INTELIGENCIA DE NEGOCIOS BI

Descripción

Administración de Empresas Diagrama sobre INTELIGENCIA DE NEGOCIOS BI, creado por omar r el 19/01/2021.
omar r
Diagrama por omar r, actualizado hace más de 1 año
omar r
Creado por omar r hace alrededor de 4 años
9
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
  • GENERALIDADES
  • ONJETIVO
  • DEFINICIÓN
  • BENEFICIOS
  • HERRAMIENTAS
  • Las EIS (Executive information systems)
  • Las OLAP (On-line analytical processing)
  • MINERIA DE DATOS
  • Data mining
  • OLAP
  • EIDS/DDS
  • USO DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  BI
  • Apoyar de forma sostenible y continuada a las organizaciones para mejorar su competitividad, facilitando la información necesaria para la toma de decisiones.  
  • Según Luis Méndez Del Río, la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es un conjunto de herramientas y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan acceso interactivo, análisis y manipulación de información corporativa de misión crítica. Según el Data Warehouse Institute, lo define como la combinación de tecnología, herramientas y procesos que me permiten transformar mis datos almacenados en información, esta información en conocimiento y este conocimiento dirigido a un plan o una estrategia comercial
  • Nos permiten saber con exactitud: 1- ¿Quiénes son nuestros clientes? 2.- ¿Dónde están los clientes? 3.-¿cómo son los clientes? 4.-¿qué pautas de comportamiento tienen? 5.- ¿Qué es lo que quieren los clientes? 6.- Permiten conocer el funcionamiento de los procesos internos de una organización. 7.- Dan respuesta a preguntas importantes como: 8.- ¿Cuánto cuesta cada uno de los productos o servicios que ofrece la empresa? 9.- ¿Cuáles de esos productos o servicios son realmente rentables? 10.- ¿Dónde está perdiendo la empresa? 11.- ¿Cuánto cuesta conseguir cada cliente? 12.- ¿Cuáles departamentos de la empresa funcionan correctamente? 13.- ¿Qué servicios puede externalizar la empresa?
  •  Provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito, su finalidad es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante.
  • Brindan facilidad para manejar y transformar los datos para producir nuevos datos. El objetivo de las OLAP es agilizar la consulta de grandes cantidades de datos y permite “navegar” fácilmente por la información, solicitándola con detalle preciso y con los filtros adecuados, de una manera dinámica y haciendo uso de un lenguaje de negocios.  
  • Segmentar: cuando se seleccionan las ventas por producto y por trimestre Filtrar: cuando se genera un informe de ventas de España en 2013 Profundizar (Drill down): cuando se analizan los datos del 2º. trimestre y te interesa el desglose de abril, mayo, junio. Sintetizar (Drill up): cuando deshaces el desglose anterior (profundizar) y vuelves al desglose solo por trimestre y no por meses específicos. Rotar (Drill anywhere): cuando en lugar de pasar de un desglose por trimestres a uno mensual, te interesa un desglose por familia de producto, o por nacionalidad
  • Analiza los datos  mientras que las OLAP e EIS facilitan el acceso a la información para hacer un análisis mas efectivo..
  • Predice tipos de clientes y predice ventas, cuestiona que es interesante y que puede suceder
  • Warehouse o almacenamiento de datos,  es una colección de datos históricos  internos y externos, que  aplica diversas herramientas para describir, resumir y analizar los datos para ayudara la toma de decisiones.
  • Arroja las ventas mensuales y variaciones de precio de los competidores, cuestiona que sucedió y porque
  • Arroja cotizaciones diversas  cuestionando lo que necesitan ahora 
  • - Ampliar la visión estratégica, reducir el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones empresariales y construir ventajas competitivas de largo plazo en base a su información inteligente - Tener una mejora continua de la organización, gracias a la información oportuna que genera el conocimiento que enriquece la toma de decisiones. - Que las organizaciones sean proactivas y ágiles en la gestión de la información que utilizan. - Seguimiento a las ventas locales, nacionales e internacionales - Medir la presencia del mercado  - Seguimiento a gastos de acuerdo a lo planeado. - Seguimiento de ventas de acuerdo a la planeado. - 
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
Susana Castañeda
Planificación Táctica
Corimar Pacheco
TEST FOL TEMA 5
Maria Vlc
Procedimiento para el control para operaciones productivas
Karen Nava
Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
Rebeca Caceres
Muestreo de Aceptación.
gabriel cimental
FODA "MI PAPELERIA"
streakgraff96
Cuestionario de administracion de empresas
pandalovd0