Recopilación Tests Redes de Computadores

Descripción

Creado por Pavel Razgovorov
Pavel Razgovorov
Test por Pavel Razgovorov, actualizado hace más de 1 año
Pavel Razgovorov
Creado por Pavel Razgovorov hace más de 8 años
102
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
El empleo de la tecnología de redes punto a punto para las redes WAN se caracteriza por
Respuesta
  • Su bajo coste económico de cableado frente a la tecnología de difusión.
  • La comunicación directa a nivel de enlace entre cualquier par de nodos de la red.
  • La transmisión de un único paquete para enviar información a todos los nodos de la red.
  • La tolerancia a fallos que presenta si existen varios caminos a un determinado destino.

Pregunta 2

Pregunta
El empleo de la multidifusión en una red LAN permite
Respuesta
  • El envío de información a todas las estaciones de la red transmitiendo un paquete.
  • El envío de información a un grupo de estaciones de la red transmitiendo un paquete.
  • El envío de información a una sola estación de la red transmitiendo más de un paquete.
  • El envío de información a un grupo de estaciones de la red transmitiendo más de un paquete.

Pregunta 3

Pregunta
Si en una red de conmutación de paquetes basada en datagramas, un nodo deja de funcionar es cierto que
Respuesta
  • Sólo los paquetes en tránsito en el nodo no alcanzarán su destino.
  • Todos los paquetes que hayan pasado por ese nodo han de ser reenviados.
  • Todas las estaciones de la red quedan incomunicadas.
  • Las estaciones que emplean ese nodo para intercambiar paquetes han de determinar una nueva ruta para sus destinos.

Pregunta 4

Pregunta
La comunicación vertical en una arquitectura de red se caracteriza porque
Respuesta
  • Se establece entre las capas que son adyacentes en la arquitectura.
  • Se establece entre la capa n y la capa par n-1 de la arquitectura.
  • Se establece entre las capas pares de la arquitectura.
  • Se establece entre las capas n+1 y n-1 de la arquitectura.

Pregunta 5

Pregunta
Si se detecta un error en el funcionamiento de la capa n de una arquitectura de red podemos asegurar que
Respuesta
  • Al menos se ha producido un fallo en las capas superiores a la capa n
  • Se ha producido algún fallo en la capa n o en las capas inferiores a la capa n.
  • Se ha producido un fallo en la capa superior n+1 Þ la arquitectura de red.
  • Siempre existe un fallo en alguna capa superior a la capa n.

Pregunta 6

Pregunta
La fragmentación de una PDU en la capa de red de la arquitectura OSI produce
Respuesta
  • Varias PDU’s con cabeceras de los protocolos de red, transporte y aplicación.
  • Varias PDU’s con cabecera del protocolo de red en todas ellas.
  • Varias PDU’s con cabeceras del protocolo de transporte en todas ellas.
  • Varias PDU’s con cabeceras del protocolo de aplicación en todas ellas.

Pregunta 7

Pregunta
La capa de transporte en la arquitectura TCP/IP se caracteriza por
Respuesta
  • Emplear un protocolo de control del flujo en la comunicación fiable con TCP.
  • Aumentar el aprovechamiento del medio físico empleando el control del flujo del protocolo UDP.
  • Gestionar una comunicación fiable estableciendo circuitos virtuales extremo a extremo con el protocolo TCP.
  • Proporcionar siempre a la capa de aplicación una comunicación no segura, debido al funcionamiento con datagramas de la subred.

Pregunta 8

Pregunta
Una señal que es transmitida por un medio físico se distorsiona si
Respuesta
  • Aumenta el ancho banda del medio físico.
  • Aumenta la relación señal-ruido.
  • Aumenta la velocidad de transmisión de la señal.
  • Disminuye el número de niveles en la señal.

Pregunta 9

Pregunta
Una señal digital periódica de 8 bits, con un periodo de 10ms, se envía por un medio con un ancho de banda ideal de 240Hz que comienza en la frecuencia 280Hz. ¿Cuántas componentes armónicas de la señal llegarán correctamente al destino?
Respuesta
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Pregunta 10

Pregunta
¿Qué velocidad de transmisión es necesaria para enviar a través de un medio físico DOS señales analógicas de 100 KHz de ancho de banda empleando una modulación PCM de 6 bits?
Respuesta
  • 12800 Kbps.
  • 25600 Kbps.
  • 1200 Kbps.
  • 2400 Kbps.

Pregunta 11

Pregunta
Se desea enviar por un medio físico dos señales PCM multiplexadas en el tiempo. Una de las señales se corresponde con un canal de comunicación a 64 Kbps y la otra con un canal de 96 Kbps. El medio físico transmitirá bits de información a una velocidad de
Respuesta
  • 128 Kbps.
  • 96 Kbps.
  • 64 Kbps.
  • 160 Kbps.

Pregunta 12

Pregunta
La codificación binaria bipolar y la Manchester tienen la característica común de
Respuesta
  • Emplear los mismos niveles de voltaje en la señal.
  • Interpretar la información por el valor de amplitud de la señal.
  • Interpretar la información por los cambios en el tipo de transiciones de la señal.
  • Incorporar información de sincronización en la propia señal.

Pregunta 13

Pregunta
Indica en cuál de los siguientes medios físicos el efecto de la dispersión intermodal es mayor.
Respuesta
  • Cable coaxial blindado.
  • Fibra óptica de índice gradual.
  • Fibra óptica monomodo.
  • Fibra óptica multimodo.

Pregunta 14

Pregunta
Si se desea aumentar la velocidad de transmisión obtenida en una fibra óptica monomodo sin modificar la codificación del número de niveles, es necesario:
Respuesta
  • Cambiar la fibra al tipo multimodo de mayor ancho de banda.
  • Aumentar la potencia del dispositivo emisor de luz en el extremo de la fibra.
  • Aumentar la sensibilidad del dispositivo receptor de luz en el extremo de la fibra.
  • Realizar un multiplexado de longitud de onda para incorporar varios haces de luz.

Pregunta 15

Pregunta
La detección de errores empleando la técnica de paridad por filas y columnas se caracteriza por
Respuesta
  • Permite detectar errores cuando se producen en un número par.
  • Permite detectar errores sólo en filas.
  • Permite detectar errores sólo en columnas.
  • Permite detectar dos errores en cualquier posición de la matriz.

Pregunta 16

Pregunta
En un protocolo de ventana deslizante de envío continuo con repetición selectiva es cierto que
Respuesta
  • La ventana del emisor referencia las tramas ya enviadas correctamente al receptor.
  • El receptor acepta los paquetes erróneos con secuencias que están dentro de su ventana.
  • La ventana del emisor tiene un tamaño que no varía durante el funcionamiento del protocolo.
  • La ventana del receptor tiene un tamaño menor que el número de secuencias de numeración.

Pregunta 17

Pregunta
¿Qué afirmación es cierta sobre el funcionamiento del protocolo CSMA/CD?
Respuesta
  • Elimina las colisiones en el medio físico esperando un tiempo aleatorio antes de transmitir un paquete.
  • Si el medio físico está libre siempre se espera un lapso de tiempo antes de transmitir el paquete.
  • Después de transmitir un paquete al medio físico se comprueba si el medio presenta colisiones.
  • Si el medio físico está libre antes de la transmisión, nunca se producirán colisiones.

Pregunta 18

Pregunta
En un paquete Ethernet con el formato IEEE 802.3, ¿cómo se distingue si el contenido es un paquete IP o un paquete ARP?
Respuesta
  • Empleando el campo preámbulo de la cabecera IEEE 802.3.
  • Empleando el campo tipo de la cabecera IEEE 802.3.
  • Empleando el campo tipo de la cabecera LLC.
  • Empleando el campo longitud de la cabecera IEEE 802.3.

Pregunta 19

Pregunta
¿En qué configuración de interconexión de segmentos Ethernet existe un dominio de colisión mayor?
Respuesta
  • Interconexión de 2 concentradores (half-duplex) Ethernet.
  • Interconexión de 3 conmutadores (full-duplex) Ethernet.
  • Interconexión de 4 concentradores (half-duplex) Ethernet.
  • Interconexión de 5 conmutadores (full-duplex) Ethernet.

Pregunta 20

Pregunta
¿En qué tecnología Ethernet no se emplea la codificación 8B/10B?
Respuesta
  • Ethernet 1000BaseLX.
  • Ethernet 1000BaseSX.
  • Ethernet 1000BaseTX.
  • Ethernet 1000BaseCX.

Pregunta 21

Pregunta
Sobre el funcionamiento de un conmutador VLAN es cierto que
Respuesta
  • El formato de los paquetes en los enlaces de acceso es diferente al de los enlaces troncales.
  • Todos los puertos de un conmutador VLAN tienen que estar asociados a la misma VLAN.
  • Un puerto de enlace de acceso puede estar asociado a varias VLAN diferentes.
  • En un conmutador VLAN sólo puede existir un único puerto de enlace troncal.

Pregunta 22

Pregunta
Sobre el funcionamiento de un punto de acceso (AP) de una red inalámbrica es cierto que
Respuesta
  • El punto de acceso emplea una portadora o subcanal para cada equipo asociado al punto de acceso.
  • Dos AP con un mismo SSID no pueden emplear el mismo subcanal o portadora si tienen coberturas solapadas.
  • Dos AP con un mismo SSID tienen que emplear siempre el mismo subcanal o portadora.
  • Una estación asociada a un AP tiene cobertura con todas las estaciones asociadas al AP.

Pregunta 23

Pregunta
Indica cuál de los siguientes es un mecanismo de autenticación en WPA2.
Respuesta
  • TKIP
  • PSK
  • AES
  • LEAP

Pregunta 24

Pregunta
¿Cuál de las siguientes situaciones indica que existe congestión en la red?
Respuesta
  • Presencia de mensajes Host Unreachable.
  • Presencia de mensajes TTL Exceeded in Transit.
  • Presencia de mensajes Source Quench.
  • Un router detecta que el uso de su CPU para el encaminamiento es del 25%.

Pregunta 25

Pregunta
Un router que emplea BGP para establecer sus tablas de encaminamiento se caracteriza por
Respuesta
  • Conocer sólo las redes del sistema autónomo al que pertenece.
  • Emplear como puerta de enlace por defecto el router BGP que tenga más cercano.
  • Establecer conexiones con el resto de routers BGP de Internet.
  • Determinar las rutas óptimas entre los diferentes destinos en Internet.

Pregunta 26

Pregunta
Si un router envía un mensaje RIP versión 1 en una red LAN Ethernet, el paquete emplea como dirección MAC de destino
Respuesta
  • La dirección FF:FF:FF:FF:FF:FF.
  • La dirección 255.255.255.255.
  • La dirección 224.0.0.9.
  • Una dirección MAC de multidifusión.

Pregunta 27

Pregunta
Sobre el protocolo de encaminamiento OSPF es FALSO que
Respuesta
  • Emplea el algoritmo de Dijkstra para obtener la solución de encaminamiento en la red.
  • Intercambia menos información de encaminamiento que RIP.
  • Utiliza la difusión para el envío de los mensajes OSPF en la red.
  • Los enlaces entre routers OSPF pueden modificar su valor de coste del enlace.

Pregunta 28

Pregunta
Si un paquete IP es enviado a la dirección 224.0.0.7 es cierto que
Respuesta
  • El paquete es recibido por todos los equipos de Internet que responden a esa dirección.
  • La dirección IP de destino se cambia por 224.255.255.255 para que llegue a todos los equipos de la red.
  • Los routers que reciben este paquete lo envían a todos los routers multicasting de Internet.
  • El paquete es recibido por todos los equipos de la red donde es transmitido y pertenecen al grupo de multidifusión 224.0.0.7.

Pregunta 29

Pregunta
En el protocolo TCP, la fase de “arranque lento” está relacionada con:
Respuesta
  • El control del flujo.
  • El control de la congestión.
  • El establecimiento de una conexión.
  • La liberación de una conexión.

Pregunta 30

Pregunta
En el protocolo TCP, cuando un extremo A comunica al otro extremo B su ventana de recepción, está indicando:
Respuesta
  • El tiempo que el extremo B ha de esperar para enviar más datos.
  • El número máximo de paquetes que el extremo B puede enviar al extremo A.
  • El número máximo de bytes que el extremo B puede enviar al extremo A.
  • El número total de bytes que el extremo A recibió correctamente.

Pregunta 31

Pregunta
¿Qué tipo de modulación analógica permite transmitir información a mayor velocidad?
Respuesta
  • Modulación ASK
  • Modulación FSK
  • Modulación PSK
  • Modulación QAM

Pregunta 32

Pregunta
El empleo de la tecnología de redes punto a punto para las redes WAN se caracteriza por
Respuesta
  • Su bajo coste económico de cableado frente a la tecnología de difusión
  • La comunicación directa a nivel de enlace entre cualquier par de nodos de la red
  • La transmisión de un único paquete para enviar información a todos los nodos de la red
  • La tolerancia a fallos que presenta si existen varios caminos a un determinado destino

Pregunta 33

Pregunta
La técnica de multidifusión empleada en redes de computadores se caracteriza por
Respuesta
  • Permitir a una estación recibir un paquete de varios remitentes
  • Permitir el envío de varios paquetes a una misma estación de la red
  • Permitir el envío de un paquete de información a un grupo de estaciones en la red
  • Permitir la difusión de un paquete de información en redes WAN

Pregunta 34

Pregunta
El acceso a un servidor web, un servidor de correo y un servidor ftp que se encuentran en una misma máquina es posible gracias a
Respuesta
  • La multiplexación de conexiones que proporciona la capa de red en TCP/IP.
  • La multiplexación de conexiones que proporciona la capa de transporte en TCP/IP.
  • La existencia de varias direcciones IP para una misma máquina de Internet.
  • La existencia de un mismo puerto TCP para los servicios de web, de correo y ftp.

Pregunta 35

Pregunta
La atenuación que sufre una señal al transmitirse por un medio físico NO depende de
Respuesta
  • La distancia en la línea de comunicación.
  • El ancho de banda del medio físico.
  • La relación señal‐ruido del medio físico.
  • El número de niveles empleado en la codificación.

Pregunta 36

Pregunta
¿Qué velocidad de transmisión se requiere para enviar a través de un medio físico 2 señales analógicas de 100 KHz de ancho de banda empleando una modulación PCM de 6 bits?
Respuesta
  • 25600 Kbps.
  • 12800 Kbps.
  • 2400 Kbps.
  • 1200 Kbps.

Pregunta 37

Pregunta
Las técnicas de contienda se caracterizan por
Respuesta
  • Establecer turnos para transmitir información en el medio físico
  • La existencia de colisiones en la solicitud de turnos en el proceso de transmisión
  • Impedir que se produzcan colisiones en el medio físico
  • Establecer un mecanismo de transmisión cuando se ha producido una colisión

Pregunta 38

Pregunta
La pérdida de un paquete de datos en un protocolo de parada y espera sin numeración de ACK’s provoca
Respuesta
  • Un error de duplicación
  • Un error de sincronización
  • El reenvío de la trama perdida
  • El reenvío indefinido del mismo paquete al receptor

Pregunta 39

Pregunta
ADSL es un acceso a Internet
Respuesta
  • Que utiliza el cable par trenzado UTP‐3 o superior para transmitir voz y datos
  • Que utiliza la técnica FDM para la multiplexación de señales
  • Que envía la señal de voz y datos mediante señales digitales
  • No permite la corrección de errores en su versión ADSL2+

Pregunta 40

Pregunta
Durante una conexión TCP (ver figura) el cliente envía un segmento (1) con flag ACK áctivo, número de secuencia 1100 y 250 bytes de datos. Después el servidor envía un segmento (2) con flag ACK áctivo y 350 bytes de datos. Finalmente, el cliente envía otro segmento (3) con número de ACK 2000 y 200 bytes de datos. Si no hay errores en la transmisión, ¿Qué número de secuencia tiene el segmento 2?
Respuesta
  • 1700
  • 1650
  • 1350
  • 1100

Pregunta 41

Pregunta
Respecto a la técnica de ‘Slow‐Start’ de TCP/IP es FALSO que
Respuesta
  • Se emplea para controlar el flujo de información cuando la ventana del receptor es muy pequeña comparada con la del emisor.
  • Consiste en enviar paquetes de datos cuyo valor de MSS se va incrementando poco a poco hasta que la ventana de congestión supera a la de flujo.
  • Requiere un temporizador de retransmisión en el caso de que se produzcan errores de perdida de paquetes.
  • Es dependiente del tamaño de ventana del emisor.

Pregunta 42

Pregunta
¿Cuál de las siguientes direcciones del protocolo IPv6 está escrita correctamente?
Respuesta
  • FE80::B827:2D7A:EFE7::F669
  • FE80::B827:2D7A:EFE7:F669
  • 0000:0000:172:17:34:79
  • FE80:B827:2D7A:EFE7:F669

Pregunta 43

Pregunta
Es cierto que el algoritmo de Dijkstra se emplea en una LAN para
Respuesta
  • Obtener el camino de coste mínimo basándose en la métrica asociada a los enlaces
  • Obtener el camino que emplea menor número de enlaces para alcanzar el destino
  • Configurar las tablas de encaminamiento de un router que sólo tiene activo el protocolo RIP
  • Configurar las tablas de encaminamiento de un router cuando éste no tiene activo algún protocolo del tipo EGP

Pregunta 44

Pregunta
En LANs la fibra óptica como medio físico ofrece
Respuesta
  • Mayor inmunidad al ruido y a las interferencias externas que el par trenzado UTP‐6
  • Menor complejidad de instalación y mantenimiento que un cable coaxial
  • Posibilidad de transmitir corriente eléctrica para alimentar dispositivos
  • Transmisión simultánea de señales en ambos sentidos (dúplex) en un único hilo

Pregunta 45

Pregunta
El número de armónicos de una señal a transmitir
Respuesta
  • Depende de la atenuación máxima que soporta la señal
  • Es función de la potencia
  • Es siempre infinito para fibra óptica
  • Está limitado por el ancho de banda del medio físico que la transporta

Pregunta 46

Pregunta
 Si se dispone de un medio físico y éste no se puede modificar, entonces
Respuesta
  • No se puede incrementar la velocidad de transmisión, porque ésta depende únicamente del ancho de banda B del medio físico
  • Se puede incrementar la velocidad de transmisión si se consigue aumentar la atenuación
  • Se puede incrementar la velocidad de transmisión si se aumenta el número de cambios de señal de nuestro dispositivo modulador
  • No se puede incrementar la velocidad de transmisión salvo que utilicemos alguna técnica de multiplexación como TDM

Pregunta 47

Pregunta
A la hora de elegir una técnica para la codificación de la transmisión de datos, se puede afirmar que
Respuesta
  • La codificación NRZ no incorpora sincronización
  • La codificación Manchester no presenta sincronización
  • No importa el medio físico que se utilice para la transmisión, se debe elegir la técnica en función, únicamente, de si ésta permite sincronización o no
  • Si se elige banda modulada, no se tendrá que adaptar la información que se desea transmitir

Pregunta 48

Pregunta
Si se requiere escoger una técnica de modulación de una señal digital para transmitirla mediante una señal analógica, es cierto que:
Respuesta
  • La modulación ASK modifica la amplitud de la señal moduladora en función de la señal portadora
  • La modulación PSK modifica la fase de la señal portadora en función de la señal modulada
  • La modulación BSK modifica el ancho de banda en función de la señal moduladora
  • La modulación QAM modifica la amplitud y la fase de la señal portadora

Pregunta 49

Pregunta
La tecnología 100BaseFX
Respuesta
  • Permite alcanzar los 1000Mbps en banda modulada sobre fibra óptica
  • Permite alcanzar los 100Mbps en banda modulada sobre fibra óptica
  • Permite alcanzar los 100Mbps en banda base sobre fibra óptica
  • Permite alcanzar los 100Mbps en banda base sobre cable de par trenzado

Pregunta 50

Pregunta
Respecto a las ondas de radio para la transmisión de datos en redes de computadores, es cierto que
Respuesta
  • Es un medio físico que permite comunicaciones en banda base
  • Proporcionan un medio físico de gran calidad que ofrece velocidades de 100Mbps con el estándar 802.11n
  • El ancho de banda del medio se divide en canales de 20 MHz de ancho de banda
  • Al ser un medio físico no compartido, permite la transmisión sin que se empleen mecanismos de acceso al medio del tipo contienda

Pregunta 51

Pregunta
 ¿Cuál de las siguientes direcciones del protocolo IPv6 está escrita correctamente?
Respuesta
  • 2001:0db8::0000:1319::0070:7334
  • 2001:0dq8:85a3:0000:1319:8a2e:0070:7334
  • ::AC:14:2B:E6
  • 2001:0db8:85a3:0000:13194:8a2e:0070:7334

Pregunta 52

Pregunta
Para controlar la congestión de paquetes en una LAN
Respuesta
  • Se puede aumentar la velocidad de envío de los nodos emisores mediante paquetes de obstrucción
  • Se puede limitar la velocidad de envío de paquetes de los nodos emisores
  • Se puede enviar un paquete hacia el emisor con los bits de congestión desactivados
  • Se puede asignar un crédito máximo a la tasa de bits que se puede recibir por parte del receptor

Pregunta 53

Pregunta
Atendiendo al tipo de redes y topologías vistas en clase es FALSO que
Respuesta
  • Una red con topología en bus permita enviar mensajes multicast a un conjunto de máquinas
  • Una red con topología en malla esté formada por varios enlaces punto a punto por máquina
  • Una red con topología en estrella que emplea un concentrador de tipo SWITCH permita enviar mensajes broadcast a un conjunto de máquinas
  • Un BRIDGE permita conectar dos LANs con distinta topología de red y nivel de enlace

Pregunta 54

Pregunta
Se quiere implementar un sistema de comunicaciones que tenga un ancho de banda de 3000Hz y que consiga una relación S/NdB de 35dB. ¿Cuál será la capacidad máxima del canal de comunicación?
Respuesta
  • ≈ 69.7Kbps
  • ≈ 34.8Kbps
  • ≈ 31Kbps
  • ≈ 15.5Kbps

Pregunta 55

Pregunta
¿Cuál sería el   medio físico más adecuado para realizar la conexión en una LAN, de modo que las comunicaciones queden aisladas, lo mejor posible, de las interferencias electromagnéticas y de los problemas de ruido por diafonía?
Respuesta
  • Par trenzado UTP 3
  • Par trenzado UTP 5
  • Par trenzado UTP 6
  • Par trenzado STP

Pregunta 56

Pregunta
Durante una conexión TCP (ver figura) el cliente envía un segmento (1) con ACK, número de secuencia 1400 y 300 bytes de datos. Después el servidor envía un segmento (2) con ACK y 550 bytes de datos. Finalmente, el cliente envía otro segmento (3) con número de ACK 2300 y 350 bytes de datos. Si no hay errores en la transmisión, ¿Qué número de secuencia tiene el segmento 2?
Respuesta
  • 1700.
  • 1750.
  • 2000.
  • 2050.

Pregunta 57

Pregunta
En el protocolo CSMA/CA es cierto que
Respuesta
  • No se requiere conocer el tiempo de interframe para controlar el acceso al medio.
  • No se requiere conocer el tiempo de ranura para controlar el acceso al medio.
  • No se requiere conocer la longitud de la trama para controlar el acceso al medio.
  • Se requiere conocer el tiempo de interframe, el tiempo de ranura, la longitud de la trama y un parámetro aleatorio para controlar el acceso al medio.

Pregunta 58

Pregunta
Si una red está formada por dos LAN, A y B, y éstas se conectan mediante un BRIDGE y a su vez A interconecta máquinas mediante un HUB y B mediante un SWITCH, se puede afirmar que la topología de la red es:
Respuesta
  • Bus
  • Estrella
  • Anillo
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 59

Pregunta
El empleo de la difusión en una red LAN permite
Respuesta
  • El envío de información a todas las estaciones de la red transmitiendo un paquete.
  • El envío de información a un grupo de estaciones de la red transmitiendo un paquete.
  • El envío de información a una sola estación de la red transmitiendo más de un paquete.
  • El envío de información a un grupo de estaciones de la red transmitiendo más de un paquete.

Pregunta 60

Pregunta
El empleo de datagramas en una red de conmutación de paquetes se caracteriza por
Respuesta
  • En las redes de conmutación de paquetes no se emplean datagramas, se establecen circuitos físicos.
  • Especificar en cada paquete los nodos intermedios que debe atravesar para alcanzar su destino.
  • Determinar un camino a través de los nodos de la red para que los paquetes alcancen su destino.
  • Especificar en cada paquete el origen y el destino para que los nodos intermedios determinen un camino en la red para cada paquete transmitido.

Pregunta 61

Pregunta
La interconexión de dos redes Ethernet conectadas a través de una WAN con arquitectura TCP/IP, ha de realizarse con
Respuesta
  • Un repetidor.
  • Un puente.
  • Un router.
  • Una pasarela.

Pregunta 62

Pregunta
La comunicación horizontal en una arquitectura de red se caracteriza porque
Respuesta
  • Se establece entre las capas que son adyacentes en la arquitectura.
  • Se establece entre la capa n y la capa par n-1 de la arquitectura.
  • Se establece entre las capas pares de la arquitectura.
  • Se establece entre las capas n+1 y n-1 de la arquitectura.

Pregunta 63

Pregunta
En una arquitectura de red, la PDU de la capa n (que se envía a la entidad par de la capa n) incorpora en su campo de datos
Respuesta
  • La PDU de la capa n-1.
  • La SDU de la capa n-1.
  • La PCI de la capa n-1.
  • La PCI de la capa n+1.

Pregunta 64

Pregunta
La fragmentación en un protocolo de la capa n se produce cuando
Respuesta
  • La SDU de la capa n+1 no cabe dentro de la PDU de la capa n.
  • La SDU de la capa n no cabe dentro de la PDU de la capa n.
  • La SDU de la capa n+1 no cabe dentro de la PDU de la capa n-1.
  • La SDU de la capa n no cabe dentro de la PDU de la capa n+1.

Pregunta 65

Pregunta
En una red con arquitectura TCP/IP, ¿qué nivel de la arquitectura permite realizar un control del flujo extremo a extremo?
Respuesta
  • Enlace.
  • Red.
  • Transporte.
  • Aplicación.

Pregunta 66

Pregunta
El número máximo de conexiones TCP que puede establecer un equipo es
Respuesta
  • Mayor que el número máximo de conexiones UDP.
  • Menor que el número máximo de conexiones UDP.
  • Limitado al rango de numeración de los puertos.
  • Ilimitado, depende de la memoria disponible en el sistema.

Pregunta 67

Pregunta
Si se desea transmitir información a través de un medio físico empleando una señal de pulsos con 4 niveles y a una velocidad de 90000 bps, el medio físico necesita un ancho de banda mínimo de
Respuesta
  • 30000 Hz.
  • 45000 Hz.
  • 90000 Hz.
  • 22500 Hz.

Pregunta 68

Pregunta
La codificación en banda base que no presenta problemas de sincronización en secuencias consecutivas de unos y ceros es
Respuesta
  • Codificación binaria sin retorno a cero bipolar.
  • Codificación binaria sin retorno a cero unipolar.
  • Codificación binaria con retorno a cero unipolar.
  • Codificación Manchester.

Pregunta 69

Pregunta
¿Qué tipo de modulación analógica permite transmitir información a mayor velocidad si se emplea un mismo ancho de banda?
Respuesta
  • Modulación ASK.
  • Modulación PSK.
  • Modulación FSK.
  • Modulación QPSK.

Pregunta 70

Pregunta
Indica en cuál de los siguientes medios físicos la dispersión intramodal es mayor.
Respuesta
  • Cable UTP categoría 3.
  • Cable UTP categoría 5.
  • Fibra óptica monomodo.
  • Fibra óptica multimodo.

Pregunta 71

Pregunta
¿Qué tipo de medio físico no presenta diafonía (ruido cruzado)?
Respuesta
  • Cable UTP categoría 3.
  • Cable UTP categoría 5.
  • Cable STP.
  • Fibra óptica multimodo.

Pregunta 72

Pregunta
El grado del polinomio generador empleado en los códigos de redundancia cíclica (CRC) NO afecta a
Respuesta
  • El número de bits del resto en la operación de división de polinomios.
  • La cantidad de información redundante en el paquete de información.
  • La cantidad de errores en ráfaga que pueden detectarse.
  • La frecuencia con que se producen errores en el medio físico.

Pregunta 73

Pregunta
En un protocolo de ventana deslizante de envío continuo con repetición selectiva es cierto que
Respuesta
  • El emisor puede enviar paquetes que podrían ser rechazados por el receptor.
  • El receptor puede aceptar paquetes con secuencias que están fuera de su ventana de recepción.
  • La ventana del emisor tiene un tamaño que no varía durante el funcionamiento del protocolo.
  • La ventana del receptor sólo permite recibir una única trama de datos.

Pregunta 74

Pregunta
La pérdida de un paquete de datos en un protocolo de parada y espera sin numeración de ACK’s provoca
Respuesta
  • Un error de duplicación.
  • Un error de sincronización.
  • El reenvío indefinido del mismo paquete al receptor.
  • El reenvío de la trama perdida.

Pregunta 75

Pregunta
Sobre las normativas Ethernet 802.3 y Ethernet DIX (Ethernet II), es cierto que
Respuesta
  • El tamaño máximo de un paquete IP a incorporar en el campo de datos es diferente.
  • Ambas emplean el mecanismo CSMA/CD en el modo full-duplex.
  • Ethernet 802.3 detecta colisiones y Ethernet DIX no.
  • La velocidad máxima de transmisión en Ethernet DIX es mayor que en Ethernet 802.3.

Pregunta 76

Pregunta
El número máximo de conmutadores Ethernet que podemos conectar en cascada está limitador por
Respuesta
  • En modo full-duplex la única limitación es el número máximo de máquinas que no provoquen congestión.
  • En modo full-duplex la limitación está en una distancia máxima de 2.5 Km entre los conmutadores más alejados.
  • En modo half-duplex la limitación está en el número de colisiones que se produzcan.
  • En modo half-duplex la limitación son 254 segmentos conectados en cascada.

Pregunta 77

Pregunta
Indica en qué normativa Ethernet no se incorpora el campo Preámbulo en la cabecera Ethernet.
Respuesta
  • Ethernet 100baseFX.
  • Ethernet 100baseTX.
  • Ethernet 10baseT.
  • Todas las normativas Ethernet incorporan el campo Préambulo en la cabecera Ethernet.

Pregunta 78

Pregunta
Sobre el funcionamiento de un conmutador Ethernet VLAN es cierto que
Respuesta
  • Los paquetes de difusión de una VLAN son reenviados a todos los puertos de la misma VLAN.
  • Los paquetes de difusión de una VLAN son reenviados a todos los puertos del conmutador VLAN.
  • Los paquetes de difusión de una VLAN son reenviados sólo a los puertos de acceso del conmutador.
  • Los paquetes de difusión de una VLAN nunca son reenviados a un puerto troncal.

Pregunta 79

Pregunta
Indica en qué normativa Ethernet NO se emplean bits de sincronización adicionales a los datos en la trama Ethernet
Respuesta
  • Ethernet 10BaseT.
  • Ethernet 100BaseTX.
  • Ethernet 100BaseFX.
  • Ethernet 1000BaseLX.

Pregunta 80

Pregunta
¿Qué mecanismo de seguridad Wi-Fi no puede realizar una autenticación basada en una contraseña compartida PSK?
Respuesta
  • WEP.
  • WPA-Personal.
  • WPA2-Personal.
  • WPA2-Enterprise.

Pregunta 81

Pregunta
¿Qué algoritmo de cifrado emplea WPA2?
Respuesta
  • RSA.
  • TKIP.
  • IPSEC.
  • AES.

Pregunta 82

Pregunta
¿Qué mecanismo de autenticación WiFi permite proporcionar una clave de cifrado MK empleando un servidor RADIUS?
Respuesta
  • TKIP.
  • EAP/TLS.
  • PEAP.
  • CHAP.

Pregunta 83

Pregunta
¿Qué factores NO provocan un aumento de la congestión en una red TCP/IP?
Respuesta
  • Valores de MTU diferentes en toda la red.
  • Tablas de encaminamiento muy complejas.
  • Porcentaje de uso de la CPU de los routers para encaminamiento inferiores al 40%.
  • El empleo de protocolos sin control del flujo como UDP.

Pregunta 84

Pregunta
Sobre el protocolo de encaminamiento BGP es cierto que
Respuesta
  • Emplea el algoritmo de Dijkstra para obtener la solución de encaminamiento en la red.
  • Intercambia información entre los routers empleando la multidifusión.
  • Utiliza conexiones UDP para el envío de los mensajes BGP en la red.
  • Los routers BGP disponen de un conocimiento global de los SA de Internet.

Pregunta 85

Pregunta
Si un paquete IP es enviado a la dirección 224.0.0.255 es cierto que
Respuesta
  • El paquete es procesado por todos los equipos de todos los grupos de multidifusión de Internet.
  • La dirección IP de destino se cambia por 224.255.255.255 para que llegue a todos los equipos de la red donde es transmitido.
  • Los routers que reciben este paquete lo envían a todos los routers multicasting de Internet.
  • El paquete sólo es procesado por los equipos que pertenecen a este grupo de multidifusión.

Pregunta 86

Pregunta
Sobre el protocolo de encaminamiento RIP es cierto que
Respuesta
  • Si un interfaz de un router RIP falla, RIP informa del fallo al resto de routers RIP.
  • RIP informa de todos los destinos que conoce a todos los routers de los segmentos a los que está conectado.
  • Si RIP detecta una métrica mayor a un destino modifica el valor de la métrica para actualizarla.
  • Un mensaje RIP con información de destinos es reenviado a todos los segmentos de red existentes.

Pregunta 87

Pregunta
Sobre el protocolo IPv6 es cierto que
Respuesta
  • Tiene un tamaño de cabecera fijo de 40 bytes
  • Un paquete puede circular indefinidamente en una red IPv6
  • No existen direcciones de difusión IPv6.
  • Una dirección IPv6 de un dispositivo es la misma independientemente del operador de red al que se encuentre conectado.

Pregunta 88

Pregunta
Sobre el control de flujo de datos en el protocolo TCP es cierto que
Respuesta
  • El elemento emisor de TCP tiene un tamaño de ventana fijo negociado en el establecimiento de la conexión.
  • El tamaño de la ventana de un receptor TCP disminuye si aumenta el retardo en la llegada de ACK’s.
  • El tamaño de la ventana de un emisor TCP aumentará si expiran temporizadores de espera de ACK.
  • Si un emisor TCP recibe un paquete ACK aumenta el tamaño de su ventana de congestión en el valor del MSS.

Pregunta 89

Pregunta
En una arquitectura OSI, la función de control de flujo entre los dos extremos de la comunicación, fuente y destino, se realiza como norma general en el nivel
Respuesta
  • Nivel de Enlace
  • Nivel de Transporte  
  • Nivel de Sesión
  • Nivel de Presentación

Pregunta 90

Pregunta
¿Qué tipo de modulación analógica NO permite codificar más de un bit por elemento de señal?
Respuesta
  • Modulación ASK
  • Modulación QAM
  • Modulación MPSK
  • Modulación MFSK

Pregunta 91

Pregunta
La atenuación es un tipo de perturbación que caracteriza los errores que se producen en un medio de transmisión y es FALSO que
Respuesta
  • Consista en un decremento de la amplitud de los diferentes armónicos que componen la señal que se transmite
  • Se mida en decibelios
  • Limita la reconstrucción de la señal en el receptor
  • Sea un parámetro que se incrementa proporcionalmente con la frecuencia

Pregunta 92

Pregunta
El protocolo Ethernet es cierto que
Respuesta
  • Es un protocolo de nivel físico que define la tecnología del medio físico que se emplea
  • Es un protocolo de nivel de enlace con control de flujo y pérdida de datos por errores en el canal
  • Es un protocolo de nivel de enlace con control de detección de errores en los datos
  • Es un protocolo de nivel de enlace que se emplea para direccionar máquinas en redes localizadas en distintos segmentos de red conectadas entre sí por enrutadores

Pregunta 93

Pregunta
Se quiere implementar un sistema de comunicaciones que tenga un ancho de banda de 1500Hz y que consiga una relación S/NdB de 40dB. ¿Cuál será la capacidad máxima del canal de comunicación?
Respuesta
  • ≈ 39.8Kbps.
  • ≈ 19.9Kbps.
  • ≈ 9.9Kbps.
  • ≈ 8Kbps.

Pregunta 94

Pregunta
Un proceso FDM requiere del empleo de
Respuesta
  • Filtros paso banda en el emisor
  • Filtros paso banda en el receptor
  • Filtros paso banda en emisor y receptor
  • No requiere uso de filtros paso banda

Pregunta 95

Pregunta
Si el ancho de banda de un medio con dos canales es de 100Hz y el canal de subida (transmisión) se sitúa en la parte baja del espectro de frecuencias y ocupa el 20% de éste, ¿Cuál es la frecuencia portadora requerida para la señal de bajada (recepción)?
Respuesta
  • 10Hz
  • 40Hz
  • 50Hz
  • 60Hz

Pregunta 96

Pregunta
 Es cierto que los protocolos de encaminamiento dinámico como RIP y OSPF
Respuesta
  • Se basan ambos en métricas calculadas por vector de distancia
  • Se emplean, usualmente, sólo en redes de área extendida
  • Emplean direcciones multicast distintas
  • Emplean el mismo algoritmo de actualización de rutas para determinar el camino óptimo entre nodos

Pregunta 97

Pregunta
A diferencia de Ipv4, el protocolo Ipv6 se caracteriza porque
Respuesta
  • Requiere del protocolo de transporte TCP para garantizar un flujo constante de datos
  • No permite emplear datagramas de más de 64Kbytes
  • La fragmentación solo se realiza en el equipo origen, y no en los routers intermedios de la red
  • No requiere de nivel de enlace para transmitir datos entre equipos de una misma red

Pregunta 98

Pregunta
¿Cuál de los siguientes dispositivos se requiere para interconectar dos LANs con la misma tecnología Ethernet que se encuentran ubicadas a varias decenas de kilómetros y además comparten recursos físicos y mismo direccionamiento, a través de enlaces WAN punto a punto?
Respuesta
  • Conmutador (‘Switch’)
  • Encaminador (‘Router’)
  • HUB
  • Puente (‘Bridge’)

Pregunta 99

Pregunta
Sobre el funcionamiento del protocolo TCP es cierto que
Respuesta
  • Dispone de un mecanismo para controlar la congestión basado en el identificador ISN
  • No es posible interceptar conexiones TCP averiguando los números de secuencia de los paquetes
  • El establecimiento de conexión siempre es bidireccional
  • La liberación de conexión siempre es bidireccional

Pregunta 100

Pregunta
En un intercambio de datos con TCP, el emisor reenvía un segmento de datos si
Respuesta
  • Expira el tiempo de espera del ACK del segmento
  • El retardo del ACK del segmento anterior es muy elevado
  • El receptor envía un ACK con el campo tamaño de ventana a valor 0
  • El tamaño de ventana del emisor es 0

Pregunta 101

Pregunta
Sobre el funcionamiento del protocolo UDP es cierto que
Respuesta
  • Emplea un control de flujo de parada y espera
  • El receptor detecta bloques de datos recibidos con errores
  • El emisor reenvía bloques de datos que no han llegado al receptor
  • Establece una conexión unidireccional

Pregunta 102

Pregunta
Sobre el protocolo IPv6 es cierto que
Respuesta
  • Es totalmente compatible con el protocolo IPv4
  • Emplea las mismas clases de direcciones IP que la versión 4
  • Permite la fragmentación de paquetes IP en el origen
  • No dispone del mecanismo de multidifusión

Pregunta 103

Pregunta
La conectividad entre un equipo con IPv4 y otro con IPv6 puede realizarse
Respuesta
  • Directamente, pues su esquema de direccionamiento es compatible
  • Convirtiendo las direcciones IPv4 a IPv6 y viceversa
  • Estableciendo túneles intermedios
  • No es posible, los dos extremos de la comunicación deben soportar la misma versión de IP

Pregunta 104

Pregunta
Sobre las redes de anillo FDDI es cierto que
Respuesta
  • Emplean un doble anillo para duplicar la velocidad de transmisión respecto Token Ring
  • Emplean la fibra óptica para conseguir una velocidad de transmisión de 100 Mbps
  • No permiten tolerancia ante fallos en una fibra
  • El formato del paquete FDDI es compatible con el de Token Ring

Pregunta 105

Pregunta
¿Qué ancho de banda se necesita para implementar un sistema de comunicaciones que tenga una capacidad máxima de canal de 50 Mbps empleando un medio que tiene una relación S/NdB de 35 dB?
Respuesta
  • ≈ 1.07 Mhz.
  • ≈ 2.15Mhz.
  • ≈ 4.30 Mhz.
  • ≈ 7.14 Mhz.

Pregunta 106

Pregunta
Si un medio físico emplea una señal de reloj, la cual se transmite por una línea distinta de la línea por la que se transmite la señal que codifica secuencias de datos digitales, entonces se puede afirmar que el modo de transmisión es
Respuesta
  • Síncrono y se suele emplear en interfaces para comunicar DTE‐DCE.
  • Síncrono y se suele emplear en redes LAN.
  • Asíncrono y se suele emplear en interfaces para comunicar DTE‐DCE.
  • Asíncrono y se suele emplear en redes LAN.

Pregunta 107

Pregunta
Si el ancho de banda de un medio físico es de 20Mhz, ¿cuál es el número máximo de armónicos que se pueden transmitir si se sabe que la frecuencia fundamental de la señal a enviar es de 500Khz?
Respuesta
  • 10000.
  • 40.
  • 25.
  • Infinitos.

Pregunta 108

Pregunta
Si el medio físico de una LAN‐Ethernet está compuesto por una fibra óptica monomodo y no hay dispositivos de interconexión de tipo HUB o SWITCH o BRIDGE, se puede afirmar que a igualdad en velocidad
Respuesta
  • La fibra óptica multimodo de índice discreto permitiría transmitir a más distancia.
  • La fibra óptica multimodo de índice gradual permitiría transmitir a más distancia
  • Se conseguiría transmitir a más distancia que si éste estuviera compuesto de UTP 6.
  • Un medio inalámbrico basado en el estándar 802.11g permitiría transmitir a más distancia.

Pregunta 109

Pregunta
 La codificación QAM vista en clase se caracteriza porque:
Respuesta
  • A diferencia de MFSK, QAM sólo modifica la fase para codificar varios bits como elemento de señal.
  • A diferencia de QPSK, se transmiten menor número de bits por unidad de tiempo.  
  • Modifica la fase y amplitud de una señal portadora haciendo uso de una señal moduladora.
  • Proporciona menor velocidad de modulación que una codificación en banda modulada ASK.

Pregunta 110

Pregunta
Atendiendo a los conceptos de encapsulamiento y direccionamiento, se puede afirmar que un router perteneciente a una LAN con el protocolo OSPF activo, envía
Respuesta
  • A todos los nodos adyacentes de la LAN paquetes UDP dirigidos a 224.0.0.9
  • A todos los nodos de una misma área de la LAN paquetes IP dirigidos a 224.0.0.5
  • A todos los nodos adyacentes de la LAN paquetes IP dirigidos a 224.0.0.10
  • A todos los ‘routers’ de una misma área de la LAN paquetes UDP dirigidos a 224.0.0.7

Pregunta 111

Pregunta
Atendiendo a los conceptos de cálculo de ruta y métrica asociada, se puede afirmar que un ‘router’ perteneciente a una LAN con el protocolo RIP activo
Respuesta
  • Emplea el algoritmo de Bellman‐Ford para determinar la ruta de coste mínimo, haciendo uso de una métrica basada en el número de segmentos de red que se tienen que atravesar para alcanzar un destino.
  • Emplea el algoritmo de Dijkstra para determinar la ruta de coste mínimo, haciendo uso de una métrica basada en las capacidades de transmisión de los enlaces.
  • Emplea el algoritmo de Dijkstra para determinar la ruta de coste mínimo, haciendo uso de una métrica basada en los retardos que se producen en los enlaces.
  • Emplea el algoritmo de Bellman‐Ford para determinar la ruta de coste mínimo, haciendo uso de una métrica basada en el ancho de banda de los enlaces.

Pregunta 112

Pregunta
Es FALSO que el protocolo IPv6 se diferencia de IPv4 en que
Respuesta
  • Usa direcciones de 16 bytes frente a 4 bytes de IPv4.
  • Si el datagrama es superior a la MTU, sólo fragmenta en el equipo origen, y no en los ‘routers’ intermedios de la red como en IPv4.
  • Dispone de mecanismos de autentificación y encriptación a diferencia de IPv4 que no los tiene y requiere de protocolos auxiliares como IPSEC.
  • Emplea un campo en la cabecera para establecer control de calidad de servicio QoS.

Pregunta 113

Pregunta
En IPv6 una dirección unicast global almacena información de
Respuesta
  • La Zona geográfica (continente, país), proveedores de internet y/o empresas globales (nacionales, regionales), empresas y/o proveedores locales de internet, así como de la información del interfaz de red.
  • La Zona geográfica (continente, país), así como proveedores de internet y/o empresas globales (nacionales, regionales).
  • Proveedores de internet y/o empresas globales (nacionales, regionales), así como de empresas y/o proveedores locales de internet.
  • Proveedores locales de internet, así como de la información del interfaz de red.

Pregunta 114

Pregunta
Para interconectar los niveles superiores de una LAN y una WAN, ambas con arquitecturas de red distintas, por ejemplo en el caso de un LAN domestica conectándose a un ISP, se requiere de
Respuesta
  • Un Puente (‘Bridge’).
  • Un Conmutador (‘Switch’).
  • Un Encaminador (‘Router’).
  • Una Pasarela (‘Gateway’).  

Pregunta 115

Pregunta
¿Qué protocolo de nivel de transporte se emplea en una aplicación de sincronización de tiempo por internet?
Respuesta
  • TCP.
  • IP.
  • ICMP.
  • UDP.

Pregunta 116

Pregunta
¿Cuál de las siguientes NO es una función del nivel de transporte de la arquitectura TCP/IP?
Respuesta
  • Fragmentar los paquetes de datos en los distintos ‘routers’ por los que tiene que pasar el paquete hasta llegar al destino.
  • Multiplexar datos de varias instancias del nivel de aplicación.
  • Controlar el flujo de datos de la comunicación.
  • Controlar los errores en el envío de datos en comunicaciones orientadas a conexión cliente‐servidor.

Pregunta 117

Pregunta
Es cierto que la ventana deslizante que utiliza TCP
Respuesta
  • Utiliza un ‘timeout’ para desconectar cliente y servidor si el ACK de una trama tarda mucho en llegar.
  • No permite controlar el flujo de datos de la comunicación.
  • Trabaja con un flujo de bytes, no con paquetes o tramas.
  • Es incapaz de informar de errores en la comunicación.  

Pregunta 118

Pregunta
 LLC es
Respuesta
  • Un subnivel de la capa de enlace.
  • Un subnivel de la capa de aplicación.
  • Un protocolo de la capa de enlace.
  • Un protocolo de la capa de aplicación.

Pregunta 119

Pregunta
Las redes WiFi utilizan como técnica de control de acceso al medio una técnica:
Respuesta
  • Por reserva.
  • Por contienda.
  • Por selección.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 120

Pregunta
En una red Ethernet 802.3:
Respuesta
  • Se asegura el envío de las tramas.
  • Se permite asegurar un tiempo máximo de envío de una trama.
  • Se emplea una topología en anillo.
  • Ninguna de las anteriores es cierta.

Pregunta 121

Pregunta
La cabecera de una trama de una LAN IEEE 802.11, consta de campos para
Respuesta
  • Dos direcciones MAC.
  • Cuatro direcciones MAC.
  • Tres direcciones MAC.
  • Tres direcciones IP.

Pregunta 122

Pregunta
Una colisión en una red Ethernet 802.3
Respuesta
  • Es imposible que se produzca.
  • Permite asegurar un tiempo máximo de envío de una trama
  • Obligará al equipo que ha detectado la colisión a esperar un tiempo antes de intentar de nuevo el envío
  • Ocurre muy raras veces, siempre dependiendo de la velocidad de transmisión del medio físico.

Pregunta 123

Pregunta
Para realizar el control de congestión en TCP
Respuesta
  • Se emplean las ventanas del emisor y del receptor.
  • Se emplea sólo la ventana del receptor.
  • No se puede realizar control de congestión utilizando TCP.
  • Se emplea una ventana de congestión en emisor que se ajusta en función de los paquetes perdidos.

Pregunta 124

Pregunta
Si se desea transmitir información a través de un medio físico empleando una señal de pulsos con 8 niveles y a una velocidad de 90000 bps, el medio físico necesita un ancho de banda mínimo de
Respuesta
  • 30000 Hz.
  • 15000 Hz.
  • 90000 Hz.
  • 5625 Hz.

Pregunta 125

Pregunta
Si se desea transmitir información con una señal de pulsos a través de un medio físico con un ancho de banda de 10000 Hz y a una velocidad de 90000 bps, la señal de pulsos necesita un número de niveles mínimo de
Respuesta
  • 4
  • 5
  • 16
  • 32

Pregunta 126

Pregunta
Si se desea transmitir información con una señal de pulsos a través de un medio físico con un ancho de banda de 10000 Hz, una relación señal-ruido de 10 dB y a una velocidad de 90000 bps, la señal de pulsos necesita un nº de niveles mínimo de
Respuesta
  • 4
  • 5
  • 16
  • La señal no puede ser transmitida por ese medio.

Pregunta 127

Pregunta
¿Qué relación señal-ruido es la menos adecuada para transmitir señales por un medio físico?
Respuesta
  • 10 dB
  • 20 dB
  • -10 dB
  • -20 dB

Pregunta 128

Pregunta
Si dos señales PCM (8 bits en la cuantización) que modulan señales analógicas de 4000 Hz de ancho de banda quieren ser transmitidas empleando TDM, se precisa un canal que permita transmitir a una velocidad de
Respuesta
  • 64000 bps.
  • 16000 bps.
  • 128000 bps.
  • 32000 bps.

Pregunta 129

Pregunta
¿Cuál es el ancho de banda máximo de la señal analógica que puede enviarse a través de un medio físico de 100 KHz de ancho de banda empleando una modulación PCM de 4 bits?
Respuesta
  • 25 KHz.
  • 100 KHz.
  • 50 KHz.
  • 12.5 KHz.

Pregunta 130

Pregunta
Se desea enviar por un medio físico dos señales PCM multiplexadas en el tiempo. Una de las señales se corresponde con un canal de comunicación a 64 Kbps y la otra con un canal de 96 Kbps. El medio físico transmitirá bits de información a una velocidad de
Respuesta
  • 128 Kbps.
  • 96 Kbps.
  • 64 Kbps.
  • 160 Kbps.

Pregunta 131

Pregunta
¿ Qué componentes frecuenciales de una señal periódica de 4 bits pasan por el medio físico si la velocidad de transmisión es de 4000 bps?
Respuesta
  • 1000 Hz, 2000 Hz, 3000 Hz, 4000 Hz
  • 100 Hz, 200 Hz, 300 Hz, 400 Hz
  • 1000 Hz, 2000 Hz, 3000 Hz
  • Ninguna de las anteriores
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

EXAMEN DE MATEMÁTICAS 1ER GRADO SECUNDARIA 5to Bim
FELIPE SOLTERO
AXIS QUIZ
Luis Guzmán
EXAMEN GENERAL DE COREL DRAW X7
René Velasco Jim
CERT-chachi
Samuel Peña
Test de la Semana Santa Málaga 2019
Diario Málaga Digital
TEST ESTADO DEL ARTE
Angie Paola Avendaño Prada
Test ENAIRE
flopezesr1
Test Tema 2 - Necesidades y comportamiento de compra
Irene Irnee
Examen de repaso. 1r Trimestre. Matemáticas 1. Sec. Leona Vicario
Profe Sol
Test Tema 1 - Nociones básicas de marketing
Irene Irnee
Octavo Grado Junio
Blanquita Castillo