CONDUCTISMO Y CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
PAULA ORTIZ VICENTE
Presentación (Diseño propio con información
de Ormrod, 2005).
Diapositiva 2
Existen algunos supuestos básicos en el conductismo con los que los teóricos del campo coinciden, estos son:
Los principios del aprendizaje deben aplicarse por igual a conductas distintas y a diferentes especies animales: aplicando la equipotencialidad, trasladando los descubrimientos con organismos animales al estudio de la conducta humana.
Los procesos de aprendizaje se pueden estudiar con más objetividad cuando el análisis se centra en los estímulos y en las respuestas: estudiando el aprendizaje de forma científica, centrándose en los objetivo, en lo observable, en los estímulos y sus respuestas
Los procesos internos quedan excluidos del estudio científico: sólo se estudia lo observable, cosas como el pensamiento, emociones y motivación no pueden ser observadas
Aprender supone un cambio de conducta: Un aprendizaje ocurre cuando se refleja en las acciones de la persona.
Los organismos nacen como pizarras en blanco: Salvo los instintos, los individuos llegan sin experiencias, las que se irán acumulando y definiendo su aprendizaje.
El aprendizaje es resultado de sucesos ambientales: En el conductismo se habla de condicionamiento, en vez de aprendizaje, pues es producto de los estímulos del entorno, que lo condicionan.
Las teorías útiles suelen ser las más parsimoniosas: Entre más concisa sea una teoría, mejor servirá para explicar los procesos de aprendizaje.
Extinción: ocurre cuando la respuesta condicionada desaparece ante la presencia repetida de un estímulo condicionado, sin que se presente el estímulo incondicionado.
Recuperación espontánea: Se le denomina así a la reaparición de una respuesta, pese a que fue previamente extinguida.
Generalización del estímulo: ocurre cuando un individuo presenta una respuesta ante un estímulo y después lo generaliza a otro estímulo similar.
Condicionamiento de orden superior: ocurre cuando un individuo ha sido condicionado para reaccionar ante un estímulo, posteriormente se asocia la respuesta a un estímulo neutro, que después puede provocar la respuesta condicionada.
Precondicionamiento sensorial: Se da ante la presencia de dos estímulos neutros, que se asocian con un estímulo incondicionado, volviéndose un estímulo condicionado y provocando la respuesta condicionada, donde el segundo estímulo neutro puede producir también la respuesta condicionada.
Extinción de respuestas indeseables: se produce cuando se presenta reiteradamente el estímulo condicionado en ausencia del estímulo incondicionado, lo que extingue la respuesta. Pero pueden haber aspectos que entorpezcan el proceso, como:
La velocidad de la extinción es impredecible.
La evitación de estímulos indeseables, por lo que no se enfrentan al estímulo condicionado, incluso en ausencia del estímulo incondicionado.
La respuesta extinguida puede volver a aparecer mediante recuperación espontánea.
Contracondicionamiento: Es la sustitución de una respuesta condicionada por otra respuesta condicionada distinta y más adecuada. Para producirse requiere los siguientes componentes:
Una nueva respuesta incompatible con la respuesta condicionada anterior.
Identificarse el estímulo que cause la respuesta incompatible.
Presentar el nuevo estímulo al individuo, al tiempo en que se introduce la respuesta condicionada indeseable gradualmente.
John Watson, fue el que introdujo el término conductismo, pugnó por la objetividad científica y el uso de la experimentación. Aportó 2 leyes al conductismo:
Ley de la frecuencia: Cuanto más frecuentemente se asocian un estímulo y una respuesta, mayor será el habito E-R.
Ley de la recencia: La respuesta que más recientemente ha ocurrido después de que se produzca un estímulo determinado, es la que con más probabilidad se asociará con este estímulo.
Edwin Guthrie aportó al campo la teoría de la contigüidad, la cual establece que:
Un estímulo al que sigue una respuesta determinada tenderá, cada vez que se repita, a ser secundado por esta misma respuesta. Esta conexión E-R alcanza su máxima potencia en un único ensayo.
Clark Hull acuñó el término, características "organísmicas", que son características idiosincrásicas de los individuos.
Hull también creo el término "variables intermedias", que es la influencia de los factores idiosincráticos en los individuos.
Hull también creó el término "fuerza del hábito", que es la intensidad de la asociación entre un estímulo determinado y la respuesta.
Otro concepto asociado a su teoría fue la "jerarquía de hábitos familiares", que implica que un individuo puede aprender diferentes respuestas ante un estímulo, pero difieren en la intensidad.
Las aplicaciones que puede tener el conductismo en la práctica educativa, son las siguientes:
La práctica es importante: El estudiante debe tener una participación activa y cuantas más veces se repita un estímulo, será más probable que emita la respuesta deseada.
Los estudiantes deben enfrentarse a una materia en un clima positivo y asociarla con emociones positivas: El condicionamiento debe darse con reforzamientos agradables y nunca con castigos humillantes o que le causen temor.
Para romper un hábito, es necesario reemplazar la asociación E-R con alguna otra: Una labor difícil en la modificación de la conducta es cambiar un hábito, en especial, cuando está bien arraigado, ante lo cual el conductismo responde con la ley de la recencia, así que la mejor manera de romper un hábito es provocar una respuesta diferente ante un mismo estímulo.