ALTERACIONES EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO

Descripción

tema de continuación para alumnos de sexto semestre de pedagogía. Intervención pedagógica
Cecilia  Martìnez Rojas
Diapositivas por Cecilia Martìnez Rojas , actualizado hace más de 1 año
Cecilia  Martìnez Rojas
Creado por Cecilia Martìnez Rojas hace casi 5 años
22
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

Diapositiva 2

    ANSIEDAD GENERALIZADA
          No se centra en una parte especifìca de su vida, como la escuela o las relaciones sociales.  Estos niños se preocupan por todo:  Calificaciones escolares  Estar a tiempo  Las guerras  Los terremotos  Su desempeño  Como le ven los demàs   Tienden a ser conformistas, perfeccionistas y a dudar de sì mismos.  Buscan aprobaciòn  y necesitan ser tranquilizados constantemente.     

Diapositiva 3

    ANGUSTIA
        Una crisis de angustia es un breve episodio (alrededor de 20 minutos) de miedo intenso que suele ir acompañado de síntomas orgánicos, como respiración acelerada, taquicardia, sudoración, dolor torácico y náuseas.   El trastorno de angustia se diagnostica cuando el niño sufre crisis de angustia con la frecuencia suficiente como para causarle un deterioro funcional significativo y un sufrimiento importante. El trastorno de angustia se trata habitualmente combinando fármacos y terapia conductual. El trastorno de angustia es mucho más frecuente entre los adolescentes que en la edad infantil. Cuando son pequeños, algunos niños sufren ansiedad por separaciòn o ansiedad generalizada que persiste y evoluciona hasta convertirse en un trastorno de angustia cuando alcanzan la pubertad.

Diapositiva 5

    FOBIAS
     Son miedos de gran intensidad, irracionales y especialmente desproporcionados al riesgo de la situación u objeto temido que, generalmente, no suponen una  amenaza real (oscuridad, pequeños animales, etc.). Pueden originar una reacción de ansiedad  y  repercutir negativamente a nivel personal y familiar. Temores mas frecuentes:  1) Miedo a la oscuridad 2) Miedo a la separación 3) Miedos escolares 4) Miedos médicos

Diapositiva 6

    FOBIA ESCOLAR:    Temor infundado de ir a la escuela.  Puede ser un tipo de trastorno de ansiedad por separaciòn, involucra ansiedad excesiva, al menos durante cuatro semanas, debida a la separaciòn del hogar o de la gente a la que el niño està apegado.   
    Fobias màs frecuentes en niños:
    FOBIA SOCIAL:    Temor extremo y/o evitaciòn de las situaciones sociales.  Los niños con esta fobia pueden tener tanto miedo del bochorno que se ruborizan, sudan o tienen palpitaciones cuando se les pide que hablen en clase o cuando se encuentran con un conocido en la calle.   

Diapositiva 8

    Es un trastorno del estado de ànimo que va màs allà de la tristeza temporal normal.  Puede conducir intento de suicidio y a menudo señala el inicio de un problema recurrente  que; si se presento en la adolescencia, es probable que persista en la edad adulta.  Se desconoce  las causas exactas de la depresiòn infantil.  Aunque niños deprimidos provienen de familias con altos niveles de depresiòn, abuso de drogas, ansiedad o conducta antisocial de los padres.  A menudo la depresiòn surge cuando el infante avanza de la primaria a la secundaria.
    Sintomas:  Sensaciòn prolongada de soledad Incapacidad para divertirse o concentrarse  Fatiga, apatìa extrema  sentimientos de minusvalìa Cambios de peso  Malestar fìsico  pensamientos de muerte o suicidio.    La presencia de cinco de estos sìntomas  on duraciòn de al menos dos semanas, puede señalar depresiòn. 

Diapositiva 9

    TIMIDEZ
      Investigaciones actuales afirman que la timidez en esta edad es un problema que causa malestar y sufrimiento en el niño y puede constituir una seria dificultad para su desarrollo sociopersonal. Es, por tanto, un factor de riesgo que predice problemas emocionales y de personalidad en la adolescencia y la vida adulta. Utilizando la definición de la R.A.E. el tímido se define como: “Temeroso, medroso, encogido y corto de ánimo.” En su acepción psicológica más clásica, la timidez se utiliza para referirnos a “aquellos niños con un patrón de conducta caracterizado por un déficit acusado en las relaciones interpersonales y una tendencia estable y acentuada de escape o evitación del contacto social con otras personas”.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Los reyes católicos: La integración de las coronas
maya velasquez
Historia de Francia: La Revolución
maya velasquez
Estrategias de Enseñanza Alternativas
Diego Santos
Test para Practicar para el TOEFL
Lolo Reyes
Reported Speech (I) - Estilo indirecto
Diego Santos
VOCALES. Diptongo o Hiato...
JL Cadenas
Mapa mental dibujo en ingenieria
richard varón
INCONTINENCIA Y PROLAPSO
Luz Moor
II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA
Insuficiencia Renal Cronica
Angela Madroñero