Pregunta 1
Pregunta
De acuerdo al siguiente concepto relacionado con la declaración o creación de valor:
Identificamos antes dos tipos de situaciones interdependientes: de suma cero y de suma no
cero. Las situaciones de suma cero o distributivas son aquellas donde sólo cabe un ganador,
o donde las partes intentan obtener la cuota o segmento más grande de un recurso limitado,
como una cantidad de materias primas, dinero, tiempo y demás. En contraste, las situaciones
de suma no cero, integradoras o de ganancias mutuas, son aquellas donde muchas
personas pueden lograr sus metas y objetivos.
De acuerdo a lo enunciado anteriormente responda: ¿Cuál es la principal diferencia entre una negociación distributiva y una negociación integrativa?
Respuesta
-
En una negociación distributiva, ambas partes buscan maximizar sus propias ganancias, mientras que en una negociación integrativa, buscan maximizar los beneficios mutuos.
-
En una negociación distributiva, se busca una solución de compromiso, mientras que en una negociación integrativa, una parte cede por completo a la otra
-
En una negociación distributiva, ambas partes buscan minimizar sus pérdidas, mientras que en una negociación integrativa, buscan minimizar los riesgos
Pregunta 2
Pregunta
¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de conflicto intragrupal?
Respuesta
-
a) Dos empresas compiten por una licitación para un proyecto.
-
b) Un equipo de fútbol tiene desacuerdos internos sobre la estrategia de juego.
-
c) Dos amigos tienen una discusión acalorada sobre política.
Pregunta 3
Pregunta
La estructura de la interdependencia moldea las estrategias y tácticas que emplean los negociadores, en una situación distributiva los negociadores suelen emplear estrategias y tácticas de ganar-perder, es decir se declara un valor y se hace todo lo necesario para reclamar esa recompensa. En una situación integradora los negociadores deben emplear estrategias y tácticas de ganar-ganar, es decir se crea un valor y se debe hallar un modo para que las partes puedan cumplir sus objetivos
Pregunta 4
Pregunta
En la negociación distributiva, los recursos son limitados y se busca maximizar ganancias individuales, en la negociación integrativa, se busca maximizar beneficios mutuos a través de la cooperación y la búsqueda de soluciones creativas.
Pregunta 5
Pregunta
Imagina que estás comprando un automóvil usado. El vendedor tiene un precio fijo en mente, pero tú quieres pagar menos. ¿Qué tipo de negociación estás enfrentando?
Pregunta 6
Pregunta
Tienes un compañero de trabajo con habilidades complementarias a las tuyas, se presenta la posibilidad de trabajar juntos en un proyecto en el que ambos puedan contribuir con sus fortalezas. ¿Qué tipo de negociación representa esta situación?