MÉTODOS DE CONSERVACIÓN QUÍMICOS ADITIVOS

Descripción

Diapositivas sobre MÉTODOS DE CONSERVACIÓN QUÍMICOS ADITIVOS, creado por Julian Parra el 05/03/2016.
Julian  Parra
Diapositivas por Julian Parra, actualizado hace más de 1 año
Julian  Parra
Creado por Julian Parra hace más de 8 años
140
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

    MÉTODOS DE CONSERVACIÓN QUÍMICO 
    ADITIVOS  Se trata de cualquier sustancia que puede convertirse en un componente más de dicho alimento y afecta sus características originales. Incluye cualquier producto usado en la elaboración, el tratamiento, el empaquetado, el transporte o el almacenamiento de alimentos para mejorar sus propiedades físicas, sabor, conservación.
    Pie de foto: : Tratamientos químicos utilizados para la conservación de los alimentos

Diapositiva 2

    PROCESADO DE ALIMENTO
    Un gran porcentaje de los alimentos básicos no se venden como son, sino que se llevan a fábricas y se procesan hasta obtener los numerosos productos de distinta índole como: latas y paquetes de sopa, condimentos y salsas embotelladas, paquetes para elaborar postres y pasteles, comidas preparadas, pastas para untar en el pan, entre otros. Cuanto más procesado está un alimento más probabilidades tiene de haber perdido sus nutrientes esenciales y menos natural es. Un ejemplo muy sencillo: las fresas son ricas en vitamina C y fibra, pero si se les añade azúcar y se convierten en mermelada pierden la mayor parte de esas dos sustancias..
    Pie de foto: : Fresa Melada

Diapositiva 3

Diapositiva 4

    PROCESADO DE ALIMENTO
    Si por un lado se quita y, por otro, se añade. Los alimentos procesados son ricos en Ingredientes muy calóricos como el azúcar, la grasa saturada y las grasas hidrogenadas. Por ejemplo la nata se extrae de la leche, cada vez se consume más leche desnatada por el bien de nuestra salud, pero la consumimos a través de alimentos procesados. Se sustituyen el azúcar del café y los refrescos por edulcorantes artificiales.

Diapositiva 5

    Modificadores caracteres organolépticos
    Mediante estos procedimientos no se busca solamente la conservación de los alimentos si no también la modificación de los mismos, en la mayoría de los casos para hacerlos mas atractivos y apetecibles al consumidor.
    Pie de foto: : Aditivos

Diapositiva 6

    Modificadores caracteres organolépticos
    COLORANTES EDULCOLORANTES POTENCIADORES DEL SABOR ANTIOXIDANTES GELIFICANTES ESPESANTE ESTABILIZANTE EMULSIONANTES
    Pie de foto: : CARBOXIMETILCELULOSA

Diapositiva 7

Diapositiva 8

    SUSTANCIAS QUE RETRASAN ALTERACION
    CONSERVANTESANTIOXIDANTESNITRITOSNITRATOS Los dos ultimo nitritos y nitratos,  son utilizados en charcutería, salazones, en determinados quesos, y es que pueden originar sustancias indeseables para el organismo, aunque hay una serie de técnicas para disminuir el riesgo de formación de las mismas.
    Pie de foto: : CONSERVANTES

Diapositiva 9

    ESTABILIZADORES DE LA TEXTURA
    Estabilizantes y emulgentes Antiapelmazantes Acidulantes y correctores de la acidez Otros: antiaglomerantes, gasificantes, endurecedores, secuestrantes, agentes de recubrimiento, antiespumantes, humectantes.
    Pie de foto: : PASTEL FRÍO DE ENSALADA

Diapositiva 10

     LEVADURAS Y AGENTES LEUDANTES
    Los agentes leudantes son sustancias que provocan una reacción química que produce dióxido de carbono, que al calentarse, forma pequeñas burbujas que hacen que el producto “crezca” y se haga esponjoso.
    Pie de foto: : GALLETAS

Diapositiva 11

    LEVADURAS
    La levadura que se utiliza en panadería son hongos unicelulares que se alimentan de azúcares para liberar dióxido de carbono, etanol y otros compuestos. Su función es hacer que el pan crezca tierno y esponjoso. A esta levadura también se le llama “levadura biológica“, “levadura prensada“, “levadura para pan” o “levadura de panadería“.
    Pie de foto: : PAN Y LEVADURA

Diapositiva 12

Diapositiva 13

    COMO SE IDENTIFICAN Y SE ETIQUETAN
    Las normativas a los aditivos exigen que figuren en las etiquetas de los envases de los alimentos y bebidas, estos deben venir reflejados por números y letras, además debe figurar la función del aditivo y su nombre o numero E asignado. En la etiqueta aparece: E-1XX: son los colorantes. E-2XX :son los conservantes. E-3XX: antioxidantes. E4XX: estabilizantes, emulgentes, espesantes, gelificantes y emulsionantes. E-5XX: acidulantes, correctores acidez, antiaglomerantes. E-6XX: potenciadores del sabor. E-9XX: edulcorantes.
    Pie de foto: : ETIQUETA
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

ADITIVOSS
@camiloanddres
Edulcorantes
utermann18
acesulfame k
Ogun Aranda
CUNICULTURA
Anny Pantoja
Estrategias de Enseñanza Alternativas
Diego Santos
CIUDADES II...
JL Cadenas
Consecuencias de la guerra civil
ignaciobll
Técnicas de Expresión Oral
Camilo Ospina
Arte Prerromano
maya velasquez
Segunda guerra mundial
Betshy
PLAN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGOGICA EN VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA