interfieren en el logro de las metas académicas. El cambio de estas conductas se considera necesario para alcanzar los objetivos escolares. Pelechano y Baguera (1979) han encontrado como principales conductas perturbadoras en la socialización del niño la hiperactividad y agresividad y en segundo lugar inseguridad y retraimiento social. Cuando se buscan objetivos de cambio en la conducta del niño no debe perseguirse hacer al niño más dócil, sino que sea capaz de aprender con menos dificultades. Ante un problema de conducta en el aula, el punto de partida es la: Observación sistemática y minuciosa que incluya: Descripción de las conductas seleccionadas, antecedentes de las mismas y sus consecuencias. El diagnóstico o evaluación de la conducta es el primer paso para la elaboración de un programa de cambio. Para ello es importante: Obtención de datos biográficos a través de cuestionarios y entrevistas a los padres, Datos fisiológicos Resultados de pruebas psicológicas debe tenerse en cuenta las verbalizaciones del niño respecto a sus estados emocionales, actitudes y cogniciones.. El resultado final es el establecimiento de una relación funcional precisa entre la conducta del niño y los distintos factores ambientales. A la hora de aplicar el programa de cambio, deben ser identificados los reforzadores efectivos que se van a proporcionar o suprimir. Estos reforzadores pueden ser: el elogio, la atención social del profesor, encargar al niño tareas de responsabilidad, orden prioritario en la fila para ir al recreo o a casa, etc. Hiperactividad: Características, etiología y tratamiento Características del niño hiperactivo: No puede estarse quieto, es revoltoso, no atiende e interrumpe al profesor y a los compañeros. Parece incapaz de controlar sus acciones. Sus tareas son deficientes no porque no esté capacitado sino por su escasa autorregulación. Es impulsivo. Su incapacidad en reflexionar sobre las diferentes alternativas y en realizar elecciones medidas le impide un rendimiento académico normal. Posibles causas de la hiperactividad: Puede estar asociada a signos electroencefálicos inespecíficos. Problemas de conducta (enuresis nocturna) o de aprendizaje escolar (dificultades en la lectoescritura). La hiperactividad, como manifestación conductual, va acompañada de un funcionamiento anómalo, inespecífico del sistema nervioso central, constituye el síndrome Daño cerebral mínimo. La situación más corriente es la ausencia de alteración neurológica aparente y la constatación de un nivel intelectual normal. El exceso de actividad motora no es cuantitativo, el niño hiperactivo se mueve tanto como el normal pero su actividad no posee a primera vista ningún objetivo y molesta; se mueve cuando no tiene que moverse. (Kenny, 1980). Es un problema eminentemente atencional. Las capacidades de atención y concentración no están suficientemente desarrolladas. Podría ser una falta de maduración en los mecanismos neurológicos de la atención. Stewart compara a los niños hiperactivos con los extravertidos, ambos poseen una activación cortical menor por lo que buscan una continua estimulación. Estos datos neurofisiológicos, no deben esconder el componente aprendido de los trastornos conductuales ni su modificabilidad. Posturas a adoptar ante el niño hiperactivo por parte del educador: Ignorar en lo posible su comportamiento perturbador. Emplear al máximo el elogio. Estimulación reforzante ante sus logros. Disminuir, en un principio, la exigencia de actividades que requieren concentración. Al principio del tratamiento, el material presentado al niño ha de ser lo más interesante posible para él, para incrementar su motivación por la tarea. Prestar atención al rechazo que sufren estos niños por los demás, ya que pueden aparecer conductas de retraimiento social, observables por la falta de relación con los compañeros. Asignarles tareas de responsabilidad. Pueden emplearse técnicas de extinción. Ejemplo: retiro de atención si se porta mal. O técnicas de supresión en general, como la privación social o aislamiento (time-out) contingente a la conducta en cuestión. Refuerzo diferencial de otras conductas como elogiarle en intervalos mínimos de tiempo cada vez más amplios en los que no emite la conducta problema. Ejemplo: elogiarle por permanecer sentado en su sitio durante un periodo de tiempo marcado en un reloj, por una señal de inicio y fin de periodo. También hay que pensar en otros programas adecuados a otros problemas que pueden aparecer acompañados con la hiperactividad, como las dificultades de organización perceptiva. Problemas de atención: Características, etiología y tratamiento Podría definirse como las dificultades del niño en la focalización de la misma, en la selección adecuada de estímulos y en el mantenimiento de su concentración en una actividad. Tales problemas suelen ir acompañados de otros, como la hiperactividad y las dificultades del aprendizaje. Características: Reactividad disminuida ante los cambios del ambiente. Un efecto secundario es la formación insuficiente de reacciones atencionales condicionadas ante estímulos significativos lo que dificulta la atención sostenida. Incapacidad en observar con detalle toda la situación escolar y centrar la atención en los estímulos significativos (instrucciones del profesor, material, etc.). Lo que lleva a que el niño se distraiga fácilmente ante estímulos irrelevantes y a las dificultades subyacentes a una deficiente organización perceptiva. Por ejemplo: distinción figura-fondo. Dificultad en el mantenimiento de la concentración en una actividad. Esta característica es la más importante ya que la atención de un adulto consiste en la capacidad de realizar acciones seriales prolongadas con un mínimo de distracción. Causas: Las teorías sobre las dificultades atencionales son las mismas que las de la hiperactividad: alteración neurológica de tipo inespecífico del sistema nervioso central. Las capacidades de atención y concentración no están suficientemente desarrolladas. Podría ser una falta de maduración en los mecanismos neurológicos de la atención. Esto no quiere decir que los problemas atencionales no sean modificables a través de la experiencia. Los cambios obtenidos en el comportamiento de los alumnos son generalmente bastantes específicos. Tratamiento: Uno de los procedimientos más empleados para evitar la distracción del niño, es situarle en un entorno ambiental con estimulación reducida donde pueda trabajar separado por mamparas, de los otros niños (Cruiskshand, 1978). Darle al principio de la reeducación tareas sencillas, breves y presentadas de forma motivada. Los ejercicios han de ser sencillos para que los pueda completar sin tener que insistirle mucho. La realización de estas actividades debe ir seguida de una recompensa eficaz. Las tareas se van alargando y complicando progresivamente hasta que el niño sea capaz de mantenerse concentrado durante un intervalo de tiempo adecuado. Cuando se intenta que el niño preste atención a estímulos relevantes o claves que marcan el inicio o el cambio de una actividad escolar (leer, escribir, ejercicios matemáticos, etc.) determinadas instrucciones y la práctica verbal por parte del niño hacen mejorar su atención a tales claves. Consiste en enseñarle frases o palabras fáciles de memorizar que le permita prestan atención a tales claves en tareas prolongadas o complejas. Ejemplo: en una tarea de escritura, se le da una cartulina con la frase separa las palabras u otras. Así el niño aprende estrategias expresadas en frases-guía (Meinchenbaum, 1981) Para muchos niños el ingreso a la escuela constituye la primera separación respecto a la madre durante gran porcentaje del día, el papel del profesor aquí es fundamental pues le ayudara al niño a sentirse a gusto en el ambiente escolar. La escuela contribuye al desarrollo e un deseo de llegar a dominar destrezas intelectuales en adquirir orgullo por el trabajo propio y a establecer relaciones más amplias con sus compañeros dichos comportamientos nuevos aprenden durante los años de escuela, respuesta previamente establecidas tienen que extinguirse porque son edificables por ejemplo: llorar en situaciones de emoción en tanto que los motivos existentes por ejemplo: dominio de una tarea tienen que estimularse y fortalecerse. El autor CARROLL, Herbert en su obra “higiene Mental”, manifiesta que los problemas disciplinarios se suelen desarrollar en el aula a partir de la frustración de una o más de las necesidades fundamentales del niño. El niño responde a estas frustraciones mediante la agresión externa, perturba se convierten en un caso disciplinario el niño que responde con la agresión pro su personalidad se perjudica más que la de aquel que reacciona peleando. Muchos niños crecen en hogares indiciplinrios donde no se les exige que obedezcan sis quiera las reglas mas elemntles, en consecuencia los niños menudo actuan exclusivamente según su libre albedrio. Cuando este niño ingresa a la escuela lleva consigo un problema para e maestro. Al formar parte del grupo de otros niños no se les puede permitir que permanezca indiciplinado la influencia que ejerce sobre el comportamiento de los demas nos e puede dejar de lado. Cuando el maestro se encuentra con un niño excesivamente disciplinado debe comprender que hay que asignarle tareas que le den confianza en si mismo y les enseñen a adoptar una actitud objetiva frente a la vida. Igual en el caso del niño mimado, el profesor debe procurar que los otros niños lo acepten y se comporten con el como exactemante como lo hacen con sus demaas compañeros y construir un ambiente de amistad, cordialidad y sano intercambio. Conclusiones: En general como docentes debemos de llevar a cabo un ambiente acogedor dentro del aula que sea favorable, para el aprendiaje de los niños y sobre todo de una sana convivencia para que el niño se sienta bien y cubra su necesidades. Tambien es importante mencionar que hay otros factores que intervien en la conducta de los niños, donde se deben de realizar varias pruebas una es la entrevista con los padres de familia para descartar supuestos antes de etiquetar al niño o canalizarlo con un especialista, asi como trabajar con el proceso de separacion que sufren los niños al entrar a la escuela de su madre un acompañamiento que debemos de llevar con el niño. Blibliografias: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0037/File/Inspector/Paz%20ciudadana%205%20Manual_Manejo_de_Aula_Docentes_Final_17.11.08.pdf http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v03_n05/a15.pdf http://psicopsi.com/PROBLEMAS-DE-LA-CONDUCTA-EN-EL-AULA
¿Quieres crear tus propios Apuntes gratis con GoConqr? Más información.