La infancia

Descripción

La infancia a través de la historia y su relación actual con la pedagogía. | Realizado por: Jorge Eduardo Avila Esparza - Escuela: Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (ByCENJ) - Materia: Desarrllo y Aprendizaje | Bibliografía: Aries, P. (1986) La infancia. Revista de educación. (281) pp.5-17. --Baquero, R. y Nadorowski, R. (1994). ¿Existe la infancia? Revista del Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación, 2(4) ,pp. 61-66.
Jorge Esparza
Diagrama por Jorge Esparza, actualizado hace más de 1 año
Jorge Esparza
Creado por Jorge Esparza hace alrededor de 4 años
24
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • La infancia
  • Antigua Roma (s. VIII a. C. - s. V d. C.)
  • Tránsito de la familia gentilicia a la familia nuclear
  • El niño romano recién nacido se posaba sobre el suelo y correspondía al al padre reconocerlo tomándolo en brazos o abandonarlo expuesto ante la puerta de la casa, al igual que a los hijos de los esclavos cuando el amo no sabía que hacer con ellos.  
  • Si el padre lo reconocía, asumía la responsabilidad de criarlo y lo convertía en un integrante de la familia
  • Si el padre lo abandonaba, alguien que pasara y que se sintiera movido a la función de padre podía adoptarlo o bien, se le mataba por ser un niño no deseado.
  • El término para designar al niño era Infans y quiere decir "el que no habla" 
  • Siglo II y III
  • Aparece un nuevo modelo de la familia y el niño
  • El matrimonio asume una dimensión psicológica y moral. Se vuelve monogámico y se extiende más allá de la vida. La unión de dos cuerpos se hace sagrada, al igual que los hijos que son  fruto de ella
  • Siglo IV
  • Roma se convierte al cristianismo
  • El matrimonio se vuelve indisoluble.  Se sustrae la procreación a la elección y se deja a la naturaleza
  • Siglo I
  • Nace una nueva sensibilidad hacia la infancia. Esta sensibilidad se liga a una teoría de la educación y al desarrollo de las estructuras educativas.
  • Edad Media (Siglos V - XV)
  • Alta Edad Media (Siglos V - X)
  • Baja Edad Media (Siglos XI - XV)
  • Siglo VI
  • El poder de un individuo, ya no depende del cargo que ocupa sino de la cantidad de hombres que le juran lealtad. La fidelidad más segura es la de la sangre, la del nacimiento. 
  • Los lazos sanguíneos adquieren un valor extraordinario porque hay que constituir una reserva a la cual recurrir en el caso, frecuente, de incidentes y mortalidad. Una familia poderosa, es una familia numerosa. 
  • Se recurre cada vez menos a la adopción.
  • El hijo primogénito garantiza la continuidad del apellido. Lo otros hijos colaboran (cuando no huyen), y la hijas son una importante moneda de cambio para reforzar alianzas.
  • El infanticidio se convierte en delito y está severamente condenado y perseguido judicialmente. Sin embargo, esto no evita que los niños deformes, inválidos o no deseados mueran.
  • Por ley eclesiástica y del Estado, se prohíbe abandonar niños recién nacidos
  • De forma gradual, la infancia pierde la acentuada peculiaridad que había adquirido en Roma durante la época imperial. El niño ahora es visto como un hombre pequeño.
  • La escuela cambia dependiendo de la clase económica
  • Siglo XI
  • Las familias continúan siendo numerosas. Los nacimientos suponen la verdadera riqueza.
  • Siglo XII
  • El único lugar en que el niño ha conservado en parte su antigua peculiaridad es el monasterio, lugar donde se confían niños de tierna edad.
  • Luego de siglos de sombra, la infancia reaparece y por consiguiente la escuela. Dichas ideas, se difunden por el mundo conocido.
  • La sociedad en general (ya no sólo los eclesiásticos), reprueba el asesinato de los niños.
  • Edad Moderna (Siglos XV - XVIII)
  • Siglo XVI
  • Los niños fallecidos tienen derecho a un sepulcro sobre el cual se les representa envueltos en pañales.
  • En las clases altas, consistía en un traje de adulto confeccionado a la medida. Aunque a mediados de siglo esta cambia por una vestidura como la de los sacerdotes y magistrados, pero  con botones por delante 
  • En las clases acomodadas, el niño varón ya tiene una propia forma de vestir. 
  • A las niñas se les seguía engalanando como a las señoras.
  • Siglo XVII
  • La infancia   en este siglo ha sido redescubierta.
  • La vestidura abotonada que los niños vestían en el siglo pasado, evoluciona a un vestido de mujer pues para la sociedad de aquella época la mujer era el único concepto de ternura y de debilidad.
  • Hay retratos del siglo que muestran muchachos con rasgos marcados, sin asomo de afeminamiento, vestidos del mismo modo que las niñas.
  • Las madres y abuelas de la época son las que miman a los pequeños. Incluso los padres, aunque estos cada vez menos pues  toman un nuevo sentimiento hacia la infancia que es la severidad que luego se conoce como educación. Esto último debido al creciente número de niños malcriados. 
  • La sociedad asimila el infanticidio como delito.
  • Aunque la vida del adquiere valor, en contraste se revaloriza la idea de la admirable familia numerosa
  • Las clases acomodadas cada vez tienen menos hijos.
  • Las clases bajas continúan teniendo muchos hijos.
  • Se expresa el sentimiento de dependecia personal del niño al adulto y la necesidad de protección por parte de este.
  • Se retoma la escuela como institución de educación y enseñanza a la niñez, en especial con los hijos de las clases privilegiadas. 
  • Surge el interés de la infancia como objeto de estudio y con ello inician los antecedentes de lo que será la pedagogía.
  • Siglo XVIII
  • Edad Contemporánea (Siglos XVIII - Presente)
  • Bajo la influencia de Russeau y el siglo de las luces, prevalece la ternura hacia la infancia.
  • El aprendizaje del trabajo feudal sustituye a la escuela en las clases bajas.
  • En las clases altas la educación prevalece y es impartida por monjes y clérigos. Sin embargo no distingue de modo alguno las edades de los alumnos.
  • Inician los antecedentes de la Pedagogía, tomando como punto de partida, llegada y justificación a la infancia.
  • La infancia genera un campo de conocimiento que la pedagogía construye pero que a su vez, es un cuerpo para accionar el conocimiento que esta genera.
  • Siglo XIX
  • Prevalece la severidad hacia la infancia con intención de educar a los niños.
  • Surge la Pedagogía como ciencia.
  • Surge la idea de dejar "liberados" a los recién nacidos de la vendas que retenían la orina y las heces. Aunque no por mucho tiempo, pues por cuestiones de higiene los padres progresistas retoman su uso.
  • La escolarización de la infancia acompaña al proceso paralelo de infantilización por parte de la sociedad.
  • El niño en proceso de escolarización es llamado alumno y se vuelve el objeto de estudio de las disciplinas escolares y la pedagogía.
  • Inician los trabajos de investigación en la psicología de aprendizaje y desarrollo del niño. 
  • A mediados de siglo, se publican diversos trabajos en materia de psicología educacional de Lev Vigotsky.
  • Siglo XX
  • Niños malcriados y niños golpeados dominan este siglo y los comienzos del siguiente (s. XX)
  • La escuela delimita la infancia por edades y etapas.
  • De algún modo, el niño y el alumno se divorcian y la condición de alumno es independiente de la condición de niño.
  • 1940 - 1950
  • Ahora el infante resulta el niño pedagogizado, el cual se procesa en la institución escolar.
  • La natalidad, al menos en occidente, se ve incrementada, razón por la que se le denomina a estos años el "Baby boom". La idea era tener una familia feliz.
  • 1960
  • La disminución demográfica ya no responde a las mismas necesidades. La imagen del niño ya no es completamente positiva y en algunos establecimientos se prohíbe la entrada a los niños no acompañados.
  • Principios del siglo XXI (El presente)
  • Aunque la natalidad ha disminuido, esto no quiere decir que se estemos volviendo a épocas de indiferencia social hacia la infancia. La infancia aún contiene en sí misma todo el amor y esperanza del mundo.
  • El niño es visto como la criatura más preciosa. En él se ponen las promesas del futuro.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Desarrollo Emocional
Daniela Cubillos
BASES EPISTEMOLOGICAS
Alex Quintana Cruz
Mapa mental: Bases epistemológicas
Ana Yolima Gutierrez Sabogal
La artística como vía de aprendizaje y enseñanza
soniacamargomari
Estilos de Aprendizaje
maya velasquez
David Hume - Teoría del Conocimiento
Carlos Cárdenas Caballero
Importancia del proceso de evaluación y características de los instrumentos de diagnóstico”.
Armando Vargas
elementos que componen un software educativo
Quetzael Santillan
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Laura Hernandez6764
Categoria Infancia
Javier Bernal
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO
Nitzy Angeles