Composta

Descripción

fichas
aracelyrico1
Fichas por aracelyrico1, actualizado hace más de 1 año
aracelyrico1
Creado por aracelyrico1 hace casi 10 años
35
0
1 2 3 4 5 (0)

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
¿Qué es un composta? Es el proceso de la descomposición de los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono.
¿Que es el material orgánico? Todo el material que se pudre como la hojarasca, desperdicios de comida, estiércol, plumas, pasto, etc.
¿Para qué sirve hacer una composta? 1. Para no tener desperdicios o basura. 2. Producir abono en lugar de comprarlo. 3. Para cuidar el medio ambiente.
¿Por qué utilizar composta? Porque ayuda como abono a los agricultores sin tener que invertir en fertilizantes, y porque reduce la basura del hogar hasta un 40%.
¿Qué elementos esenciales para la vida de las plantas, produce la composta? Nitrógeno, fósforo y potasio
¿En qué beneficia la composta al suelo? Retiene la humedad, permite el paso del aire, controla la erosión, mejora su estructura, existe materia orgánica, plantas más saludables.
¿Qué materiales orgánicos de origen vegetal se pueden utilizar en la composta? Hojarasca, pasto o hierba Aserrín Ceniza Desperdicios de cocina como: cascaras de fruta, fruta podrida, tortillas con moho y sobras de comida.
¿Qué materiales orgánicos de origen animal se pueden utilizar en la composta? Estiércol Vísceras Pelo
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

LÍNEA DE TIEMPO: ECOLOGÍA - ECOLOGÍA HUMANA
Isabella Arboleda
PRIMER PARCIAL ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Planeacion Educativa Teocaltiche
test de desarrollo sostenible y sustentable
linama2198
LAS REGIONES Y RECURSOS NATURALES EN MÉXICO
AUDEE PORTILLO
INFORME DE BRUNDTLAND
NATALIA MEJIA
Diapositivas cuidado del medio ambiente
YADICETH CABALLERO HERNANDEZ
4.8.3 oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursos naturales
Mauricio Hernandez
Papas Sabritas
Irene Mánica
TEORÍAS DEL NO EQUILIBRIO
Gerardo Rodríguez
Mapa conceptual PEP
PEP GRUPO 2