Adictos a las redes sociales.

Descripción

Habilidades en el desempeño lector Habilidades básicas de Comunicación Test sobre Adictos a las redes sociales., creado por PROFE BAUTISTA el 23/03/2022.
PROFE BAUTISTA
Test por PROFE BAUTISTA, actualizado hace más de 1 año
PROFE BAUTISTA
Creado por PROFE BAUTISTA hace casi 3 años
727
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. ¿Qué aspecto del texto facilita su comprensión?
Respuesta
  • El uso de lenguaje no verbal (visual) y la entrega de información concisa.
  • La amplia información y el lenguaje médico especializado.
  • El manejo del tema, que es de actualidad.
  • La extensa información específica y el menor uso de datos numéricos.

Pregunta 2

Pregunta
2. En cuanto a la diferenciación por sexo de los adictos a las redes sociales, es posible establecer que:
Respuesta
  • El porcentaje de mujeres adictas a las redes sociales es un 8%, mayor que el de los hombres.
  • Tanto hombres como mujeres son igualmente adictos a las redes sociales.
  • El porcentaje de hombres adictos a las redes sociales es un 10%, mayor que el de las mujeres.
  • Aproximadamente, más de la mitad de los usuarios varones, es adicto a las redes sociales.

Pregunta 3

Pregunta
3. Respecto a la información proporcionada , se puede afirmar que:
Respuesta
  • El estudio fue realizado por una institución mexicana.
  • El estudio fue realizado por una institución chilena.
  • El estudio fue realizado por una institución argentina.
  • El estudio fue realizado por una institución americana.

Pregunta 4

Pregunta
4. ¿Por qué para el 80% de los usuarios sería más barato relacionarse a través de redes sociales?
Respuesta
  • Porque el servicio de Internet es gratis.
  • Las relaciones a través de redes sociales son más simples.
  • Porque sólo necesitan comprar un computador o celular.
  • Reunirse con un amigo involucra más gastos que hablar por la red.

Pregunta 5

Pregunta
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA, respecto a la infografía?
Respuesta
  • La mayoría de la personas, dice usar las redes sociales para informarse de lo que sucede.
  • En el estudio se consideró a los usuarios de todas las edades.
  • Cada vez más personas están siendo atrapadas por las redes sociales.
  • El 70% prefieren redes a las relaciones interpersonales, porque consideran que es seguro.

Pregunta 6

Pregunta
6. ¿Qué diferencia a un adicto de un usuario común de las redes sociales?
Respuesta
  • No existen diferencias entre ambos.
  • Los usuarios comunes hacen uso controlado de las redes.
  • El adicto a las redes sociales nunca reconoce serlo.
  • Las amistades virtuales del adicto siempre se convierten en amistades reales.

Pregunta 7

Pregunta
7. ¿Cuál es la menor escala de las personas que prefieren estar conectadas a tener una cita?
Respuesta
  • Una gran mayoría cree que se ahorra al no salir.
  • Un gran porcentaje cree que los encuentros virtuales son más seguros.
  • Un número representativo manifiesta ser más conveniente y fácil.
  • Una parte dice que se tiene más independencia para ser lo que se es.

Pregunta 8

Pregunta
8. De acuerdo con la infografía, las problemáticas de las redes sociales se refieren a:
Respuesta
  • La adicción que se genera por la utilización exagerada de las redes sociales, que pueden provocar problemas que a la larga son difíciles de solucionar.
  • Las personas que prefieren las redes sociales a las relaciones interpersonales.
  • Un indicador que mide el nivel de desinterés de la gente por relacionarse con los demás.
  • La importancia que un país implemente un desarrollo tecnológico que permita las comunicaciones globales.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Guerra Civil Española: Fechas Clave
maya velasquez
Esquema del reformismo ilustrado en España
maya velasquez
Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura
itsel_quistian14
TEST DE ANATOMIA (HUESOS)
patotigre199
Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
Diego Santos
GS-1. GUARDIAS DE ORDEN Y GUARDIAS DE LOS SERVICIOS
antonio del valle
Have / Has
Luis Venegas
CUADRO SINÓPTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Taly Contreras
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
Mary Coronel
Sistema hombre, maquina, entorno
yolanda medina