Pregunta 1
Pregunta
1) Hay una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores reciben obediencia de sus respectivos subordinados y la autoridad está centralizada en el cargo más alto. Características que corresponden a qué Organización:
Respuesta
-
Departamental
-
Lineal o Militar
-
Línea-Staff
-
Funcional
Pregunta 2
Pregunta
2) El contrato o pacto colectivo es el que se firma entre.
Respuesta
-
a. uno o varios empleadores y una o varias organizaciones laborales legalmente reconocidas,
-
b. uno o varios empleadores y uno o varios trabajadores.
-
c. uno o varios empleadores y una o varias organizaciones laborales.
Pregunta 3
Pregunta
3) La contabilidad de costos, utiliza métodos y procedimientos para registrar:
Respuesta
-
a. Las cuentas que intervienen en el estado de ejecución presupuestaria
-
b. Únicamente las transacciones en el libro diario
-
c. Ninguna de las anteriores
-
d. Las operaciones relacionadas con los costos que se requieren para elaborar un artículo
Pregunta 4
Pregunta
4) Anualidades ordinarias: Comenzando el día de hoy se hace una inversión de 1600 al año, si le pagan una tasa de interés del 12% anual, cuanto tendrá disponible después de veinte años.
Respuesta
-
a. 114283,91
-
b. 117283,91
-
c. 115283,291
-
d. 116283,91
Pregunta 5
Pregunta
5) La encuesta es:
Respuesta
-
a. Una técnica de investigación aplicada a informantes claves.
-
b. Ninguna de las anteriores.
-
c. Una técnica de investigación aplicada a un universo determinado.
-
d. Todas las anteriores
Pregunta 6
Pregunta
6) La mano de obra o fuerza laboral representa:
Respuesta
-
a. Todas las anteriores La administración técnica del recurso humano es fundamental en el sector productivo para:
-
b. Todos los gastos que se realizan para mantener en operación una planta productiva, es decir, todos los costos de manufactura que no son la materia prima y la mano de obra.
-
c. El esfuerzo físico e intelectual que realiza el hombre con el objeto de transformar los materiales en partes, artículos acabados, espacios cultivables que estarán listos para la venta, utilizando su destreza, experiencia y conocimientos.
-
d. Reclutar a los individuos más idóneos.
-
e. Evitar que se capaciten permanentemente.
-
f. Efectuar compras de renuncias constantemente.
-
g. Impedir la superación continua del trabajador.
-
h. Todos los bienes, ya sea que se encuentren en estado natural o sobre quienes haya operado algún tipo de transformación previa, requeridos para la producción de un bien.
Pregunta 7
Pregunta
7) La entrevista es:
Respuesta
-
a. Es una técnica de investigación aplicada a un universo determinado.
-
b. Las dos anteriores.
-
c. Una técnica de recopilación de información mediante un dialogo aplicado a informantes claves.
-
d. Ninguna de las anteriores
Pregunta 8
Pregunta
8) Los métodos de investigación son:
Respuesta
-
a. Es parte del proceso de la investigación científica
-
b. El estudio del camino a la verdad
-
c. Son un sinnúmero de pasos sistemáticos, instrumentos que nos llevan al cumplimiento de un objetivo.
-
d. Todas las anteriores
Pregunta 9
Pregunta
9) Qué porcentaje de retención de impuesto a la renta se debe gravar a la adquisición de bienes.
Pregunta 10
Pregunta
10) Si el costo indirecto aplicado es menor que el costo indirecto real devengado, la cuenta de costos indirectos tendrá un saldo:
Respuesta
-
a. Nulo
-
b. Cero
-
c. Acreedor
-
d. Deudor
Pregunta 11
Pregunta
11) Las técnicas de la auditoría financiera para obtener información son:
Respuesta
-
a. Importancia monetaria, materialidad, áreas misionales.
-
b. Materializar los resultados del proceso organizativo.
-
c. Verbales, oculares, físicas, escritas y documentales.
-
d. Definir la estructura formal de la organización, analizando su organigrama, el manual de funciones, entre otros aspectos.
Pregunta 12
Pregunta
12) Escoja la correcta. La Administración tuvo su origen, de acuerdo a este grupo quienes la iniciaron:
Respuesta
-
a. Las tribus
-
b. Todos
-
c. Por las culturas
-
d. Por los gerentes
-
e. Por los Sumerios
Pregunta 13
Pregunta
13) La clasificación de las empresas en Empresas de Servicios, Empresas Comerciales, Empresas Industriales; hace referencia a:
Respuesta
-
a. De acuerdo con el sector que pertenecen.
-
b. De acuerdo con la Actividad que cumplen
-
c. De acuerdo con el Tamaño
-
d. De acuerdo con la organización del capital,
Pregunta 14
Pregunta
14) Dentro de los pasos de la Organización Empresarial para establecer el tipo de organización formal a implementar sea esta escalar, funcional o de línea staff, debemos hacerlo luego de los siguientes pasos.
1.Asegurar los recursos económicos.
2.Realizar las adecuaciones locativas.
3.Adquirir los recursos técnicos y materiales.
4.División del trabajo ,jerarquía, departamentalización, coordinación.
Respuesta
-
a. 1,3,4,2
-
b. 1,4,3,2
-
c. 1,2,3,4
-
d. 2,3,4,1
Pregunta 15
Pregunta
15) La ética de la ciencia estudia.
Pregunta 16
Pregunta
16) Macroeconomía es:
Respuesta
-
a. La rama de la ciencia económica constituida por hipótesis teóricas que explican el funcionamiento de la economía nacional en su totalidad o en su conjunto, con
subdivisiones o agregados económicos, pretendiendo tener una visión global o general de la estructura de la economía y los comportamientos, relaciones e interacciones entre sus principales agregados; ocupándose de temas como el ingreso y producción total de una economía, consumo, ahorro e inversión nacional, deuda pública, inflación y empleo, etc.
-
b. Literales a y b
-
c. Ninguna de las opciones anteriores
-
d. La rama de la ciencia económica constituida por hipótesis teóricas que explican el funcionamiento de los mercados individuales y los mecanismos de formación de los precios, los comportamientos básicos de los agentes económicos individualmente ya sean unidades económicas de producción o empresas y unidades de consumo o familias. La conforman cuatro partes principales: la teoría del mercado y sus estructuras, la teoría de la demanda y el consumidor, la teoría de la oferta, la empresa y la producción.
Pregunta 17
Pregunta
17) Se presenta cuando la organización con base en la clientela, conlleva la diferenciación y agrupamiento de las actividades de acuerdo con el tipo de personas:
Respuesta
-
a. Departamentalización por funciones o funcional.
-
b. Departamentalización por clientes.
-
c. Departamentalización por localización geográfica.
Pregunta 18
Pregunta
18) Los factores económico, demográfico y político, son componentes que pueden ser analizados en:
Respuesta
-
a. Factores Externos
-
b. Factores Internos
-
c. Factores de Marketing
-
d. Factores Competitivos
Pregunta 19
Pregunta
19) El método inductivo es:
Respuesta
-
a. Todas las anteriores
-
b. Es el método de investigación que va del os hechos particulares a los generales para obtener un resultado.
-
c. Es el que induce la investigación.
-
d. Es el que fomenta una investigación.
Pregunta 20
Pregunta
20) El conocimiento científico es:
Respuesta
-
a. El conjunto de saberes compartidos entre científicos.
-
b. Saberes acumulados y asociados en debates científicos
-
c. Ninguna de las anteriores
-
d. El conjunto de hechos verificables y debidamente sustentados.
Pregunta 21
Pregunta
21) Los costos totales y unitarios, según su clasificación corresponden a:
Respuesta
-
a. Por el alcance
-
b. Por el momento
-
c. Por su relación
-
d. Por la identidad
Pregunta 22
Pregunta
22) Cuando decimos que el conocimiento hace de la practica social, hacemos referencia a:
Respuesta
-
a. Que todo está dado en el mundo
-
b. Que la práctica es el inicio de todo conocimiento
-
c. Ninguna de las anteriores
-
d. Que el conocimiento va ligado a la práctica
Pregunta 23
Pregunta
23) Observe, lea y analice que representan estos elementos(Factibilidad, Objetividad y cuantificación, Flexibilidad, Unidad, Del cambio de estrategias):
Pregunta 24
Pregunta
24) Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Esta definición corresponde a uno de los principios de la organización, cual es este:
Respuesta
-
a. Principio de la Difusión.
-
b. Principio del Objetivo.
-
c. Principio de Amplitud del Tramo de Control.
-
d. Principio de la Jerarquía.
Pregunta 25
Pregunta
25) Las actividades de control son:
Pregunta 26
Pregunta
26) Con los siguientes datos determine qué tipo de asiento es: La empresa ABC adquiere mercaderías por $ 12 000,00,el IVA no está incluido según factura N°178, se paga al contado con cheque # 423 y realizamos a Retención en la Fuente:
Respuesta
-
a. Asiento Mixto
-
b. Asiento de Ajuste.
-
c. Asiento Compuesto
-
d. Asiento Simple
Pregunta 27
Pregunta
27) Cuando el riesgo de control es alto, la confianza es:
Pregunta 28
Pregunta
28) El agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas dentro de la empresa corresponde a:
Respuesta
-
a. Departamentalización por clientes.
-
b. Departamentalización por funciones o funcional.
-
c. Departamentalización por localización geográfica.
-
d. Departamentalización por productos o servicios.
Pregunta 29
Pregunta
29) Forman parte de los elementos de la Dirección en el proceso administrativo:
Respuesta
-
a. Comunicación, Integración y Departamentalización.
-
b. Integración y toma de decisiones.
-
c. Todas las anteriores.
-
d. Comunicación, motivación y liderazgo.
Pregunta 30
Pregunta
30) Características de empresario.
Respuesta
-
a. Habilidad para conformar un equipo empresarial con capacidades creativas e innovadoras
-
b. Deseo asumir riesgos calculados en función a su experiencia y conocimientos
-
c. Capacidad para tomar decisiones a pesar de la incertidumbre
-
d. Habilidoso.
Pregunta 31
Pregunta
31) El conocimiento humano es:
Respuesta
-
a. El reflejo del mundo de la conciencia
-
b. Conocer la realidad universal.
-
c. La acumulación de ideas
-
d. Ninguna de las anteriores
Pregunta 32
Pregunta
32) Extensión o cobertura, disposición gráfica, la información que contengan, la estructura organizacional y departamentalización son los tipos de:
Pregunta 33
Pregunta
33) Cómo se define a la Planificación Estratégica:
Respuesta
-
a. Conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar la acción determinada.
-
b. Documento guía que congruente con la razón de ser de la organización, le muestra el camino a seguir para que en forma integral y coordinada logre lo que desea ser y hacer a largo plazo.
-
c. Planes que establecen como métodos de actuación necesarios para soportar actividades futuras, secuencias cronológicas de acciones requeridas para actuar.
-
d. Conjunto coherente de políticas, estrategias y metas. Se constituye en el marco general y reformable de acción, pues logra definir prácticas a seguir y el marco en el que se desarrollan las actividades
Pregunta 34
Pregunta
34) El sistema de costo, en que se aplican dos documentos de control, llamados “orden y hoja de costos”, es:
Respuesta
-
a. Sistemas de costos por operaciones.
-
b. Ninguna de las anteriores.
-
c. Sistemas de costos por órdenes de producción.
-
d. Sistemas de costos por procesos.
Pregunta 35
Pregunta
35) Cuáles son las aplicaciones prácticas de la informática:
Respuesta
-
a. Todas las anteriores
-
b. Aplicaciones industrial, aplicación militares, aplicación medidas
-
c. Aplicación planetales, aplicación educativa, aplicación militares
-
d. Aplicación educativa, aplicación militares, aplicación técnicas científicas
Pregunta 36
Pregunta
36) Disponer de Recursos Financieros suficientes, constituye para la empresa:
Respuesta
-
a. Debilidad
-
b. Fortaleza
-
c. Amenaza
-
d. Oportunidad
Pregunta 37
Pregunta
37) El agrupamiento de las actividades de acuerdo a la localización donde el trabajo será desempeñado o en un área del mercado a ser servida por la empresa corresponde a:
Respuesta
-
a. Departamentalización por funciones o funcional.
-
b. Departamentalización por clientes.
-
c. Departamentalización por fases del proceso.
-
d. Departamentalización por localización geográfica.
Pregunta 38
Pregunta
38) Las organizaciones en las cuales se aplica el principio de la especialización de las funciones para cada tarea, se propicia innovaciones rápidas y sustanciales y se caracteriza por la descentralización de las decisiones. ¿Qué tipo de Organización es:
Respuesta
-
a. Productos
-
b. Matricial
-
c. Línea Staff
-
d. Funcional
Pregunta 39
Pregunta
39) La Ética Empresarial, consiste en:
Respuesta
-
a. Obligaciones que una organización asume por medio de acciones que protejan y mejoren el bienestar de la sociedad al mismo tiempo que trata de satisfacer sus propios intereses.
-
b. Atender los desafíos que presenta el futuro como consecuencia del proceso de globalización, del riesgo ambiental y de las trasformaciones sociales y políticas.
-
c. Procedimientos que regulan las prácticas y las relaciones entre los accionistas, el Consejo de Administración, la Dirección con la finalidad de optimizar el desempeño
-
d. Averiguar qué debe aportar la organización a la sociedad, qué metas debe perseguir y qué valores deberá tomar en cuenta para alcanzarlas.
Pregunta 40
Pregunta
40) El proceso contable convencional está diseñado de la siguiente manera:
Respuesta
-
a. Reconocimiento de la operación mercantil, jornalización, mayorización, comprobación, estados de resultados.
-
b. Reconocimiento de la operación mercantil, jornalización, mayorización, comprobación, elaboración de los estados financieros.
-
c. Reconocimiento de la operación mercantil, jornalización, mayorización, comprobación, hoja de trabajo.
-
d. Reconocimiento de la operación mercantil, jornalización, mayorización, comprobación, notas explicativas.
Pregunta 41
Pregunta
41) La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo. Estos cambios se originan por la interacción de dichas fuerzas tanto internas como externas. Se denomina:
Respuesta
-
a. Cambio Organizacional.
-
b. Empowerment.
-
c. Desarrollo Organizacional.
-
d. Reorganización Empresarial.
Pregunta 42
Pregunta
42) Por filosofía empresarial, se entiende:
Respuesta
-
a. La formulación explícita de los propósitos de la organización o de un área funcional, así como de la identificación de sus tareas y los actores participantes en el logro de los objetivos de la organización.
-
b. La materialización documental del proceso de planeación, alcanzando altos niveles de nitidez y fidelidad, analizando la realidad actual y direccionando sus estrategias hacia el futuro deseado.
-
c. Las medidas competitivas y los planteamientos comerciales con que los administradores compiten de manera fructífera, mejoran el desempeño y hacen crecer el negocio.
-
d. La construcción ideada de adentro hacia afuera de la organización, independiente del entorno externo, y está compuesta por sus principios y valores organizacionales y por los objetivos de la organización.
Pregunta 43
Pregunta
43) El cuestionario es:
Respuesta
-
a. A y B.
-
b. Ninguna de las anteriores
-
c. Una serie de preguntas debidamente estructuradas que nos permite medir una o más variables.
-
d. Es el instrumento que sirve para aplicar en la entrevista.
Pregunta 44
Pregunta
44) Las 5 Fuerzas Competitivas: Clientes, Proveedores, Productos Sustitutos, Competencia actual y potencial. Se le atribuye a:
Respuesta
-
a. Michael Porter
-
b. Agor Assoff
-
c. Edward Deming
-
d. Frederick Taylor
Pregunta 45
Pregunta
45) La empresa industrial es aquella cuyas actividades giran alrededor de:
Respuesta
-
a. La única unidad operativa encargada de la comercialización.
-
b. La producción de datos estadísticos y futuros.
-
c. Compra materiales y otros insumos, los transforma parcial o drásticamente y los vende.
-
d. Compra y venta de artículos producidos por otros.
Pregunta 46
Pregunta
46) El código del trabajo reconoce como contrato tácito a aquel:
Respuesta
-
a. Ninguna de las anteriores
-
b. Que sus estipulaciones se realizaron por palabras.
-
c. Que no existen estipulaciones ni escritas ni de palabras.
-
d. Que tiene sus estipulaciones por escrito.
Pregunta 47
Pregunta
47) Las técnica de la investigación científica son :
Respuesta
-
a. Cumplen el rol más importante en todas las etapas de la investigación.
-
b. Ninguna de las anteriores
-
c. Fundamentos que ayudan al desarrollo dela investigación.
-
d. Es el conjunto de instrumentos, y medios a través de los cuales se operacionaliza el método.
Pregunta 48
Pregunta
48) Un préstamo de USD 15000 otorgado el día de hoy se reembolsara en cuotas mensuales durante los próximos cinco años. Si la tasa de interés anual es del 9%. Cuanto se pagara mensualmente.
Respuesta
-
a. 301,38
-
b. 321,38
-
c. 331,38
-
d. 311,38
Pregunta 49
Pregunta
49) Las pruebas de auditoría son:
Respuesta
-
a. Sustantivas, de control, de cumplimiento y analíticas.
-
b. De información y comunicación.
-
c. De observación física, oculares, entrevistas.
Pregunta 50
Pregunta
50) Este enunciado manifiesta que “no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que se van a contabilizar”. Hace referencia al principio de:
Respuesta
-
a. Principio de Materialidad
-
b. Principio de Valuación al costo.
-
c. Principio de Prudencia
-
d. Principio de Realización
-
e. Principio de Objetividad