Mapa conceptual del IASB

Descripción

Mapa conceptual
Julián Herrera
Diagrama por Julián Herrera, actualizado hace más de 1 año
Julián Herrera
Creado por Julián Herrera hace casi 8 años
209
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARS BOARDS
  • ENTORNO
  • ALCANCE
  • HIPÓTESIS FUNNDAMENTALES
  • OBJETIVOS
  • USUARIOS
  • CARACTERISTICAS DE 
  • ELEMENTOS DE LOS E.F.
  • MEDIDA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • CONCEPTOS DE CAPITAL Y MTTO DE CAPITAL
  • RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • Las normas contables varían de acuerdo al entorno donde se generen
  • Tiene un alcance en todo tipo de sociendades y 
  • Toda persona aquella que satisfasga sus necesidades de información financiera sea empresa o persona
  • Suministrar información acerca de la situación financiera, actividad y flujos de fondos de una empresa
  • Comprensibilidad
  • Relevancia
  • Comparabilidad
  • Fiabilidad
  • Conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad y también la voluntad de estudiar la información con razonable diligencia
  • Ejercer la influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar suceso pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente
  • La información posee la cualidad de fiabilidad cuando esta libre de error material y sesgo, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar o de lo que puede esperarse razonablemente que represente
  • Los usuarios tienen que ser capaces de poder comparar los estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo y los de empresas diferentes entre sí
  • Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones. Si tal intención o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso dicha base debería revelarse.
  • Balance
  • Estado de resultado
  • Activos
  • Pasivos
  • Patrimonio Neto
  • Ingresos
  • Egresos
  • Es un recurso controlado por la empresa como consecuencia de sucesos pasados del cual se esperan obtener beneficios economicos en el futuro
  • Es una deuda actual de la empresa, surgida a raiz de sucesos pasados y que se espera que sean pagadas
  • Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidas todas las obligaciones. Utilidad
  • Son los decrementos en los beneficios economicos, producidos a lo largo del ejercicio contable en forma de salidas
  • Son los incrementos en los beneficios económicos, en forma de entradas que aumentan el patrimonio neto 
  • Que sea probable que la empresa vaya a obtener o desprenderse de recursos económicos asociados con la partida.
  • Que la partida tenga un coste o valor que pueda determinarse con suficiente fiabilidad
  • Probabilidad
  • Fiabilidad
  • Costo Historico
  • Costo Corriente
  • Valor Razonable
  • Valorpresente
  • Mantener el capital financiero, es decir, conservar el dinero invertido o su capacidad adquisitiva. Capital es sinónimo de activos netos o patrimonio neto de la empresa. Este mantenimiento puede hacerse en términos nominales o de capacidad adquisitiva constante.
  • Mantener el capital físico, es decir, conservar la capacidad productiva. Bajo este criterio el capital son los fondos necesarios para mantener la capacidad productiva. .
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
Balance de Situación
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
Susana Castañeda
Planificación Táctica
Corimar Pacheco
TEST FOL TEMA 5
Maria Vlc
Procedimiento para el control para operaciones productivas
Karen Nava
Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
Rebeca Caceres
Muestreo de Aceptación.
gabriel cimental
FODA "MI PAPELERIA"
streakgraff96
Procesos Unitarios
Miguel Angel Núñez García