Parcial #1 - Corte #1 - Semestre I MEDIA FORTALECIDA ALM

Descripción

¿Qué conocimientos matemáticos se necesitan para el desarrollo del software? ¿Qué pensamientos matemáticos apoyan la identificación los problemas derivados de la superpoblación? ¿Qué modelos estadísticos pueden ser empleados para representar y demostrar los problemas de superpoblación?
Alfonso Lopez Michelsen
Test por Alfonso Lopez Michelsen, actualizado hace más de 1 año
Alfonso Lopez Michelsen
Creado por Alfonso Lopez Michelsen hace más de 8 años
511
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1 Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos de tu Instituto. 5 El color de los ojos de tus compañeros de clase. 6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Respuesta
  • 1.Cualitativa. 2.Cuantitativa. 3.Cualitativa. 4.Cuantitativa. 5.Cuantitativa. 6.Cualitativa.
  • 1.Cualitativa. 2.Cualitativa. 3.Cuantitativa. 4.Cuantitativa. 5.Cualitativa. 6.Cuantitativa

Pregunta 2

Pregunta
Un pediatra obtuvo la siguiente tabla sobre los meses de edad de 50 niños de su consulta en el momento de andar por primera vez : 9 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 1213 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 14 14 14 15 De acuerdo a los datos; la moda y la mediana en estudio son: Mo=12 , Me= 12. Responda Verdadero o Falso.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 3

Pregunta
3 Al convertir el número 13 de decimal a binario La respuesta correcta es :
Respuesta
  • 1011
  • 0111
  • 1101

Pregunta 4

Pregunta
4 La siguiente tabla de distribución de frecuencias Pertenece a:
Respuesta
  • Distribuciones de frecuencia para datos continuos
  • Distribuciones de frecuencia para datos discretos
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 5

Pregunta
5 Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Ejemplo: Las temperaturas en un día de otoño de una ciudad han sufrido las siguientes variaciones: La mejor representación para este ejemplo de su polígono de frecuencias es:
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Mapas mentales con ExamTime
maya velasquez
Fechas Históricas del Siglo XX
Diego Santos
Phrasal Verbs Ingles/español
alba mateos figueroa
Present Perfect Simple
Marisa Fidalgo
Deeper Learning
maya velasquez
TRIBUNALES DE JURADO
juanbanogranell
INTERNET VOCABULARY nivel FIRST
Sara Bermejo
DIPTONGO O HIATO
Silvia Rial Martínez
Ejemplo incompleto mapa conceptual Parte de las Plantas
Giglia Gómez Villouta
Flujo grama de distribución de egresos.
danny guacas